You are on page 1of 23

2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

Pruebe PMC Labs y díganos lo que piensa. Obtenga más información .

Saudi Pharm J. 2021 Jan; 29 (1): 1–11. PMCID: PMC7832015


Publicado en línea el 15 de diciembre de 2020. Doi:  10.1016 / j.jsps.2020.12.001 PMID: 33519270

Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en


la población adulta en Perú: una encuesta transversal
Jean Franco Quispe-Cañari , a Evelyn Fidel-Rosales , a Diego Manrique , a Jesús Mascaró-Zan , a
Katia Medalith Huamán-Castillón , a Scherlli E. Chamorro – Espinoza , b Humberto Garayar – Peceros , c
Vania L. Ponce – López , d Jhesly Sifuentes-Rosales , a Aldo Alvarez-Risco , e Jaime A. Yáñez , f, g, ⁎ y
Christian R. Mejia a
aUniversidad Continental, Huancayo, Peru
bUniversidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Peru
cUniversidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Peru
dUniversidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Peru
eUniversidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Economicas, Carrera de Negocios

Internacionales, Lima, Peru


fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Educacion, Carrera de Educacion y Gestion del

Aprendizaje, Lima, Peru


gTeoma Global, Gerencia Corporativa de Asuntos Científicos y Regulatorios, Lima, Peru

Jaime A. Yáñez: jaimeayanez@gmail.com


⁎Corresponding author at: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Educacion, Carrera de

Educacion y Gestion del Aprendizaje, Lima, Peru. jaimeayanez@gmail.com

Received 2020 Sep 28; Accepted 2020 Dec 3.

Copyright © 2020 Published by Elsevier B.V. on behalf of King Saud University.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-


nd/4.0/).

Abstracto
La automedicación tiene un impacto tanto negativo como positivo en la salud de las personas, lo que se
ha hecho evidente durante la pandemia de COVID-19. El estudio tuvo como objetivo evaluar la
prevalencia de fármacos automedicados utilizados para los síntomas respiratorios, como preventivos de
COVID-19, para sus síntomas o una vez que dieron positivo. Determinar la percepción del alivio de los
síntomas y las variables demográficas que promueven la automedicación en el Perú. Realizamos un
estudio transversal, analítico y multicéntrico en 3792 encuestados sobre el uso, el motivo del uso y la
percepción de alivio después del uso de seis medicamentos durante el período de cuarentena. Se
desarrolló un cuestionario en línea, se probó previamente y se envió al público en general. La regresión
logística multivariable se utilizó para determinar los factores que influyen en el deseo de un individuo
de automedicarse, las asociaciones se consideraron significativas en p <0.05 y usando la región (costa,
montaña y selva) como grupo de clúster. La mayoría de los encuestados se automedicaron con
acetaminofén para los síntomas respiratorios y principalmente porque tenían un resfriado o gripe. Se
observó que todos los fármacos encuestados (acetaminofén, ibuprofeno, azitromicina, penicilina,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 1/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

antirretrovirales e hidroxicloroquina) fueron consumidos por diversos síntomas como: fiebre, fatiga,
tos, estornudos, dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dificultad
para respirar. Más del 90% de los encuestados percibieron alivio de al menos un síntoma. La regresión
logística multivariable mostró que las personas mayores tienen una mayor frecuencia de
automedicación antirretroviral, los encuestados que actualmente tienen un trabajo tenían una mayor
frecuencia de automedicación con penicilina, y que los encuestados de los Andes consumían menos
acetaminofén, mientras que los de la selva lo consumían más. Hubo porcentajes significativos de
automedicación, incluidos fármacos sin suficiente evidencia científica. La edad, la región donde se
vivía y la situación laboral fueron variables asociadas a la frecuencia de la automedicación. Se justifica
una conciencia y sensibilización continuas sobre los riesgos de la automedicación.

Palabras clave: automedicación, prevalencia, consumo de drogas, SARS-CoV-2, COVID-19, Perú

1. Introducción
La pandemia de COVID-19 ha desencadenado un bloqueo general en la mayor parte del mundo,
dejando la sensación general de que el único recurso que tiene la gente es la autoayuda, el autocuidado
y la automedicación ( Matias et al., 2020 ) . Esto último se agrava con la infodemia de fake news que
acompañó a la pandemia de COVID-19 ( Tasnim et al., 2020 , Alvarez-Risco et al., 2020 ), y la gran
exposición en las noticias relacionadas con cualquier estudio ( in vitro , preclínico o clínico) que arroja
luz sobre una posible opción preventiva o de tratamiento ( Mallhi et al., 2020 ). Esto ha resultado en la
automedicación de varios medicamentos recetados que no tienen eficacia clínica confirmada contra el
SARS-CoV-2 ( Mallhi et al., 2020). Algunos de ellos incluyen el fármaco anti-malaria
hidroxicloroquina ( Hasan et al., 2020 ), el antibiótico azitromicina ( Molina et al., 2020 ), el fármaco
antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ibuprofeno ( Sodhi et al., 2020). ) y los antirretrovirales
lopinavir y ritonavir ( Lim et al., 2020 ). Debido a la falta de seguimiento, estos medicamentos podrían
provocar una escasez de estos medicamentos para los pacientes que los necesitan por condiciones
aprobadas ( Jaffe, 2020 ), un impacto directo en el precio de estos medicamentos ( Busari et al., 2020 ),
y poner en riesgo la salud de las personas debido a sus eventos adversos conocidos ( Mallhi et al., 2020
, Rojas et al., 2020 ).

Perú se encuentra entre los 5 primeros países del mundo en casos notificados de COVID-19, y el
segundo en América Latina, solo después de Brasil ( Dong et al., 2020a ). El 20 de septiembre de 2020,
Perú reportó 768,895 casos de COVID-19 con una tasa de letalidad de 4.08% ( MINSA, 2020d ). A
medida que Perú se convierte en un nuevo epicentro de la pandemia en América Latina, múltiples
publicaciones han ilustrado su sistema de salud fragmentado, que no ha sido el más efectivo durante la
pandemia de COVID-19, lo que resultó en un alto número de muertes de médicos ( Gonzales-Tamayo
et al. , 2020b ) y efectos perjudiciales en el estado mental de los trabajadores de la salud ( Yáñez et al.,
2020e ). Además, Perú ha reportado discrepancias en los reportes oficiales de muertes por COVID-19 a
nivel nacional (Yáñez et al., 2020c ), mala ejecución de las pruebas y notificación de SARS-CoV-2 (
Yáñez et al., 2020b ), y un aumento del número de casos de COVID-19 en niños y adolescentes (
Yáñez et al., 2020a , Yáñez et al., 2020d ). El Ministerio de Salud de Perú se apresuró a publicar
opciones de tratamiento farmacológico sintomático de COVID-19 para tratar de controlar la pandemia (
MINSA, 2020c ). Esto incluyó el uso en el entorno clínico de hidroxicloroquina e ivermectina para
casos leves de COVID-19; e hidroxicloroquina más azitromicina y / o fosfato de cloroquina más
ivermectina para casos de COVID-19 moderados y graves ( MINSA., 2020c , Rojas et al., 2020). No es
de extrañar que la automedicación se haya vuelto común en Perú a medida que el pánico se generalizó
entre el público en general, que espera ansiosamente noticias positivas sobre la prevención y el
tratamiento de esta infección viral. Esto se agrava ya que Perú ocupa el quinto lugar en el mundo por
casos confirmados de COVID-19 ( Dong et al., 2020a ), y actualmente es el país con mayor tasa de
mortalidad ( MenaFN, 2020 ).

Se ha informado que esta tendencia a la automedicación ha aumentado en todo el mundo en función del
número de búsquedas en Google desde que comenzó la pandemia ( Onchonga, 2020 ). Esta tendencia
global ha causado un tremendo desafío médico ( Hughes et al., 2001 , Mandal, 2015 ) porque los
diversos medicamentos recetados actualmente aprobados para los síntomas de COVID-19 conllevan
reacciones adversas a los medicamentos ( Onchonga et al., 2020 ). Además, existe un alto riesgo de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 2/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

dosis incorrecta, vía de administración inadecuada, uso más prolongado de lo previsto, almacenamiento
inadecuado, riesgo de dependencia al abuso y mayor prevalencia de resistencia patógena a las drogas (
Onchonga et al., 2020 , Menary et al., 2011). Aunque la intención de automedicarse es común en todo
el mundo, solo se ha informado en el sur de Arabia ( Mansuri et al., 2020 ) y Kenia ( Onchonga et al.,
2020).). Sin embargo, estos estudios evaluaron la prevalencia de la automedicación, pero no
encuestaron qué drogas se consumían realmente. De esta manera, diseñamos este estudio transversal
para investigar el patrón de automedicación entre el público en general en Perú durante la pandemia de
COVID-19. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la prevalencia de fármacos automedicados
utilizados para síntomas respiratorios, como COVID-19 preventivo, para sus síntomas o una vez que
dieron positivo. Determinar la percepción de alivio de los síntomas y si existen variables demográficas
que promuevan la automedicación en el Perú. Los resultados informarían a los formuladores de
políticas de salud sobre las medidas para mejorar en Perú mientras se esfuerzan por salvar vidas.

2. Métodos

2.1. Diseño del estudio


Realizamos una encuesta multicéntrica transversal en línea, la cual fue inicialmente evaluada por
expertos de diferentes provincias del Perú con base en el método Delphi ( Varela-Ruiz et al., 2012 ).
Luego de incluir las observaciones de los expertos, se realizó un estudio piloto (del 25 de mayo al 3 de
junio) con 480 encuestados en las 25 provincias del Perú. Los datos piloto se utilizaron para calcular el
tamaño de muestra mínimo necesario para el estudio real. Se determinó que era necesario un tamaño de
muestra mínimo de 3138 para lograr una diferencia porcentual mínima del 2.5% (49.0% versus 51.5%),
un poder estadístico del 80% y un nivel de confianza del 95% (datos no mostrados). El tamaño de la
muestra se calculó mediante análisis de poder ( Walker et al., 2017 ).

La encuesta real consistió en un cuestionario en línea en las encuestas de Google que se envió a través
de WhatsApp, Messenger y Facebook, y se configuró para enviar un correo electrónico al final de la
encuesta para que el grupo de investigación pueda eliminar las respuestas duplicadas. El cuestionario
compartido se hizo anónimo asegurando la confidencialidad y confiabilidad de los datos. Esta encuesta
fue compartida en español, ya que este es el idioma oficial en Perú. La encuesta se realizó del 5 al 17
de junio luego de aproximadamente 3 meses de cierre y medidas de distanciamiento social en Perú por
el brote de COVID-19. Al inicio de la encuesta (5 de junio) el número de casos confirmados de
COVID-19 era de 187,400 y 5,162 defunciones ( MINSA, 2020a ), mientras que al final de la encuesta
(17 de junio) los casos confirmados aumentaron a 240,908 y las defunciones aumentaron. hasta 7.257
(MINSA, 2020b ). Encuestamos al público en general que eran adultos (mayores de 18 años) en las 25
provincias peruanas. Los participantes fueron reclutados a través de la red COVID-19-GIS-Perú. Grupo
de Investigación en Salud (GIS) son las siglas de Health Research Group, una red de investigadores
que incluye a médicos, profesionales de la salud y estudiantes que realizan estudios epidemiológicos
sociales COVID-19 en Perú y Latinoamérica ( Mejia et al., 2020a , Mejia et al., 2020b , Mejia et al.,
2020c , Mejia et al., 2020d , Mejia et al., 2020e , Araujo-Banchon et al., 2020 , Yáñez et al., 2020c ).

2.2. Resultados y covariables

La encuesta ( Anexo 1 ) incluyó 11 preguntas, 7 eran preguntas demográficas y 4 preguntas


relacionadas con la automedicación de medicamentos para prevenir y tratar los síntomas respiratorios:
selección de medicamentos, razonamiento para la automedicación, síntomas que buscaban mejorar y,
en su caso, de las drogas mejoraron esos síntomas. Las preguntas demográficas incluyeron la ciudad
donde viven, género, edad, estado civil, nivel de educación, estado laboral y tipo de trabajo.

Se pidió a los encuestados que indicaran si durante el bloqueo de COVID-19 consumieron alguno de
los siguientes medicamentos: acetaminofén, ibuprofeno, azitromicina, hidroxicloroquina, penicilina,
antirretrovirales (lopinavir, ritonavir, remdesivir y otros), o cualquier otro fármaco (pregunta abierta )
para síntomas respiratorios. La selección de medicamentos se basó en las opciones de tratamiento de
los síntomas del COVID-19 aprobadas en el Perú en ese momento ( MINSA, 2020c ) y en los
medicamentos reportados por los medios como opciones de tratamiento viables. Se pidió a los
encuestados que seleccionaran la razón para usar estos medicamentos de una lista de 7 elementos que

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 3/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

incluían: tenían un resfriado / gripe, no tenían síntomas, prevención de COVID-19, tenían síntomas de
COVID-19, COVID-19 positivo, consumían el medicamento regularmente, otra razón (pregunta
abierta).

A los encuestados se les presentó una lista de 11 elementos que incluía los síntomas de COVID-19 más
comunes informados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ( CDC, 2020).).
Se pidió a los encuestados que seleccionaran los síntomas por los que consumieron cualquiera de los
medicamentos indicados en la pregunta anterior. Los síntomas incluían fiebre, fatiga, tos, dolor
muscular, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dificultad para respirar. Se incluyeron
los estornudos, ya que es un síntoma habitual de resfriado o gripe que a menudo se confunde con un
síntoma de COVID-19. Tampoco se incluyó ningún síntoma y otro síntoma (pregunta abierta). No se
incluyeron la pérdida del gusto o el olfato, las náuseas / vómitos y la diarrea. La pérdida del olfato
(anosmia) todavía se debatía como síntoma de COVID-19 en el momento de la preparación de la
encuesta. Aunque se informó anosmia en algunos pacientes con COVID-19 ya en abril, es hasta junio
de 2020 cuando se publicaron informes y revisiones científicas concretas ( Meng et al., 2020 ).

Finalmente, se les pidió a los encuestados que indicaran cualquier mejoría de los síntomas después de
la ingesta de medicamentos utilizando la escala Likert de 5 ítems con las siguientes opciones: mejoró
todos los síntomas, mejoró la mayoría de los síntomas, mejoró algunos de los síntomas, mejoró solo un
síntoma, no aliviar cualquiera de los síntomas.

2.3. análisis estadístico


El análisis de datos se realizó en STATA versión 14 (Stata Corp) con un nivel de significancia
establecido en p <0.05. La consistencia del instrumento se evaluó utilizando la Fórmula 20 de Kuder-
Richardson (KR-20) ( Tschannen et al., 2020 ) para la variable dicotómica de usar (o no) cualquiera de
los medicamentos evaluados durante el encierro en Perú. La validez del instrumento se evaluó con el
enfoque de validez de grupos conocidos ajustando el análisis multivariado ( Jones et al., 2018) para
estimar la preferencia de automedicación por las drogas encuestadas utilizando el sexo, la edad, el
estado civil, el estado laboral, el nivel educativo y la región como variables de control. Se realizó
estadística univariante utilizando frecuencias y porcentajes para variables categóricas. Para las
estadísticas analíticas, se obtuvieron razones de prevalencia ajustadas (aPR) e intervalos de confianza
(IC) del 95% utilizando modelos lineales generalizados (GLM), con familia de Poisson, función log-
link, modelos robustos y usando región (costa, montaña y selva) como grupo de clúster.

El Perú se divide en tres regiones geográficas porque la Cordillera de los Andes, estas regiones son la
Costa (Costa), los Andes peruanos (Sierra) y la Selva (Selva) ( OMS, 2013 ). Esta división geográfica
va acompañada de marcadas diferencias en los servicios de acceso, carreteras, urbanización,
distribución de la población, salud y educación. Esto da como resultado marcadas diferencias en las
condiciones de salud, ya que la costa, los Andes y la selva tropical tienen una tasa de mortalidad de
menores de 5 años del 26%, 39% y 42%, respectivamente ( OMS, 2013 ). Esto se debe en parte a los
diferentes comportamientos hacia la urgencia de tratamiento médico y la prevalencia del uso
farmacológico. Con el fin de evaluar las diferencias en nuestro estudio, utilizamos la región como un
grupo de clústeres.

2.4. Aprobación ética


La encuesta fue aprobada por el comité de ética de la Universidad Privada Antenor Orrego (# 0209–
2020-UPAO). Los participantes permanecieron en el anonimato y tuvieron la opción de completar la
encuesta en cualquier momento, y su información se mantuvo confidencial. Todos los participantes de
la encuesta conocían bien las intenciones del estudio y debían dar su consentimiento antes de la
inscripción. Los participantes no participaron en ninguna de las etapas de planificación, ejecución y
presentación de informes del estudio.

3. Resultados

3.1. Características sociodemográficas de los encuestados

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 4/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

La encuesta se envió a 6.000 personas en las 25 provincias del Perú con el fin de alcanzar el tamaño
mínimo de muestra de 3.138 calculado con base en el análisis de poder. De las 6.000 encuestas
enviadas en línea, recibimos 3.792 respuestas que indican una tasa de respuesta del 63,2%. La mayoría
de los participantes eran mujeres (2066 [54,5%]), de 18 a 85 años, solteros (3046 [80,3%]), tenían un
título universitario o superior (2850 [75,2%]), tenían un trabajo (1219 [32,1%]) ) y la industria laboral
predominante fue la salud (315 [25,8%]) como se muestra entabla 1. Los valores de KR-20 obtenidos
para la variable dicotómica de usar (o no) cualquiera de los medicamentos evaluados durante el
encierro en Perú fue> 0,7.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 5/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

tabla 1
Características sociodemográficas de los encuestados durante el encierro del COVID-19 en
Perú.

Variable sociodemográfica N (%)


Género
Masculino 1726 (45,5)
Mujer 2066 (54,5)
a
Edad (años) 23 (20-29)
Estado civil
Soltero 3046 (80,3)
Casado 498 (13,1)
En pareja de hecho 188 (5,0)
Divorciado 39 (1,0)
Viudo 21 (0,6)
Nivel de Educación
Sin estudios 3 (0,1)
Escuela primaria 7 (0,2)
Escuela secundaria 566 (14,9)
Asociar 366 (9,6)
Soltero 2626 (69,3)
Postgrado 224 (5,9)
Industria del trabajo
Comida 69 (5,7)
Comercio 124 (10,2)
Construcción 64 (5,3)
Educación 214 (17,6)
Ama de casa 19 (1,6)
Entretenimiento 13 (1,1)
Policía / Fuerzas Armadas 78 (6,4)
Cuidado de la salud 315 (25,8)
Transporte 22 (1,8)
Turismo 11 (0,9)
Telecomunicaciones 45 (3,7)
Otro 245 (20,2)

Abrir en una ventana separada


a Mediana y rango intercuartílico.

3.2. Razones no relacionadas con COVID-19 para la automedicación

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 6/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

Como se muestra en Tabla 2, la mayoría de los encuestados no se automedicaron (2526 [66,6%]) con
ninguno de los fármacos encuestados (acetaminofén, ibuprofeno, azitromicina, hidroxicloroquina,
penicilina o azitromicina). De los 3792 encuestados, se observó que 1023 encuestados informaron que
consumieron acetaminofén durante el encierro, mientras que 281 consumieron ibuprofeno, 182
azitromicina, 87 penicilina, 60 antirretrovirales y 28 hidroxicloroquina. Para todas las drogas, el
principal motivo de consumo fue que la persona informó que tenía un resfriado o una gripe. Se observó
que una parte de los encuestados se automedicaba por otras razones. Por ejemplo, 178 y 75 encuestados
consumieron acetaminofén e ibuprofeno, respectivamente, por otras razones, que podrían atribuirse a
su amplio uso como analgésicos y antipiréticos. Similar, para los antibióticos azitromicina y penicilina,
se informó que 16 y 28 personas, respectivamente, los consumieron por otras razones. En menor
medida, se informó que 2 personas utilizaron el fármaco antipalúdico hidroxicloroquina por otras
razones. También encuestamos si estos medicamentos se consumían con regularidad y se observó que
76 personas consumían acetaminofén, 26 ibuprofeno, 15 azitromicina, 6 penicilina, 5 antirretrovirales y
3 hidroxicloroquina. Aún más preocupante, fue observar que las personas en Perú consumían estas
drogas sin ningún síntoma. Por ejemplo, 17 consumieron acetaminofén, 7 ibuprofeno, 3 azitromicina, 2
hidroxicloroquina, 1 penicilina y otro antirretrovírico. Es necesario reconocer que el mismo encuestado
podría haber usado más de un medicamento al mismo tiempo. respectivamente, los consumió por otras
razones. En menor medida, se informó que 2 personas utilizaron el fármaco antipalúdico
hidroxicloroquina por otras razones. También encuestamos si estos medicamentos se consumían con
regularidad y se observó que 76 personas consumían acetaminofén, 26 ibuprofeno, 15 azitromicina, 6
penicilina, 5 antirretrovirales y 3 hidroxicloroquina. Aún más preocupante, fue observar que las
personas en Perú consumían estas drogas sin ningún síntoma. Por ejemplo, 17 consumieron
acetaminofén, 7 ibuprofeno, 3 azitromicina, 2 hidroxicloroquina, 1 penicilina y otro antirretrovírico. Es
necesario reconocer que el mismo encuestado podría haber usado más de un medicamento al mismo
tiempo. respectivamente, los consumió por otras razones. En menor medida, se informó que 2 personas
utilizaron el fármaco antipalúdico hidroxicloroquina por otras razones. También encuestamos si estos
medicamentos se consumían con regularidad y se observó que 76 personas consumían acetaminofén,
26 ibuprofeno, 15 azitromicina, 6 penicilina, 5 antirretrovirales y 3 hidroxicloroquina. Aún más
preocupante, fue observar que las personas en Perú consumían estas drogas sin ningún síntoma. Por
ejemplo, 17 consumieron acetaminofén, 7 ibuprofeno, 3 azitromicina, 2 hidroxicloroquina, 1 penicilina
y otro antirretrovírico. Es necesario reconocer que el mismo encuestado podría haber usado más de un
medicamento al mismo tiempo. También encuestamos si estos medicamentos se consumían con
regularidad y se observó que 76 personas consumían acetaminofén, 26 ibuprofeno, 15 azitromicina, 6
penicilina, 5 antirretrovirales y 3 hidroxicloroquina. Aún más preocupante, fue observar que las
personas en Perú consumían estas drogas sin ningún síntoma. Por ejemplo, 17 consumieron
acetaminofén, 7 ibuprofeno, 3 azitromicina, 2 hidroxicloroquina, 1 penicilina y otro antirretrovírico. Es
necesario reconocer que el mismo encuestado podría haber usado más de un medicamento al mismo
tiempo. También encuestamos si estos medicamentos se consumían con regularidad y se observó que
76 personas consumían acetaminofén, 26 ibuprofeno, 15 azitromicina, 6 penicilina, 5 antirretrovirales y
3 hidroxicloroquina. Aún más preocupante, fue observar que las personas en Perú consumían estas
drogas sin ningún síntoma. Por ejemplo, 17 consumieron acetaminofén, 7 ibuprofeno, 3 azitromicina, 2
hidroxicloroquina, 1 penicilina y otro antirretrovírico. Es necesario reconocer que el mismo encuestado
podría haber usado más de un medicamento al mismo tiempo. 17 consumieron acetaminofén, 7
ibuprofeno, 3 azitromicina, 2 hidroxicloroquina, 1 penicilina y otro antirretrovírico. Es necesario
reconocer que el mismo encuestado podría haber usado más de un medicamento al mismo tiempo. 17
consumieron acetaminofén, 7 ibuprofeno, 3 azitromicina, 2 hidroxicloroquina, 1 penicilina y otro
antirretrovírico. Es necesario reconocer que el mismo encuestado podría haber usado más de un
medicamento al mismo tiempo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 7/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

Tabla 2
La automedicación, la razón y la mejoría de los síntomas respiratorios con diversos fármacos
durante el encierro del COVID-19 en Perú.

Variables Paracetamol Ibuprofeno Azitromicina Hidroxicloroquina Penicilina Antirretrovirale


Usar durante el bloqueo
sí 1023 282 (7,4%) 182 (4,8%) 28 (0,7%) 87 (2,3%) 60 (1,6%)
(27,0%)
No 2769 3510 3610 (95,2%) 3764 (99,3%) 3705 3732 (98,4%)
(73,0%) (92,6%) (97,7%)
Razón
Resfriado 675 (66,0%) 162 98 (53,9%) 14 (50,0%) 60 41 (68,3%)
o gripe (57,6%) (68,9%)
Sin 17 (1,7%) 7 (2,5%) 3 (1,7%) 2 (7,2%) 1 (1,2%) 1 (1,7%)
síntomas
COVID-19 6 (0,6%) 1 (0,4%) 7 (3,9%) 3 (10,7%) 2 (2,3%) 4 (6,7%)
preventivo
Síntomas 65 (5,4%) 9 (3,2%) 23 (12,6%) 1 (3,6%) 1 (1,2%) 3 (5,0%)
de
COVID-19
COVID-19 6 (0,6%) 1 (0,4%) 8 (4,4%) 3 (10,7%) 1 (1,2%) 1 (1,7%)
positivo
Consúmalo 76 (7,4%) 26 (9,2%) 15 (8,2%) 3 (10,7%) 6 (6,9%) 5 (8,3%)
con
regularidad
Otra razon 178 (17,3%) 75 (26,7%) 28 (15,4%) 2 (7,1%) 16 5 (8,3%)
(18,3%)
Mejora de los síntomas
Todos los 482 (47,1%) 136 79 (43,4%) 12 (42,9%) 41 36 (60,0%)
síntomas (48,4%) (47,1%)
mejoraron
Muchos 287 (28,0%) 66 (23,5%) 56 (30,8%) 7 (25,0%) 30 18 (30,0%)
síntomas (34,5%)
mejoraron
Algunos 96 (9,4%) 34 (12,1%) 27 (14,8%) 6 (21,4%) 6 (6,9%) 5 (8,3%)
síntomas
mejoraron
U 135 (13 2%) 34 (12 1%) 11 (6 0%) 1 (3 6%) 7 (8 0%) 0 (0 0%)

Abrir en una ventana separada

3.3. Razones relacionadas con el COVID-19 para la automedicación


En nuestra encuesta incluimos tres razones para el uso de drogas relacionadas con COVID-19: como
preventivo, presencia de síntomas y caso confirmado. Cuando se combinaron estas tres razones se
observó que el fármaco con mayor automedicación fue el paracetamol con 77 encuestados,
azitromicina (38), ibuprofeno (11), antirretrovirales (8), hidroxicloroquina (7) y penicilina (4). Se

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 8/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

observó que como preventivo de COVID-19, 7 encuestados se automedicaron con azitromicina, 6 con
acetaminofeno, 4 con antirretrovirales, 3 con hidroxicloroquina, 2 con penicilina y 1 con ibuprofeno.
Cuando se presentaron síntomas de COVID-19, la tendencia cambió, siendo el acetaminofén el
fármaco con mayor automedicación (65), seguido de azitromicina (23), ibuprofeno (9), antirretrovirales
(3), hidroxicloroquina (1) y penicilina ( 1).(Tabla 2) .

3.4. Síntomas respiratorios atribuidos a la automedicación.


Figura 1muestra la distribución de los síntomas respiratorios por los que los encuestados se
automedicaron con los distintos fármacos que encuestamos. Los síntomas respiratorios que
encuestamos fueron fiebre, fatiga, tos, estornudos, dolor muscular, congestión nasal, dolor de garganta,
dolor de cabeza y dificultad para respirar. También encuestamos si los encuestados se automedicaban
sin ningún síntoma. Se observó que para todos los síntomas, excepto la dificultad respiratoria, el
fármaco más automedicado fue el acetaminofén. En el caso de la fiebre, 568 encuestados indicaron que
consumieron al menos una de las drogas que encuestamos. 145 encuestados por fatiga, 273 por tos, 323
por estornudos, 368 por dolor muscular, 291 por congestión nasal, 488 por dolor de garganta, 707 por
dolor de cabeza, 60 por dificultad respiratoria y 119 sin ningún síntoma. En caso de fiebre, los
fármacos consumidos predominantemente fueron paracetamol (404 [71%]) seguido del ibuprofeno (74
[13%]). Para la fatiga, 80 (55,2%) utilizaron acetaminofeno seguido de ibuprofeno 24 (16,6%); para la
tos 137 (50,2%) consumieron acetaminofén y 46 (16,8%) azitromicina. En el caso de los estornudos, a
menudo confundidos como un síntoma de COVID-19, el fármaco más utilizado para este síntoma fue
el paracetamol (188 [58,2%]) seguido de la azitromicina (46 [14,2%]). Para el dolor muscular los
fármacos más consumidos fueron los analgésicos acetaminofeno (235 [63,8%]) e ibuprofeno (82
[22,3%]), situación similar se observó para el dolor de garganta: acetaminofeno (259 [53,1%]) e
ibuprofeno (93 [19,1%]) %]) y para el dolor de cabeza: acetaminofén (561 [79,3%]) e ibuprofeno (97
[13,7%]). Para la congestión nasal, 166 (57,0%) utilizaron acetaminofén y 49 (16,8%) azitromicina;
mientras que por dificultad respiratoria 22 (36. 7%) utilizó azitromicina y 17 (28,3%) acetaminofén. Se
volvió alarmante que 119 encuestados consumieran los medicamentos encuestados sin ningún síntoma
con la siguiente distribución: acetaminofén (36 [30,3%]), ibuprofeno (36 [30,3%]), azitromicina (22
[18,5%]), penicilina (12 [10,1%]) %]), antirretrovirales (8 [6,7%]) e hidroxicloroquina (5 [10,1%])

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 9/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

Abrir en una ventana separada


Figura 1

Distribución de los síntomas respiratorios de la automedicación de diversos fármacos durante el encierro


del COVID-19 en Perú.

3.5. Percepción de mejoría de los síntomas después de la automedicación


La mayoría de los encuestados indicaron que percibían que al menos un síntoma mejoraba con el uso
de acetaminofeno (1000 [97,7%]), ibuprofeno (270 [96,1%]), azitromicina (173 [95,0%]), penicilina
(84 [96,5%]) %]), antirretrovirales (59 [98,3%]) e hidroxicloroquina (26 [92,9%]) (Tabla 2). Sin
embargo, esto podría haberse atribuido al uso combinado de más de uno de estos medicamentos o la
combinación de otros medicamentos que no se evaluaron en este estudio. Se observó que una parte de
los encuestados se automedicó por otras razones, lo que podría atribuirse a la amplia aplicación de los
fármacos encuestados. Por ejemplo, el acetaminofén y el ibuprofeno se utilizan ampliamente como
analgésicos y antipiréticos. De manera similar, la azitromicina y la penicilina son antibióticos que se
consumen para diversas afecciones y, en el caso del medicamento contra la malaria, la
hidroxicloroquina también se usa para el lupus y la artritis reumatoide ( Jaffe, 2020 ).

Los encuestados tenían la opción de indicar cualquier otro fármaco que utilizaban para los síntomas
respiratorios y se informaron varias clases de fármacos como antihistamínicos (cetirizina,
clorfenamina, loratadina), antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (naproxeno, diclofenaco),
antibióticos (amoxicilina). ), corticosteroides (dexametasona), analgésicos (metamizol), medicamento
contra la gripe (no especificado), suplementos vitamínicos (vitamina C) y otros (jengibre, ajo, miel,
cebolla, limón, eucalipto y bicarbonato de sodio). En cuanto a las respuestas totales para otros
fármacos, la más frecuente fue cetirizina (13%) seguida de clorfenamina (9%) y naproxeno (7%).

3.6. Análisis multivariado de los factores que impulsan a los encuestados a


automedicarse
En el análisis multivariado (Tabla 3), se observó que los encuestados de mayor edad tenían una mayor
frecuencia de automedicación antirretroviral (RPa: 1,07; IC del 95%: 1,00–1,14; valor de p: 0,043)
cuando se ajustaban por sexo, estado civil, situación laboral y nivel educativo. También se observó que
los encuestados que actualmente tienen un trabajo tenían una mayor frecuencia de automedicación con
penicilina (PRa: 8,86; IC del 95%: 1,27–61-93; valor de p: 0,028) cuando se ajustaban por sexo, edad,

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 10/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

estado civil. y nivel de educación. La región (costa, Andes y selva tropical) se utilizó como grupo de
clúster con el consumo de drogas en la costa como categoría de comparación. Se observó que para el
acetaminofén, los encuestados de los Andes lo consumieron menos (aPR: 0,47, IC del 95%: 0,29-0,74,
valor de p: 0,001), mientras que los encuestados de la selva consumían más acetaminofén (aPR: 2,68,
95% % IC: 1,24-5,79, valor de p: 0,012).

Tabla 3
Análisis multivariado de los factores asociados a la automedicación de diversos fármacos
durante el encierro del COVID-19 en Perú.

Variables Paracetamol Ibuprofeno Azitromicina Hidroxicloroquina Penicilina Antirretrovirales


Sexo 0.574 0,988 0,911 0.433 0,299 0.563
Edad (años) 0.542 0,445 0.380 0,908 0,207 (+) 0.043
*

Estado civil 0,787 0,448 0.070 0,671 No 0,175


soltero converger
Actualmente 0.500 0,740 0.109 0,141 (+) 0.028 0,891
tengo un
trabajo
Al menos 0,602 0,740 0,206 0,627 0,845 0,742
una
licenciatura
Región del Perú
Costa Esta categoría sirvió como comparación
Andes (-) 0,001 0.353 0,055 0,877 0.537 0.347
Selva (+) 0.012 0,146 0,992 No converger No No converger
converger

La variable dependiente corresponde a la suma de encuestados que utilizaron los fármacos como preventivo,
presencia de síntomas y caso confirmado.

Los valores p informados se obtuvieron mediante modelos lineales generalizados, con la familia de Poisson,
función de enlace logarítmico y modelos robustos.
Los valores de p <0.05 tienen un signo que indica si hubo una asociación positiva o negativa con la variable
dependiente.

*
Esta variable se tomó cuantitativamente.

4. Discusión
La automedicación es más común en países donde los sistemas de salud tienden a ser menos efectivos
debido al largo tiempo de espera en los establecimientos de salud, la dificultad para obtener citas
médicas, el stock insuficiente de medicamentos esenciales, la demora en la atención y la cantidad
insuficiente de camas / espacio disponible en instalaciones sanitarias ( Meena et al., 2016 ). Incluso
antes de la pandemia, Perú ya reunía todas estas características ( Alvarez-Risco et al., 2016 , Alvarez-
Risco et al., 2018 ), que se hicieron más evidentes durante la pandemia de COVID-19, exponiendo el
sistema de salud fragmentado y subfinanciado de Perú ( Gonzales- Tamayo et al., 2020a). La mayoría

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 11/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

de los encuestados en nuestro estudio eran trabajadores de la salud que durante el encierro han sido los
primeros encuestados expuestos a un mayor riesgo de infectarse con COVID-19 ( Ing et al., 2020 ). Las
largas jornadas de trabajo en circunstancias difíciles y estresantes ( Bogren et al., 2020 ) han provocado
un aumento de la ansiedad, la angustia y la carga psicológica general en los trabajadores de la salud en
Perú ( Yáñez et al., 2020e ). Se ha informado que estas condiciones desencadenan la automedicación
para enfrentar el estrés, la presión, el malestar y la ansiedad relacionados con el trabajo ( Omolase et
al., 2007 , Barros et al., 2009). El público en general también se encuentra en condiciones de estrés,
ansiedad y angustia, ya que Perú reporta un alto número de muertes de médicos a causa de COVID-19 (
Gonzales-Tamayo et al., 2020a ) y recientemente se ha convertido en el país con la mortalidad más alta
del mundo ( MenaFN, 2020 , Yáñez et al., 2020c ).

Nuestro estudio informó que el acetaminofén fue la droga más consumida con mayor uso en la selva y
menor en los Andes en comparación con la costa de Perú. También se ha informado que el
acetaminofén es un fármaco que se automedica preferentemente en Etiopía ( Shafie et al., 2018 ) y
Brasil ( Barros et al., 2019 ) para el dolor crónico. Se ha informado que el acetaminofén es
ampliamente utilizado por estudiantes de ciencias de la salud en Nigeria como analgésico ( Esan et al.,
2018 ). Sin embargo, es alarmante que se crea que su consumo no es tóxico independientemente de la
dosis ( Esan et al., 2018 ). La dosis oral terapéutica estándar de acetaminofén es de 0,5 a 1 g cada 4 a 6
h hasta un máximo de 4 g / día, pero lo que es más importante, tiene una toxicidad dependiente de la
dosis (Roberts et al., 2016 ). El acetaminofén puede causar hepatoxicidad después de una sobredosis
importante ( Prescott, 2000 ), y se ha observado daño hepático severo con el uso prolongado incluso en
dosis terapéuticas en pacientes con enfermedad hepática alcohólica o infecciones virales ( Day et al.,
2000 ). Además, se ha informado que el consumo prolongado de acetaminofén conlleva un factor de
riesgo potencial de insuficiencia renal crónica ( McLaughlin et al., 1998 ), cardiovascular,
gastrointestinal e incluso de mortalidad ( Roberts et al., 2016 ). Por lo tanto, el acetaminofén es una
droga para consumir con precaución, especialmente considerando que sus ventas han aumentado
significativamente durante la pandemia de COVID-19 ( Romano et al., 2020 ).

El ibuprofeno fue el segundo fármaco más consumido (7,4%) en nuestro estudio a pesar de que se ha
informado que este AINE aumenta el riesgo de desarrollar tromboembolismo en pacientes con COVID-
19 ( Arjomandi Rad et al., 2020 ). Además, se ha propuesto que podría empeorar el curso de la
infección por COVID-19 ( Yang et al., 2020 , Favalli et al., 2020 , Fang et al., 2020 ), pero aún se
necesitan más pruebas ( Torjesen, 2020). ). También se debe considerar que el ibuprofeno solo o en
combinación con acetaminofén podría enmascarar la fiebre durante la infección por COVID-19
provocando un retraso en el diagnóstico y el tratamiento ( Favalli et al., 2020 , Torjesen, 2020 ).

En cuanto al consumo del antibiótico azitromicina, uno de cada cinco encuestados que lo consumió
informó que lo consumió sin tener ningún síntoma respiratorio, como medida preventiva o porque
pensó que tendría COVID-19. En un estudio in vitro , la combinación de azitromicina e
hidroxicloroquina mostró un efecto sinérgico contra el SARS-CoV-2, y también se informó sobre las
posibles propiedades antiinflamatorias de la azitromicina, que podrían mejorar la progresión de la
enfermedad ( Damle et al., 2020 , Andreani et al., 2020 ). Sin embargo, su administración en terapia
combinada con hidroxicloroquina se ha implicado en la elevación del intervalo QT ( Mercuro et al.,
2020). Dados los datos limitados disponibles para garantizar la eficacia de la terapia de combinación, la
Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas recomienda que la combinación de
hidroxicloroquina / cloroquina más azitromicina se limite a los ensayos clínicos ( Mercuro et al., 2020 ,
Bhimraj et al., 2020 ). En cuanto a la automedicación de hidroxicloroquina, nuestro estudio informó
que uno de cada cuatro encuestados que la consumieron dijo que no presentaba síntomas, como medida
preventiva o porque desarrollaron síntomas de COVID-19. El uso combinado de hidroxicloroquina y
azitromicina fue respaldado públicamente por el presidente Trump, lo que provocó la automedicación y
provocó varios informes de intoxicación grave en Nigeria y EE. UU. ( Busari et al., 2020 ). Este
respaldo público provocó variosestudios in vitro e in vivo que informaron una disminución en la carga
viral y mitigación en la tormenta de citocinas en pacientes críticamente enfermos con SARS-CoV-2
(Gautret, Lagier, Parola, Hoang, Meddeb, Mailhe, et al., 2020). De manera similar, varios estudios
reportaron el uso positivo de hidroxicloroquina y azitromicina para el tratamiento en pacientes COVID-
19 hospitalizados ( Yao et al., 2020 , Gautret et al. , 2020a , Gautret et al., 2020b , Million et al., 2020 ).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 12/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

Sin embargo, el consumo de hidroxicloroquina con o sin azitromicina provocó un aumento del riesgo
cardiotóxico como prolongación del QT, torsades de pointes y muerte súbita en pacientes
hospitalizados con COVID-19 ( Mercuro et al., 2020, Chorin et al., 2020 , Ramireddy et al., 2020 ). Si
bien, la literatura alerta sobre los posibles riesgos con la combinación de azitromicina e
hidroxicloroquina se recomienda en Perú para casos moderados y severos de COVID-19 en un entorno
clínico desde mayo de 2020 ( MINSA., 2020c , Rojas et al., 2020 ) . Para los pacientes con COVID-19
leve, se recomienda la hidroxicloroquina en una dosis de 400 mg por vía oral cada 12 h durante el
primer día y 200 mg por vía oral cada 12 h durante 6 días ( MINSA, 2020c). En el caso de pacientes
con COVID-19 de moderada a grave, se recomienda hidroxicloroquina en una dosis de 200 mg por vía
oral cada 8 h durante 7-10 días, o hidroxicloroquina + azitromicina en una pauta posológica de 200 mg
por vía oral cada 8 h durante 7-10 días (hidroxicloroquina) + 500 mg por vía oral el primer día y luego
250 mg cada 24 h durante 5 días ( MINSA, 2020c ). Sin embargo, el 7 de septiembre de 2020 el
exministro de Salud de Perú, Víctor Zamora solicitó que se retiraran ivermectina, hidroxicloroquina y
azitromicina del tratamiento oficial del COVID-19 en Perú ( RPP, 2020 ). Fue durante su
administración que se aprobó su uso, pero su reciente solicitud se basó en la falta de eficacia y aumento
de riesgo que se ha observado en los últimos meses ( RPP, 2020 ).

En cuanto al consumo de antirretrovirales, nuestro estudio informó que uno de cada seis encuestados
los consumía sin síntomas, como medida preventiva o porque pensaba que tenía COVID-19. Nuestro
análisis multivariado indicó que las personas mayores tienden a tener un mayor consumo de
antirretrovirales. Esto podría deberse a la percepción de que cualquier antirretroviral tendría un efecto
positivo contra la infección viral COVID-19. Sin embargo, se ha observado daño hepático en pacientes
con COVID-19 ( Velarde-Ruiz Velasco et al., 2020 ). Considerando que los antirretrovirales enumeran
el daño hepático como un efecto adverso común ( Alonso-Bello et al., 2018 , Mallolas et al., 2003), los
haría inapropiados para su uso en pacientes con COVID-19. Su uso es relevante para otras patologías,
pero una revisión reciente ha determinado que no existe evidencia clara de los efectos beneficiosos de
los antirretrovirales en la prevención del COVID-19 ( Ford et al., 2020 , Dong et al., 2020b ). Aún se
necesita más investigación para determinar el costo y el beneficio de los antirretrovirales para COVID-
19.

Nuestro estudio informó que 19 personas se automedicaron con penicilina sin presentar síntomas, como
medida preventiva o porque pensaban que iban a tener COVID-19. Resulta interesante que se usó
penicilina porque carece de información científica que respalde su uso para COVID-19. Sin embargo,
su uso podría atribuirse en parte a la falta de conocimiento general sobre los síntomas del COVID-19 (
Gomez Tejeda et al., 2020 ) y a la falta de información sobre qué medicamentos tomar ( Huaroto et al.,
2020 ). Se necesita más investigación para determinar el efecto de la penicilina en pacientes con
COVID-19.

Los encuestados indicaron que percibieron una mejora en los síntomas respiratorios y de COVID-19
después de la automedicación con estos fármacos solos o en combinación. Sin embargo, esto podría
deberse a un efecto placebo, a que los síntomas fueron leves o a que la mayoría de los pacientes con
COVID-19 se recuperan debido a su tasa de letalidad inferior al 5% ( MINSA, 2020d ). Si bien,
algunos de estos medicamentos en Perú no requieren prescripción médica (acetaminofén e ibuprofeno),
los demás (azitromicina, hidroxicloroquina, penicilina y antirretrovirales) requieren prescripción
médica. Por lo tanto, es necesario revisar el sistema de atención farmacéutica en Perú para evitar que
las personas obtengan medicamentos recetados con tanta facilidad o en el mercado negro. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ( OMS, 2000), es importante en un sistema de salud
proporcionar una evaluación personal a los pacientes durante la atención farmacéutica como una
estrategia importante para brindar orientación en el uso de medicamentos de venta libre (OTC) y
recetados ( Tong et al., 2019 ).

El estudio tuvo como limitación que los resultados no pueden extrapolarse a toda la población peruana
ya que no se ha realizado un muestreo aleatorio o multinivel para tal fin. Además, los estudios
transversales no permiten establecer una causa y efecto claros. El objetivo de este artículo fue reportar
las frecuencias de uso y encontrar algunas asociaciones estadísticas; sin embargo, este informe se
convierte en el primer estudio en una población tan grande en el Perú, lo que podría servir de base para
otras investigaciones.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 13/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

5. Conclusión
La automedicación es un problema de salud importante en Perú, especialmente durante la pandemia de
COVID-19. Se utilizaron varios fármacos para los síntomas respiratorios y relacionados con COVID-
19 sin suficiente evidencia científica. El acetaminofén fue el fármaco más consumido, pero también
hubo un uso significativo de antibióticos (penicilina y azitromicina), hidroxicloroquina e incluso
antirretrovirales. Las personas en Perú los consumieron como preventivos de COVID-19, para tratar
síntomas sospechosos e incluso después de un diagnóstico positivo de COVID-19. El consumo de
acetaminofén se asoció con la región donde se vivía, el consumo de antirretrovirales se asoció con la
edad del encuestado y el consumo de penicilina fue mayor en las personas que trabajan actualmente. Se
justifica una conciencia y sensibilización continuas sobre los riesgos de la automedicación. Nuestros
resultados deben tomarse con cuidado y no interpretarlos como una recomendación para automedicarse
ni utilizar estos fármacos pensando que mejorarán la sintomatología. Siempre busque ayuda médica y
consulta antes de consumir cualquier medicamento. Esperamos que estos resultados informen a los
responsables de las políticas sanitarias sobre las medidas para mejorar la atención farmacéutica
mientras se esfuerzan por salvar vidas.

Fondos
Los autores declaran que no recibieron financiación.

Contribuciones de autor
Filtrado de datos: JFQC, EFR, DM, JMZ, KMHC, SECE, HGP; Análisis estadístico: JFQC, EFR, DM,
JMZ, KMHC, SECE, HG, JAY, CRM; Escritura: AAR, JAY, CRM; Revisión del manuscrito: AAR,
JAY, CRM.

Papel de la fuente de financiación


Los autores declaran que no recibieron financiación.

Declaración de intercambio de datos


Los datos que respaldan los hallazgos de este estudio están disponibles del autor correspondiente a
solicitud razonable.

Declaración de intereses en competencia


Los autores declaran que no tienen intereses económicos en competencia o relaciones personales
conocidas que pudieran haber influido en el trabajo informado en este documento.

Notas al pie
Revisión por pares bajo la responsabilidad de la Universidad King Saud.

Anexo 1. Encuesta para evaluar el uso de drogas en la prevención y


tratamiento de síntomas respiratorios durante la pandemia COVID-19
Datos demográficos

1. Ciudad donde vive: ______________________

2. Sexo: Masculino () Femenino () Prefiero no decirlo ()

3. Edad: _________ (años)

4. Estado civil: Soltero () Casado () Pareja de hecho () Divorciado () Viudo ()

5. Nivel de educación: Sin estudios () Primaria () Bachillerato () Asociado () Licenciatura ()


Posgrado ()

6. ¿Trabajas actualmente?

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 14/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

7. Si trabaja, indique la industria: Alimentos () Comercio () Construcción () Educación () Ama


de llaves () Entretenimiento () Policía / Fuerzas Armadas () Salud () Transporte () Turismo ()
Telecomunicaciones () Otro: ____________

Sobre el uso de medicamentos contra los síntomas respiratorios durante el encierro de COVID-
19

8. Indique si usa alguno de estos medicamentos durante el bloqueo de COVID-19

Droga ¿Lo usaste?


Paracetamol / Acetaminophen Yes () No ()
Ibuprofen Yes () No ()
Azithromycin Yes () No ()
Hydroxychloroquine Yes () No ()
Penicillin Yes () No ()
Antiretroviral (Lopinavir, Ritonavir, Remdesivir, etc.) Yes () No ()
Another drug (please specify) ______________________ Yes () No ()

9. Indicate the reason why you used the drugs you did during the COVID-19 lockdown

The reasons are numbered from 1 to 7

1. I had a cold/flu

2. I used it without having any symptom

3. I used it as a preventive for COVID-19

4. I had COVID-19 symptoms and self-medicated

5. I was positively diagnosed with COVID-19 and self-medicated to treat it

6. I consumed it regularly because other reasons

7. Other (please specify)

Check only one option for each drug you used

Drug Why did you consume this drug?


Paracetamol / Acetaminophen 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()
Ibuprofen 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()
Azithromycin 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()
Hydroxychloroquine 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()
Penicillin 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()
Antiretroviral 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()
Another drug: ______________ 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 ()

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 15/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

10. Indicate the symptom(s) for which you use the drugs you did

Symptoms are numbered 1–11

1. Fever

2. Fatigue

3. Cough

4. Sneezing

5. Muscle pain

6. Nasal congestion

7. Sore throat

8. Headache

9. Breathing difficulty

10. I used this drug even though I did not have any of the previous symptoms

11. Other (please specify the symptom)

You can check more than one symptom

Drug What symptom(s) did you use this drug for?


Paracetamol / Acetaminophen 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()
Ibuprofen 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()
Azithromycin 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()
Hydroxychloroquine 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()
Penicillin 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()
Antiretroviral 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()
Another drug: ______________ 1 () 2 () 3 () 4 () 5 () 6 () 7 () 8 () 9 () 10 () 11 ()

11. Indicate if you perceived the use of these drugs alleviated your symptoms

Options are numbered from 1 to 5

1. I perceive that it alleviated all the symptoms

2. I perceive that it alleviated most of the symptoms

3. I perceive that it alleviated a few of the symptoms

4. I perceive that it alleviated only one symptom

5. I perceive that it did not alleviated any of the symptoms

Check only one option

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 16/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

DRUGS Did this drug alleviated your symptoms?


Paracetamol / Acetaminophen 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()
Ibuprofen 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()
Azithromycin 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()
Hydroxychloroquine 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()
Penicillin 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()
Antiretroviral 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()
Another drug: ______________ 1 () 2 () 3 () 4 () 5 ()

References

1. Alonso-Bello C.D., Reyes-Cetina I.L., Delgado-Cortés H.M., Martínez-Velázquez M., Arroyo-


Mendoza M.E. Lesión hepática inducida por antirretrovirales. Rev Hosp Jua Mex.
2018;85(1):49–56. [Google Scholar]
2. Alvarez-Risco A., Del-Aguila-Arcentales Shyla, Diaz-Risco S. Pharmacovigilance as a tool for
sustainable development of healthcare in Peru. PharmacoVigilance Review. 2018;10(2):4–6.
[Google Scholar]
3. Alvarez-Risco Aldo, Turpo-Carma A., Ortiz-Palomino L., Gongora-Amaut N., Del-Aguila-
Arcentales Shyla. Barreras para la implementación de la Atención Farmacéutica en
establecimientos farmacéuticos de Cusco, Perú Barriers to the implementation of pharmaceutical
care in pharmacies in Cusco, Peru. Pharmaceutical Care Espana. 2016;18:194–205.
[Google Scholar]
4. Alvarez-Risco Aldo, Mejia Christian R., Delgado-Zegarra Jaime, Del-Aguila-Arcentales Shyla,
Arce-Esquivel Arturo A., Valladares-Garrido Mario J., Rosas del Portal Mauricio, Villegas León
F., Curioso Walter H., Chandra-Sekar M., Yáñez Jaime A. The Peru approach against the
COVID-19 infodemic: insights and strategies. Am. J. Trop. Med. Hygiene. 2020;103(2):583–586.
doi: 10.4269/ajtmh.20-0536. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
5. Andreani J., Le Bideau M., Duflot I., Jardot P., Rolland C., Boxberger M., Wurtz N., Rolain J.M.,
Colson P., La Scola B., Raoult D. In vitro testing of combined hydroxychloroquine and
azithromycin on SARS-CoV-2 shows synergistic effect. Microb. Pathog. 2020;145
doi: 10.1016/j.micpath.2020.104228. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
6. Araujo-Banchon W.J., Aveiro-Robalo T.R., Fernandez M.F., Castro-Pacoricona D., Moncada-
Mapelli E., Chanava W., Mejia C.R. Progresión de casos de Coronavirus en Latinoamérica:
Análisis comparativo a una semana de iniciada la pandemia en cada país. Kasmera. 2020;48(1)
doi: 10.5281/zenodo.3830750. [CrossRef] [Google Scholar]
7. Rad Arjomandi, Arian Robert Vardanyan, Tas Natalie R. Ibuprofen and thromboembolism in
SARS-COV2. J. Thrombosis Haemostasis. 2020 doi: 10.1111/jth.14901. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
8. Barros Aline Reis Rocha, Griep Rosane Harter, Rotenberg Lúcia. Self-medication among nursing
workers from public hospitals. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2009;17:1015–1022.
[PubMed] [Google Scholar]
9. Barros Guilherme Antonio Moreira de, Marchetti Calonego Marco A., Mendes Rannier F.,
Castro Raphael A.M., Faria João F.G., Trivellato Stella A., Cavalcante Rodney S., Fukushima
Fernanda B., Dias Adriano. The use of analgesics and risk of self-medication in an urban
population sample: cross-sectional study. Braz. J. Anesthesiol. (Engl. Edit.) 2019;69(6):529–536.
doi: 10.1016/j.bjane.2019.10.006. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
10. Bhimraj A., Morgan R.L., Shumaker A.H., Lavergne V., Baden L., Cheng V.C., Edwards K.M.,
Gandhi R., Muller W.J., O'Horo J.C., Shoham S., Murad M.H., Mustafa R.A., Sultan S., Falck-
Ytter Y. Infectious diseases society of america guidelines on the treatment and management of

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 17/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

patients with COVID-19. Clin. Infect. Dis. 2020 doi: 10.1093/cid/ciaa478. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
11. Bogren Malin, Erlandsson Kerstin, Johansson Anders, Kalid Mohamed, Igal Asad Abdi,
Mohamed Jamal, Said Fatumo, Pedersen Christina, Byrskog Ulrika, Osman Fatumo. Health
workforce perspectives of barriers inhibiting the provision of quality care in Nepal and Somalia –
A qualitative study. Sexual Reprod. Healthcare. 2020;23 doi: 10.1016/j.srhc.2019.100481.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
12. Busari, S., Adebayo, B., 2020. Nigeria records chloroquine poisoning after Trump endorses it for
coronavirus treatment. CNN, [cited 29 August 2020. Available from
https://edition.cnn.com/2020/03/23/africa/chloroquine-trump-nigeria-intl/index.html.
13. CDC, 2020. Coronavirus Disease 2019 Symptoms. Center for Disease Control and Prevention,
[cited 04 July 2020. Available from https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-
testing/symptoms.html.
14. Chorin Eh.ud., Dai Matthew, Shulman Eric, Wadhwani Lalit, Bar-Cohen Roi, Barbhaiya Chirag,
Aizer Anthony, Holmes Douglas, Bernstein Scott, Spinelli Michael, Park David S., Chinitz Larry
A., Jankelson Lior. The QT interval in patients with COVID-19 treated with hydroxychloroquine
and azithromycin. Nat. Med. 2020;26(6):808–809. doi: 10.1038/s41591-020-0888-2. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
15. Damle B., Vourvahis M., Wang E., Leaney J., Corrigan B. Clinical pharmacology perspectives
on the antiviral activity of azithromycin and use in COVID-19. Clin. Pharmacol. Ther. 2020
doi: 10.1002/cpt.1857. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
16. Day Richard O., Graham Garry G., Whelton Andrew. The position of paracetamol in the world
of analgesics. Am. J .Ther. 2000;7(2):51–54. [PubMed] [Google Scholar]
17. Dong E., Du H., Gardner L. An interactive web-based dashboard to track COVID-19 in real
time. Lancet. Infect. Dis. 2020;20(5):533–534. doi: 10.1016/s1473-3099(20)30120-1.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
18. Dong L., Hu S., Gao J. Discovering drugs to treat coronavirus disease 2019 (COVID-19) Drug
Discov. Therap. 2020;14(1):58–60. doi: 10.5582/ddt.2020.01012. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
19. Esan Deborah Tolulope, Fasoro Ayodeji Akinwande, Odesanya Opeoluwa Esther, Esan
Theophilus Olaide, Ojo Elizabeth Funmilayo, Faeji Charles Oluwafemi. Assessment of self-
medication practices and its associated factors among undergraduates of a private university in
Nigeria. J. Environ. Public Health. 2018;2018:5439079. doi: 10.1155/2018/5439079.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
20. Fang Lei, Karakiulakis George, Roth Michael. Are patients with hypertension and diabetes
mellitus at increased risk for COVID-19 infection? Lancet Respir. Med. 2020;8(4)
doi: 10.1016/S2213-2600(20)30116-8. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
21. Favalli Ennio Giulio, Ingegnoli Francesca, De Lucia Orazio, Cincinelli Gilberto, Cimaz Rolando,
Caporali Roberto. COVID-19 infection and rheumatoid arthritis: Faraway, so close! Autoimmun.
Rev. 2020;19(5) doi: 10.1016/j.autrev.2020.102523. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
22. Ford N., Vitoria M., Rangaraj A., Norris S.L., Calmy A., Doherty M. Systematic review of the
efficacy and safety of antiretroviral drugs against SARS, MERS or COVID-19: initial
assessment. J. Int. AIDS Soc. 2020;23(4) doi: 10.1002/jia2.25489. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
23. Gautret P., Lagier J.C., Parola P., Hoang V.T., Meddeb L., Sevestre J., Mailhe M., Doudier B.,
Aubry C., Amrane S., Seng P., Hocquart M., Eldin C., Finance J., Vieira V.E., Tissot-Dupont
H.T., Honoré S., Stein A., Million M., Colson P., La Scola B., Veit V., Jacquier A., Deharo J.C.,
Drancourt M., Fournier P.E., Rolain J.M., Brouqui P., Raoult D. Clinical and microbiological
effect of a combination of hydroxychloroquine and azithromycin in 80 COVID-19 patients with
at least a six-day follow up: a pilot observational study. Travel Med. Infect. Dis. 2020;34
doi: 10.1016/j.tmaid.2020.101663. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 18/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

24. Gautret Philippe, Lagier JeanChristophe, Parola Philippe, Hoang Van Thuan, Meddeb Line,
Mailhe Morgane, Doudier Barbara, Courjon Johan, Giordanengo Valérie, Vieira Vera Esteves,
Dupont Hervé Tissot, Honoré Stéphane, Colson Philippe, Chabrière Eric, La Scola Bernard,
Rolain Jean-Marc, Brouqui Philippe, Raoult Didier. Hydroxychloroquine and azithromycin as a
treatment of COVID-19: results of an open-label non-randomized clinical trial. Int. J.
Antimicrobial Agents. 2020:105949. doi: 10.1016/j.ijantimicag.2020.105949. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
25. Gomez Tejeda, Jesus, Jairo, Alejandro Dieguez Guach, Ronny, Ramon Perez Abreu, Manuel,
Tamayo Velazquez, Odalis, Elizabeth Iparraguirre Tamayo, Aida, 2020. Evaluación del nivel de
conocimiento sobre COVID-19 durante la pesquisa en la población de un consultorio. 59 (277).
26. Gonzales-Tamayo, L., Arevalo-Oropeza, M., Yáñez, J.A., 2020a. COVID-19 physician deaths in
Peru: a result of an underfunded and fragmented healthcare system. F1000Research (Available at
SSRN: https://ssrn.com/abstract=3676849).
27. Gonzales-Tamayo, L., Arevalo-Oropeza, M., Yáñez, J.A., 2020b. COVID-19 physician deaths in
Peru: a result of an underfunded and fragmented healthcare system. Available at SSRN:
https://ssrn.com/abstract=3676849.
28. Hasan S., Kow C.S., Merchant H.A. Is it worth the wait? Should Chloroquine or
Hydroxychloroquine be allowed for immediate use in CoViD-19? Brit. J. Pharmacy.
2020;5(1):1–5. doi: 10.5920/bjpharm.745. [CrossRef] [Google Scholar]
29. Huaroto F., Reyes N., Huamán K., Bonilla C., Curisinche-Rojas M., Carmona G., Gutierrez E.,
Caballero P. Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la Enfermedad por
Coronavirus (COVID-19) Anales de la Facultad de Medicina. 2020;81(1):71–79.
doi: 10.15381/anales.v81i1.17686. [CrossRef] [Google Scholar]
30. Hughes Carmel M., McElnay James C., Fleming Glenda F. Benefits and risks of self medication.
Drug Saf. 2001;24(14):1027–1037. doi: 10.2165/00002018-200124140-00002. [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
31. Ing E.B., Xu Q., Salimi A., Torun N. Physician deaths from corona virus (COVID-19) disease.
Occup. Med. 2020 doi: 10.1093/occmed/kqaa088. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
32. Jaffe Susan. Regulators split on antimalarials for COVID-19. Lancet. 2020;395(10231):1179.
doi: 10.1016/S0140-6736(20)30817-5. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
33. Jones Aaron, Feeny David, Costa Andrew P. Longitudinal construct validity of the minimum
data set health status index. Health Qual. Life Outcomes. 2018;16(1):102. doi: 10.1186/s12955-
018-0932-9. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
34. Lim Jaegyun, Jeon Seunghyun, Shin Hyun Young, Kim Moon Jung, Seong Yu Min, Lee Wang
Jun, Choe Kang Won, Kang Yu Min, Lee Baeckseung, Park Sang Joon. Case of the index patient
who caused tertiary transmission of COVID-19 infection in Korea: the application of
lopinavir/ritonavir for the treatment of COVID-19 infected pneumonia monitored by quantitative
RT-PCR. J. Korean Med. Sci. 2020;35(6) doi: 10.3346/jkms.2020.35.e79. e79-e79.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
35. Mallhi, Tauqeer Hussain, Khan, Yusra Habib, Alotaibi, Nasser Hadal, Alzarea, Abdulaziz
Ibrahim, Alanazi, Abdullah Salah, Qasim, Sumera, Iqbal, Muhammad Shahid, Tanveer, Nida,
2020. Drug repurposing for COVID-19: a potential threat of self-medication and controlling
measures. Postgraduate Med. J. postgradmedj-2020-138447. doi: 10.1136/postgradmedj-2020-
138447. [PMC free article] [PubMed]
36. Mallolas J., Casado J.L., Martinez E., Laguno M., Blanco J.L., Lonca M., Leon A., Milinkovic
A., Biglia A., Miro J.M., Garcia F., Gateli J.M. Hepatotoxicidad asociada al tratamiento
antirretroviral. Enf Emerg. 2003;5(2):97–104. [Google Scholar]
37. Mandal Shyamapada. Can over-the-counter antibiotics coerce people for self-medication with
antibiotics? Asian Pacific J. Trop. Dis. 2015;5:S184–S186. doi: 10.1016/S2222-1808(15)60886-
6. [CrossRef] [Google Scholar]
38. Mansuri FarahM.A., Zalat Marwa M., Khan Adeel A., Alsaedi Esraa Q., Ibrahim Hanan M.
Estimating the public response to mitigation measures and self-perceived behaviours towards the
COVID-19 pandemic. J. Taibah Univ. Med. Sci. 2020 doi: 10.1016/j.jtumed.2020.06.003.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 19/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]


39. Matias T., Dominski F.H., Marks D.F. Human needs in COVID-19 isolation. J. Health Psychol.
2020;25(7):871–882. doi: 10.1177/1359105320925149. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
40. McLaughlin J.K., Lipworth L., Chow W.H., Blot W.J. Analgesic use and chronic renal failure: a
critical review of the epidemiologic literature. Kidney Int. 1998;54(3):679–686.
doi: 10.1046/j.1523-1755.1998.00043.x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
41. Meena Parulekar, Nandakumar Mekoth, Ramesh C.M., Ajit Parulekar. Self-medication in
developing countries a systematic review. J. Pharm. Technol. Res. Manage. 2016;4(2)
doi: 10.15415/jptrm.2016.42007. [CrossRef] [Google Scholar]
42. Mejia C.R., Rodriguez-Alarcon J.F., Carbajal M., Perez-Espinoza P., Porras-Carhuamaca L.A.,
Sifuentes-Rosales J., Contreras-Cabrera J.M., Carranza Esteban R.F., Ruiz Mamani P.G.
Fatalismo ante la posibilidad de contagio por el coronavirus: generación y validación de un
instrumento (F-COVID-19) Kasmera. 2020;47 doi: 10.5281/zenodo.3732353. [CrossRef]
[Google Scholar]
43. Mejia C.R., Rodriguez-Alarcon J.F., Carbajal M., Sifuentes-Rosales J., Campos-Urbina A.M.,
Charri J.C., Garay-Rios L., Al-Kassab-Cordova A., Mamami-Benito O., Apaza-Tarqui E.E.
Validación de una escala breve para la medición del nivel de conocimientos básicos acerca del
Coronavirus, Perú (KNOW-P-COVID-19) Kasmera. 2020;48 doi: 10.5281/zenodo.3827988.
[CrossRef] [Google Scholar]
44. Mejia C.R., Ticona D., Rodriguez-Alarcon J.F., Campos-Urbina A.M., Catay-Medina J.B., Porta-
Quinto T., Garayar-Peceros H., Ignacio-Quinte C., Carranza Esteban R.F., Ruiz Mamani P.G.,
Tovani-Palone M.R. The Media and their informative role in the face of the coronavirus disease
2019 (COVID-19): validation of fear perception and magnitude of the issue (MED-COVID-19)
Electronic J. Gen. Med. 2020;17(6):em239. doi: 10.29333/ejgm/7946. [CrossRef]
[Google Scholar]
45. Mejia, Christian R., Quispe-Sancho, Alan, Franco Rodriguez - Alarcon, J., Ccasa-Valero, Laura,
Ponce-López, Vania L., Varela-Villanueva, Elizabeth S., Marticorena-Flores, Rahi K., Chamorro-
Espinoza, Scherlli E., Avalos-Reyes, Maryori S., Vera-Gonzales, Jean J., 2020. Factores
asociados al fatalismo ante la COVID-19 en 20 ciudades del Perú en marzo 2020. 19 (2).
46. Mejia Christian R., Franco Rodriguez-Alarcon J., Garay-Rios Lizet, de Guadalupe Maria,
Enriquez-Anco Alfrando Moreno, Huaytan-Rojas Kennedy, Huari Nory Huancahuari-Ñañacc,
Julca-Gonzales Angel, Alvarez Christian H., Choque-Vargas José, Curioso Walter H. Percepción
de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana
durante la pandemia de la COVID–19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
2020;39(2) [Google Scholar]
47. MenaFN. 2020. Peru: Highest mortality rate from COVID-19. MenaFN, [cited 29 August 2020.
Available from https://menafn.com/1100706914/Peru-Highest-mortality-rate-from-COVID-19.
48. Menary Kyle R., Kushner Matt G., Maurer Eric, Thuras Paul. The prevalence and clinical
implications of self-medication among individuals with anxiety disorders. J. Anxiety Disord.
2011;25(3):335–339. doi: 10.1016/j.janxdis.2010.10.006. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
49. Meng Xiangming, Deng Yanzhong, Dai Zhiyong, Meng Zhisheng. COVID-19 and anosmia: a
review based on up-to-date knowledge. Am. J. Otolaryngol. 2020;41(5)
doi: 10.1016/j.amjoto.2020.102581. 102581-102581. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
50. Mercuro N.J., Yen C.F., Shim D.J., Maher T.R., McCoy C.M., Zimetbaum P.J., Gold H.S. Risk of
QT interval prolongation associated with use of hydroxychloroquine with or without concomitant
azithromycin among hospitalized patients testing positive for coronavirus disease 2019 (COVID-
19) JAMA Cardiol. 2020 doi: 10.1001/jamacardio.2020.1834. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
51. Million Matthieu, Lagier Jean-Christophe, Gautret Philippe, Colson Philippe, Fournier Pierre-
Edouard, Amrane Sophie, Hocquart Marie, Mailhe Morgane, Esteves-Vieira Vera, Doudier
Barbara, Aubry Camille, Correard Florian, Giraud-Gatineau Audrey, Roussel Yanis, Berenger
Cyril, Cassir Nadim, Seng Piseth, Zandotti Christine, Dhiver Catherine, Ravaux Isabelle, Tomei
Christelle, Eldin Carole, Tissot-Dupont Hervé, Honoré Stéphane, Stein Andreas, Jacquier Alexis,

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 20/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

Deharo Jean-Claude, Chabrière Eric, Levasseur Anthony, Fenollar Florence, Rolain Jean-Marc,
Obadia Yolande, Brouqui Philippe, Drancourt Michel, La Scola Bernard, Parola Philippe, Raoult
Didier. Early treatment of COVID-19 patients with hydroxychloroquine and azithromycin: a
retrospective analysis of 1061 cases in Marseille, France. Travel Med. Infect. Dis. 2020;35
doi: 10.1016/j.tmaid.2020.101738. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
52. MINSA. 2020a. Minsa: Casos confirmados por Coronavirus Covid-19 ascienden a 187 400 en el
Perú (Comunicado N° 122). Ministerio de Salud del Perú (MINSA), [cited 04 July 2020.
Available from https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/181047-minsa-casos-confirmados-
por-coronavirus-covid-19-ascienden-a-187-400-en-el-peru-comunicado-n-122.
53. MINSA. 2020b. Minsa: Casos confirmados por Coronavirus Covid-19 ascienden a 240 908 en el
Perú (Comunicado N° 135). Ministerio de Salud del Perú (MINSA), [cited 04 July 2020.
Available from https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/187441-minsa-casos-confirmados-
por-coronavirus-covid-19-ascienden-a-240-908-en-el-peru-comunicado-n-135.
54. MINSA. 2020c. Resolución Ministerial N° 270-2020-MINSA - Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19. Ministerio de Salud del Perú.
55. MINSA. 2020d. Sala Situacional COVID-19 Peru. Ministerio de Salud del Perú (MINSA), [cited
07 September 2020. Available from https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp.
56. Molina J.M., Delaugerre C., Le Goff J., Mela-Lima B., Ponscarme D., Goldwirt L., de Castro N.
No evidence of rapid antiviral clearance or clinical benefit with the combination of
hydroxychloroquine and azithromycin in patients with severe COVID-19 infection. Med. Mal
Infect. 2020;50(4) doi: 10.1016/j.medmal.2020.03.006. 384-384. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
57. Omolase C.O., Adeleke O.E., Afolabi A.O., Afolabi O.T. Self medication amongst general
outpatients in a nigerian community hospital. Ann. Ibadan Postgraduate Med. 2007;5(2):64–67.
doi: 10.4314/aipm.v5i2.64032. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
58. Onchonga David. A Google Trends study on the interest in self-medication during the 2019
novel coronavirus (COVID-19) disease pandemic. Saudi Pharm. J. 2020;28(7):903–904.
doi: 10.1016/j.jsps.2020.06.007. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
59. Onchonga David, Omwoyo Joshua, Nyamamba Duke. Assessing the prevalence of self-
medication among healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19)
pandemic in Kenya. Saudi Pharm. J. 2020;28(10):1149–1154. doi: 10.1016/j.jsps.2020.08.003.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
60. Prescott Laurie F. Therapeutic misadventure with paracetamol: fact or fiction? Am. J .Ther.
2000;7(2):99–114. [PubMed] [Google Scholar]
61. Ramireddy Archana, Chugh Harpriya, Reinier Kyndaron, Ebinger Joseph, Park Eunice,
Thompson Michael, Cingolani Eugenio, Cheng Susan, Marban Eduardo, Albert Christine M.,
Chugh Sumeet S. Experience with hydroxychloroquine and azithromycin in the coronavirus
disease 2019 pandemic: implications for QT interval monitoring. J. Am. Heart Assoc. 2020;9(12)
doi: 10.1161/JAHA.120.017144. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
62. Roberts Emmert, Nunes Vanessa Delgado, Buckner Sara, Latchem Susan, Constanti Margaret,
Miller Paul, Doherty Michael, Zhang Weiya, Birrell Fraser, Porcheret Mark, Dziedzic Krysia,
Bernstein Ian, Wise Elspeth, Conaghan Philip G. Paracetamol: not as safe as we thought? A
systematic literature review of observational studies. Ann. Rheum. Dis. 2016;75(3):552–559.
doi: 10.1136/annrheumdis-2014-206914. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
63. Rojas B., Moscoso S., Chung S.A., Limpias Terceros B., Álvarez-Risco A., Yáñez J.A.
Tratamiento contra el COVID-19 en Perú y Bolivia y el riesgo de automedicarse. Revista
Cubana de Farmacia. 2020 In Press. [Google Scholar]
64. Romano Sónia, Galante Heloísa, Figueira Débora, Mendes Zilda, Rodrigues António Teixeira.
Time-trend analysis of medicine sales and shortages during COVID-19 outbreak: data from
community pharmacies. Res. Soc. Admin. Pharm. 2020 doi: 10.1016/j.sapharm.2020.05.024.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
65. RPP. 2020. Zamora plantea el retiro de la ivermectina e hidroxicloroquina: “No han mostrado
ningún beneficio”. RPP Noticias, [cited 07 September 2020. Available from
https://rpp.pe/peru/actualidad/coronavirus-en-peru-victor-zamora-plantea-el-retiro-de-la-

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 21/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

ivermectina-e-hidroxicloroquina-no-han-mostrado-ningun-beneficio-noticia-1291101?ref=rpp.
66. Shafie Mensur, Eyasu Mebrahtu, Muzeyin Kedija, Worku Yoseph, Martín-Aragón Sagrario.
Prevalence and determinants of self-medication practice among selected households in Addis
Ababa community. PLoS ONE. 2018;13(3) doi: 10.1371/journal.pone.0194122.
[PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
67. Sodhi Mohit, Etminan Mahyar. Safety of ibuprofen in patients With COVID-19: causal or
confounded? Chest. 2020;158(1):55–56. doi: 10.1016/j.chest.2020.03.040. [PMC free article]
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
68. Tasnim Samia, Hossain Md Mahbub, Mazumder Hoimonty. Impact of rumors and
misinformation on COVID-19 in social media. J. Prev. Med. Public Health. 2020;53(3):171–
174. doi: 10.3961/jpmph.20.094. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
69. Tong Vivien, Aslani Parisa. OTC Medication and pharmaceutical care. In: Alves da Costa F., van
Mil J.W.F., Alvarez-Risco A., editors. The Pharmacist Guide to Implementing Pharmaceutical
Care. Springer; 2019. pp. 261–276. [Google Scholar]
70. Torjesen Ingrid. Ibuprofen can mask symptoms of infection and might worsen outcomes, says
European drugs agency. BMJ (Clinical Research Ed.) 2020;369 doi: 10.1136/bmj.m1614.
[PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
71. Tschannen D., Alexander C., Tovar E.G., Ghosh B., Zellefrow C., Milner K.A. Development of
the nursing quality improvement in practice tool: advancing frontline nursing practice. J. Nurs.
Care Qual. 2020;35(4):372–379. doi: 10.1097/ncq.0000000000000457. [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
72. Varela-Ruiz Margarita, Díaz-Bravo Laura, García-Durán Rocío. Descripción y usos del método
Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en educación médica. 2012;1:90–
95. [Google Scholar]
73. Velarde-Ruiz Velasco J.A., García-Jiménez E.S., Remes-Troche J.M. Manifestaciones hepáticas
y repercusión en el paciente cirrótico de COVID-19. Revista de Gastroenterología de México.
2020 doi: 10.1016/j.rgmx.2020.05.002. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef]
[Google Scholar]
74. Walker V.M., Davies N.M., Windmeijer F., Burgess S., Martin R.M. Power calculator for
instrumental variable analysis in pharmacoepidemiology. Int. J. Epidemiol. 2017;46(5):1627–
1632. doi: 10.1093/ije/dyx090. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
75. WHO. 2000. Guidelines for the Regulatory Assessment of Medicinal Products for Use in Self-
Medication. World Health Organization, [cited 05 September 2020. Available from
https://apps.who.int/iris/handle/10665/66154.
76. WHO. 2013. Mid-level health workers for delivery of essential health services. A global
systematic review and country experiences. Global Health Workforce Alliance, [cited 04 July
2020. Available from
https://www.who.int/workforcealliance/knowledge/resources/MLHWCountryCaseStudies_annex
12_Peru.pdf.
77. Yáñez, J.A., Alvarez-Risco, A., Delgado-Zegarra, J., 2020a. Rapid Response: Clearing the path
for COVID-19 in Peru? The decision of supervised walks for children and adolescents. Brit.
Med. J. [cited 03 June 2020. Available from https://www.bmj.com/content/369/bmj.m1918/rr-9.
78. Yáñez, J.A., Alvarez-Risco, A., Delgado-Zegarra, J., 2020b. Rapid Response: Does Peru really
have that high number of COVID-19 confirmed cases? The deception of combining RT-PCR and
rapid test results. The British Med. J. [cited 01 July 2020. Available from
https://www.bmj.com/content/369/bmj.m2518/rr-4.
79. Yáñez, J.A., Chung, S.A., Inga-Berrospi, F., Mejia, C.R., 2020. Demographic and Geographic
COVID-19 Death Risk Factors in Peru. A Nationwide Analysis. EClinicalMedicine (Available at
SSRN: https://ssrn.com/abstract=3648543).
80. Yáñez Jaime A, Alvarez-Risco Aldo, Delgado-Zegarra Jaime. Covid-19 in Peru: from supervised
walks for children to the first case of Kawasaki-like syndrome. BMJ (Clinical Research Ed.)
2020;369 doi: 10.1136/bmj.m2418. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
81. Yáñez Jaime A., Jahanshahi Asghar Afshar, Alvarez-Risco Aldo, Li Jizhen, Zhang Stephen X.
Anxiety, distress, and turnover intention of healthcare workers in peru by their distance to the
epicenter during the COVID-19 crisis. Am. J. Trop. Med. Hygiene. 2020;103(4):1614–1620.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 22/23
2/10/21 16:00 Prácticas de automedicación durante la pandemia de COVID-19 en la población adulta en Perú: una encuesta transversal

doi: 10.4269/ajtmh.20-0800. [PMC free article] [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]


82. Yang Xiaobo, Yuan Yu., Jiqian Xu., Shu Huaqing, Xia Jia'an, Liu Hong, Yongran Wu., Zhang
Lu., Zhui Yu., Fang Minghao, Ting Yu., Wang Yaxin, Pan Shangwen, Zou Xiaojing, Yuan
Shiying, Shang You. Clinical course and outcomes of critically ill patients with SARS-CoV-2
pneumonia in Wuhan, China: a single-centered, retrospective, observational study. Lancet Respir.
Med. 2020;8(5):475–481. doi: 10.1016/S2213-2600(20)30079-5. [PMC free article] [PubMed]
[CrossRef] [Google Scholar]
83. Yao Xueting, Ye Fei, Zhang Miao, Cui Cheng, Huang Baoying, Peihua Niu Xu., Liu Li Zhao,
Dong Erdan, Song Chunli, Zhan Siyan, Roujian Lu., Li Haiyan, Tan Wenjie, Liu Dongyang.
Actividad antiviral in vitro y proyección de diseño de dosificación optimizada de
hidroxicloroquina para el tratamiento del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2
(SARS-CoV-2) Clin. Infectar. Dis. 2020 doi: 10.1093 / cid / ciaa237.
[ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Scholar ]

Artículos de Saudi Pharmaceutical Journal: SPJ se proporcionan aquí por cortesía de Elsevier

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7832015/ 23/23

You might also like