You are on page 1of 9

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Contaduría Pública

Modulo:
Procedimiento Tributario
NRC: 15-32076

Título del trabajo


Actividad 3

Presenta:

Ávila Trujillo Gustavo Alejandro


ID: 000679080

Montero Arias Alex Andrés


ID: 000676778

Docente Tutor:
Yamile Trujillo Marín

Mocoa-Putumayo Marzo 11 de 2022


INFORME EJECUTIVO

 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO:

EMPRESA AGROINDUSTRIAL COLOMBIANA DE SACHAINCHI S.A.S.


SIGLA: AGROINCOLSA S.A.S

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:


ACTIVIDAD PRINCIPAL: A0129 - OTROS CULTIVOS PERMANENTES N.C.P.
ACTIVIDAD SECUNDARIA: C1030 - ELABORACION DE ACEITES Y GRASAS DE
ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL.

 REGISTRO UNICO TRIBUTARIO: 900306207-7

A la pequeña empresa AGROINCOLSA S.A.S, según revisión de los documentos y


la información suministrada por su representante legal LEIVA FIERRO SILVIA; la DIAN,
no ha generado comunicaciones en las declaraciones de renta como por ejemplo tipos
de errores, irregularidades, incumplimientos en los que haya incurrido.
1. ¿Qué entiende por emplazamiento tributario?
Se entiende por emplazamiento tributario al documento o acto administrativo, el cual
consta la decisión que tomo la DIAN para imponer la sanción por no declarar, y de ser
necesario, para proferir la liquidación de aforo, frente al contribuyente, la entidad en
mención puede emitir emplazamientos para para corregir o emplazamientos para
declarar.

2. ¿Qué es una notificación y que es un emplazamiento?

Notificación:
La notificación se produce después de haber realizado una investigación, consultas y
evaluaciones, cuyos resultados estarán mencionados en el cuerpo del documento,
especialmente en los “considerandos”. La resolución emitida a través de la notificación
tiene carácter de cumplimiento; sin embargo, en algunos casos se deja abierta la
posibilidad de interponer algún recurso legal para apelar la decisión. En la citación hay
un orden de comparecía ante el tribunal, hay una fijación de plazo para que el
emplazado cumpla con la obligación

Mediante las notificaciones se dan a conocer actos tales como: Requerimientos,


Autos que ordenen inspecciones o verificaciones tributarias, Emplazamientos,
Citaciones, Resoluciones en que se impongan sanciones, Liquidaciones oficiales,
Providencias que decidan recursos, Impuestos liquidados, entre otros.

Emplazamiento para corregir:

El emplazamiento para corregir es optativo tanto para la Dian como para el


contribuyente, de modo que la Dian no está obligada a proferirlo ni el contribuyente
está obligado a responderlo en caso que se le notifique

De acuerdo con el artículo 685 del ET, la DIAN tiene la facultad de enviar al
contribuyente un emplazamiento para corregir cuando tenga indicios sobre la
inexactitud de la declaración, con el fin de en el mes siguiente a la notificación, la
persona emplazada, corrija la declaración liquidando la sanción de corrección
establecida en el artículo 644 del ET. Sin embargo, no responder el emplazamiento no
ocasiona sanción alguna para el contribuyente.

En el artículo 685 del estatuto tributario señala que la Administración de impuestos


«podrá enviarle un emplazamiento para corregir»; donde utiliza el verbo poder (podrá) y
no deber (deberá), lo que implica que la Dian puede o no enviar ese emplazamiento
según su voluntad. Respecto al contribuyente, la norma señala que de no darse
respuesta al emplazamiento no se ocasiona sanción alguna, por lo que se deduce que
no es obligatoria esa respuesta.
La sanción por corrección tiene dos tarifas, una del 10% y otra del 20%, contempladas
por el artículo 644 del estatuto tributario, y la del 20% aplica cuando hay de por medio
un emplazamiento para corregir. también puede ser proferido por la DIAN cuando
existan diferencias de criterio o interpretación, las cuales no configuran inexactitud en la
declaración; en este caso, el contribuyente puede realizar las correcciones
correspondientes sin que sea necesario liquidar la sanción por corrección en lo que
respecta a tales diferencias.

Emplazamiento para declarar:

Cuando los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios entren


dentro de la caracterización requerida y cuenten con los montos establecidos entre los
artículos 591 y 593 del Estatuto Tributario estos estarán obligados a presentar la
declaración de renta. Si a pesar de ello no cumplen con el deber de entregar la
declaración, la Dian tiene un plazo de cinco (5) años contados a partir de los tiempos
determinados por la Dian

En el emplazamiento para declarar se encuentra regulado en el artículo 715 del


Estatuto Tributario, donde se le otorga esta facultad a la DIAN, cuando se verifique que
un contribuyente debía declarar y no lo hizo, dentro del emplazamiento se debe advertir
las consecuencias legales que tiene la omisión de las responsabilidades tributarias.
3. ¿Cuál es el efecto de un emplazamiento tributario?

El emplazamiento tributario es un acto administrativo mediante el cual la autoridad


tributaria emplaza al contribuyente, donde recibe el emplazamiento para declarar para
que realice una acción, como es la de corregir esta otorga un mes de plazo para que el
contribuyente presente la declaración, o para que cumpla cualquier otra obligación
formal.

No se trata de responder el emplazamiento para declarar, sino de presentar la


declaración, y una vez presentada no es necesario que el contribuyente envíe una
comunicación informando que ha presentado la declaración, pues es algo que la Dian
detecta automáticamente.

4. ¿Cómo actuaría frente a un emplazamiento recibido de la DIAN?

Lo primero que debe hacer el contribuyente, es verificar si en efecto tiene la


obligación de declarar, Para ello debe verificar principalmente el monto de sus
ingresos, consignaciones y patrimonio del año por el cual la Dian reclama la
declaración de renta y si es así, debe declarar antes de que finalice el mes de plazo
que tiene para ello. Si el contribuyente se niega a presentar la declaración, la Dian
impondrá la sanción por no declarar y la imposición de la sanción por no declarar no
libera al contribuyente de declarar, de modo en todo caso debe presentar la declaración
luego de haber pagado la sanción por no declarar. El tope por el que generalmente
muchas personas naturales quedan obligadas a declarar sin tener conciencia de ello,
es el de consignaciones o el consumo con tarjetas de crédito, pues si se pasa de 1.400
Uvt al año queda obligado a declarar renta.
Extemporaneidad en la presentación de las declaraciones con posterioridad al
emplazamiento

El contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, que presente la


declaración con posterioridad al emplazamiento, deberá liquidar y pagar una sanción
por extemporaneidad por cada mes o fracción de mes calendario de retardo,
equivalente al diez por ciento (10%) del total del impuesto a cargo o retención objeto de
la declaración tributaria, sin exceder del doscientos por ciento (200%) del impuesto o
retención, según el caso.

Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por


cada mes o fracción de mes calendario de retardo, será equivalente al uno por ciento
(1%) de los ingresos brutos percibidos por el declarante en el período objeto de
declaración, sin exceder la cifra menor resultante de aplicar el diez por ciento (10%) a
dichos ingresos, o de cuatro (4) veces el valor del saldo a favor si lo hubiere, o de la
suma de 5.000 UVT cuando no existiere saldo a favor.

En caso de que no haya ingresos en el período, la sanción por cada mes o


fracción de mes será del dos por ciento (2%) del patrimonio líquido del año
inmediatamente anterior, sin exceder la cifra menor resultante de aplicar el veinte por
ciento (20%) al mismo, o de cuatro veces el valor del saldo a favor si lo hubiere, o de la
suma de 5.000 UVT cuando no existiere saldo a favor.

Esta sanción se cobrará sin perjuicio de los intereses que origine el


incumplimiento en el pago del impuesto o retención a cargo del contribuyente,
retenedor o responsable.

Cuando la declaración se presente con posterioridad a la notificación del auto que


ordena inspección tributaria, también se deberá liquidar y pagar la sanción por
extemporaneidad, a que se refiere el presente artículo.
Emplazamiento previo por no declarar.

El emplazamiento para declarar es un documento en que la Dian emplaza, exhorta o


conmina al contribuyente para que presente la declaración respectiva.
El emplazamiento es el primer paso que la Dian da para imponer la sanción por no
declarar, y de ser necesario, para proferir la liquidación de aforo

La norma es clara y da a entender que estas actuaciones se realizan cuando la


DIAN está completamente segura y tiene las pruebas suficientes que inculpan al
contribuyente responsable o declarante a causa de su incumplimiento en los tributos
que le profieren, no obstante el responsable esta en todo el derecho de verificar los
motivos de su falta y si es el caso quedar exonerado de la sanción. 2.9.2. Declaración
presentada después de vencido el plazo concedido en el emplazamiento para declarar.
Después de examinar los requerimiento y procesos normativos del artículo 715 y 716
del E.T, queda claro el efecto que tiene el incumplir con un emplazamiento, pero
todavía existen dudas respecto a la presentación vencido el pazo de este para declarar,
es por eso que la sección cuarta de la sentencia 15975 del 20 de Julio de 2008 aclara
todo hecho.

Quienes incumplan con la obligación de presentar las declaraciones tributarias,


estando obligados a ello, serán emplazados por la Administración de Impuestos, previa
comprobación de su obligación, para que lo hagan en el término perentorio de un (1)
mes, advirtiéndoseles de las consecuencias legales en caso de persistir su omisión. El
contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, que presente la declaración
con posterioridad al emplazamiento, deberá liquidar y pagar la sanción por
extemporaneidad, en los términos previstos en el artículo 642 (Legis, 2016, pág. 247).
Declaración presentada después de vencido el plazo concedido en el
emplazamiento para declarar.

De acuerdo con el artículo 716 del Estatuto Tributario, si vencido el término otorgado
en el emplazamiento el contribuyente no declara, la Administración debe imponer la
sanción por no declarar. Esta previsión tiene sentido porque si el contribuyente no
atiende el emplazamiento y por tanto no declara, a pesar de estar obligado a hacerlo,
debe ser sancionado por no declarar. Sin embargo, si el contribuyente declara aun
después de vencido el plazo concedido en el emplazamiento, no debe imponérsele la
sanción por no declarar, pues lo que se censura con dicha sanción, es la omisión del
deber de declarar, omisión que no se presenta cuando el contribuyente declara aunque
tardíamente. En relación con las declaraciones presentadas después del mes otorgado
por la Administración en el emplazamiento para declarar, la Sala precisó que no dan
lugar a la imposición de la sanción por no declarar, dado que el hecho sancionable no
se presentó, toda vez que las declaraciones se presentaron, aunque de manera
extemporánea (Dian, 2008).
REFERENCIAS

Recuperado de:

https://estatuto.co/?e=393#:~:text=El%20contribuyente%2C%20responsable%2C
%20agente%20retenedor,impuesto%20a%20cargo%20o%20retenci%C3%B3n

https://www.gerencie.com/emplazamiento-para-declarar.html#:~:text=El
%20emplazamiento%20para%20declarar%20es,proferir%20la%20liquidaci%C3%B3n
%20de%20aforo.

https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/dpc18.html#:~:text=En%20la%20citaci
%C3%B3n%20hay%20orden,sanci%C3%B3n%20si%20no%20lo%20hace.

You might also like