You are on page 1of 10

1

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

AP03-EV01- FORO. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Rodrigo Esteban Barreto Velandia

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Gestión De Mercados

Ficha de Caracterización: 2348615

Pro. Michael Anthony Romero Chica, Isabel Cristina Diaz, Gerson Mauricio Huertas Carreño,

Rubén Mauricio Muñoz Morales, Marina Torres Flórez

24 de septiembre Del 2021


2
SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Contenido

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
OBJETIVO.....................................................................................................................................................4
1. SEGMNTACIÓN DE MERCADOS...........................................................................................................5
2. IMPORTANCIA DE SEGMENTAR MERCADOS.......................................................................................6
3. FACTORES DE SEGMENTACION............................................................................................................7
 GEOGRAFICOS.................................................................................................................................7
 DEMOGRAFICO................................................................................................................................7
 PSICOGRAFICA:................................................................................................................................7
 CONDUCTUALES:.............................................................................................................................7
4. BENEFICIOS EN SEGMENTACION DE MERCADOS................................................................................8
CONCLUSION...............................................................................................................................................9
Referencias................................................................................................................................................10
3
SEGMENTACIÓN DE MERCADO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con la finalidad de obtener conocimientos, sobre la segmentación

de mercado, para poder tomar decisiones dentro del área del marketing e implementar dentro de

un estudio.

Con el pasar de los tiempos las estrategias de las empresas pasó de estar orientada a la

producción a estar orientada al mercado y es en este cuando se comienza a tener la necesidad de

segmentar el mercado, ósea, el segmentar es el diferenciar el mercado total de un producto o

servicio en cierto número de subconjuntos como nichos, hábitos, necesidades y gustos de sus

componentes que se denominan segmentos.


4
SEGMENTACIÓN DE MERCADO

OBJETIVO

La segmentación de mercados tiene como objetivo definir las características de un grupo

especifico de clientes y así desarrollar estrategias para crear o modificar productos o servicios

que satisfagan sus necesidades, donde los criterios de los segmentos pueden ser muchos como

por ejemplo la edad, sexo, ubicación geográfica, niveles de ingresos, niveles de estudio, etc.
5
SEGMENTACIÓN DE MERCADO

1. SEGMNTACIÓN DE MERCADOS

Hasta la década de los años 70 se actuaba con una estrategia indiferenciada, es decir,

lanzaba sus productos y servicios a través de sus canales de distribución, sin tener en cuanto los

consumidores finales y sus necesidades. Esto provocaba un servicio indiscriminado y una

sensación de estandarización e indiferencia en el sector. (Vasco, 2015)

Los pioneros fueron las entidades americanas que iniciaron nuevas estrategias como fijar

un solo segmento de clientes como objetivo de todos sus esfuerzos: las grandes empresas y

entidades corporativas, estos hechos les obligó a posicionarse en el área de negocios que

conocían bien en los mercados multinacionales. Ante esta situación las entidades que brindaban

los mismos servicios o vendían los mismos productos optaron por dos estrategias de

segmentación completamente diferentes, se comenzó a segmentar a la clientela en función de

nivel de ingresos, lugar de residencia, edad y actividad laboral, llegando incluso a tomar la

iniciativa de crear entidades dirigidas a un grupo en específico como por ejemplo un banco para

mujeres.

(Vasco, 2015)

A partir de ahí todas las entidades han ido analizando a su clientela, segmentándola en

distintos grupos homogéneos. Así podemos observar que en los últimos años las

entidades financieras han comenzado a especializar su red de oficinas diferenciando

entre oficinas de empresas y de particulares, dando cada vez mayor importancia a las

primeras. Este hecho lo demuestra el que incluso algunos bancos se centren

exclusivamente en el segmento de pequeñas y medianas empresas. (Vasco, 2015)


6
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
En resumen, hace referencia a la división del mercado en grupos uniformes más pequeños

cuyos miembros comparten ciertas características y necesidades donde dichos grupos no se

componen de manera arbitraria, sino que surge tras una investigación de mercado que permite

reconocer a los diferentes segmentos. También se revela la existencia de grupos homogéneos en

cuanto a sus integrantes con personas que forman parte de tendencias similares y que responden

de modos parecidos a las estrategias de marketing.

Un mercado por otra parte, es una institución social que propicia el intercambio de bienes

y servicios. El mercado surge con la unión de los vendedores (oferentes) y los compradores

(demandantes), quienes establecen una relación comercial para concretar transacciones o

acuerdos.

2. IMPORTANCIA DE SEGMENTAR MERCADOS

La clave de comenzar está ahí, pues nos permite identificar esas necesidades que los clientes

quieren cubrir para aportar valor, es algo permanente, es el primer paso de construir bases sólidas

de un negocio. No hace falta que las necesidades sean extraordinarias, ni tampoco las soluciones.

Se trata de identificarlas bien para poder aportar valor a los clientes y que se establezca una

relación duradera, que permita desarrollar el negocio.

Pero no todas las empresas basan sus decisiones de desarrollo de negocio en una buena

segmentación del mercado, lo que lleva a casos de fracaso empresarial y a

negocios, productos y servicios. Hay veces que resulta obvio que algo no funciona

por haber omitido el paso fundamental de segmentar el mercado y lanzar una

estrategia huérfana y sin una base sólida.


7
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
3. FACTORES DE SEGMENTACION

 GEOGRAFICOS

La segmentación geográfica se emplea para dividir mercados

nacionales en segmentos regionales, municipales, zonas rurales y zonas urbanas,

clima, tamaño de ciudad y nacionalidad.

 DEMOGRAFICO

En este caso se utilizan variables como la edad, sexo, estado civil, miembros de un grupo

familiar, ocupaciones, nivel de estudios, ingresos familiares y estrato.

 PSICOGRAFICA:

Dentro de este tipo de criterios podemos a su vez dividirlo en 2: tipos de personalidad y

estilos de vida. Para el primero de ellos, las empresas dotan a sus productos de marca de una

personalidad concreta, la cual suele corresponderse con la personalidad de sus consumidores.

Además, las empresas también desarrollan y diseñan productos adaptándolos al estilo de vida de

los consumidores.

 CONDUCTUALES:

Se analiza aquellos clientes que nunca han usado el producto, personas que han dejado de

utilizarlo, clientes potenciales, clientes fieles que se mantienen con la marca. Otras de las

variables sería segmentar por tasa o nivel de uso, según los clientes que consuman mucha o poca

cantidad del producto. También podemos segmentar en función de la lealtad de los clientes. O
8
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
también según las distintas situaciones en las que nuestro producto o servicio puede usarse (para

el hogar, para el trabajo, para el campo, para un evento, por salud etc.).

4. BENEFICIOS EN SEGMENTACION DE MERCADOS

 Ser medibles: Es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada)

aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada

segmento.

 Ser accesibles: Que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de

mercadotecnia.

 Ser sustanciales: Es decir, que sean los suficientemente grandes o rentables como para

servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande posible al que vale la

pena dirigirse con un programa de marketing a la medida.

 Ser diferenciales: Un segmento debe ser claramente distinto de otro, de tal manera que

responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing.


9
SEGMENTACIÓN DE MERCADO

CONCLUSION

La finalidad de identificar estos segmentos es permitir a las empresas adaptar mejor sus políticas

de marketing a todos o algunos de estos subconjuntos. Hoy en día, con la creciente orientación

no sólo al mercado, sino al cliente, se comienza a hablar de micro segmentación, e incluso de

personalización, es decir el marketing directo, relacional y el marketing on-line.

Segmentación es un enfoque orientado hacia el consumidor y se diseñó para identificar y servir a

este grupo. Es el proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios

grupos más pequeños e internamente homogéneos. El mercado está en todas partes donde quiera

que las personas cambien bienes o servicios por dinero.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto

es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas
10
SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Referencias

Stanton, E. (2009). la división total de un bien o servicio en varios grupos menores y

homogéneos.

Universidad Autonoma de Guadalajara. (23 de 09 de 2007). Idea de investigación. Obtenido de

http://crecea.uag.mx/investiga/doctos/idea.pdf

Vasco, M. T. (15 de 02 de 2015). HOUSECORSE. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/255846906/Ensayo-Segmentacion-de-Mercados

You might also like