You are on page 1of 9

Los cholos

Cholo es una palabra de origen náhuatl con diferentes significados como mozo o criado; además de que hace
referencia al hermano gemelo de quetzalcoatl cholotl. Por otra parte actualmente en los dos lados de la
frontera con e.u.a la palabra cholo hace referencia a una persona de mal gusto anticuada en su manera de
vestir y de actuar o que es de origen campesino.

El fenómeno del cholismo, originario en ambos lados de la frontera norte, en donde mexicanos, chicanos y
México−americanos, viven en barrios, se ha extendido hacia el centro del país principalmente en las zonas
pobres de la ciudad de México y también en centro América a través de las bandas criminales, y como
producto de los medios masivos de comunicación y de la migración.

Actualmente los cholos han construido una serie de de símbolos, iconos, e identidades nacionales fuertemente
definidas, las cuales están claramente marcadas a través de la utilización del idioma español mezclado con el
ingles, en la manera de vestir y de hablar, en sus graffitis y murales existe todo un manejo de símbolos e
iconos importantes, como son los religiosos, donde esta presente la virgen de Guadalupe: así como los
personajes de la revolución mexicana, principal mente con zapata y villa, y los símbolos prehispánicos en
general, en pocas palabras todo lo que represente a México. Ya que les permite definir aspectos de sus raíces
frente a los estadounidenses.

Musicalmente los cholos se definen con el hip−hop o rap. Generalmente el cholismo va ligado a las pandillas
como la mara salvatrucha, la sur 13, y la mexican mafia. Que actualmente se han convertido en un gran
problema debido a sus diversas actividades criminales.

1
2
3
El punk

El punk surge en Londres, Inglaterra en la década de los setentas, debido a la inconformidad socio−política de
la época, Inglaterra se encontraba en una profunda crisis por lo que abundaba el desempleo. El punk se
extiende rápidamente por todo el mundo, como ideología, movimiento social, estilo musical, y estético.

La palabra punk significa basura o inservible y crea también un nuevo estilo de música, que es impulsado por
bandas como: the ramones, the sex pistols y the clash.

Más tarde el punk tiene un auge importante en Estados Unidos, principalmente en Nueva York aunque fue
muy distinto al punk ingles dado que en Estados Unidos no se vivía la misma situación económico−política.

El punk adopta además cualquier manera de conducirse fuera de lo tradicional o de las reglas impuestas por la
sociedad.

El principal objetivo de los jóvenes punks era demandar un mejor estilo de vida pues estaban cansados de la
pobreza y la explotación en que los tenía el capitalismo, pensaban que el gobierno busca sus propios intereses
antes que el beneficio del pueblo, pero fueron fuertemente reprimidos por el gobierno, la cuestión era
diferenciarse de ese sistema que los había marginado por completo, el sistema neo−liberal. Es así como el
punk empieza a apegarse a la ideología anarquista.

El anarquismo es una ideología política que intenta abolir todo tipo de ley, además propone una forma de vida
donde ningún individuo ejerce poder o autoridad sobre otro y donde nadie es explotado económicamente.
Dando como resultado la libertad e igualdad plena.

Se dice que el punk es una ideología política por que apoya al anti−fascismo, al anti−militarismo y cualquier
forma de represión así como cualquier forma de discriminación. El punk se volvió polémico y algunos
sectores de la sociedad lo rechazaron por que consideraron que el modo en el que se manifestaba resultaba
ofensivo para una parte de esta.

Otra característica de los punk es su estética, que buscó no verse igual al resto de la sociedad. Querían reflejar
una imagen denigrante. Cada elemento de su vestimenta tiene un significado, las cadenas por ejemplo
representan su atadura con la sociedad, los colores blanco y negro significan igualdad de razas y las banderas
roji−negras representan el negro del anarquismo y el rojo del sindicalismo o movimiento obrero, el peinado se
basa en la antigua cultura indígena mohicana.

4
PUNK EN MÉXICO

En México el punk surgió a finales de los setentas y principios de los ochentas, principalmente en las zonas
marginadas del país. Impulsado quizá por los acontecimientos suscitados en 1968 y 1971, muestra de la
intolerancia política.

Cuando llega de forma estrepitosa la información de lo que ocurría musicalmente en Inglaterra con bandas
como sex pistols y the clash, en el D.F surgen algunos grupos que se auto−denominaron punks La gente los
rechazaba −como sucedió también en otros países− por su aspecto agresivo, aunque en nuestro país este
movimiento nunca llego a ser tan arraigado como en otros países, por ejemplo en Argentina, donde se dio la
llamada invasión punk de 1988.

Para entonces el flujo de información sobre el movimiento punk a nivel internacional era cada vez mayor. Es
cuando surge el tianguis del Chopo como un lugar de encuentro entre jóvenes. Aproximadamente en el año
1985 empiezan los primeros intentos por crear un verdadero movimiento punk, con punks que buscan
organizarse bajo diversos colectivos. Se empiezan a realizar diversas actividades promovidas por estos
colectivos como marchas, conferencias, conciertos, etc. El punk se comienza a extender hacia varios estados
del país, y toma importancia por su participación en diferentes sucesos que han tenido lugar en el país, tales
como huelgas, la aparición del EZLN, etc.

Otro de los grandes problemas con los que se ha tenido que enfrentar el punk, al igual que los demás
movimientos de contracultura es la tendencia que termine convirtiéndolos muchas veces en una simple moda.

5
6
7
8
9

You might also like