You are on page 1of 6

CIENCIAS SOCIALES

Instrucciones: realizar un resumen del siguiente tema, y luego recortar las ilustraciones.

LA DIVERSIDAD ÉTNICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

La Región de las Américas se caracteriza por ser multiétnica y multicultural. En ella coexisten
los pueblos indígenas (que reciben distintas denominaciones o conceptualizaciones según los
países), los afro-descendientes, los romaníes y los miembros de otros grupos étnicos, lo cual
implica reconocer realidades y necesidades diferentes, tanto entre los países de la Región, como
dentro de los mismos.

En las últimas décadas se han desarrollado importantes compromisos e iniciativas políticas a nivel
mundial, regional y local por el reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos y del Derecho
Propio tanto de las comunidades étnicas como de sus miembros. Esto ha permitido un mayor
reconocimiento, participación, visibilización e integración de las comunidades, tarea pendiente
históricamente por parte de los estados.

En América Latina, Brasil y el Caribe, los pueblos indígenas tienen una población aproximada de
50 millones de personas y alcanzan alrededor del 8-10% de la población, por su parte la población
Afrodescendiente se estima alrededor de 120 millones de personas.

En la Región de las Américas existen más de 700 pueblos indígenas, cada uno con una
cosmovisión y cosmogonía particular que configuran universos únicos y por lo tanto maneras de
ser y estar en el mundo y en un territorio particular. Los pueblos indígenas de la región hablan
más de 500 lenguas distintas, casi una cuarta parte de las cuales son idiomas transfronterizos,
usándose en dos o más países.

Estos pueblos habitan áreas geográficas de gran diversidad como la Patagonia, Chaco Ampliado,
Amazonía, Orinoquia, Andes, Llanura Costera del Pacífico, Caribe Continental, Baja
Centroamérica, Mesoamérica, y Norte América, incluyendo la Región Ártica. El 87% de los
indígenas de América Latina residen en México, Bolivia, Guatemala, Perú y Colombia. Brasil es
el país con más diversidad de pueblos indígenas con 241 pueblos que hablan 188 lenguas.

Esta amplia diversidad es una riqueza aún subestimada, donde la identidad tanto de las
comunidades étnicas como de las no étnicas representan retos y oportunidades para los gobiernos
y los ciudadanos en general, en la búsqueda de comprender su pasado, estar siendo en el presente
y proyectar un futuro.
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

Instrucciones: Copiar en hojas el tema ¨Emprendimiento¨. La imagen de la ¨Pirámide de


Maslow¨ realizar los dibujos a mano, debidamente coloreados.

EMPRENDIMIENTO

Previo a la creación de un nuevo emprendimiento, se debe conocer y determinar si existen


potenciales clientes o usuarios. En pocas palabras, se requiere establecer las necesidades o las
carencias del mercado. Por lo tanto, el emprendedor debe establecer ciertas necesidades que
puede tener la comunidad, las cuales pueden variar de acuerdo con muchos factores:
A. Zona geográfica.
B. Temas culturales.
C. Tamaño de la población.
D. Idiosincrasia de los habitantes, etc.

Necesidades individuales
Se utiliza la escala de Maslow, que define cinco categorías de necesidades:
La determinación de las necesidades de los clientes o usuarios se puede obtener al aplicar
preguntas y cuestionarios clave.

Necesidades comunitarias
Es necesario realizar una pequeña investigación previa sobre las necesidades de la comunidad.

Se refieren a los aspectos o necesidades que pueden afectar a una comunidad. Por ejemplo:
abastecimiento de servicios básicos, carreteras adecuadas, cuidado de la biodiversidad, seguridad
de los miembros y activos de la comunidad, acopio y distribución de productos de la zona,
generación de empleo sostenible, control y manejo de desechos, programas de reforestación,
servicios culturales o artísticos, esquemas de turismo comunitario, etc.

Para la determinación de las necesidades de una comunidad, el emprendedor puede averiguarlas


con los líderes comunitarios, los padres de familia, los docentes y rectores de las unidades
educativas, o con cualquier otra persona interesada en el desarrollo comunitario.
COMUNICACION Y LENGUAJE L2- Q´EQCHI´

Instrucciones: Realizar un video leyendo las siguientes oraciones interrogativas con su


respuesta, de cada inciso en idioma Q´eqchi´.

Instrucciones: Realizar un video leyendo una oraciones interrogativas con su respuesta, de cada
inciso en idioma Q´eqchi´.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Instrucciones: realizar en una cartulina de 40 x 40 cm, el mapa conceptual ¨ El sonido y sus cualidades¨. Realizarlo de manera
limpia y ordenada.

You might also like