You are on page 1of 8

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2- Q´EQCHI

Instrucción: a través de un video pronunciar correctamente las siguientes oraciones


declarativas, con la ayudada de la docente.

Disculpe donde está la ducha Que hermosa mañana


Chinakuy b’arwan li atinob’aal Ka’jo’ xchab’ilal li eq’la

Puedo usar la pila


Naru twoksi lin piil
Como se siente hoy
Chanru nakatauliman anajwank

Disculpe donde venden tortillas


Chinakuy barnak’ay’i li wa
Vamos a pasear
Y’oo chi b’eek’

Me regala un vaso de agua


Si junsek’q lin wuk’a’
MATEMATICAS

AREA Y PERIMETRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS


Realizar el procesamiento de cada ejercicio.
CIENCIAS SOCIALES
EXPRESION ARTISTICA

Instrucciones: realizar una lista de 10 ruidos suaves y 10 ruidos fuertes. Y seguidamente realizar un pequeño
video de como cuida su audición.
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

Instrucciones: realizar un resumen con sus propias palabras de los siguientes temas, trabajar de forma limpia y ordenada.

¿Qué es la estimación de recursos?


La estimación de recursos consiste en la planificación y garantía de la disponibilidad de los mismos para asegurar
el buen desarrollo y éxito de un proyecto . La gestión de los recursos disponibles es esencial para cualquier
proyecto y debe tenerse en cuenta incluso antes de que el mismo comience. La gestión de las cantidades de
recursos necesarios, así como su optimización, son dos de los factores clave para cumplir a cabalidad con la
entrega de un proyecto.
¿Cómo estimar costos de un proyecto?
La estimación de los recursos está anclada a la gestión de un proyecto en el sentido más amplio, pues incluye
diferentes aspectos relacionados con el proceso, tales como:
 la proyección de la duración y coste de las actividades (presupuesto provisional),
 la estructura de desglose de los recursos identificados por categorías (humanos, materiales, etc.),
 la asignación de recursos para cada actividad (según los perfiles y habilidades).

Veamos ahora cómo llevar a cabo la estimación de los recursos.


1. Estimación de las necesidades
Según los diferentes tipos de recursos que puede requerir tu proyecto, debes estimar todas las necesidades con la
mayor precisión posible. Para ello, identifica los recursos, ya sean internos o externos, y construye una estructura
jerárquica para los mismos (categoría y tipo). Este paso no es evidente, teniendo en cuenta que debe realizarse
antes del comienzo del proyecto, en un momento en que todavía hay incertidumbre sobre cómo se llevará a cabo.

2. Creación de un Plan de Gestión


Dentro del marco del Project Management, la planificación representa visualmente la organización de las
necesidades de recursos, ya sean humanos, materiales o financieros, durante un período de tiempo determinado.
La creación de un Plan de Gestión de recursos permite saber qué recursos utilizar y cuándo. Por ejemplo, este
puede incluir un Diagrama de Gantt que permita visualizar: La asignación de recursos, según las actividades y los
plazos con los que se cuenta, los posibles conflictos que puede haber al momento de la asignación de recursos.

3. Seguimiento de los recursos


Para evaluar una situación y tomar las decisiones correctas, debes implementar Indicadores Clave de Desempeño
(KPI). Estos te permiten hacer una comparación entre lo estimado y lo realmente ejecutado. Por ejemplo:
Recursos humanos → ¿cuán productivos son los recursos? Ejemplo de cálculo: número de días/hombre
asignados a una tarea, multiplicado por el porcentaje de finalización de esa tarea.
Recursos materiales → ¿cuál es la disponibilidad o la capacidad de ese equipo? Ejemplo de cálculo: número de
horas de trabajo previstas en un equipo, comparado con el número de horas disponibles de este último = carga del
equipo.
Recursos financieros → ¿cuál es el costo actual de mi proyecto? ¿Está dentro del presupuesto asignado? Ejemplo
de cálculo: suma de todos los gastos dedicados al proyecto hasta el tiempo “t”.

4. Anticipación de riesgos e imprevistos


Tanto los riesgos como los imprevistos, pueden afectar el buen funcionamiento del proyecto. Por lo tanto, debes
prepararte para cualquier eventualidad:
 ¿Cómo reaccionar cuando una máquina se avería?
 ¿Qué hacer si un empleado abandona el proyecto?
 ¿Qué hacer si uno de los proveedores se declara en bancarrota?
 Ante tales situaciones, contar con soluciones previstas desde el principio, limita los impactos que puedan
tener en el proyecto.
5. Implementación de herramientas especializadas
Contar con las buenas herramientas de trabajo, también hace parte de una buena gestión de los recursos. El
software de gestión de proyectos, por ejemplo, permite simplificar y automatizar la estimación de recursos.
Sus funcionalidades destinadas a los/las Directores de Proyecto contribuyen a aumentar la productividad de tus
equipos gracias a un reparto equitativo de la carga de trabajo y a la simplificación de ciertas actividades.

¿Cuáles son los recursos para desarrollar un proyecto? → Tipos de recursos


Un recurso es una entidad tangible o intangible utilizada para realizar una actividad. ¿Qué tipos de recursos
pueden intervenir en la ejecución de un proyecto? Estos se pueden clasificar en diferentes categorías.

1. Recursos humanos
Estos son quizás los recursos más importantes pues son los que hacen el trabajo. Consisten en individuos, grupos
de personas y entidades que ayudan a llevar a cabo las actividades necesarias para el buen funcionamiento y la
finalización del proyecto.
Su importancia radica en ser los que poseen el conocimiento y el know-how (habilidades y conocimientos
técnicos, experiencia empresarial, etc.). Conforman un equipo competente y multidisciplinario que cuenta con la
experiencia y las calificaciones necesarias para ejecutar el proyecto.

2. Recursos materiales
Estos incluyen: Materias primas y materiales, máquinas, herramientas y equipos, programas informáticos,
instalaciones, etc. Puede tratarse de bienes que se ponen a disposición del proyecto temporalmente, que pueden
volver a utilizarse más tarde, o de bienes fungibles que pueden utilizarse en una cantidad determinada y tienen un
costo unitario.

3. Recursos financieros
Los recursos financieros corresponden al presupuesto del proyecto. Cada proyecto tiene un costo y, por lo tanto,
requiere de financiación. Estos se utilizan para financiar: La remuneración de los recursos humanos, la compra o
alquiler de recursos materiales, otros costos, como gastos de viaje, por ejemplo.

4. Recursos de tiempo
Estos corresponden a los plazos establecidos para la realización de cada actividad, los cuales dependen en gran
parte de los recursos humanos disponibles. Estos recursos no son inagotables, sino que tienen como límite el plazo
de entrega del proyecto. De ahí la importancia de saber manejarlos para alcanzar tus objetivos.

You might also like