You are on page 1of 10
8.2 MECANICA DE LA FRICCION SECA Para entender la mecanica de la friccién seca, consideremos una caja que tenga por peso W descansando sobre una superficie horizontal (figura 8.1a). Como el peso W actua verticalmente en direccion des- cendente, la reaccion N que se desarrolle en la superficie sera de igual magnitud a W y actuara en una direccién vertical ascendente, como se muestra en el diagrama de cuerpo libre de la caja (figura 8.16). Sise aplica una fuerza horizontal P a la caja, como se indica en la figura 8.1cy la magnitud de P es pequefia, la caja no se movera. Por lo tanto, debe haber una fuerza horizontal F que sea de magnitud igual y de sentido contrario para equilibrar la fuerza aplicada P. Esta fuerza F es la fuerza de friccidn estatica, como se muestra en la figura 8.1d. También es importante notar que la posicién de la fuerza N, que laresultante de una fuerza distribuida, ha cambiado en la figura 8.148 se la compara con la figura 8.1b. La razon de este cambio habido en! posicién de N se debe al hecho de que, al aplicar la fuerza P, aumer® 12 Mec deb ine Furs ‘apres sabre a superficie de contacto ene! ado deesto de lca 3 saver dsminuye a presin nl ado izquerd dela cx Linea ‘scion de Nest stad shore de al manera que SM, =0, 08a wore Eo evita que se vote Ia caja Sin embargo ste igual a0 mayor | MEla mad de acho def ca, ste volt. ‘Alaumenar graduament a fuera P,aragniiddeF tambien se ‘remem y este increment irk acompafado de on aumento en Ia ‘Niitud de x que define la posiign de la reaceiin normal resultante Sin embarg, habri un Yao limite de P = Pyux = Fic tl Somencar a desizare la cj. Una ver que Ica coma a des 2. a magni de F descends de Fy 2 Fy 8 aa comin mo- ‘adore. Ena figura 8.2 que es una represntacionializads de una Sinacin rea, se muestra el Fendmene que anes se describe Con la figura 8.2, podemos hacer los siguientes plantaris. |. Larepiin de? = Pg et interval dela fcc etten (- Se también Is figure’ #30). En es reson Per y Pou ™Fon aa a Fr di ts a2 (one P< Fg < dno ay ovina) o (Xo Movimiento) Coals isin inant en qu Ps ele ig Pas pede amare 2 nmin ve ae aa 83) ane esas ceo de maint iamine, Der donned fg a Femavnino comin, cara nde wen cde. Aa Fe pede ce cen cos (ese tnd 8 30, ‘Mediante experiments sha demostrado qe Fy, £5 £38 OPO: copa aa fuera normal 0368 Fou BsN wD adap crn conat sa gue er cogent de fie cid Seempca ame ase sx proporcionl PHF, ‘eectigenet tre de contacto Oras propidnes Deimodo infor odemos srb ae Fa (62) endonde peel eoeiclente de fictén cindtica, ‘Las magnitudes dey, yw, dependen de los materiales que estn comict y tambien de a rgosidadde las superficies que se engan | onsderocién. En la bla 8.1 se dan valores aproximados de, Yt par diversos materiles, N6wse que esos coefcientes de friecionson fides sin dimensiones y que sn embargo Peden usase canto para unidades del SI como inglesas. Se debe tener cuidado al war tos valores ya que son aproximados. % a os 058 Los oat 04-06 033-048 e403 025-05 018-038 025-05 017-04 Angulo de triecién Una vermis haremos referencia a figura 8.3. Por la figure 83 demos ver que la reacei resutante ReNtF ‘La magni de es igual a VN=+ 7 La ceaccia restate R10" ‘ma un éagulo con Ia normal a pari de la superficie de contac Este ngulo se determin po a expresion 3 Andis de algunos problemas de fic seca ell La magnitud de se incrementa al aumentar la magnitud de F (ya que lamagnitud de N es constante) , en el punto de movimiento inminente (figura 8.32), 5 =1( Finis) = tan (Ex tan "(h,) Asi, podemos establecer que la relacién entre el coeficiente de fric- cidn estatica y el angulo comprendido entre R y la normal N es (8.3) El Angulo 6, se define como el dngulo de friccién estitica, De modo semejante, cuando el cuerpo esta en movimiento (figu- ra83c) g-6.-u0'(4) = tan") sea Be aie (84) Elangulo , se define como el dngulo de friccién cinética. 423 e. Limitaciones Como no hay una explicacién teérica que describa con exactitud el fentmend de fg ficein, os ingenieros deben confiar en constantes empfricas, tales como el coefcen, te de friccién, Los valores dados en los manuales para el coeficiente de friccién debey tratarse como valores aproximados. Los resultados experimentales indican que los on ficientes pueden variar ampliamente con las condiciones ambientales como fa hume. dad, la limpieza de las superfcies,etcétera La teorla de la fricexin seca es aplicable s6lo a superticies que estén secas o que contienen s6lo una pequetia cantidad de lubricante. Si hay movimiento relative ene las superficies de contacto, la teoria es vélida s6lo para velocidades bajas. Si las super- ficies estan bien lubricadas y estan moviéndose con velocidades alas relatvas, las cx racteristicas de friecién se deseriben mejor con la teoria de la friccidn de fludos. ue no se abordari en este texto. Es interesante notar que la teorfa de Coulomb de la fricci6n seca no depende del cea de contacto, Hay. por supuesto, muchas situaciones en las que no ocurte asi. Pot ejemplo, la traccién (fuerza de friceién) entre un neumitico de automévil y el pavimes- te puede incrementarse en ciertas condiciones expulsando una pequefiacantidad de a= del neumtico, con lo cual se incrementa el érea de contacto. Es evidente que la eoris de Coulomb de la friccién seca no es aplicable en este caso, en el cual la traccién ms xima también es influida por factores como la adhesin superficial. que depende d= frea de contacto. 73 Clasificacién y andlisis de los problemas El andlisis de los problemas de equilibrio que implican friceién pueden ser alz0 °° plicados porque la ley de Coulomb, dada por la ecuacién (7.1), es una desigualdad a 10 indica cud es la fuerza de fricciGn, sino s6lo cual es Ia méxima fuerza de fc ponible. La igualdad F = Fre = pyNV s6lo puede usarse si se sabe de antemane @ 4eslizamiento es iominente. Como F no es necesariamente igual a Fnge &2 UM ST ficie de friccin, no es posible desarrollar un solo método de andlisis q¥e 94 Ug para todos los problemas de friccién. Sin embargo, los problemas de frecifa Clasficarseen tes tipos xe puede eshovar un metodo de sluciénespeciioo #2 a uno. Tipo El enunciado det problema no especifica mo de esic tipo, no se sabe sf el cuerpo esto no en equlibrio. Por lo tant, #© ‘menzar el andlisis suponiendo que se parte del equilibri Método de andlisis a 1. Suponga equilibrio Es aconsejable escribir esta suposicion come! ase {gue Ia solucién no estaré completa a menos que Ia hipétess | : > ee ae eae hie aces gecinien cent cinerea bape ora eae ae see ane Same hee earn (lament soa F'= Fi = aN. [ion poet msi 774 come os dex bles So yell Eennciado del prema implica desizaniens inminete x ue se concen essere donde el deslzamiento ex inminene. Los problemas de reign de ete tose podenanalizar de manera més diecia, porque no requiren de ninguna spo wee port ano. no requiren de comprobscign. En est aso no es necesario s- pre ues parte del equibio, ya que un cuerpo en esta de deslizamiento fami {en cs, or dein, en equilib 173 Aasifcacién y ands de los problemas Netoio de andisis 1. Hapa F = Fa = se “Asepiese de qe el sentido de ca en las soprfces donde el dslzamieno es inminente “Fas se mace corestament soe el DCL (guest a dalzamemto inminnte) ya que fa sotucion de fas ecuaconcs de ult puede depender de los setdossupuestos para ns eras denen. 2 Despefe las inedgntes usando ls ecuacines de eile. Th tt emuncado de problema ingles deszamiet nine, Pert 36 ‘en rapes en an qu deste es niente. Los poles te Seon ors tones de alia, pu Is species is lai ‘Ses inminente deben identifcarse com undiss de prveba y era. Después de hacer ona ‘es cans ssa de os polems el po Agi Pssen wr sad dead gue Se dsb a consis. | | Mote de ents 1 | 1. Determine todas las formas posibles en qv ch destizamiento puede ser inmi- = 2 Pare cade case, P-F,70 param soe 20 asain see “ge nnn Sue seme Respuesta p=201b Ateneo niente e a spetie ‘Aes de comprecer clrmest que mayor fez Os ‘edo eden ens cleus amen Si ao alo P= 01 etnces sma no evar em reponn cn? ~ 2018 " Mate de ansisis 2 ‘eg monic inminente ene sopefiie. Se tend ame ge ne imiento imminente en In superiere ns se pr ede pares mis mien o- eotonces P= (ans = 20 cede omproba a sopsi=

You might also like