You are on page 1of 21

Termodinámica I:

Clase 2 1
William A. Campos D.
Ingeniero Mecánico
UNEXPO
Contenido:
• Sistemas Abiertos y Cerrados
• Energía y sus formas
• Propiedades de un Sistema
• Procesos y Ciclos
• Postulado de estado (Presión –Temperatura)

2
Sistemas Cerrados y Abiertos
Un Sistema termodinámico o simplemente un sistema, es una cantidad
de materia o una región en el espacio elegido para el estudio.

La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se


llama frontera.

La frontera puede ser fija o móvil y para efectos matemáticos tiene valor
cero y no ocupa ninguna masa ni volumen en el espacio.
3
Sistemas Cerrados y Abiertos
Los Sistemas serán cerrados y abiertos dependiendo si se escoge masa y
volumen fijo en el espacio para el estudio.

Sistemas Cerrados

Conocido como masa de


control, donde ninguna
masa puede entrar o salir
de su frontera, pero la
energía si puede hacerlo en
forma de calor o trabajo.

En este sistema el volumen no tiene que ser fijo.

4
Sistemas Cerrados y Abiertos
Sistema Abierto o volumen de control: comprende un flujo de masa como
un compresor, una turbina o una tobera.

En estos dispositivos tanto la masa como la energía pueden cruzar la


frontera de un volumen de control denominada superficie de control. 5
Sistemas Cerrados y Abiertos
Un sistema abierto muy común en nuestros hogares, es el calentador de
agua, donde se quiere determinar cuanto calor hay que transferir al agua
que está en tanque.

Las relaciones termodinámicas aplicables a sistemas cerrados y abiertos


son diferentes. Luego es muy importante reconocer el tipo de sistema, 6
antes de empezar a analizarlos.
Formas de Energía
Como ya conocemos la energía puede existir en mucha formas, mecánica,
térmica, cinética, magnética, química y nuclear, la suma de todas ellas es
la energía total E de un sistema.

La energía total por unidad de masa se denota con la letra e y se define


como:

Formas de energía a considerar:

 Macroscópicas: relación con marco de referencia exterior (energía


cinética, energía potencial)

7
Formas de Energía

 Microscópicas: relación con estructura molecular de un sistema y su


grado de actividad molecular, no depende de marco de referencia
exterior. La suma de todas esta formas de energía denomina energía
interna .

Para nuestros estudios se asumirá que los sistemas cerrados son


estados permanentes, donde la velocidad y elevación de la gravedad
son constantes, a menos que se especifique lo contrario.

8
Propiedades de un Sistema

Intensivas: independientes del tamaño del sistema ( Temperatura, presión


y densidad)

Extensivas: dependen del tamaño o extensión del sistema( masa,


volumen y la energía total)

La letras mayúsculas se utilizan para denotar las propiedades extensivas


(la masa m es una excepción), las minúsculas para las propiedades
intensivas ( la P presión y la T temperatura son excepciones).
9
Estado de Equilibrio , Procesos y Ciclos

Cualquier cambio que experimente un sistema e un estado de equilibrio a


otro se llama proceso.
Estado 2

Trayectoria

Estado 1

Los diferentes estados por los que pasa este proceso se llama
trayectoria del proceso.

Cuando el proceso en el cual el sistema permanece infinitesimalmente


cercano a un estado de equilibrio se llama proceso de cuasiequilibrio.

10
Estado de Equilibrio , Procesos y Ciclos

Los procesos de cuasiequilibrio sirven como modelos para comparar


procesos reales.

Los diagramas de proceso que se grafican a partir de propiedades


termodinámicas son muy útiles para visualizar este.

Algunas propiedades se utilizan como coordenadas son la temperatura T, la


presión P y el volumen V (o el volumen específico v).

11
Estado de Equilibrio , Procesos y Ciclos

Se utiliza el prefijo iso para designar un proceso en el cual permanece


constante una propiedad particular.

Un proceso isotérmico significa que la temperatura T permanece


constante, en uno isobárico la presión P, y uno isocórico el volumen
específico v.

12
Postulado de Estado

El estado de un sistema compresible se especifica completamente por dos


propiedades intensivas independientes.

Son independientes si una de ellas varía y la otra se mantiene constante.


Por ejemplo la temperatura y el volumen específico.

La presión y la temperatura son independientes en sistemas de una sola


fase , pero dependientes en sistemas multifase.

13
Presión

La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área.

Solamente se emplea cuando se trata de gas y en líquidos.

La presión en un fluido aumenta a medida que aumenta su profundidad


debido al peso del fluido.

14
Presión

La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área usa la


unidad de newtons por metro cuadrado (N/m²) llamada pascal (Pa).

1Pa= 1 N/m²

Siendo una unidad muy pequeña para presiones utilizamos sus múltiplos
kilopascal (1kPa=10³ Pa) y megapascal (1kPa=10⁶ Pa), otras comunmente
usadas son el bar y la atmósfera estándar.

En el sistema inglés la unidad de presión es la libra-fuerza por pulgada


cuadrada (lbf/pulg² o psi) y 1atm=14,696psi.
15
Presión

La presión real en una posición dad se denomina presión absoluta y se


mide con respecto al vacío absoluto.

La diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica local se


16
denomina presión manométrica.
(para presiones sobre Patm)
(para presiones abajo Patm)
Presión
Manómetro
Las diferencias pequeñas y moderadas de presión se miden con un
dispositivo conocido como manómetro.

17
Temperatura y Ley Cero de la termodinámica.

Si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico, con un tercer cuerpo,


están en equilibrio térmico entre si.

Sustituyendo este tercer cuerpo por un termómetro se reenuncia así: dos


cuerpos están en equilibrio térmico si indican la misma temperatura , incluso
si no se encuentran en contacto.

18
Temperatura:
Escalas de temperatura
En el SI se utiliza la escala Celsius y en sistema inglés la escala Farenheit.

En la escala Celsius el punto de congelación es 0°C y el de vapor 100°C,


los valores en la escala Farenheit son de 32°F y 212°F respectivamente.

Tenemos también otras escalas como la Kelvin y Rankine que se relacionan


de la siguiente forma:

19
Resumen

En el SI se utiliza la escala Celsius y en sistema inglés la escala Farenheit.

En la escala Celsius el punto de congelación es 0°C y el de vapor 100°C,


los valores en la escala Farenheit son de 32°F y 212°F respectivamente.

Tenemos también otras escalas como la Kelvin y Rankine que se relacionan


de la siguiente forma:

20
Bibliografía

Cengel, Y. A., & Michael A. Boles. (1996). Termodinámica 1. México: Mc GRAW-HILL


INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.

21

You might also like