You are on page 1of 2

Doc. Milagros J.

Castillo Seminario
I.E. N° 10225 “SAGRADO NIÑO JESÚS” 08/04/22 – TUTORÍA
TÚCUME

APRENDEMOS A MANIFESTAR NUESTROS SENTIMIENTOS PARA LA CONVIVENCIA.


ARMONIOSA EN LA ESCUELA

En el aula de la profesora Rosita de 5to


grado. Siempre se han suscitado diversas
situaciones en que la convivencia armoniosa
se ha visto afectada debido a que algunos
estudiantes experimentan diversos
sentimientos que los llevan a sumir
diferentes actitudes que impiden el buen
trato para con los demás. Esto se debe a que
estos estudiantes no controlan y canalizan
sus emociones y sentimientos de forma
positiva sino más bien lo hacen de forma
negativa sin darse cuenta que con ese
comportamiento dañan la convivencia en el
aula.
 Completan la siguiente imagen con las actitudes positivas que debe reflejar un
estudiante en el aula.
Doc. Milagros J. Castillo Seminario
I.E. N° 10225 “SAGRADO NIÑO JESÚS” 08/04/22 – TUTORÍA
TÚCUME

NOS INFORMAMOS
APRENDEMOS A MANIFESTAR NUESTROS SENTIMIENTOS PARA LA CONVIVENCIA.
ARMONIOSA EN LA ESCUELA

Construye tus aprendizajes

SENTIMIENTOS ACTITUDES
Son estados de ánimo que se producen por Son formas de conducta ante una determinada
diversas causas, que pueden ser alegres y situación, a través de gestos, movimientos,
felices o dolorosas y tristes. El sentimiento palabras, gritos, risas, llanto, etc. Normalmente
surge como resultado de una emoción. esta forma de actuar es constante, es decir
permanece.

Las personas somo seres maravillosos, pero, a la vez muy complejos, por que
experimentamos sentimientos que nos llevan asumir diferentes actitudes. La combinación de
estos da lugar a una determinada forma de ser a una personalidad.
Las personas somos únicas y dinámicas. No hay persona igual porque cada una desarrolla
sentimientos y actitudes de manera diferente, de acuerdo al escenario en que se
desenvuelve, pero también es importante reconocer que somo seres dinámicos porque
cambiamos y siempre podemos mejorar.

¿Por qué hablar de los sentimientos?

Los sentimientos que experimentamos son importantes, en ocasiones resulta difícil explicar
nuestro gozo, entusiasmo, rechazo, tristeza, preocupación o enfado, sin embargo, si no lo
manifestamos de manera oportuna pueden llevarnos a actuar de forma inadecuada. Por
ejemplo, Reírnos sin razón cuando estamos en clase. Por eso es importante compartir lo que
sentimos, para sentirnos bien.

Convivencia armoniosa
Es la capacidad de las personas de vivir en grupos, respetando las diferencias y fortaleciendo
las virtudes de cada integrante. En la convivencia armoniosa se usa el afecto, la
comunicación y el respeto como elementos para relacionarnos con los otros.
Acciones concretas que nos llevan a una convivencia armoniosa
 Dialogo
 El escuchar
 Hablar con honestidad y sinceridad
 Usar un tono de voz adecuado
 Respetar las ideas de los demás
 Prestar atención cuando otro habla
 Ser responsable de mis actos
 Tratar a todos por igual
 Ser afectuoso con los demás

You might also like