You are on page 1of 8

Provincia de Huancayo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Provincia de Huancayo

Provincia del Perú

Puente del ferrocarril Central sobre el río Chanchas entre los distritos

de Huancán y Huayucachi.

Bandera Escudo

Ubicación de Provincia de Huancayo

Coordenadas 12°04′00″S 75°13′00″O

Capital Huancayo
Idioma oficial español

 • Co-oficiales quechua

Entidad Provincia del Perú

 • País  Perú

 • Departamento  Junín

Alcalde Juan Carlos Quispe Ledesma


(2019-2022)

Distritos 28

Eventos históricos  

 • Fundación Creación
Ley del 16 de noviembre de 1864

Superficie  

 • Total 3558.10 km²

Población (2020)  

 • Total 595 183 hab.

 • Densidad 153,34 hab/km²

Gentilicio huancaíno, -na

Huso horario UTC-5

Ubigeo 1201

[editar datos en Wikidata]


La provincia de Huancayo es una de las nueve que conforman
el departamento de Junín, en el centro del Perú. Limita por el Norte con
la provincia de Concepción; por el Este con la provincia de Satipo; por el Sur
con el departamento de Huancavelica; y, por el Oeste con la provincia de
Chupaca.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de
la Arquidiócesis de Huancayo.1

Índice

 1Historia
 2Geografía
 3Distritos
 4Capital
 5Autoridades
o 5.1Regionales
 6Educación
o 6.1Instituciones Universitarias
 7Festividades[9]
 8Bibliografía
 9Referencias
 10Véase también
 11Enlaces externos

Historia[editar]
En 1864 a iniciativa del senador José Jacinto Ibarra, presentó el proyecto de
Ley de creación de la Provincia de Huancayo. 2 Huancayo, ubicado a una altura
de unos 3250 m.s.n.m., es la principal ciudad comercial de la zona central
andina del Perú.2Antes de convertirse en provincia su historia ya había pasado
por importantes hitos como se menciona. 32

 La proclamación de la Independencia el 20 de noviembre de 1820.


 La batalla en las pampas de Azapampa el 29 de diciembre de 1820.
 El título de "Ciudad" con el nombre de Incontrastable, dado por el
Decreto Supremo del 19 de marzo de 1822.
 La Proclama del Triunfo de la Batalla de Junín, 15 de agosto de
1824.
 La nueva Constitución dada en Huancayo el 10 de noviembre de
1839.
 La declaración de nacional del Colegio de Santa Isabel el 23 de
noviembre de 1852.
 El derecho de abolición de la esclavitud el 3 de diciembre de 1854.
 La instalación de las Juntas Municipales el 22 de junio de 1857.
 Instalación del Juzgado de 1.ª. Instancia de Huancayo, el 27 de
mayo de 1861.
Por estas razones fue erigida en Provincia por Decreto del 16 de noviembre de
1864.
La ley es transcrita de esta forma:
El Congreso de la República Peruana
Considerado:
Que la provincia de Jauja por su extensión territorial i por el número a que asciende su población,
tiene no solo dos juzgados de Primera Instancia, estableciendo el uno en la capital i otro en la
ciudad de Huancayo, sino también tres municipalidades independientes entre sí; i atendiendo a que
su régimen administrativo debe ponerse en armonía con el judicial municipal, para que los pueblos
que la compongan gocen de todos los beneficios consiguientes a la inmediata vigilancia de las
autoridades;
Ha dado la lei siguiente:
Art.1: La provincia de Jauja se divida en dos provincias: la primera conservará la denominación
de provincia de Jauja, i la segunda tendrá el nombre de provincia de Huancayo.
La provincia de Jauja se compondrá de los distritos de Jauja, Concepción i Mito, i que pasan a ser
distritos en mérito de esta lei. La provincia de Huancayo se compondrá de los distritos de Huancayo,
Sapallanga, Parihuanca, Chupaca, Sicaya, Chongos, Colca y San Jerónimo, que antes eran las
parroquias que formaban los distritos de Huancayo, Chupaca i parte de Concepción, i que pasan
también a ser distritos en mérito de esta lei.
Las capitales de las provincias de Jauja i Huancayo, serán la ciudad de estos nombres; i las de sus
respectivos distritos, lo serán los que dan nombre al distrito, ciudades, villas o pueblos.4
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento
Dada en la Sala del Congreso, en Lima, a los 15 de noviembre de 1864. Ramón Castilla, Presidente
del Senado. José Rufino Echenique, Presidente de la Cámara de Diputados. Francisco Chávez,
Senador Secretario. Pablo A. Arnao, Diputado Secretario.
Al Presidente de la República, Lima, 16 de noviembre de 1864 4

En el gobierno de Alberto Fujimori, con 5 de enero de 1995 mediante Ley N.º


26428, se creó la provincia de Chupaca mediante la separación de 9
distritos:5 Chupaca, Áhuac, Chongos Bajo, Huáchac, Huamancaca Chico, San
Juan de Yscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha

Geografía[editar]
Esta provincia tiene un área de 4 851,09 kilómetros cuadrados. 6

Distritos[editar]
La provincia de Huancayo está dividida en 28 distritos, En la siguiente tabla se
muestra la población de los distritos de la Provincia de Huancayo y su
Población al año 2020, según el INEI.7

Pos Distrito Población 2020

1 Carhuacallanga 468

2 Chacapampa 941

3 Chicche 687
4 Chilca 100 252

5 Chongos Alto 1 523

6 Chupuro 2 095

7 Colca 1 032

8 Cullhuas 1 308

9 El Tambo 175 725

10 Huacrapuquio 1 415

11 Hualhuas 6 006

12 Huancán 29 996

13 Huancayo 124 294

14 Huasicancha 840

15 Huayucachi 10 925

16 Ingenio 2 448

17 Pariahuanca 5 201

18 Pilcomayo 24 039

19 Pucará 4 859

20 Quichuay 1 931
21 Quilcas 4 063

22 San Agustín de Cajas 18 684

23 San Jerónimo de Tunán 13 031

24 San Pedro de Saño 6 412

25 Santo Domingo de Acobamba 6 406

26 Sapallanga 25 401

27 Sicaya 22 244

28 Viques 2 957

Total 595 183

Capital[editar]
La capital de la Provincia es la "Incontrastable" ciudad de Huancayo, fundada el
1 de junio de 1572, siendo la ciudad más importante de la sierra central del
Perú, situada a unos 3.250 m.s.n.m. en el Valle del Mantaro.

Autoridades[editar]
Regionales[editar]
 Consejeros regionales
o 2019 - 20228

o Clever Mario Mercado Méndez (Movimiento político


regional Perú Libre)
o Jorge Luis Buendía Villena (Movimiento político
regional Perú Libre)
o José Miguel Álvarez Rojas (Caminemos Juntos por
Junín)
Educación[editar]
Instituciones Universitarias[editar]
 Universidad Peruana Los Andes (UPLA)
 Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP)
 Universidad Continental (UC)
 Universidad Alas Peruanas (UAP)

Festividades9[editar]
 Marzo - abril: Semana Santa
 Mayo: María Auxiliadora, Patrona de la Ciudad.
 Junio: Santísima Trinidad, Patrón de la Ciudad.
 Julio: Santiago
 Septiembre: Nuestra Señora de Cocharcas
 Octubre: Señor de los Milagros de Huancayo

Bibliografía[editar]
 Chávez Molina, Oscar O. (1936). Huancayo. Huancayo, Librería
Lazo Sánchez.
 Peñaloza Jarrín, José Benigno (1995). Huancayo historia, familia y
región. Lima, Instituto Riva-Agüero de la Universidad Católica del
Perú.
 Tarazona S., Justino M. (1946). Demarcación Política del Perú:
Recopilación de Leyes y Decretos (1946). Lima, Taller de Linotipia.

Referencias[editar]
0. ↑ «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado
desde el original el 1 de noviembre de 2008. Consultado el 30 de mayo de 2016.
1. ↑ Saltar a:a b c Peñaloza Jarrín, José Benigno (1995). Huancayo historia, familia y
región. Lima, Instituto Riva-Agüero de la Universidad Católica del Perú.
2. ↑ "Reseña Histórica de la Ciudad de Huancayo", Huancayo, Consultado el 7 de
diciembre de 2008
3. ↑ Saltar a:a b Tarazona S., Justino M. (1946). Demarcación Política del Perú:
Recopilación de Leyes y Decretos (1946). Lima, Taller de Linotipia.
4. ↑ «Ley N° 26428». Consultado el 10 de mayo de 2019.
5. ↑ Guzmán Morocho, Florencio (1982). Enciclopedia Departamental de Junin -
Tomo 3. Huancayo, Editorial San Fernando.
6. ↑ «Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento Provincia y
Distrito 2020».
7. ↑ JNE - Plataforma Electoral
8. ↑ Calendario Turístico

Véase también[editar]
 Organización territorial del Perú
Enlaces externos[editar]
  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia
sobre Provincia de Huancayo.
 Información de Huancayo
 Portal a Huancayo por el Gobierno Regional Junin

You might also like