You are on page 1of 25

Provincia de Tarma

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Provincia de Tarma

Provincia del Perú

Vista del valle del río Tarma desde la localidad de Carpapata en el distrito de Palca.

Bandera Escudo

Ubicación de Provincia de Tarma

Coordenadas
11°24′44″S 75°41′04″O
Capital Tarma

Idioma oficial español

 • Co-oficiales quechua

Entidad Provincia del Perú

 • País  Perú

 • Departamento
 Junín

Alcalde Moisés Martín Tacuri García


(2019-2022)

Distritos 9

Superficie  

 • Total 2749.16 km²

Población (2017)  

 • Total 89590 hab.

 • Densidad 32,59 hab/km²

Gentilicio tarmeño, -ña

Huso horario UTC-5

Ubigeo 1207

Patrono(a) Señor de Muruhuay

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]


Hospital Félix Mallorca Soto en Tarma, la capital provincial.

Por Carpapata a la ceja de selva tarmeña.

El puente Yanango en el límite entre Tarma y Chanchamayo.

La provincia de Tarma es una de las nueve que conforman el departamento de


Junín en el Perú. Limita por el Norte con la provincia de Junín; por el Este con
la provincia de Chanchamayo; por el Sur con la provincia de Jauja; y, por el Oeste con
la provincia de Yauli.X

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a


la Diócesis de Tarma1X

Índice
1ToponimiaX

2HistoriaX

3GeografíaX
4DistritosX

4.1División administrativaX

5CapitalX

6AutoridadesX

6.1RegionalesX

6.2MunicipalesX

6.3PolicialesX

7EducaciónX

7.1UniversidadesX

7.2Institutos y Escuelas SuperioresX

7.3Centros de formación y capacitación profesionalX

7.4ColegiosX

8ArqueologíaX

9Festividades CulturalesX

10Medios de comunicaciónX

11CulturaX

12BiodiversidadX

13DeportesX

13.1FutbolX

14Véase tambiénX

15ReferenciasX

16Enlaces externosX

Toponimia[editar]
La palabra Tarma se castellanizo poco a poco: Tarumas, Taramas y Tarama hasta el
actual Tarma. Se deriva de taruma y/o tarumayo, en quechua quiere decir planta y,
mayu o mayo significa riachuelo. Tarumayos se llamaron los primeros pobladores de la
actual Tarma.

Historia[editar]
Fue creada en los primeros años de la República.

Geografía[editar]
Su superficie abarca 2 749,16 kilómetros cuadrados. Se ubica en una posición
privilegiada, turística y económica, a medio camino entre la capital y la selva alta, y
punto de convergencia de diversas rutas hacia la selva central. Predomina un clima
templado y benigno durante la mayoría de los meses.
La Provincia de Tarma se ubica entre sierra y selva andino-amazónica, extendiéndose
aproximadamente desde los 4000 msnm (Tierra fría o Suni y Quechua) hasta los
1400 msnm (Tierra templada o Yunga). Alberga al Santuario Nacional Pampa
Hermosa.X

Distritos[editar]
División administrativa[editar]
La Provincia de Tarma está dividida en nueve distritos:

 Tarma
 Acobamba
 Huaricolca
 Huasahuasi
 La Unión
 Palca
 Palcamayo
 San Pedro de Cajas
 Tapo

Capital[editar]
La ciudad de Tarma es la capital de la provincia de Tarma. Se encuentra ubicada en el
departamento de Junín en Perú, es conocida también como “La Perla de los Andes”,
llamada así por Antonio Raimondi, en virtud a su clima primaveral, a la abundancia de
sus flores y a la hermosura de sus paisajes.X

Localizada a 3 050 msnm a orillas del río Tarma, a unos 50 km de La Oroya. Por su
altitud Tarma tiene un privilegiado clima templado, con sol casi todo el año y un
inigualable cielo azul. Tarma se ubica en una posición estratégica, y es actualmente
una de las provincias con mayores atractivos turísticos,y es el enlace de la capital con
la selva alta, y punto de convergencia de diversas rutas hacia la selva central.X

Autoridades[editar]
Regionales[editar]
 Consejero regional
o 2019 - 2022:2 Tatiana Erlinda Arias Espinoza (Movimiento
Regional Sierra y Selva Contigo Junín)
Municipales[editar]
Artículo principal: Alcaldes de Tarma

 2019 - 20222
o Alcalde: Moisés Martín Tacuri García, del Movimiento Regional
Sierra y Selva Contigo Junin.
o Regidores:
o José Luis Mansilla Samaniego (Movimiento Regional Sierra
y Selva Contigo Junin)
o María del Rosario Rodríguez de Torres (Movimiento
Regional Sierra y Selva Contigo Junin)
o Miluska Bressia Calero Orellana (Movimiento Regional
Sierra y Selva Contigo Junin)
o Rita Soledad Huamán Espinoza (Movimiento Regional
Sierra y Selva Contigo Junin)
o Eduardo Tommy Miyazawa Vega (Movimiento Regional
Sierra y Selva Contigo Junin)
o Samuel Renzo Luna Huari (Movimiento Regional Sierra y
Selva Contigo Junin)
o Junior Keneth Torres Huamán (Movimiento Regional Sierra
y Selva Contigo Junin)
o Jesús Alex Peña Torres (Caminemos Juntos por Junín)
o Oscar Alfonso Baldeón Day (Movimiento Político Regional
Perú Libre)
o Zoraida Angélica Vicuña Rojas (Avanza País - Partido de
Integración Social)
o Manuel Vicente Martínez Mayta (Alianza para el Progreso)
Policiales[editar]
 Comisaría de Tarma
o Comisario: Cmdte. PNP Dante Zúñiga Arenas.

Educación[editar]
Universidades[editar]
El 16 de diciembre del 2010 el Congreso de la República aprobó la creación de
la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. También existen las sedes
universitarias de la UNDAC y de la UNCP. Así mismo, mediante un convenio firmado
entre la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la Diócesis de Tarma, la filial de
dicha universidad católica en Tarma inició sus actividades académicas en marzo del
año 2011. El primer examen de admisión tuvo lugar el 20 de febrero del 2011 en el
obispado de Tarma.X

Institutos y Escuelas Superiores[editar]


 Colegio Nacional Industrial N.º 32
 Instituto Superior Tecnológico Público Adolfo Vienrich
 Instituto Superior Tecnológico Privado Santa Lucía
 Instituto Superior Pedagógico Gustavo Allende Llavería
 Escuela Superior de Formación Artística San Pedro de Cajas
Centros de formación y capacitación profesional[editar]
1. Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI
Colegios[editar]
Colegios de Tarma

 I.E. Ángela Moreno de Gálvez (emblemático)


 I.E. San Ramón (emblemático)
 I.E. Santa Teresa
 I.E. Gustavo Allende Llavería
 I.E. Andrés Avelino Cáceres
 I.E. Industrial N.º 32
Estatales
 I.E. José G. Otero. Militarizado
 I.E. José Gálvez
 I.E. Mariscal Castilla
 I.E. Wilhelm Hoffman
 I.E. Gamarra
 I.E. Rosa de Santa María

 C.P. San Vicente de Paúl


 I.E.P. La Sagrada Familia
 I.E.P. Niño Jesús de Praga
 I.E.P. César Vallejo
 I.E.P. San Francisco de Asís
 I.E.P. Newton
 I.E.P. Hugo Velásquez Macassi
Particulares
 I.E. Cristo te Ama
 I.E. Orión
 I.E. Ágora
 I.E. Horizonte
 I.E. Stephen Hawking
 I.E.P. Einstein
 I.E.P. Peruano Europeo

Arqueología[editar]
Perú prácticamente tiene restos arqueológicos en la mayoría de sus provincias, por
esa razón no es extraño encontrar vestigios importantes de culturas pre-incas.
La provincia de Tarma tiene una importante cantidad de atractivos arqueológicos de
los cuales destacan las Ruinas de Vilcasmarca, la cual cubre un área de 5000 metros
cuadrados dividida en cuatro compartimentos de dos pisos similares a celdas de
prisión, rodeados de graneros de dos metros de diámetro adornado con ventanas en
las fachadas semicirculares.

Ruinas de Ancashmarca: cuyo nombre proviene de dos voces quechuas


que significan Pueblo Liviano, su estructura está conformada por varios
pisos y torreones ubicados en la cima de un cerro y según las
investigaciones también se habría desarrollado en este lugar el hombre
pre-cerámico.
Shoguemarca: es una zona privilegiada pues en ella se pueden apreciar
una cantidad importantes de centros arqueológicos dentro de las cuales
destaca una ciudadela inca totalmente amurallada la cual posee torreones
de tipo piramidal con hornacinas y ventanas pequeñas.

Shaprash: es un cerro rocoso cubierto de largos musgos blancos de modo


permanente los cuales le brindan la imagen de una montaña con barbas
canosas y onduladas.

Cachipozo: tiene una estructura de piedra peculiar parecida a una fuente


de agua sin embargo, esta emana agua salada que es aprovechada por los
pobladores de la zona.

Ruinas de Tarmatambo: en la cual se hallan muchas collcas (depósitos),


salas de obraje, cárceles, un canal de irrigación y un camino real de los
Incas el cual conduce de la ciudad del Cusco a Cajamarca conservado en
algunos tramos.
Donde en la plaza principal se realiza cada mes de junio el "Inti Raymi" similar a la del
Cuzco.

Gruta de "Guagapo"

Tejidos de San Pedro de Cajas

Santuario Nacional de Pampa Hermosah

Patrimonio Cultural a la pachahuara de Huanuquillo - Tarma

20 de enero Día de la Muliza Tarmeña

Festividades Culturales[editar]
Fiestas tradicionales de Tarma:3X

Aniversario de Tarma

Muliza tarmeña4

Pachamama Raymi

Chonguinada

Semana Santa

Señor de Muruhuay

Inti Raymi: fiesta del sol

Festival del folklore

Señor de los Milagros


Feria gastronómica de Tarma

Festival de la flor

Feria Nacional de Libro de Tarma (Fernal)

Festival polideportivo

Medios de comunicación[editar]
Los medios de comunicación en Tarma5 están desde lo digital, escrito, radial,
televisión, etc. Asimismo el grupo Monteverde6 de Mario Monteverde es quien posee
varios medios radiales.X

Televisión: Perú TV, Tarma TV, Súper A1 TV, etc.

Radio: Radio Nacional del Perú, Radio Tarma, Radio Tropicana, Radio


Sudamericana, Radio Súper A1, Radio Estudio, Radio Luz, etc.

Diario: La voz de Tarma, Diario Correo, El Peruano, Andina (Perú), etc

libros: Las editoriales como Bahía de Héctor Meza y algunos otras librerías


de esa ciudad.

Multimedia: Id.

Cultura[editar]
Feria Nacional de Libro de Tarma (Fernal)
El evento cultural comenzó en 20167 y organizado por ACPEAT asociación de
escritores de Tarma. El encuentro cultural resistió a la pandemia y para la séptima
edición del 2022 será de manera presencial con la participación de muchas y muchos
autores jóvenes.X

Museo y Bibliotecas

Casa de Cultura de Tarma: a cargo de Teodoro J. Morales

Biblioteca Municipal Adolfo Vienrich8 se encuentra frente a la plaza de


armas de Tarma.

Museo Municipal de Tarma

Centro Cultural Fortunato Cárdenas9

Centro Cultural y Biblioteca de la UNAAT

Centro Cultural y Biblioteca de la UNCP

Centro Cultural y Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico


Público Adolfo Vienrich
Centro Cultural y Biblioteca del Instituto Superior Pedagógico
Público Gustavo Allende Llavería
Literatura
Literatura sobre Tarma, autores:

Autores destacados

Autor

Fecha de nacimiento y fallecimiento

Obras

Adolfo Vienrich

1867-1908

- Azucenas quechuas

- Fábulas quechuas

- Apólogos quechuas

José Antonio Bravo10

1937-2016

- Las noches hundidas

- Barrio de broncas

- Karpat

Rina Soldevilla11

1964-

- Cuentos extraordinarios

- Los ojos de Ignacio

- La cuna de mis poemas

Kevin Ávila Lima

1999-

- Escritos nocturnos de un corazón ausente


5

Francisco Porras Tacuri

1970-

- Despertares

- Carita del cielo

Teodoro J. Morales12

1942-

- Alameda de ensueño

- Estramuros del silencio: la poesía de Tarma

Gustavo Allende Llavería

Héctor Meza Parra

1963-

- Los mataperros

- El primer libro que leí

- Los cuentos de Mamatoya

Guillermo Camahualí

1954-

- Patrimonio literario y cultural tarmeño

- Invasión Extraterrestre

Biodiversidad[editar]
Entre las especies de animales que habitan en la Provincia de Tarma se encuentran
los anfibios Pristimantis cruciocularis, Pristimantis pardalinus, Phrynopus oblivius entre
otros.X

Deportes[editar]
Futbol[editar]
El fútbol tarmeño siempre tuvo clubes que representaron a nivel regional de la liga
departamental de Junín y en la etapa nacional de la Primera División de Fútbol
peruano, gracias a sus clubes la provincia de Tarma está entre los primeros en poseer
los títulos del campeonato juninense de fútbol. Los clubes más laureados son
la Asociación Deportiva Tarma13 (ADT) que jugó diez temporadas en primera y el Club
Sport Dos de Mayo uno de los clubes más antiguos de Tarma, con el ADT disputan el
derbi de la ciudad.X

Equipos de fútbol de Tarma

N° Club Fundación Estadio Liga Distrito

1 Club Sport Dos de Mayo 1919 Estadio Unión Tarma Copa Perú Tarma

Asociación Deportiva Liga 1 2022


2 1929 Estadio Unión Tarma Tarma
Tarma ADT (Perú)

Estadio Municipal de
3 Progreso Muruhuay - Liga Disteital Acobamba
Acobamba

Unión Juventud Estadio Municipal de


4 - Copa Perú Acobamba
Carhuacatac Acobamba

5 Universitario de Tarma - Unión Tarma Liga Distrital Tarma

Véase también[editar]
Organización territorial del Perú

Departamento de Junín

Intendencia de Tarma

Huancayo

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Referencias[editar]
↑ Conferencia Episcopal Peruana - Jurisdicciones eclesiásticas

↑ Saltar a:a b «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 10 de mayo de 2019.


↑ «Fiestas tradicionales de Tarma - Carnaval y cortamente - fiesta del Niño Jesús -
Señor de Muruhuay - Chonguinada - Alfombras de flores». www.tarmaperu.com.
Consultado el 3 de marzo de 2022.

↑ Casa de la Cultura de Tarma, Teodoro J.; MYM Repuestos y Servicios S.A


(2017). La Muliza Tarmeña (Testimonio del Carnaval Tarmeño): (Selección,
prólogo, Notas, y registro Bibliográfico) Cancionero carnavales. Autor y Editor.
Consultado el 15 de marzo de 2022.

↑ «Emisoras de Radio en Tarma, Perú | En Directo - myTuner Radio». mytuner-


radio.com. Consultado el 6 de marzo de 2022.

↑ «GRUPO MONTEVERDE – Grupo Monteverde, el grupo de medios de


comunicación más importante de la región central del País. Radiodifusión y
Televisión por Cable». Consultado el 6 de marzo de 2022.

↑ «1ra. FERIA INTERNACIONAL DE LIBRO “PERLA DE LOS ANDES”. FERIA DE


LIBROS». www.cajamarca-sucesos.com. Consultado el 19 de marzo de 2022.

↑ «Biblioteca Municipal Adolfo Vienrich - Comunicado |


Facebook». www.facebook.com. Consultado el 10 de febrero de 2022.

↑ «Centro Cultural Fortunato Cardenas Tarma, Ucayali». vymaps.com. Consultado


el 25 de marzo de 2022.

↑ Fernández, Christian (2016-12). «In memoriam José Antonio Bravo (Tarma,


Junín, Perú, 1937 - Lima, Perú, 2016)». Letras (Lima) 87 (126): 124-129. ISSN 2071-
5072. Consultado el 3 de marzo de 2022.

↑ «Rina Soldevilla». www.goodreads.com. Consultado el 3 de marzo de 2022.

↑ Aquino, Lorena Ventura (3 de octubre de 2016). «Teodoro J. Morales Extramuros


del silencio». Desde el Sur 8 (2): 431-434. ISSN 2415-0959. doi:10.21142/DES-802-2016-
431-434. Consultado el 3 de marzo de 2022.

↑ PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «El ADT de


Tarma ascendió a la Primera División luego de 31 años». andina.pe. Consultado el
6 de marzo de 2022.

Enlaces externos[editar]
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia
de Tarma.

Municipalidad de Tarma

Lugares, Eventos, Noticias y Foros de Tarma

Portal de Turismo de Tarma

Portal Turístico de Tarma

Tarma (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y


la última).
INEI Perú

oyectos Wikimedia

 Datos: Q946269

 Multimedia: Tarma Province

entificadores

orldCat

AF: 247723523

gares

M: 1948266
Categoría: 
Provincias del departamento de Junín
Provincia de Tarma

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Provincia de Tarma

Provincia del Perú

Carpapata, Peru - panoramio - Tours Centro Peru (34).jpg

Vista del valle del río Tarma desde la localidad de Carpapata en el distrito de Palca.

Flag of Tarma.svg

Bandera Escudo De Tarma.svg

Escudo

Provincia de Tarma.png

Ubicación de Provincia de Tarma

Coordenadas 11°24′44″S 75°41′04″O

Capital Tarma

Idioma oficial español

• Co-oficiales quechua

Entidad Provincia del Perú


• País Bandera de Perú Perú

• Departamento Región Junín Junín

Alcalde Moisés Martín Tacuri García

(2019-2022)

Distritos 9

Superficie

• Total 2749.16 km²

Población (2017)

• Total 89590 hab.

• Densidad 32,59 hab/km²

Gentilicio tarmeño, -ña

Huso horario UTC-5

Ubigeo 1207

Patrono(a) Señor de Muruhuay

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Hospital Félix Mallorca Soto en Tarma, la capital provincial.

Por Carpapata a la ceja de selva tarmeña.

El puente Yanango en el límite entre Tarma y Chanchamayo.

La provincia de Tarma es una de las nueve que conforman el departamento de Junín en el


Perú. Limita por el Norte con la provincia de Junín; por el Este con la provincia de
Chanchamayo; por el Sur con la provincia de Jauja; y, por el Oeste con la provincia de Yauli.

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Diócesis de


Tarma1

Índice

1 Toponimia
2 Historia

3 Geografía

4 Distritos

4.1 División administrativa

5 Capital

6 Autoridades

6.1 Regionales

6.2 Municipales

6.3 Policiales

7 Educación

7.1 Universidades

7.2 Institutos y Escuelas Superiores

7.3 Centros de formación y capacitación profesional

7.4 Colegios

8 Arqueología

9 Festividades Culturales

10 Medios de comunicación

11 Cultura

12 Biodiversidad

13 Deportes

13.1 Futbol

14 Véase también

15 Referencias

16 Enlaces externos

Toponimia

La palabra Tarma se castellanizo poco a poco: Tarumas, Taramas y Tarama hasta el actual
Tarma. Se deriva de taruma y/o tarumayo, en quechua quiere decir planta y, mayu o mayo
significa riachuelo. Tarumayos se llamaron los primeros pobladores de la actual Tarma.

Historia

Fue creada en los primeros años de la República.


Geografía

Su superficie abarca 2 749,16 kilómetros cuadrados. Se ubica en una posición privilegiada,


turística y económica, a medio camino entre la capital y la selva alta, y punto de convergencia
de diversas rutas hacia la selva central. Predomina un clima templado y benigno durante la
mayoría de los meses.

La Provincia de Tarma se ubica entre sierra y selva andino-amazónica, extendiéndose


aproximadamente desde los 4000 msnm (Tierra fría o Suni y Quechua) hasta los 1400 msnm
(Tierra templada o Yunga). Alberga al Santuario Nacional Pampa Hermosa.

Distritos

División administrativa

La Provincia de Tarma está dividida en nueve distritos:

Tarma

Acobamba

Huaricolca

Huasahuasi

La Unión

Palca

Palcamayo

San Pedro de Cajas

Tapo

Capital

La ciudad de Tarma es la capital de la provincia de Tarma. Se encuentra ubicada en el


departamento de Junín en Perú, es conocida también como “La Perla de los Andes”, llamada
así por Antonio Raimondi, en virtud a su clima primaveral, a la abundancia de sus flores y a la
hermosura de sus paisajes.

Localizada a 3 050 msnm a orillas del río Tarma, a unos 50 km de La Oroya. Por su altitud
Tarma tiene un privilegiado clima templado, con sol casi todo el año y un inigualable cielo azul.
Tarma se ubica en una posición estratégica, y es actualmente una de las provincias con
mayores atractivos turísticos,y es el enlace de la capital con la selva alta, y punto de
convergencia de diversas rutas hacia la selva central.
Autoridades

Regionales

Consejero regional

2019 - 2022:2 Tatiana Erlinda Arias Espinoza (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo
Junín)

Municipales

Artículo principal: Alcaldes de Tarma

2019 - 20222

Alcalde: Moisés Martín Tacuri García, del Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin.

Regidores:

José Luis Mansilla Samaniego (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

María del Rosario Rodríguez de Torres (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

Miluska Bressia Calero Orellana (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

Rita Soledad Huamán Espinoza (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

Eduardo Tommy Miyazawa Vega (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

Samuel Renzo Luna Huari (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

Junior Keneth Torres Huamán (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junin)

Jesús Alex Peña Torres (Caminemos Juntos por Junín)

Oscar Alfonso Baldeón Day (Movimiento Político Regional Perú Libre)

Zoraida Angélica Vicuña Rojas (Avanza País - Partido de Integración Social)

Manuel Vicente Martínez Mayta (Alianza para el Progreso)

Policiales

Comisaría de Tarma

Comisario: Cmdte. PNP Dante Zúñiga Arenas.

Educación

Universidades

El 16 de diciembre del 2010 el Congreso de la República aprobó la creación de la Universidad


Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. También existen las sedes universitarias de la
UNDAC y de la UNCP. Así mismo, mediante un convenio firmado entre la Universidad Católica
Sedes Sapientiae y la Diócesis de Tarma, la filial de dicha universidad católica en Tarma inició
sus actividades académicas en marzo del año 2011. El primer examen de admisión tuvo lugar
el 20 de febrero del 2011 en el obispado de Tarma.
Institutos y Escuelas Superiores

Colegio Nacional Industrial N.º 32

Instituto Superior Tecnológico Público Adolfo Vienrich

Instituto Superior Tecnológico Privado Santa Lucía

Instituto Superior Pedagógico Gustavo Allende Llavería

Escuela Superior de Formación Artística San Pedro de Cajas

Centros de formación y capacitación profesional

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI

Colegios

Colegios de Tarma

Estatales

I.E. Ángela Moreno de Gálvez (emblemático)

I.E. San Ramón (emblemático)

I.E. Santa Teresa

I.E. Gustavo Allende Llavería

I.E. Andrés Avelino Cáceres

I.E. Industrial N.º 32

I.E. José G. Otero. Militarizado

I.E. José Gálvez

I.E. Mariscal Castilla

I.E. Wilhelm Hoffman

I.E. Gamarra

I.E. Rosa de Santa María

Particulares

C.P. San Vicente de Paúl

I.E.P. La Sagrada Familia

I.E.P. Niño Jesús de Praga

I.E.P. César Vallejo

I.E.P. San Francisco de Asís

I.E.P. Newton

I.E.P. Hugo Velásquez Macassi


I.E. Cristo te Ama

I.E. Orión

I.E. Ágora

I.E. Horizonte

I.E. Stephen Hawking

I.E.P. Einstein

I.E.P. Peruano Europeo

Arqueología

Perú prácticamente tiene restos arqueológicos en la mayoría de sus provincias, por esa razón
no es extraño encontrar vestigios importantes de culturas pre-incas.

La provincia de Tarma tiene una importante cantidad de atractivos arqueológicos de los cuales
destacan las Ruinas de Vilcasmarca, la cual cubre un área de 5000 metros cuadrados dividida
en cuatro compartimentos de dos pisos similares a celdas de prisión, rodeados de graneros de
dos metros de diámetro adornado con ventanas en las fachadas semicirculares.

Ruinas de Ancashmarca: cuyo nombre proviene de dos voces quechuas que significan Pueblo
Liviano, su estructura está conformada por varios pisos y torreones ubicados en la cima de un
cerro y según las investigaciones también se habría desarrollado en este lugar el hombre pre-
cerámico.

Shoguemarca: es una zona privilegiada pues en ella se pueden apreciar una cantidad
importantes de centros arqueológicos dentro de las cuales destaca una ciudadela inca
totalmente amurallada la cual posee torreones de tipo piramidal con hornacinas y ventanas
pequeñas.

Shaprash: es un cerro rocoso cubierto de largos musgos blancos de modo permanente los
cuales le brindan la imagen de una montaña con barbas canosas y onduladas.

Cachipozo: tiene una estructura de piedra peculiar parecida a una fuente de agua sin embargo,
esta emana agua salada que es aprovechada por los pobladores de la zona.

Ruinas de Tarmatambo: en la cual se hallan muchas collcas (depósitos), salas de obraje,


cárceles, un canal de irrigación y un camino real de los Incas el cual conduce de la ciudad del
Cusco a Cajamarca conservado en algunos tramos.

Donde en la plaza principal se realiza cada mes de junio el "Inti Raymi" similar a la del Cuzco.

Gruta de "Guagapo"

Tejidos de San Pedro de Cajas

Santuario Nacional de Pampa Hermosah


Patrimonio Cultural a la pachahuara de Huanuquillo - Tarma

20 de enero Día de la Muliza Tarmeña

Festividades Culturales

Fiestas tradicionales de Tarma:3

Aniversario de Tarma

Muliza tarmeña4

Pachamama Raymi

Chonguinada

Semana Santa

Señor de Muruhuay

Inti Raymi: fiesta del sol

Festival del folklore

Señor de los Milagros

Feria gastronómica de Tarma

Festival de la flor

Feria Nacional de Libro de Tarma (Fernal)

Festival polideportivo

Medios de comunicación

Los medios de comunicación en Tarma5 están desde lo digital, escrito, radial, televisión, etc.
Asimismo el grupo Monteverde6 de Mario Monteverde es quien posee varios medios radiales.

Televisión: Perú TV, Tarma TV, Súper A1 TV, etc.

Radio: Radio Nacional del Perú, Radio Tarma, Radio Tropicana, Radio Sudamericana, Radio
Súper A1, Radio Estudio, Radio Luz, etc.

Diario: La voz de Tarma, Diario Correo, El Peruano, Andina (Perú), etc

libros: Las editoriales como Bahía de Héctor Meza y algunos otras librerías de esa ciudad.

Multimedia: Id.

Cultura

Feria Nacional de Libro de Tarma (Fernal)


El evento cultural comenzó en 20167 y organizado por ACPEAT asociación de escritores de
Tarma. El encuentro cultural resistió a la pandemia y para la séptima edición del 2022 será de
manera presencial con la participación de muchas y muchos autores jóvenes.

Museo y Bibliotecas

Casa de Cultura de Tarma: a cargo de Teodoro J. Morales

Biblioteca Municipal Adolfo Vienrich8 se encuentra frente a la plaza de armas de Tarma.

Museo Municipal de Tarma

Centro Cultural Fortunato Cárdenas9

Centro Cultural y Biblioteca de la UNAAT

Centro Cultural y Biblioteca de la UNCP

Centro Cultural y Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Público Adolfo Vienrich

Centro Cultural y Biblioteca del Instituto Superior Pedagógico Público Gustavo Allende Llavería

Literatura

Literatura sobre Tarma, autores:

Autores destacados

N° Autor Fecha de nacimiento y fallecimiento Obras

1 Adolfo Vienrich 1867-1908 - Azucenas quechuas

- Fábulas quechuas

- Apólogos quechuas

2 José Antonio Bravo10 1937-2016 - Las noches hundidas

- Barrio de broncas

- Karpat

3 Rina Soldevilla11 1964- - Cuentos extraordinarios

- Los ojos de Ignacio


- La cuna de mis poemas

4 Kevin Ávila Lima 1999- - Escritos nocturnos de un corazón ausente

5 Francisco Porras Tacuri 1970- - Despertares

- Carita del cielo

6 Teodoro J. Morales12 1942- - Alameda de ensueño

- Estramuros del silencio: la poesía de Tarma

7 Gustavo Allende Llavería ? -

8 Héctor Meza Parra 1963- - Los mataperros

- El primer libro que leí

- Los cuentos de Mamatoya

9 Guillermo Camahualí 1954- - Patrimonio literario y cultural tarmeño

- Invasión Extraterrestre

Biodiversidad

Entre las especies de animales que habitan en la Provincia de Tarma se encuentran los anfibios
Pristimantis cruciocularis, Pristimantis pardalinus, Phrynopus oblivius entre otros.

Deportes

Futbol

El fútbol tarmeño siempre tuvo clubes que representaron a nivel regional de la liga
departamental de Junín y en la etapa nacional de la Primera División de Fútbol peruano,
gracias a sus clubes la provincia de Tarma está entre los primeros en poseer los títulos del
campeonato juninense de fútbol. Los clubes más laureados son la Asociación Deportiva
Tarma13 (ADT) que jugó diez temporadas en primera y el Club Sport Dos de Mayo uno de los
clubes más antiguos de Tarma, con el ADT disputan el derbi de la ciudad.

Equipos de fútbol de Tarma


N° Club Fundación Estadio Liga Distrito

1 Club Sport Dos de Mayo 1919 Estadio Unión Tarma Copa Perú Tarma

2 Asociación Deportiva Tarma ADT 1929 Estadio Unión Tarma Liga 1 2022
(Perú) Tarma

3 Progreso Muruhuay - Estadio Municipal de Acobamba Liga Disteital


Acobamba

4 Unión Juventud Carhuacatac - Estadio Municipal de Acobamba Copa


Perú Acobamba

5 Universitario de Tarma - Unión Tarma Liga Distrital Tarma

Véase también

Organización territorial del Perú

Departamento de Junín

Intendencia de Tarma

Huancayo

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Referencias

Conferencia Episcopal Peruana - Jurisdicciones eclesiásticas

«JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 10 de mayo de 2019.

«Fiestas tradicionales de Tarma - Carnaval y cortamente - fiesta del Niño Jesús - Señor de
Muruhuay - Chonguinada - Alfombras de flores». www.tarmaperu.com. Consultado el 3 de
marzo de 2022.

Casa de la Cultura de Tarma, Teodoro J.; MYM Repuestos y Servicios S.A (2017). La Muliza
Tarmeña (Testimonio del Carnaval Tarmeño): (Selección, prólogo, Notas, y registro
Bibliográfico) Cancionero carnavales. Autor y Editor. Consultado el 15 de marzo de 2022.

«Emisoras de Radio en Tarma, Perú | En Directo - myTuner Radio». mytuner-radio.com.


Consultado el 6 de marzo de 2022.

«GRUPO MONTEVERDE – Grupo Monteverde, el grupo de medios de comunicación más


importante de la región central del País. Radiodifusión y Televisión por Cable». Consultado el 6
de marzo de 2022.

«1ra. FERIA INTERNACIONAL DE LIBRO “PERLA DE LOS ANDES”. FERIA DE LIBROS».


www.cajamarca-sucesos.com. Consultado el 19 de marzo de 2022.

«Biblioteca Municipal Adolfo Vienrich - Comunicado | Facebook». www.facebook.com.


Consultado el 10 de febrero de 2022.

«Centro Cultural Fortunato Cardenas Tarma, Ucayali». vymaps.com. Consultado el 25 de


marzo de 2022.
Fernández, Christian (2016-12). «In memoriam José Antonio Bravo (Tarma, Junín, Perú, 1937 -
Lima, Perú, 2016)». Letras (Lima) 87 (126): 124-129. ISSN 2071-5072. Consultado el 3 de marzo
de 2022.

«Rina Soldevilla». www.goodreads.com. Consultado el 3 de marzo de 2022.

Aquino, Lorena Ventura (3 de octubre de 2016). «Teodoro J. Morales Extramuros del silencio».
Desde el Sur 8 (2): 431-434. ISSN 2415-0959. doi:10.21142/DES-802-2016-431-434. Consultado
el 3 de marzo de 2022.

PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «El ADT de Tarma ascendió a la
Primera División luego de 31 años». andina.pe. Consultado el 6 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Tarma.

Municipalidad de Tarma

Lugares, Eventos, Noticias y Foros de Tarma

Portal de Turismo de Tarma

Portal Turístico de Tarma

Tarma (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la
última).

INEI Perú

Control de autoridades

Proyectos WikimediaWd Datos: Q946269Commonscat Multimedia: Tarma Province

IdentificadoresWorldCatVIAF: 247723523LugaresOSM: 1948266

Categoría: Provincias del departamento de Junín

You might also like