You are on page 1of 21

Congresos Pedagógicos

Ruta a los Congresos Pedagógicos


El Sistema de Investigación y Formación Permanente
del Magisterio

El Sistema Nacional de Investigación y Formación


del Magisterio está constituido por cinco módulos
que permiten el desarrollo de actividades y
procesos centrados en la sistematización de la
práctica pedagógica de l@s docentes en función
de elevar la calidad educativa.
Estos módulos están íntimamente relacionados y
el desarrollo de uno conlleva al desarrollo de los
otros.
Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del
Magisterio

Congresos Pedagógicos Sábados Pedagógicos


Escolares, municipales, Intercambios de conocimientos,
puestas en común, cursos, talleres,
estadales y nacional seminarios conferencias y otros

Sistematización
de la Práctica
Pedagógica
Intercambios Escolares Publicaciones Digitales
En el municipio, el estado, el país Sábados Pedagógicos, Intercambios y
Congresos. Revista Bimensual y por
Expediciones pedagógicas Líneas de Investigación
Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del
Magisterio
Módulos del Sistema de Formación:

• Sistematización de la Práctica pedagógica: trabajo en los colectivos docentes


de cada centro de trabajo, la reflexión, el diseño, ejecución y evaluación de
innovaciones y la sistematización y socialización de experiencias.
• Congresos pedagógicos: escolares, municipales, estadales y nacional.
• Sábados Pedagógicos: Cursos, talleres, seminarios , conferencias y otras
estrategias de socialización, puesta en común y aprendizaje.
• Intercambios Escolares: Experiencias educativas fuera del centro de trabajo.
Expediciones pedagógicas, intercambio escolares, presentaciones en eventos
académicos.
• Publicaciones para la divulguación los trabajos de sistematización de los
participantes. (Sábados Pedagógicos, Intercambios Escolares, Congresos,
Revista Digital Bimensual destacado de los S.P. Revista Trimestral por línea de
Investigación.
Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del
Magisterio

Sábados Pedagógicos
En el municipio coordinados por
Intercambios Escolares
el centro local.
Se producen antes de los
Congresos Pedagógicos
En el estado coordinados por el
centro estadal. congresos pedagógicos.
Nacional coordinados por el Intercambios escolares
Centro Nacional de Investigación
y Formación.
municipales llevan al Congreso
Municipal.
Son la
Estrategia de acumulación de
fuerzas.
Intercambios escolares en el
estado llevan al Congreso Estadal.
fragua de
Intercambios escolares nacionales
llevan al Congreso Pedagógico nuestros
Nacional.
acumulados
Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del
Magisterio
Congresos
1.- Sábados Pedagógicos
Pedagógicos Escolares Municipio. Congreso
Centro Local de 2.- Intercambios Escolares Pedagógico
Municipio
Investigación y 3.- Publicaciones
Municipal
Formación

1.- Sábados Pedagógicos


(Municipios y Estadales) Congreso
Centro Estadal
2. Intercambios Escolares
Estadales de Investigación Pedagógico
3.- Publicaciones y Formación Estadal
(Municipales y Estadales)

1.- Sábados Pedagógicos


Nacionales Centro Nacional Congreso
3.- Intercambio Escolares
Nacionales
de Investigación Pedagógico
y Formación Nacional
4.- Publicaciones Nacionales
Los Congresos Pedagógicos

Los Congresos Pedagógicos tienen cuatro niveles:


•Escolar: Es el encuentro de l@s docentes de una institución educativa con su
equipo directivo para abordar el comienzo y el término del año escolar. Evaluar
la gestión educativa identificar los elementos que deben ser abordados
individual y colectivamente.
•Municipal y Estadal: Es el espacio donde se encuentran los sujet@s del ámbito
correspondiente para abordar la situación del sistema educativo, es la
concreción de los esfuerzos de investigación y formación de l@s docentes. Es el
espacio donde se muestran los acumulados en comprensión de la situación
educativa y los resultados organizativos.
•Nacional: Es el espacio donde el MPPE muestra la situación educativa del país,
y los avances en la identificación de problemas educativos, los procesos de
investigación y la formación de l@s docentes en función de su abordaje y
superación.
Los Congresos Pedagógicos Municipales

En este momento estamos en el proceso de organización de los


Congresos Pedagógicos Municipales.

Su organización implica el desarrollo de los módulos, estas son:

•Congresos Pedagógicos Escolares.


•Sábados Pedagógicos.
•Intercambios Escolares.
•Publicaciones.
Congresos Pedagógicos Municipales

Dificultades para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales:

•Falta de comprensión de la importancia de la Formación


Permanente para el desarrollo de una educación de calidad en el
actual momento histórico por parte de los dirigentes.
•Ausencia de comprensión acerca de la realidad de los territorios
que debemos dirigir.
•Desarticulación entre zonas educativas, municipios escolares e
instituciones escolares.
•Falta de previsión organizativa de zonas educativas y municipios
escolares para cumplir la tarea.
Congresos Pedagógicos Municipales

Dificultades para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales:

•Director@s de Zona, Jefes de División, Jefes de municipio y docentes con función


supervisora que no se han puesto al frente del proceso de formación.

•Desarticulación entre Directores de zona y Jefes de División con el Centro


Regional de Investigación y Formación.

•Desarticulación entre Jefes de Municipios y docentes con función supervisora con


los centros locales de investigación y formación.
Congresos Pedagógicos Municipales

Dificultades para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales:

Nos falta completar una estrategia para:


• activación de los Congresos Pedagógicos Escolares
•carga en el Sistema de Gestión Escolar de los resultados de los Congresos
Pedagógicos.
•articulación de las actividades vinculadas en los Sábados Pedagógicos.
• Activación de los Intercambios Escolares.
•Articulación de los Intecambios Escolares con los Sábados Pedagógicos
•reporte a la Pagina Araguaney.me.gob.ve de los sábados pedagógicos y la
imposibilidad de publicación de los desarrollos investigativos
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos Municipales:


Los y las directores y directoras de zonas educativas deben continuar con
los esfuerzos para alinear los equipos regionales y municipales;

• 3 líneas estratégicas: Calidad, Repolitización y Reinstitucionalización.


• Resultados de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa.
• Diez Banderas de Lucha.
• Plan Estratégico Educativo 2015 – 2019.
• Decisiones de Enero 2015 .
• Orientaciones Pedagógicas 2014 – 2015.
• Fundamentos del Sistema de Investigación y Formación.
(Estos documentos será presentados en la reunión mensual de directores y
directoras de zonas educativas del mes de febrero)
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales. Acciones en el ámbito estadal:
• El o la directora o Directora de zona Educativa debe ponerse al frente de las acciones de
formación en su estado. Existe un “Colectivo de Directores del sistema educativo”
constituido por jefes de división, jefes de municipio y docentes con función supervisora
el cual dirigen los y las directores y directoras de zonas educativas.

• El objetivo de todo el Sistema de Investigación y Formación es reflexionar críticamente


acerca de lo que hacemos y como concebimos lo que hacemos. Esta es la lógica de
funcionamiento del Sistema y por tanto es aplicable a todos los sujetos del mismo.

• De los resultados de la Consulta por la Calidad Educativa surgió como bandera el


desarrollo de una Pedagogía del Amor, el ejemplo y la curiosidad, la cual nos obliga a
pregonar con el ejemplo. El Sistema de Investigación y Formación se desarrollo por el
ejemplo que deben dar aquellos y aquellas que tienen mayores responsabilidades.
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales. Acciones en el ámbito estadal:

• Debe constituirse un colectivo de dirección del Sistema de Formación en el


estado que debe planificar, controlar y evaluar el desarrollo del Sistema de
Investigación y Formación en el estado. Mientras se aprueba la nueva
estructura de zonas educativas este colectivo de dirección debe estar
constituido por el Director o Directora de Zona Educativa, el jefe a jefa de las
divisiones de Académico y Supervisión, el Coordinador o Coordinadora
Regional de Formación Permanente y el Coordinador o Coordinadora del
Centro Estadal de Investigación y Formación
• Dicho Colectivo de Dirección debe elaborar un Plan de Acción que permita
organizar los congresos pedagógicos municipales y su respectivo cronograma,
teniendo como horizonte la organización de los congresos Pedagógicos
Regionales.
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales en el ámbito estadal:
Hemos estado desarrollando la “Jornada Regional para el Seguimiento y Acompañamiento
a las Orientaciones Pedagógicas del año Escolar 2014-2015” con la participación de
jefes de municipios escolares y coordinadores de centros locales, en la que se evalúa:
 congresos pedagógicos escolares,
 sábados pedagógicos,
 iniciativas de los intercambios escolares,
 Uso de la Colección Bicentenario,
 Canaima Educativo,
 otros recursos para el aprendizaje.

En los mismos se han diseñado la “Programación Trimestral y organización de los


congresos pedagógicos” sugerimos que este insumo sea abordado por el “Colectivo de
Dirección del Sistema de Formación en el estado” y el se haga control de su desarrollo.
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales. Acciones en el ámbito estadal:

• El Colectivo de Gestión de la Zona Educativa debe preparar un balance crítico y


autocrítico del desarrollo del Sistema de Investigación y Formación en el
estado y los municipios donde se identifique el desarrollo alcanzado hasta este
momento. El mismo se abordará en la Jornada que será convocada con Jefes y
Jefas de División Académica y de Supervisión Coordinadores de Formación
estadales y Coordinadores y Coordinadoras de Centros Regionales de
Investigación y Formación en el mes de febrero.
• Los Jefes y Jefas de División Académico y Supervisión deben orientar
permanentemente el desarrollo del Sistema de Investigación y Formación en
los municipios haciendo evaluaciones periódicas del mismo con los jefes y jefas
de municipios, los mismos (al igual que los directores y directoras de zonas
educativas) deben ponerse al frente del Sistema de Investigación y Formación
en sus municipios.
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales en el ámbito estadal:

Los coordinadores y coordinadoras de centros estadales de investigación y


formación deben hacer el seguimiento del desarrollo de los módulos del
Sistema de Investigación y Formación. Para lograr esto es muy importante:
• Tener el registro de instituciones educativas que desarrollaron los congresos
pedagógicos escolares (aquellas que los desarrollaron y los registraron en el
Sistema de Gestión Escolar y aquellas los desarrollaron y no los registraron).
Identificar el desarrollo que la participación institucional e individual ha tenido
en el sentido del desarrollo de la reflexión de la práctica y la asimilación a la
práctica de esa reflexión.
• Estar muy atentos al desarrollo cuantitativo y cualitativo de la participación
colectiva como individual. Amplitud en la participación, profundidad en la
reflexión y asimilación de esta en la práctica pedagógica.
Congresos Pedagógicos Municipales
Para elaborar una estrategia de desarrollo de cada uno de los
módulos del sistema en los municipios:

a.- Identificar el desarrollo de los Sábados Pedagógicos.


Establecer las acciones que permiten el desarrollo de los mismos y el impulso de estrategias
pertinentes y oportunas para favorecer este espacio de encuentro y reflexión. En este sentido hemos
sugerido que se desarrollen cursos, talleres, seminarios, conferencias y otro tipo de estrategias que
ofrezcan a los colectivos de investigación y formación y a sus individuos aportaciones para profundizar
en la reflexión de la práctica y en la asimilación a la práctica de la reflexión individual y colectiva.

b.- Identificar el desarrollo de los intercambios escolares :


Identificar los colectivos e individuos que tengan mayor desarrollo en sus sistematizaciones, mayor
participación en los Sábados Pedagógicos , así como otros elementos que permitan evidenciar el
desarrollo de sus reflexiones y sus asimilaciones en la prácticas y propiciar una estrategia de
intercambios entre centros escolares. El propio intercambio es una oportunidad para generar una
reflexión acerca del mismo por parte de los compañeros y compañeras que participan en la experiencia.
Buscamos que estos compañeros y compañeras expongan en instituciones educativas de su municipio
sus elaboraciones. Dentro de esta lógica, aquellos que participan en los Intercambios escolares son los
más destacados y destacadas de los Sábados Pedagógicos y sirve a su vez para difundir en otras
instituciones educativas el Sistema de Investigación y Formación.
Congresos Pedagógicos Municipales

Para elaborar una estrategia de desarrollo de cada uno de los


módulos del sistema en los municipios:

c.- Identificar el desarrollo de las publicaciones:


Hemos establecido la página araguaney.me.gob.ve como el espacio central de publicación
de los desarrollos y productos del Sistema de Investigación y Formación.
Semanalmente estamos publicando los resultados de los Sábados Pedagógicos que los
centros regionales deben acopiar desde los municipios de sus estados y remitir al Centro
Nacional de Investigación y Formación del Magisterio por el correo electrónico
sabadospedagogicos.cenamec@gmail.com ,el objetivo de esto es propiciar la difusión de las
elaboraciones que se van teniendo en estos espacios.
En los próximos días se abrirá el link Intercambios Escolares para la difusión de los
desarrollos de este espacio.
Nuestra aspiración es publicar periódicamente una publicación digital sobre lo mejor de los
Sábados Pedagógicos y otra sobre lo mejor de cada línea de investigación.
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales;

De la misma forma que hemos definido acciones en el ámbito


estadal se deben desarrollar iniciativas similares en los municipios
escolares.
Los jefes y jefas de municipios escolares deben ponerse al frente del
Sistema de Investigación y Formación en sus municipios. Deben
convocar a los y las docentes con función supervisora y al
Coordinador o Coordinadora del Centro Local de Investigación y
Formación a diseñar una estrategia específica de desarrollo de los
módulos del Sistema y del desarrollo cuantitativo de la convocatoria
así como del desarrollo cualitativo de estos espacios.
Congresos Pedagógicos Municipales

Acciones para la organización de los Congresos Pedagógicos


Municipales;

Hemos definido que el desarrollo del Sistema y de sus módulos


implican un proceso de acumulación de fuerzas pedagógicas en
función de mejorar la calidad de la educación en las prácticas
concretas. Cada Jefe o jefa de municipio junto a su colectivo de
dirección municipal debe hacer seguimiento a los actividades que le
permiten incorporar colectivos e individuos a estos espacios y estar
atentos a las iniciativas necesarias para su desarrollo.
El jefe o jefa de municipio es el primero o la primera que debe
Sistematizar y propiciar la sistematización de la práctica de su
colectivo.

You might also like