You are on page 1of 11

Departamento de

Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.1 de 11
Revision: 1

PROCEDIMIENTO DE USO Y
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL

REVISIONES
Rev. Fecha Elaborado/Modificado Revisado Aprobado

01 05/12/20 Pablo Astudillo T.


18
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.2 de 11
Revision: 1
1. OBJETIVO

Definir los elementos de protección personal necesarios para la realización de diferentes


actividades y así minimizar la exposición a los riesgos de los trabajadores involucrados.

Mantener en obra los elementos de protección personal necesarios y adecuados de acuerdo a los
riesgos.

Realizar cambios de los elementos de protección personal a los trabajadores cuando el estado de
éstos lo requiera.

Llevar un control de los elementos de protección personal adquiridos y de cambios realizados.

Que los trabajadores y capataces realicen mantención, chequeo o limpieza a sus elementos con el
fin de prolongar su vida útil.

2. ALCANCE

Todos los trabajadores de Constructora Pocuro SPA y Subcontratistas que desarrollen labores en
obras de Constructora Pocuro SPA.

3. RESPONSABILIDADES DE LA CONSTRUCTORA POCURO LTDA.

A) Del Administrador de Obra


1. Exigir la aplicación de éste procedimiento en obra.

2. Entregar los recursos para el cumplimiento y aplicación de éste procedimiento de


trabajo seguro.

B) Jefe de Terreno y/o Jefe de Obra


1. Serán las personas responsables de exigir y hacer cumplir éste procedimiento de trabajo
seguro.

C) Del Departamento de Prevención Riesgos y Salud Ocupacional de la obra

1. Asesorar a la línea de supervisión y Trabajadores en ésta materia.


2. Asegurarse de mantener un stock adecuado de E.P.P para los requerimientos de obra.
3. Realizar cambio de los EPP y entregar el indicado al riesgo a cubrir.
4. Capacitar a los trabajadores sobre el correcto uso de los implementos de seguridad.

D) Del Supervisores

1. Verificar que su personal a cargo cuente con los E.P.P. adecuado para realizar las
labores diarias.
2. Controlar el correcto uso de los implementos de seguridad.
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.3 de 11
Revision: 1
3. Informar cualquier anomalía, dificultad, etc. originada por los implementos de
seguridad (Incomodidad, implemento grande, poco resistente, etc.).

E) Del Bodeguero

1. Mantener stock en obra.


2. Recepcionar los pedidos procurando que lo que se reciba sea lo solicitado en PM.
3. Registrar diariamente el recambio de los EPP a cada trabajador.
4. Mantener informado al Dpto. de Prevención de obra sobre los inventarios de EPP.

F) Del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Obra

1. Realizar la verificación en terreno que éste procedimiento se lleva a cabo mediante la


lista de chequeo de E.P.P.
2. Inspeccionar el uso de implementos de seguridad y capacitar sobre el correcto uso,
mantención, estado, etc.

4. DEFINICIONES

Elementos de protección personal (E.P.P): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado
por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o
su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

El implemento de seguridad no evita un accidente, pero si elimina o reduce las consecuencias de


estos. Usarlos puede salvar tu vida.

5. GENERALIDADES

A) Administrativo debe entregar solicitud de cargos al Prevencionista para definir los elementos
de protección personal asignados al trabajador nuevo según las actividades que realizara en obra.
Cuando se asignen nuevas tareas al trabajador, el supervisor deberá informar de inmediato.

B) Jefe de Bodega recepciona la solicitud de cargos y genera una ficha única del trabajador donde
se registran con fecha, firma de quién recibe y firma de quien entrega de los implementos de
seguridad.

C) Jefe de Bodega genera Tarjeta de control de Bodega de artículos de seguridad, en la cual queda
registrada la entrega inicial y posteriores recambios de los elementos de protección personal.
Cada vez que se realice la reposición y primera entrega el trabajador deberá firmar. Para efectos
de recambio se debe presentar el E.P.P deteriorado. Los E.P.P contaminados se dispondrán
conforme al estándar de manejo de residuos.

6. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

A) Todo personal de Constructora POCURO SPA y Subcontrato deben usar en forma obligatoria el
elemento de protección personal básico:

 Casco de Seguridad.
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.4 de 11
Revision: 1
 Antiparras de Seguridad.
 Calzado de Seguridad con puntera y planta de acero.
B) De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el Prevencionista de Riesgos de obra definirá el
elemento de protección personal a utilizar:

 Protección auditiva.
 Protección contra caídas.
 Protección respiratoria.
 Protección rostro.
 Protección manos.
 Chaleco reflectante.
 Calzado de seguridad.
 Otras.

6.1 Instrucción en el uso de los elementos de protección Personal

A) El Prevencionista de Riesgos de Obra debe capacitar al trabajador en el correcto empleo de los


elementos de protección personal en la charla de inducción a trabajador nuevo, o cada vez que sus
labores iniciales se modifiquen. Cuando se trate de implementos de seguridad específicos,
(Mascarilla con filtros de protección, fonos auditivos u otro), se deberá capacitar específicamente
al trabajador.

B) Cada supervisor debe comprobar que el trabajador utilice correctamente el elemento de


protección personal asignado. En charlas diarias o integrales debe repasar la instrucción de uso de
los elementos de protección personal.

6.2 Uso de elementos de protección personal

A) En Obra se debe instalar señalética necesaria para advertir los E.P.P que deben ser utilizados en
las diferentes áreas.

B) Los trabajadores son responsables por el control regular de su equipo de protección personal,
que estén en buenas condiciones lo que se debe aseverar con las inspecciones del supervisor del
trabajador.

6.3 Protección para Cabeza

A) El cambio de los cascos se debe realizar, en forma inmediata, cuando éstos presenten
anomalías que deterioren su contextura original como: golpes, perforaciones, rasgado, agrietado,
hundido, doblado, quemados, etc.

B) Está prohibido pintar el casco o limpiarlos con solventes o compuestos químicos.

6.4 Protección para Ojos y Cara

A) El uso del anteojo de seguridad o antiparras es permanente en Obra. Sólo en las oficinas,
comedores y vestidores se exceptúa su empleo.

B) Cuando se utilicen lentes ópticos se debe emplear el anteojo de seguridad por sobre éstos.
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.5 de 11
Revision: 1
C) Todos los trabajos específicos que impliquen riesgos para la vista (Por ejemplo: proyección de
partículas incandescentes en trabajos de esmerilar, soldar, oxicorte, exposición a ácidos y álcalis,
etc.) se debe emplear protección facial adicional conforme al trabajo a realizar.

D) Es obligatorio el uso del protector facial y lente hermético cuando se ejecutan trabajos tales
como: esmerilados, soldadura, termo-fusión, soplete de gas bajo presión y cualquier actividad en
la cual se desprendan o se proyecten partículas.

E) Los protectores faciales deben permanecer siempre en buenas condiciones de uso, no se


permitirán protectores faciales rallado o con algún daño que impida tener clara visión del trabajo
que se ejecuta.

F) No se debe utilizar la máscara de soldar para galletear, se debe utilizar protector facial el cual
permite mejor visión del trabajo que se está ejecutando.

G) En épocas de índice de radiación UV altos se debe utilizar lentes de protección oscuros.

6.5 Protección de Pies

A) El calzado de seguridad es personal y no se podrá entregar calzado de seguridad usado a los


trabajadores.

B) Todo calzado de seguridad que se encuentre en malas condiciones de uso, deberá ser
cambiado.

C) En el caso de los eléctricos de faena y soldador se debe emplear un zapato de seguridad


especial que no contenga metales. Dieléctrico.

6.6 Ropa Protectora y de Trabajo

A) El uso de pantalón corto o recortado no se acepta, se exige el uso de pantalón y manga larga
para evitar la exposición a la radiación solar.

B) Todos los trabajadores tienen la obligación de utilizar, conservar, mantener limpia y bien
arreglada la ropa de trabajo que la empresa les otorga (overol de trabajo).

C) No está permitido andar con la ropa suelta sin abotonar o con los cierres bajos, esta situación
genera riesgos de prendimiento o atrapamiento en equipos en movimiento o partes
sobresalientes.

D) Se prohíbe a los eléctricos el uso de ropa con elementos metálicos expuesto a riesgo de
contacto con líneas o puntos energizados.

E) Se prohíbe el amarrar la parte superior del buzo a la cintura, y quedar solo con el pantalón de
éste ya que es muy fácil engancharse en equipos o borde sobresalientes.

F) Para exposición a sílice se deberá utilizar un overol Tyvex desechable, se realizaré recambio dos
veces por día.
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.6 de 11
Revision: 1
6.7 Protección Contra Caídas

A) Se deberá utilizar arnés de seguridad en toda actividad que se realice a alturas iguales o
superior a 1,8 mt.

B) Sólo se debe usar arnés de seguridad con 2 colas de seguridad o más, nunca menos.

C) En trabajos sobre 5 mt. de altura con exposición a caída libre (arme y desarme de andamios) se
deberá utilizar un amortiguador de caídas. (No se puede utilizar en alturas inferiores debido a la
extensión del amortiguador)

D) El supervisor debe asegurarse que todos sus trabajadores que utilicen el arnés de seguridad,
reciban una instrucción práctica apropiada y verifique su correcto uso.

E) En accesos verticales sin protección se deben utilizar carro de ascenso vertical.

F) La inspección del arnés de seguridad se hará en forma mensual por parte del supervisor y
diariamente por el trabajador que lo utiliza.

G) En caso de que el arnés soporte una caída se deberá dar de baja inmediatamente.

6.8 Protección de las Manos

A) Los supervisores deben asegurarse que a los trabajadores, les sea entregado el tipo correcto de
guantes y verificar su uso cuando sea necesario.

B) No se debe utilizar guantes sueltos al trabajar en máquinas rotativas, ya que existe la


posibilidad de que el guante sea atrapado en las partes motrices.

C) Todo guante de trabajo será reemplazado cuando presente deterioro evidente que no garantice
la protección adecuada para las manos.

D) Se debe mantener un stock acorde al número de trabajadores de la obra, en tallas acorde a los
trabajadores

6.9 Protección Respiratoria

A) Los equipos de protección respiratoria son de uso personal.

B) Los equipos de protección respiratoria deben ser usados cuando los agentes contaminantes en
el ambiente no pueden ser extraídos o diluidos por ventilación.

C) Todo el personal que debe utilizar cualquier tipo de protección respiratoria deberá ser instruido
respectivamente en la forma de utilizar éste elemento protector.

D) El trabajador tiene la obligación de cuidar, limpiar y mantener en buenas condiciones los


equipos respiratorios que le son asignados.

E) Se debe mantener un stock acorde al número de trabajadores expuestos, de mascaras doble


vía, en tallas M y L.

F) No se puede utilizar protector respiratorio con barba abultada.


Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.7 de 11
Revision: 1
G) El implemento utilizado debe ser de acuerdo a la recomendación del organismo administrador.

6.10 Protección Auditiva

A) Todas las áreas que indiquen utilización de protectores de oídos, deberán ser respetadas por
los trabajadores.

B) En los lugares donde el ruido exceda continuamente los 82 dbA, se deberán utilizar los
protectores auditivos en forma permanente.

C) A todo trabajador que esté expuesto a ruido, independiente del nivel de protección sonora y
tiempo de exposición, se le debe entregar elementos de protección auditiva.

D) Es necesario instruir al personal sobre el riesgo de la exposición al ruido y la forma de


controlarlo, también del uso y mantención de los protectores auditivos.

E) Será responsabilidad de la supervisión el control del uso permanente de la protección auditiva


en los lugares o frentes de trabajo ruidoso.

F) El implemento utilizado debe ser de acuerdo a la recomendación del organismo administrador.

6.11 Protección Solar.

A) Todos aquellos trabajadores que deban ejecutar labores a la intemperie, sin la posibilidad de
evitar la incidencia de los haces de luz solar se debe exigir el uso de ropa con manga larga,
anteojos de seguridad con protección de radiación UV.

B) En Obra se debe mantener dispensador con filtro solar para ser aplicado por los trabajadores
expuestos a la radiación UV, a lo menos media hora antes de exponerse y cada 3 horas.

C) El uso de bloqueador solar de los trabajadores expuestos a radiación UV debe quedar registrado
en formato de aplicación de filtro solar. Será responsabilidad de los supervisores controlar el uso
de éste elemento de protección personal. (Anexo 1)

C) Se deberá utilizar protector legionario y mantenerse hidratados.

6.12 Certificación de los E.P.P

A) Todo elemento de protección personal adquirido por la empresa debe contar las certificaciones
legales requeridas.

B) El Jefe de Bodega deberá mantener las certificaciones de los elementos de protección personal
empleados.
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.8 de 11
Revision: 1
7. ACTUALMENTE LOS ARTÍCULOS CON OBLIGATORIEDAD DE CERTIFICACIÓN SON :

ITEM NORMA APLICABLE

1. Cascos de seguridad industrial NCh 461

2. Anteojos de seguridad NCh 1301


3. Calzado de seguridad uso general. NCh 772/1

4. Calzado de seguridad para riesgos especiales – Calzado NCh 2147/1


antiestático
5. Calzado de seguridad para riesgos especiales – Calzado NCh 2147/2
aislante para tensiones inferiores a 600 Volt.
6. Calzado de seguridad para riesgos especiales – Calzado NCh 2147/3
semiconductor
7. Calzado de seguridad- calzado de goma NCh 1796

8. Calzado de plástico moldeado – Botas de Policloruro de NCh 2374


Vinilo, con o sin forro, para uso general en la industria.
9. Equipos de protección personal para trabajos con riesgo de NCh 1258/1
caída (Cinturones de Seguridad).
10. Ropa de protección contra el calor y el fuego. NCh 1303
11. Ropa para soldadores. NCh 1805
12. Guantes de seguridad. NCh 1252
13. Pantallas para soldadores, excluyendo las placas filtro. NCh 1562

14. Protectores auditivos. NCh 1331/1

15. Aparatos de protección respiratoria. NCh 1284


Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.9 de 11
Revision: 1
Constructora Pocuro SPA. Conforme a lo estipulado por D.S. 97 Art. 109-b letra a) Informa a sus trabajadores
sobre los riesgos a radiación UV de origen solar y sus medidas de control: "La exposición excesiva y/o acumulada
de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo,
principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta
inmune hasta foto envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular." Por lo anterior publicará
diariamente el índice UV estimado señalado por la Dirección Meteorológica de Chile.
Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.10 de 11
Revision: 1
OBRA: ………………………..

SEMANA COMPRENDIDA ENTRE …………….………...…...Y………….………..…...…. DEL AÑO……..

Nº NOMBRE RUT L M M J V FIRMA

1                

2                

3                

4                

5                

6                

7                

8                

9                

10                

11                

12                

13                

14                

15                

16                

17                

18                

19                

20                
ANEXO 1
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
COD  
REGISTRO DE ENTREGA DE FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR REV  
(FPS) POR EXPOSICIÓN LABORAL A RADIACIÓN DE ORIGEN FECH
SOLAR A  

REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN DEL


Departamento de
Prevención de
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCION DE
Riesgos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PRO - 011
Pág.11 de 11
Revision: 1
PROCEDIMIENTO DE USO Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
 El trabajador acepta lo siguiente:
 Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo seguro.
 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
 Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° Nombre C. I. Firma Fecha

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
11

12

13
Instruido por: Firma:

Cargo: Fecha:

You might also like