You are on page 1of 6

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN MUSICAL

Presentación

El conocimiento musical concebido como el resultado de un proceso de construcción de


carácter reflexivo, intuitivo, metódico y cognitivo, requiere de una perspectiva amplia en la
cual sea posible un repaso de las ideas cruciales en el devenir de la historia de la filosofía
de la ciencia que trasladados a la música, permita comprender las tradiciones epistémicas,
teóricas y metodológicas en uso y sus aportes en el desarrollo de esta disciplina.
Sobre esta premisa, el Diplomado en Investigación Musical se enmarca en el Programa de
Formación de Investigadores, espacio para la iniciación, profundización y práctica
investigativa mediante diferentes propuestas académicas. En este sentido, el Diplomado
de Investigación Musical, pretende propiciar espacios para la reflexión y la actitud
investigativa, fomentar posibilidades para la creación de equipos multidisciplinarios, así
como el acercamiento a los conocimientos de teorías, métodos y prácticas investigativas
aplicadas a la disciplina musical.
Por la naturaleza de la disciplina musical, el diplomado tiene un carácter teórico-práctico
orientado a la administración por Módulos a través en las modalidades presencial y a
distancia a partir de las diferentes plataformas virtuales.

Propósito
Favorecer el desarrollo de competencias investigativas a través de la generación y
profundización de conocimientos desde las perspectivas paradigmáticas y metodológicas
aplicadas a los diferentes campos de la disciplina musical.

Participantes
Dirigido a Músicos, Docentes de Música, investigadores y estudiantes universitarios del
campo de la música o áreas afines.

Modalidad
El diplomado se desarrolla mediante las plataformas virtuales en modalidad sincrónica y
asincrónica así como a través de sesiones presenciales en aula.
Estructura

El diplomado tiene una estructura modular cada uno de los cuales, posee una serie de
contenidos vinculados a las áreas, tópicos o campos de investigación musical. La
organización consta de 4 Módulos: I.-Paradigmas de Conocimientos aplicados a la Música;
II.-Musicología Histórica; III.-Musicología Aplicada (perspectiva etnomusicológica); IV.-
Fuentes de Investigación (Archivos, Bibliotecas, Catálogos).

Cantidad de horas
Para la distribución de las horas académicas se tomará como criterios la modalidad
presencial y a distancia sincrónica y asincrónica, acompañamiento por parte del profesor,
así como las actividades autónomas del estudiante.
Cada módulo tendrá un máximo de 6 sesiones de 4 horas académicas para un total de 24
horas y 24 horas académicas autónomas que realizará el participante para un total de 48
horas académicas por módulo. De esta manera se realizarán 3 secciones presenciales en
aula y 3 secciones con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
En tal sentido, las horas de dedicación del diplomado por módulo se distribuyen en 12 horas
online, 12 horas en modalidad presencial en aula y 24 horas autónomas.
El diplomado tendrá un total de 192 horas académicas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Proceso de inscripción: 17 de enero al 10 de Febrero


Formulario de Inscripción
Inicio de diplomado: 11 de febrero de 2022
Final del diplomado: 29 de julio 2022

Inversión
30$ Cada Módulo
Podrán ser cancelados al comenzar cada módulo, o puede cancelar el monto total del
diplomado.
Cuenta en Bolívares (Bs.):
Banco Mercantil
Cuenta Corriente Nro. 0105-0077-06-1077490488
A nombre del Conservatorio de Música Simón Bolívar
Rif J-00313023-0
Cuenta en Divisas (USD):
Banco Mercantil
Cuenta Nro. 0105-0699-99-569906730-2
A nombre del Conservatorio de Música Simón Bolívar
Rif J-00313023-0
De igual manera le recordamos que puede realizar sus pagos directamente en el
Conservatorio mediante Punto de Ventas

Por favor remitir los Comprobantes de Pagos, debidamente identificado y enviar a los
siguientes correos electrónicos del área administrativa:
admin.cmsb@elsistema.org.ve
jboada@elsistema.org.ve

Inscripción
https://forms.gle/BuctezRVMKFUaTzz6

Contacto
cides@elsistema.org.ve
dir.cmsb@elsistema.org.ve

ESTRUCTURA MODULAR

I.-Módulo I II.-Módulo II

Paradigmas de Conocimientos aplicados a la La Musicología Histórica


música 1 de abril 6 de mayo
11 de febrero al 25 de marzo

III.-Módulo III IV.-Módulo IV


Fuentes de Investigación (Archivos,
Musicología Aplicada Bibliotecas, Catálogos)
13 de mayo al 17 de junio 24 de junio al 29 de julio
Programa Académico por Módulo

I.- Paradigmas de Conocimientos aplicados a la música

Competencias Generales:
• Conoce la evolución histórica de los paradigmas, su estructura y elementos
Objetivocaracterizadores.
General: Valorar el contexto histórico, social y técnico-artístico musical las
creaciones y propuestas
• Relaciona de interpretación
conceptos y nociones de de los
los diversos géneros,
diferentes estilos con
paradigmas y tendencias de la
las disciplinas
música.humanísticas, científicas y sociales, especialmente las interacciones que se establecen
con la música.
• Comprende la relación entre las técnicas, instrumentos y procesos metodológicos de la
investigación cuantitativa y cualitativa y los objetos de estudios del campo de la música.

SESIÓN MODULO CONTENIDOS GENERALES


1 1 Estructura del Paradigma y Perspectiva Ontológica, Epistemológica,
SEMANA Metódica, Axiológica;
UNIDAD CONTENIDOTécnicas y Procesos cognoscitivos ESTRATEGIA DE
predominantes en la investigación, Diseños de investigación, EVALUACIÓN
4-08-2020 1 Criterios en el:Géneros
(a) Paradigma positivista;
Musicales (b) Edad
de la Alta Paradigma
Media.interpretativo;
Canto Investigación Iconográfi
(c) ParadigmaAmbrosiano.
sociocrítico. Canto Gregoriano. Polifonía Catálogo comentado de
Temprana Iconografía Musical
2y3 1 Enfoques, Tipos de Investigación, Finalidad, Métodos, TécnicasMedieval. y
procesos, Instrumentos, Discursos y Generalidades de los
Paradigmas de investigación. Disertación Foro-chat
4y5 1 Partiendo de las Pregun
El Objeto de estudio y los Métodos (tipos de análisis) aplicados claves al
campo musical. El análisis musical como método de investigación.
6 1 Actividad Final del Módulo. Configuración del Objeto de Estudio y de
la problemática de investigación. Establecer la consistencia
11-08-2020 2 Baja Edad Media. Música Secular. Ars Antiqua. Cuestionario calificado
epistémica desde la selección del paradigma.
Siglo XII. Escuela de Notre Dame.
Disertación Foro Chat
18-08-2020 3 Ars Nova. Música en el Renacimiento. Escuela Construcción Línea de
Franco Flamenca Tiempo

Disertación Foro Chat


25-08-2020 4 Música de la Reforma y la Contra reforma Ensayo

Disertación Foro Chat


Total Evaluación 100%
• Relaciona conceptos e informaciones de diferentes disciplinas humanísticas,
científicas y sociales, especialmente las interacciones que se establecen entre la
música y la filosofía, la historia, el arte, la literatura y la antropología.
• Interpreta la relación entre los factores sociales, culturales y estéticos en los diversos
períodos, estilos y formas musicales
• Analiza críticamente las propuestas musicales, géneros, estilos y tendencias estéticas
desde una aproximación musicológica.
II La investigación Histórica: Musicología Histórica

Competencias Generales:
• Conoce las áreas, métodos y técnicas de la musicología histórica
• Identifica los principios básicos de los métodos de la musicología histórica
• Aplica alguna de las técnicas de la musicología histórica
• Reflexiona críticamente las posibilidades y alcance de las técnicas de la Musicología
Histórica de acuerdo con el tópico u objeto de investigación

SESIÓN MODULO CONTENIDOS GENERALES


7 2 Tópicos y campos de la musicología. (Acústica, poética: composición
y teoría, estética musical, grafía: notación, organología, interpretación,
crítica musical, edición, musicografía)

La fase de documentación. Elección de las metodologías y de las


técnicas según el interés investigativo, objeto o problemática musical.
8y9 2
Elaboración de un “Estado de la cuestión” como primer paso de la
investigación musicológica.

10 y 11 2 Otros métodos y herramientas: semiología música (sistemas de notación,


paleografía), estética, el método crítico, el analítico, iconográfico,
fenomenológico, la hermenéutica musical.
La Interpretación bien informada
12 2
Actividad Final del Módulo: Selección y aproximación al uso del
método a partir del abordaje del objeto de investigación, tópico o área
de investigación.

III Musicología Aplicada: Antropología, etnomusicología o etnomusicografía.

Competencias Generales:
• Conoce las metodologías y técnicas aplicadas a la música desde la perspectiva
antropológica y de la etnomusicográfica.
• Comprende los principios básicos de los métodos de la musicología aplicada desde la
perspectiva etnográfica.
• Reflexiona críticamente las posibilidades y alcance de las técnicas de la Musicología
Aplicada de acuerdo con el tópico u objeto de investigación.
SESIÓN MODULO CONTENIDOS GENERALES
13 La antropología y la etnomusicología. Referentes teóricos. El enfoque
etnográfico.
3
14 Y 15 3 Las diferentes metodologías de la Musicología aplicada: el método
etnográfico; método iconológico e iconográfico, método
fenomenológico, método hermenéutico, narrativo-biográfico.
16 y 17 3 Técnicas e instrumentos para el estudio y sistematización de la música
de tradición oral, tribal, tradicional, popular, urbana, otros. El Proceso
de Transcripción: de la oralidad a la grafía.
18 3 Actividad Final: Aproximación al uso de uno de los métodos y técnicas
de la musicología aplicada a partir de una temática de interés.

IV Fuentes de Investigación (Archivos, Bibliotecas)

Competencias Generales:
• Conoce los fundamentos e importancia de las fuentes bibliográficas para la investigación
musical
• Conoce los principales archivos, centros de documentación y bibliotecas para la
investigación musical
• Aplica los procedimientos (buscadores académicos) para la búsqueda de información
relevante en bibliotecas virtuales, archivos, centros de documentación musical.
• Conoce y se aproxima a las normas de catalogación de fuentes documentales.

SESIÓN MODULO CONTENIDOS GENERALES


19 4 Bibliotecas, archivos, instituciones y centros de documentación
musical
Hemerotecas y fonotecas
20 4 Concepto de fuentes: primarias y secundarias. Fuentes
Búsqueda de información bibliográfica a través de catálogos y bases
de datos.

21, 22 y 23 4 Normas Internacionales para la Catalogación de Fuentes Musicales.


Elaboración de Inventarios, archivos y Catálogos Musicales

24 4 Actividad Final: Aproximación a la búsqueda de Información en


Fuentes y base de datos. Elaboración de ficha registro de referentes
biográficos musicales.

You might also like