You are on page 1of 2

TALLER DE LECTURA N° 1 

  11Abril 
Lectura Nº1

     
        Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores
conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha
identificado ninguno específicamente.
        Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte.
Algunos han estudiado la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la
enfermedad, encontrando que cuando más joven sea la persona cuando comienza a
sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes.
Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral
acetilcolina, responsable de la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de
administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores
resultados se han tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con
resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en algunos casos se han combinado la
fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayor de mejoría. Sin embargo los
médicos no cantan victoria.       
    Últimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro
de betanecol ya que éste "remeda"  la acción de la acetilcolina, obteniéndose resultados
mejores.
       En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento
de la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera
que en los próximos diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para
tratar este mal.
1.-De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad llamada Alzheimer.
a) Tiene diagnóstico equivocado
b) Tiene pronóstico recuperativo
c) Es propia de la edad
d) Es de origen genético
2.-La enfermedad de Alzheimer se localiza en:
a) un lóbulo cerebral
b) la sangre
c) los genes
d) las neuronas
3.-En algunos casos se administra cloruro de betanecol a los pacientes, ya que esta
sustancia puede.
a) Sustituir la acción de la acetilcolina.
b) Remedar la acción del cerebro.
c) Producir acetilcolina
d) Combinarse con la fisostigmina.

4.- ¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?


a) Un virus lento
b) La falsa de acetilcolina.
c) Una causa desconocida.
d) La herencia biológica.
Lectura Nº2: Pasteur y las vacunas.

      Todo empezó por una simple cosecha de remolacha, cuando en el año 1854, el
científico francés Luis Pasteur investigó los problemas de la fermentación alcohólica
generaba en la industria de transformación de remolacha en azúcar. Demostró que la
fermentación se debía al desarrollo de un microorganismo que flota en el aire como
vehículo, hasta que da con el medio donde afincarse y reproducirse. De ahí que, el
científico ideó unos ingeniosos procesos de esterilización que se conoce con el nombre
de pasteurización. Los esfuerzos de Pasteur se encaminaron entonces hacia el campo de
la bacteriología. Así, sentó las bases de la medicina moderna y descubrió agentes
microbianos causantes de las enfermedades infecciosas. Propuso además que los
cirujanos esterilizaran sus instrumentos por medio del calor, para evitar proliferación de
gérmenes en los quirófanos. Todas sus iniciativas en este sentido, junto con la magnitud
de sus descubrimientos, contribuyeron decisivamente a mejorar la esperanza de vida del
hombre, que se mantiene alrededor de los 70 años.
5.-De acuerdo al texto, la finalidad de la investigación de Pasteur fue:
a) Eliminar las enfermedades infecciosas
b) Mejorar las cosechas de remolacha
c) Producir mayor cantidad de azúcar
d) Explicar la fermentación alcohólica
6.-El aumento de esperanza de vida se debió a que:
a) Aumentó el número de cirujanos
b) Hubo mayor número de nacimientos
c) Mejoró la producción de azúcar
d) Se identificó la causa de las infecciones

7.-Lo decisivo de la investigación de Pasteur fue demostrar:


a) La causa de la fermentación
b) Las consecuencias de la fermentación
c) Las aplicaciones de la fermentación
d) Los factores de la fermentación

You might also like