You are on page 1of 13

DUA

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) surge con “el objetivo de apoyar y mejorar el aprendizaje de todo el alumnado,
facilitándoles el acceso al currículum tradicional y a los contenidos tradicionales a través de tecnologías y materiales didácticos
diseñados con funciones específicas”.
Para la aplicación de del DUA los investigadores del CAST toman en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples, “si bien cada
niño posee las 7 inteligencias y puede desarrollarlas hasta un nivel alto de competencias, ellos parecieran empezar a mostrar lo que
Howard Gardner llama proclividades, que es la inclinación hacia una inteligencia específicas desde muy temprana edad”.
Se destaca que en cada persona funcionan de diferentes formas las subredes, es por esto que de estas 3 subredes se
sustenta el marco del diseño universal de aprendizaje dando origen a los 3 principios fundamentales que van asociados a una
serie de pautas para su aplicación en la práctica.
PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)
Los alumnos difieren en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta. El aprendizaje y la
transferencia del aprendizaje ocurren cuando múltiples representaciones son usadas, ya que eso permite a los estudiantes
hacer conexiones interiores, así como entre conceptos. En resumen, no hay un medio de representación óptimo para todos los
estudiantes; proporcionar múltiples opciones de representación es esencial.

PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
Los aprendices difieren en las formas en que pueden navegar por un entorno de aprendizaje y expresar lo que saben. Algunos
pueden ser capaces de expresarse bien con el texto escrito, pero no de forma oral y viceversa. También hay que reconocer que la
acción y la expresión requieren de una gran cantidad de estrategia, práctica y organización. En realidad, no hay un medio de acción
y expresión óptimo para todos los estudiantes; por lo que proveer opciones para la acción y la expresión es esencial.
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)
El componente emocional es un elemento crucial para el aprendizaje, y los alumnos difieren notablemente en los modos en
que pueden ser implicados o motivados para aprender. Existen múltiples fuentes que influyen a la hora de explicar la
variabilidad individual afectiva, como pueden ser los factores neurológicos y culturales, el interés personal, la subjetividad y el
conocimiento previo.
Algunos alumnos prefieren trabajar solos, mientras que otros prefieren trabajar con los compañeros. En realidad, no hay un
único medio que sea óptimo para todos los alumnos en todos los contextos. Por tanto, es esencial proporcionar múltiples
formas de implicación.
Para cada uno de estos principios existen las pautas, que son un conjunto de estrategias que pueden ser empleadas para
superar las barreras que aparecen en la mayoría de los curriculums, el propósito de estas pautas que se apliquen a lo largo de
todo el contenido y no solo en una actividad determinada, a su vez que se trabaje con todos los alumnos, no solo con los que
presentan necesidades educativas.

A continuación, presentamos módulos que están enfocados en la aplicación de cada uno de los tres principios que se plantean
en el DUA. Para diferenciarlos dejamos la siguiente simbología.

SIMBOLOGÍA.
PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)
Clase N° 1 - Principio I
(Múltiples formas de presentación)
CURSO: FECHA:
SECTOR: Lenguaje y Comunicación. EJE: Lectura / Comprensión de Lectura.
META DE LA CLASE: Reconocer y nombrar las partes de una noticia. TIEMPO: 90 minutos

Habilidades cognitivas Objetivo de Aprendizaje


Reconocer Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones
Identificar simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y
Señalar ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita.
Anticipar
Aprendizaje Esperado Contenidos

Que los alumnos reconozcan e Tipología de texto: “LA NOTICIA”


identifiquen de manera correcta las Anticipación de la lectura.
partes de una notica.

Indicadores de evaluación
Logran reconocer la finalidad de la noticia señalando que es un texto informativo.
Logran reconocer al menos 3 partes de la notica por su nombre y espacio donde se ubica.
Inicio – Motivación (10 minutos) Recursos
- Se inicia la clase presentando y socializando el objetivo esperado de la clase, la docente - PowerPoint
lo escribirá en la parte superior de la pizarra. - Computador.
- Proyector.
La docente muestra a sus alumnos en PowerPoint una noticia en tamaño grande, luego
- Noticia
continua preguntando (visual-Auditiva)
¿Alguien ha visto antes este texto?
¿Quién me puede decir, qué es?
¿para qué sirve?
¿alguien sabe que partes forman una noticia?
Luego de responder las preguntas la educadora explica la finalidad que tiene una noticia
“Este texto se llama noticia y es un texto no literario, tiene como finalidad informar algún
hecho ocurrido. Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector
recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha
redactado la noticia”.
Además presenta una estructura por la cual podemos reconocerla, y las partes de esta se
llaman:
- El título: El título es una oración que resume lo esencial de la noticia y que, al mismo
tiempo, tiene como función atraer la atención del lector.
- El cuerpo: En el cuerpo de la noticia tenemos que extendernos –aunque no demasiado-
en los detalles de esa historia.
- Imagen o Foto: apoyo visual acorde al título, para llamar la atención.

Desarrollo – Actividades (60 minutos)


– La educadora muestra en PowerPoint la estructura de la noticia señalando y nombrando
cada parte (que ira apareciendo a medidas que la educadora avance el PowerPoint)
-vuelve atrás y va mostrando cada parte preguntándole a los alumnos ¿Qué parte es esta?,
Realiza el mismo proceso con las 5 partes de la noticia.
- la educadora reparte a sus alumnos las partes de la noticia el título, el cuerpo, la foto. el
epígrafe y la bajada.
“con las partes que les repartí, deben pegar en su cuaderno y formar una noticia con la
estructura que acabamos de aprender.”
Los alumnos pegan por su cuenta, al pegar la educadora invita a los alumnos a que traten de
adivinar de qué se trata la noticia que pegaron.
La educadora lee la noticia en conjunto con sus alumnos.

Cierre – Actividades (20 minutos)

La educadora muestra nuevamente la notica en el tablero y realiza las siguientes preguntas


- ¿Alguien que quiera salir al tablero?

- Subraye el titulo
- Encierre la foto
- Haga una x sobre el cuerpo
- Subraye el epígrafe
- Encierre la bajada

Finalmente pregunta: quienes tenían de esta misma forma su noticia, levantan la mano.
Yo pasare por los puestos pegando un stickers para los que tenían de igual forma.
Clase N° 2 - Principio II
(Múltiples formas de acción y expresión)
CURSO: segundo Básico. FECHA: Noviembre.
SECTOR: Lenguaje y Comunicación EJE: Lectura / Comprensión de Lectura.
META DE LA CLASE: identificar personajes de una noticia, sus TIEMPO: 90 minutos
características físicas, emocionales y sus acciones

Habilidades cognitivas Objetivo de Aprendizaje


Reconocer Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
Identificar oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos)
Señalar para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
Anticipar información explícita.

Aprendizaje Esperado Contenidos


Que los alumnos reconozcan e identifiquen de
manera correcta el/ los personajes de una Tipología de texto: “LA NOTICIA”
notica. Anticipación de la lectura.
Personajes.

Indicadores de evaluación
Logran reconocer en qué deben fijarse para anticipar la noticia
Logran identificar al menos 2 características físicas personaje.
Logran identificar al menos 1 características emocionales.
Lograr identificar al menos 2 acciones del personaje
Inicio – Motivación (10 minutos) Recursos
– Se inicia la clase presentando y socializando el objetivo esperado de la clase, la - PowerPoint
docente lo escribirá en la parte superior de la pizarra. - Computador.
- Proyector.
Para comenzar la clase la docente comienza activando conocimientos previos, proyecta la
- Noticia
noticia en el PowerPoint y pregunta.
¿Se acuerdan que era esto?
¿De qué creen que vamos a prender hoy?
¿Cómo supieron?
Continua preguntando
¿Alguien sabe lo que es un personaje?
Miren la noticia, cuál será el personaje de esta noticia.
Personaje: “Un personaje es el que realiza la acción del hecho o suceso, puede haber más de
un personaje en una historia, son los encargados de mantener la trama”.

Desarrollo – Actividades (60 minutos)


La docente les muestra a los alumnos la noticia en el PowerPoint y les menciona:
- ¿De que creen que se tratará esta noticia?, para esto la docente le entrega opciones
para contestar la pregunta:
- “Para contestar pueden realizar un dibujo, escribir brevemente la respuesta en sus
cuadernos, pueden desde su puesto contarme de que cree que se tratará o si alguno
quisiera salir adelante a representar con movimientos o sonidos solo o con algún
compañero.

Realizado esto la docente lee la noticia a sus alumnos. Quien había adivinado de qué se
trataba la noticia. ¿En que se fijaron para adivinar la noticia?
- ¿Cuáles son los personajes de esta noticia?
Ahora en su cuaderno realizarán una pequeña descripción del personaje, mencionando que le
sucedía, para esto usted puede escribir, dibujar, hacer figuras con plastilina o buscar recortes
en alguna revista para crear un pequeño collage.

Cierre – Actividades (20 minutos)


Para el cierre la educadora invita a sus alumnos a jugar.
- Jugaremos a la “pecera de preguntona”
Esta pecera tendrá preguntas como, ¿quién era el personaje de la noticia?, ,¿qué actitudes
tenia?, ¿cómo era?, ¿que aprendimos hoy?, ¿en que me debo fijar para saber de qué se
trata la noticia? Entre otras.

- Los alumnos deberán sacar al azar el papelito con la pregunta desde la pecera y
responder como más les acomode (dibujar, verbalizar, actuar?

La docente premia a los alumnos por su participación con una carita feliz.
Clase N° 3 - Principio III
(Múltiples formas de implicación)
CURSO: FECHA: Noviembre.
SECTOR: Lenguaje y Comunicación EJE: Lectura / Comprensión de Lectura.
META DE LA CLASE: contestar preguntas explicitas, TIEMPO: 90 minutos
mediante la técnica del subrayado.

Habilidades cognitivas Objetivo de Aprendizaje


Reconocer Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
Identificar oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos)
Señalar para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
Anticipar información explícita. (OA 10)
Aprendizaje Esperado Contenidos
Que los alumnos reconozcan e identifiquen de
manera correcta el/ los personajes de una notica. Tipología de texto: “LA NOTICIA”
Anticipación de la lectura.
Personajes.
Información explicita.
Indicadores de evaluación
Son capaces de nombrar al menos 2 conceptos de lo que hemos visto las 2 clases anteriores.
Logran poner en práctica la técnica del subrayando al menos 2 partes importantes del texto
Lograr responder al menos 3 preguntas correctamente Participan y colaboran al menos una
vez en la clase
Inicio – Motivación (10 minutos) Recursos
Al iniciar la clase la docente activa conocimientos previos, para esto se realiza una lluvia de - PowerPoint
ideas - Computador.
- Proyector.
La docente continua preguntando:
- Noticia.
- ¿Alguien sabe lo que es una técnica? - Guía de
trabajo
Una técnica es una acción o procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto
resultado, es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros.
La técnica del subrayado consiste en destacar con un color las ideas principales de un texto,
que luego nos ayudarán a recordar fácilmente de que trata y poder así responder preguntas.
Desarrollo – Actividades (60 minutos)
La educadora proyecta la noticia en el PowerPoint y reparte la misma noticia impresa a sus
alumnos, comienza preguntando:
- ¿De qué creen que se tratara la noticia?
La docente invita a los alumnos a leer la noticia.
La educadora realiza 3 preguntas y en conjunto vuelven a leer el texto para ir subrayando la
información que necesitamos para responder las preguntas.
La educadora invita a los alumnos a elegir entre 4 noticias la que más les guste y/o llame la
atención, los alumnos podrán decidir de qué manera trabajar: individualmente o en parejas.
Se les solicita que primero lean la noticia, luego escojan un color para subrayar, subrayen y
respondan las preguntas de la guía.
- Las preguntas pueden ser respondidas en la guía o el cuaderno.
La profesora pregunta si quieren salir a delante a exponer su noticia con sus respuestas, pueden
hacerlo desde su puesto o mostrar a la docente el cuaderno o guía con las respuestas.
Cierre – Actividades (20 minutos)

Para el cierre de la actividad jugamos al “dado de preguntas”, levante la mano quien quiere
participar, los alumnos deberán lanzar el dado y responder de la manera que estimen
conveniente la pregunta que le corresponda, por ejemplo:

- ¿Qué es una técnica?


- ¿Cómo encuentro la información importante?
- ¿Para qué me sirve subrayar?
Clase N° 4 - Principios I, II y III.
PRINCIPIO I: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN (EL QUÉ DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO II: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN (EL CÓMO DEL APRENDIZAJE)
PRINCIPIO III: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE IMPLICACIÓN (EL POR QUÉ DEL APRENDIZAJE)
CURSO: Primero Básico. FECHA: Noviembre.
SECTOR: Lenguaje y Comunicación EJE: Lectura / Comprensión de Lectura.
META DE LA CLASE: Responder preguntas de TIEMPO: 90 minutos
comprensión, aplicando la técnica del subrayado.

Habilidades cognitivas Objetivo de Aprendizaje


Reconocer Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
Identificar oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos)
Señalar para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
Anticipar información explícita. (OA 10)
Aprendizaje Esperado Contenidos
Que los alumnos reconozcan e identifiquen de
manera correcta el/ los personajes de una Tipología de texto: “LA NOTICIA”
notica. Anticipación de la lectura.
Personajes.
Información explicita.
Indicadores de evaluación
Reconocen al menos una característica de la técnica del subrayado.
Logran subrayar 3 ideas.
Son capaces de seleccionar la forma en que representaran sus preguntas.
Responden al menos 3 preguntas correctas de 5.
Recursos
Inicio – Motivación (10 minutos) - PowerPoint
- Computador.
Al iniciar la clase la docente activa conocimientos previos, todo lo que hemos aprendido en - Proyector.
las ultimas clases, para esto la docente invita a alumnos a quieran participar, a que salgan a - Noticia.
la pizarra, para esto la educadora hará 3 recuadros en el tablero en donde aparecerán las - Guía de
partes de una noticia, personajes y técnica del subrayada, para esto los alumnos pueden trabajo
dibujar escribir o expresarse corporalmente.

Desarrollo – Actividades (60 minutos)


La docente muestra una la noticia en la pizarra y realiza con los alumnos una lectura dirigida,
luego se proyectan las preguntas en la pizarra, la docente subraya la primera idea e invita a
los alumnos que quieran pasar a la pizarra a subrayar las siguientes ideas. A su vez se reparte
la misma noticia impresa, donde los alumnos pueden subrayar, recortar, desprender el
predicado para que los alumnos puedan sacarlo y pegarlo y así dar la respuesta a la pregunta.
Los alumnos deben decidir si desean trabajar en grupo, en parejas o individualmente. Luego
de esto deben elegir una noticia que sea de su interés, para luego responder las preguntas
que aparecen en el texto ocupando la técnica del subrayado, para responder puede, escribir la
respuesta, dibujar, decirla o recortar de la noticia y pegar.

Cierre – Actividades (20 minutos)


Se pide a un grupo o individuo que quiera salir adelante a mostrar su respuesta y contar
como encontró la respuesta y de qué manera la respondieron.
*SI ALGÚN GRUPO O ALUMNO NO QUIERE SALIR REVISAR EN EL PUESTO.

Se finaliza la clase jugando a la “Telaraña” con preguntas metacognición.

You might also like