You are on page 1of 10

QUIMICA-BIOQUIMICA Y AMBIENTAL, TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO CAMPUS VILLAHERMOSA

PROCESOS DE SEPARACION II
DOCENTE: LETICIA LOPEZ VALDIVIESO
ALUMNA: CRISTELL ACOPA LAZARO
MATRICULA: 19300282
7 de NOVIEMBRE 2021

“obtención de cristales”
INTRODUCCIÓN TEÓRICA

¿Qué es un cristal? Un cristal es un cuerpo sólido que debido a su estructura interna adopta
naturalmente una configuración geométrica, limitada por caras planas.

¿Cómo se puede conseguir un cristal? Mediante la cristalización, que consiste en separar una
substancia en forma sólida a partir de su disolución, debido a sobrepasar la concentración de
saturación de la misma.

HIPÓTESIS

• Tras un disolución hay que aumentarle la concentración evaporando el agua. Esta


operación será la que permitirá la aparición de cristales, tras una saturación, como se dice
en la introducción.
• A más cantidad de soluto, mayor serán los cristales.
• Los cristales se unirán mediante una estructura que tendrá una forma.
MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS

Recipiente alto de cristal de fondo plano

AgitadorParrilla o estufa

Agua purificada

Sal común (o cualquier otro soluto del que disponga)

Recipiente para calentamiento

Hilo de algodónLápiz o varas de madera

Colorante vegetal
PROCEDIMIENTO GENERAL:

1.-Lavar correctamente los frascos de cristal que se van a emplear

2.-Pesar una cantidad adecuada de sal

3.-Depositar en recipiente adecuado para calentar

4.-Añadir una cantidad suficiente de agua

5.-Calentar la mezcla preparada y agitar continuamente hasta quese disuelva la sal

6.-Asegurarse de preparar una solución saturada

7.-Pasar la solución saturada en los recipientes de cristal en proporciones iguales

8.-Añadir unas gotas de colorante si desea obtener un cristal en diferente tonalidad

8.-Sembrar un cristal dentro de la solución amarrando una pieza de sal en el borde del hilo y el
otro extremo amarrar de un lápiz para suspender el cristal sembrado en el recipiente de cristal

9.-Dejar que la solución se enfríe colocando los recipientes en un lugar seco, limpio y libre de
humedad.

Se coloco 1 litro de agua como disolvente en una


olla para calentar la mezcla.
Se colocaron aproxidamente 500 gramos de
Sal como soluto de la mezcla con agua para
que esta saturara, se reflejo en el fondo de la
olla que la sal no se disolvia mas en la mezcla
ya caliente.

se procedio a utilizar Un lapiz en el que se


amarro un hilo de algodón para despues
mojarlo y ponerle sal.

Se procede a llenar los Frasco de la solucion


hecha con sal.

Se hacen tres muestras y a estas se les colocan el


Lapiz con hilo y sal en medio.

Una de las muestras las coloque en Hielo para ver

Ver como por el cambio brusco de temperatura

Se cristalizaba a una velocidad mas rapida.

Y el resultado fue una pequeña capa de sal


Despues de un intervalo de tiempo solo pude observar el que se hicieron unas pequñas
cristalizaciones como una capa de la solucion y de la que puse en agua fria note un cambio mas
rapido.

SEGUNDO Y TERCER DIA.

En estos dias posteriores note que no hubo un cambio muy evidente, solo se amontono en el
fondo lo que parece ser parte de la cristalizacion como una especie de escarcha. Ah comparacion
de los demas recipientes, la mezcla que puse en contacto con la temperatura fria note que se
cristalizo de manera mas rapida y permanecio asi tambien a lo largo de los dias.
EL TERCER Y CUARTO DIA.

Permanecio exactamente
igual a los dias 1 y 2.

Solo un poco mas de la


especie de escarcha al fondo.

QUINTO Y SEXTO DIA

Note que se Cristalizo mas en la


parte superior de la mezcla
como se ve en las imágenes, y
una disminucion del nivel de
agua, pues esta se evapora.
Como resultados finales del periodo 1 de noviembre al dia 7 de noviembre del 2021

El proceso de cristalizacion puede continuar en un plazo mas largo. El nivel de agua de la solucion
redujo mas pero era menos la cantidad de cristalizacion en la parte superior que estos ahora
empezaban a caer en fondo con estructuras mas definidas no como la escarcha ya mencionada en
lso dias anteriores. Y especificamente en el frasco que se sometio a un camcio de temperatura
logre obtener una cristalizacion abudante que es visiblemente notable en el centro del contenedor
de vidrio.
aquí un acercamiento del
resultado que mejor se nota y
la estructura es consistente.
CONCLUSIONES

Esta práctica nos ha llevado a saber que un cristal se forma por una saturación del producto en el
agua, y que así, cuando llega a su temperatura natural, las partículas se ven obligadas a juntarse. Si
se enfría naturalmente, los cristales son de mayor tamaño porque se juntan poco a poco; el
hacerla rápida, le obligas al producto a juntarse en escaso tiempo y provocan cristales un poco
mas pequeños.

También hemos llegado a la conclusión de que la forma depende del producto, porque al juntar
los dos productos, la forma era una mezcla de los dos.

Hemos comprobado que los cristales se obtienen por saturación de un producto en agua, porque
cuando más le hemos aumentado su concentración, los cristales tenían mayor tamaño.

You might also like