You are on page 1of 22

Seminario

“Derecho de los
Recursos Hídricos en el Perú”
27 de junio, 2014

Régimen Económico del Agua

Abg . Yury Pinto Ortiz


Secretario General
Perú: País con crecimiento
sostenible
CRECIMIENTO DEL PBI
ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2012
(Var. %)

Panamá 126%
Perú 97%
Ecuador 70%
Argentina 70%
Crecimiento
Chile 67% Años
Económico anual
Colombia 65%
2013 - 2016 6%*
Bolivia 61%
Mundo 53% 2012 6.3 %
Latam 50% 2011 6.92 %
Brasil
Fuente: FMI 48%
México 27%

El Perú es uno de los líderes del crecimiento económico en la Región.

2
Agua, Tema Medular

Entre los grandes temas del Perú contemporáneo, la


relación de nuestra sociedad con sus recursos naturales
–y en particular con el agua– ocupa un lugar central.
Los recursos hídricos puede ser aprovechados
para generar beneficios sociales en múltiples
campos para los pueblos del Perú.
Regulación constitucional de los recursos naturales

“Los recursos naturales… son patrimonio


de la Nación. El Estado es soberano en
su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones


de su utilización y de su otorgamiento a
particulares…”

Art. 66 Constitución Política

4
La Ley Orgánica para los Recursos Naturales

Recurso natural:

Todo componente de la naturaleza,


susceptible debe ser aprovechado
por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades y
que tenga un valor actual o
potencial en el mercado

Art. 3 Ley 26821 - LOASRN


Retribución Económica por uso de recursos
naturales
Retribución Económica
Todo aprovechamiento de recursos naturales por
parte de particulares da lugar a una retribución
económica que se determina por criterios
económicos, sociales y ambientales

El canon por explotación de recursos naturales y


los tributos se rigen por sus leyes especiales.

Art. 20 Ley 26821 - LOASRN


6
Principio de Valoración del
Agua y Gestión Integrada del
Agua en la Ley de Recursos
Hídricos en la Ley 29338

Num. 1 Art. III Título Preliminar de la Ley N° 29338


Valoración del Agua
Social
Valores
Económico
Ambiental

Cantidad
Atributos
Calidad
oportunidad
El agua como recurso. Componente del ambiente, indispensable para la creación y
desarrollo de ecosistemas. Comprende las actividades necesarias para mantener la
disponibilidad del agua en cantidad y calidad.
Metodologías de la ciencia de la
Economía

Valor Económico del Retribución


Agua Económica
El agua como servicio. Comprende las actividades necesarias para la prestación de los
servicios de suministro de agua.

Extrae

Travasa
Proyectos Especiales
de los Gobiernos
Regionales Almacena

Transporta
Operadores de
Infraestructura Hidráulica Trata
Juntas de Usuarios

Distribuye

Entidades Suministra
Prestadoras de
Servicios
Devuelve
Financian sus actividades con Tarifas
Gestión de los Recursos Hídricos

Proceso complejo que comprende a


las actividades a desarrollar,
destinadas a la satisfacción de las
necesidades de agua de las
diferentes actividades humanas que
demandan dicho recurso.
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del


agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de
maximizar el bienestar social y económico resultante de manera
equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.
Régimen Económico
por el uso del Agua

Título VI de la Ley N° 29338


Régimen económico del agua
 Por el uso de agua
Retribución
Económica  Por vertimiento de agua residual

 Utilización de Infraestructura
Hidráulica Mayor
 Utilización de Infraestructura
Hidráulica Menor
Tarifas
 Monitoreo y gestión de aguas
subterráneas

 Servicio de distribución del agua


sectorial
.

RETRIBUCIONES ECONÓMICAS (RE)

 La metodología para determinar su valor lo establece la ANA


 Se aprueba por Decreto Supremo

 RE por uso del agua

 Su valor se determina por criterios sociales,

económicos y ambientales.

 RE Por vertimientos de aguas residuales tratadas

 Su valor se determina en función a la calidad y

volumen del vertimiento.


Tarifa por Utilización de Infraestructura
Hidráulica Mayor

Corresponde a Proyectos Especiales, (en


algunos casos a Juntas de Usuarios).

El monto es determinado de acuerdo a la


metodología que aprueba la ANA.

Se aprueba por Resolución Administrativa del


ALA

Nota: Si la EPS u otra empresa utiliza IH Mayor


debe pagar esta tarifa
TARIFA POR UTILIZACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MENOR
Pago que hacen los usuarios a las Juntas de
Usuarios

 El monto es determinado de acuerdo a la


metodología que apruebe la ANA.

 Se aprueba por Resolución Administrativa del ALA

 Se divide en componentes Comisión de Usuarios


y Junta de Usuarios

 Nota: Si la EPS u otra empresa utiliza IH Menor


debe pagar esta tarifa
TARIFA POR MONITOREO Y GESTIÓN DE
AGUAS SUBTERRÁNEAS

Quienes explotan aguas subterráneas pueden


asociarse para prestar servicios de :
 Lectura periódicas de niveles freáticos .
 Operación y mantenimiento de los sistemas de
medición.
 Otros relacionados con la gestión de las aguas
subterráneas de un acuífero en particular
TARIFA DE SERVICIO DE AGUA SECTORIAL
 Pago que efectúan los beneficiarios de los servicios
de distribución de agua a los titulares de derechos de
uso de agua sectoriales

 El servicio de distribución y abastecimiento de agua


con fines poblacionales se rige por la Ley de la
materia

 La única aplicable es la que se paga en el sector


vivienda , regulada por SUNASS y cobrada por la
(EPS , JASS – organización comunal)
CUADRO COMPARATIVO DE PAGOS ECONOMICOS POR EL USO DEL AGUA

LEY GENERAL DE AGUAS LEY DE RECURSOS HIDRICOS

Tarifa por Servicios de Junta de Usuarios:


Ingreso Junta de Usuarios
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MENOR

Autoridad Nacional del Agua :


Canon de Agua
RETRIBUCIÓN ECONÓMICA

Tarifa por servicios de Proyecto Especial:


Amortización INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
MAYOR
Muchas gracias

22

You might also like