You are on page 1of 14

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO Y ORIENTACIÓN

DESCRIPCION
El Asesoramiento Psicológico es una rama de la Psicología orientada hacia la
búsqueda del bienestar integral de la persona para consigo mismo, con sus otros
significativos y con el contexto social donde se desenvuelve.

Tal labor la desarrolla mediante un proceso asistencial profesional, centrado en la


persona donde se pretende incrementar sus niveles de autoonocimiento,
autocomprensión y autoaceptación a la vez que favorecer su adaptación al mundo
que lo rodea, así como aprender a tomar decisiones óptimas y a resolver
problemas. En dicho proceso, la responsabilidad es compartida entre asesor y
asesorado.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
El asesoramiento Psicológico posee tres niveles de atención o funciones:
preventiva, de desarrollo y correctiva.

En la primera, la función preventiva, como la palabra lo indica, la meta es la


prevención. Aquí el asesor se adelanta al posible surgimiento de dificultades y
entrena al asesorado para enfrentarlas y solventarlas si llegaran a presentarse en el
futuro. Entonces, la labor del asesor es fundamentalmente educativa, enseña,
entrena. Además, supervisa y está disponible para cualquier consulta.

La segunda, conocida también como función facilitadora, de intervención o de


desarrollo, comprende los momentos del desarrollo normal que suponen cambios
muy marcados, crisis situacionales o desajustes, como la adolescencia, el
climaterio o la senectud, con sus respectivos problemas de modificaciones
biológicas y de reubicación social; durante el embarazo; en los casos de
intervenciones quirúrgicas o de tratamientos médicos especialmente intensos, en
los momentos de duelo, de cambios migratorios, de pérdidas empleo o de cargos
profesionales, en situaciones de divorcio, de adopción de niños, en el ingreso al
servicio militar, entre otras. Ello implica una importante labor psicoprofiláctica
que puede evitar futuros daños psicológicos.
La última tiene que ver con la función enmendadora o de restauración, la meta
aquí es la post-vención, el remediar o corregir. El foco es la persona pero a nivel
intrapersonal, interno, el individuo atendido presenta marcada disfunción y la
actividad del asesor es reactiva ante el problema presente y severo. El asesor aquí
rehabilita y realiza terapia de apoyo.

CAMPO DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO ASESOR: ESTADIOS,


CONTEXTOS Y TEMAS DEL ASESORAMIENTO
PSICOLÓGICO
POBLACION QUE ATIENDE: Se distinguen cuatro (4) poblaciones foco:
1.- Individual,
2.- Parejas,
3.- Familiar y
4.- Grupos.

CONTEXTOS: destacan nueve (9) contextos:


1.-La Práctica Privada,
2.- Los Servicios Personales y Sociales,
3.- Las Organizaciones Benéficas,
4.- El Contexto Médico,
5.- La Educación Primaria y Secundaria,
6.- La Educación Superior,
7.- Los Sitios de Trabajo,
8.- El Contexto Profesional y de Crecimiento Organizacional y
9.- La Psicoterapia Breve.

ÁREAS Y TEMAS: Se diferencian ocho (8) grandes áreas y varios temas o


tópicos esenciales:

ÁREAS:
 personal,
 de pareja,
 familiar,
 social,
 vocacional,
 laboral,
 recreativa y
 comunitaria

TEMAS:
1. identidad, género, raza y cultura,
2. orientación sexual,
3. orientación vocacional y de carrera,
4. despido y desempleo,
5. cuidados paliativos, muerte y duelo,
6. sexualidad y disfunciones sexuales,
7. personas con problemas de adicción (alcohol, drogas, juego, etc.),
8. personas con discapacidad y con enfermedades crónicas, personas afectadas por
VIH y sida,
9. adultos que fueron abusados de niños y traumas y trastornos de estrés
postraumático.
10. pastoral, etc.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE LA MENCIÓN DE
ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO Y ORIENTACIÓN

Que los alumnos:


 Adquieran una comprensión general de los conceptos, elementos y problemas
básicos que caracterizan el Asesoramiento Psicológico como una rama aplicada
de la Psicología
 Obtengan información necesaria para desarrollar una actitud crítica y reflexiva
ante los aspectos teóricos, filosóficos y científicos que sustentan dicha
disciplina
 Conozcan y analicen los fundamentos básicos de la Psicología Humanista y sus
vinculaciones con el asesoramiento psicológico
 Conozcan algunos modelos teóricos que tratan de explicar los procesos de toma
de decisiones en las áreas: vocacional, personal, familiar, social etc.,
determinando las implicaciones de los mismos en el proceso de asesoramiento
psicológico.
 Analicen diversos procesos de toma de decisiones (propios o no) en términos de
los posibles determinantes, la evolución, secuencia de las escogencias
realizadas y características del proceso.
 Apliquen los conocimientos adquiridos en el área de toma de decisiones en las
diversas áreas y tipos de intervenciones del Asesoramiento Psicológico.
 Obtengan conocimientos fundamentales acerca del proceso de la comunicación
humana y de su aplicación a la entrevista psicológica como una forma de
relación interpersonal en el asesoramiento psicológico aplicado y en la
psicoterapia.
 Conozcan y analicen la importancia de la entrevista psicológica humanista en el
asesoramiento psicológico cara a cara y en la psicoterapia, como parte del
proceso de asistencia psicológica a las personas.
 Adquieran conocimientos sobre la fundamentación teórica de algunos
instrumentos psicométricos y no psicométricos, así como los criterios para la
selección de los mismos.
 Adquieran destrezas en la administración, corrección, interpretación y
devolución de los resultados de instrumentos de inteligencia, aptitudes,
intereses, personalidad, autoconcepto y autoestima, etc., en el proceso de
asesoramiento psicológico de la persona tanto con fines diagnósticos como
pronósticos.
 Conozcan y analicen aspectos teóricos fundamentales del trabajo con grupos
dentro del asesoramiento psicológico
 Adquieran un entrenamiento básico en algunas técnicas de dinámica de grupos
de diferentes corrientes psicológicas aplicables al asesoramiento grupal: grupo
de encuentro rogeriano, terapia gestalt grupal, análisis transaccional en grupos,
terapia grupal analítica, terapia conductual en grupos, psicodrama.
 Conozcan y discutan Las funciones y el contexto de trabajo del asesor
psicológico, Los elementos básicos para planificar y organizar un Servicio de
Asesoramiento Psicológico (SAP).
 Conozcan y discutan los factores que deben tomarse en cuenta y los pasos que
deben seguirse para la elaboración y evaluación de programas dentro del campo
del asesoramiento psicológico, desde la detección o estudio de necesidades hasta la
evaluación de seguimiento.
 Adquieran información sobre la fundamentación teórica y se entrenen en estrategias, técnicas
y procedimientos del asesoramiento psicológico cara a cara y la psicoterapia individual según
los enfoques de:
a.- la Psicología Humanista de Rogers
b.- la Psicoterapia Gestalt de Perls
c.- el Análisis Transaccional (A. T.) de Berne
d.- la Terapia Conductual
e.- la Terapia Cognitiva
f- la Terapia Cognitivo-conductual
g.- la Psicoterapia Psicoanalítica Freudianana y la
Psicoterapia Breve de corte dinámico y la Intervención en
crisis de Bellak y Slaiken
h.- la Psicoterapia Corporal: Caracterología de Reich y la
Bioenergética de Lowen
i.- el Metamodelo de Comunicación de la Programación
Neurolingüística (P. N. L.) de Bandler y Grinder
j.- los Modelos comunicacionales de Satir y Watzlawick
k.- el Modelo del Cerebro Triuno de De Beauport
l.- la Teoría de Sistemas de Minuchin

 Faciliten procesos de atención psicológica individual (atención de casos)

 Se conviertan en un individuo activo dentro de la Institución de Pasantías a


través del desempeño de tareas pertinentes a su formación, al tiempo que
continúe con su aprendizaje, en un intercambio enriquecedor para ambas partes:
el alumno y la Institución

 Se inicien en el problema de la investigación dentro del campo del


Asesoramiento Psicológico, desde la búsqueda del tema, la revisión
bibliográfica inicial, hasta la concepción y elaboración de un proyecto que
continuarán desarrollando hasta concluirlo y defenderlo públicamente como un
trabajo de investigación (tesis de grado).

ORIENTACIÓN TEÓRICA
Se parte básicamente desde una orientación humanista que es la que lleva mayor
peso en la formación (Psicología Humanista centrada en el cliente, Psicoterapia
Gestalt, Análisis Transaccional, Psicodrama, etc.) no obstante, hay que destacar
que se apoya en pilares teóricos de otros enfoques como el conductismo y el
psicoanálisis (Terapia Conductual, Terapia Cognitiva, Psicoterapia Breve,
Psicoterapia Corporal, etc.) y en modelos de amplia aplicabilidad como la P.N.L. y
el Cerebro Triuno.

HORARIOS
Las clases de la mención transcurren, por lo general, en horario matutino (7:00
a.m. a 12:30 p.m.), en tanto que las prácticas se llevan a cabo en turnos vespertinos
(2:00 p.m. a 5 p.m.).
OPCIÓN:
ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO Y ORIENTACIÓN

ASESOR. PSICOL.. SEMINARIO DE


PASANTÍA II APLICADO III
10º 5 0054
3 2842
INVESTIGACIÓN II

ASESOR. PSICOL. SEMINARIO DE


PASANTÍA I APLICADO II
9º 5 0052
5 2841
INVESTIGACIÓN I

ASESOR. PSICOL. COMUNICACIÓN GERENCIA DE TEORÍAS


INTERPERS. II PSICOLÓGICAS
8º APLICADO I 5 2836 4 7624
SERV. PSICOLÓG.

INSTR. PARA EL COMUNICACIÓN ASESORAMIENTO PSICOLOGÍA


7º INTERPERSONAL
ASESORAM. I PSICOLÓGICO I DECISIONAL
5 0030

PSICOLOGÍA 120 CRED. 130 CRED. OBL. +


PSICOPATOLOGÍA SOCIAL PSICOMETRÍA PERSONALIDAD PSICOM. II Y PS.
C.B. II OBL.. +INGLÉS EXPERIMENT.

III

Asignaturas Obligatorias de la Opción: 60 créd Requisito para inscribir Teorías Psicológicas:


Asignatura Obligatoria Común: 04 créd. Inglés III o Suficiencia.
Asignaturas Electivas de la Opción. 08 créd.
Total Ciclo Aplicado: 72 cr
CÁTEDRA DE TEORÍA

SÉPTIMO SEMESTRE:

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO I:
DEFINICIÓN:

Asignatura teórico – seminarial cuyos propósitos fundamentales son: a.- que los alumnos
adquieran una comprensión general de los conceptos, elementos y problemas básicos que
caracterizan al asesoramiento psicológico como campo aplicado de la psicología; b.- obtengan
información necesaria para desarrollar una actitud crítica ante los aspectos teóricos, filosóficos y
científicos que sustentan esta disciplina y c.- se inicien en el conocimiento y discusión de las
principales corrientes psicológicas aplicables a esta área tales como: humanismo, conductismo,
psicoanálisis, terapia gestalt, análisis transaccional, entre otros.

PSICOLOGÍA DECISIONAL:
DEFINICIÓN:

Asignatura de tipo teórico - seminarial cuyos objetivos son que los alumnos:
a) Conozcan algunos de los modelos teóricos que explican la toma de decisiones y estudian las
implicaciones de los mismos en las diversas áreas del asesoramiento psicológico: vocacional,
educativa, personal – social, familiar, entre otros.
b) Interpreten sus propios procesos decisionales en términos de los posibles determinantes, su
evolución, secuencia de los resultados y características.
c) Analicen los diversos modelos a la luz de los estudios existentes y conozcan las necesidades
y los diferentes tipos de investigación en el área.
d) Realicen un estudio exploratorio referente a los procesos decisionales, en las diversas áreas
del asesoramiento, partiendo de la elaboración de un instrumento destinado para tal fin.

OCTAVO SEMESTRE:

GERENCIA DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS:


DEFINICIÓN:

Asignatura teórico – práctica cuyo propósito fundamental es que los alumnos adquieran
conocimientos básicos para planificar, organizar, implantar y evaluar Servicios de
asesoramiento psicológico y de otra índole, tales como organizaciones de bienestar social, salud,
educativas, empresas, etc. Tal preparación les permite la emisión de juicios críticos sobre dichas
organizaciones. La asignatura contempla también la adquisición de destrezas en el uso de
técnicas y procedimientos dirigidos hacia la realización de los procesos de detección de
necesidades, diseño, aplicación y evaluación de programas de intervención.

DÉCIMO SEMESTRE:
ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO II:
DEFINICIÓN:

Asignatura teórico – seminarial donde los estudiantes profundizan aspectos teóricos y áreas de
aplicación en los diversos contextos del asesoramiento psicológico, a través de:
1. Abordaje e intervención en el área de la Sexualidad.

2. Abordaje e intervención en el área de Fármacodependencia.

3. Atención de parejas y familias.

CÁTEDRA DE TÉCNICAS:

SÉPTIMO SEMESTRE:
INSTRUMENTOS PARA EL ASESORAMIENTO:
DEFINICIÓN:

Asignatura de carácter teórico-práctico-seminarial cuyos objetivos fundamentales son:

Que los alumnos:

 Adquieran conocimientos sobre algunas áreas susceptibles de ser exploradas


psicométricamente y no psicométricamente en el proceso de asesoramiento psicológico de
la persona, tales como la inteligencia, aptitudes, intereses, personalidad, habilidades
visomotoras, autoestima y concepto de sí mismo, método y hábitos de estudio entre otros.
 Se familiaricen con la fundamentación teórica de algunos instrumentos psicométricos y
no psicométricos, así como los criterios para la selección de los mismos. Adquieran
destrezas en la administración, corrección, interpretación y devolución de los resultados
(por escrito y oralmente) de esos instrumentos.
 Reciban entrenamiento en la aplicación colectiva e individual, corrección, elaboración de
perfiles e interpretación y devolución de resultados sobre diferentes instrumentos aplicados
al asesoramiento
 Analicen en forma crítica algunos de los problemas prácticos y éticos implicados en el
empleo de los instrumentos psicométricos y no psicométricos como medios de exploración
del individuo.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL I:
DEFINICIÓN:
Asignatura teórico – práctica dedicada al estudio de la comunicación interpersonal. Su objetivo
principal es entrenar al estudiante en los aspectos fundamentales de la entrevista psicológica
como una forma de relación básica en al asesoramiento psicológico cara a cara. El estudiante
recibe una formación esencial en componentes propios de la entrevista psicológica tales como:
actitudes básicas de la relación entrevistado – entrevistador, comunicación interpersonal verbal
– no verbal, técnicas y destrezas de la relación.

OCTAVO SEMESTRE:

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL II:


DEFINICIÓN:

Asignatura teórico – práctica dedicada al estudio de la comunicación interpersonal en el ámbito


del asesoramiento psicológico grupal. Su objetivo fundamental es entrenar al estudiante en los
aspectos básicos del trabajo con grupos. Se divide en dos modalidades de enseñanza:
1. Sesiones teóricas, donde el alumno adquiere información significativa sobre las definiciones
y conceptos fundamentales de la dinámica de grupos, las técnicas de trabajo e intervención y
los procesos de evaluación e investigación propios del asesoramiento.
2. Sesiones prácticas, donde el estudiante vivencia fenómenos grupales específicos a través de
su participación en los roles de facilitador, cofacilitador, observador e integrante de un grupo
de asesoramiento psicológico.

Finalmente, el alumno obtendrá herramientas esenciales para planificar, aplicar y evaluar


intervenciones grupales en el campo del asesoramiento psicológico aplicado.

CÁTEDRA DE ACTIVIDAD APLICADA

OCTAVO SEMESTRE:

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO APLICADO I:


DEFINICIÓN:

Asignatura teórico – práctica cuyos propósitos fundamentales son:


1. Que los alumnos adquieran información y entrenamiento en los fundamentos teóricos,
estrategias y recursos técnicos, procedimientos y modalidades propios de la atención
psicológica.
2. Que los estudiantes, en sus prácticas, apliquen conocimientos adquiridos que les permitan
identificar áreas y factores característicos del motivo de consulta, formulación de metas,
realizar intervenciones eficaces durante el proceso de atención individual y elaboración de
informes, evaluación, cierre y seguimiento del proceso.

Para el logro de estos propósitos la asignatura está organizada en dos modalidades de enseñanza
– aprendizaje: una modalidad teórica que consiste en exposiciones de los temas del programa a
cargo de los docentes de la asignatura y una modalidad práctica que incluye: a) atención, por
parte de los estudiantes, de los usuarios del Servicio de Asesoramiento Psicológico (S.A.P.) con
motivos de consulta en diversas áreas, b) la supervisión de la atención brindada por los alumnos
a cargo de un profesor y, c) presentación y discusión de casos en pequeños grupos

NOVENO SEMESTRE:

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO APLICADO II:


DEFINICIÓN:

Asignatura teórico – práctica que permite profundizar la formación adquirida en Asesoramiento


Psicológico Aplicado I e incorporar conocimientos, estrategias, técnicas y modalidades de
intervención de diversos enfoques y modelos psicoterapéuticos aplicables al Asesoramiento
Psicológico tales como: psicoterapia breve e intervención en crisis, programación
neurolingüística, análisis transaccional, entre otros.
Para la obtención de tales objetivos se emplean las modalidades de enseñanza – aprendizaje
utilizadas en la asignatura Asesoramiento Psicológico Aplicado I.

DÉCIMO SEMESTRE:

ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO APLICADO III:


DEFINICIÓN:

Asignatura de índole práctica que tiene como propósito fundamental extender y profundizar la
formación de los alumnos iniciada en Asesoramiento Psicológico Aplicado I y II, a través de la
atención psicológica individual de personas con motivos de consulta en diversas áreas y sus
respectivas supervisiones y presentaciones de casos en grupo.

NOVENO Y DÉCIMO SEMESTRE:

PASANTÍAS I Y II:
DEFINICIÓN:

Asignatura de carácter práctico cuyo objetivo fundamental consiste en proveer al estudiante una
experiencia real de trabajo en diversas áreas de la Psicología y del Asesoramiento psicológico,
en diferentes ambientes e instituciones, en Servicios de Asesoramiento Psicológico y
Orientación y de otra índole tales como: Instituciones de Educación, Bienestar Social, de Salud,
entre otras, donde el alumno pueda transferir, verificar e integrar los conocimientos en las
diferentes asignaturas, tanto en el área teórica como práctica adquiridos a lo largo de la carrera,
demostrando sus destrezas y conocimientos aplicados en la realidad.
Se busca ofrecer al alumno la oportunidad de establecer contacto directo y relativamente
prolongado en experiencias con diferentes organizaciones públicas o privadas, en las que pueda
prestar forma sistemática, asesoramiento psicológico personal, social, educativo, vocacional,
ocupacional, recreativo y/o comunitario a las personas que asistan a ella y de esta manera
relacionar al pasante con una Institución en la cual posiblemente podría ejercer como
Profesional.

Asimismo se pretende que el estudiante se convierta en un individuo activo dentro de los


Centros de Pasantías la Institución el desempeño de tareas pertinentes a su formación, al
tiempo que continúe con su aprendizaje, en un intercambio enriquecedor para ambas partes: el
alumno y el centro de Pasantías.

CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN:

NOVENO SEMESTRE:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I:
DEFINICIÓN:

Asignatura de carácter seminarial cuyo objetivo final es que el estudiante culmine con un
proyecto de investigación aprobado por el departamento y con tutor designado para su futura
prosecución, en el décimo semestre, como trabajo de grado.
Para tal fin, el alumno deberá formularlo, planificarlo, y presentarlo, lo más completo posible,
para su posterior desarrollo.
Los alumnos se iniciarán en la discusión y análisis crítico de los problemas que surgen en la
elaboración de un proyecto de investigación en el campo del Asesoramiento Psicológico. Para
esto seleccionarán un aspecto parcial de ese campo, lo plantearán, analizarán y discutirán en
grupo y luego se dedicarán a investigarlo individualmente o en pequeños grupos.

DÉCIMO SEMESTRE:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II:


DEFINICIÓN:

Producción de un trabajo de investigación, que plantee a los estudiantes la necesidad de utilizar


en forma creadora, los conocimientos y destrezas adquiridos durante los años anteriores y les
permita obtener la experiencia de la investigación científica. Estos trabajos serán discutidos en
reuniones seminariales que estarán guiadas por un profesor quien a su vez supervisará los
trabajos a través del método tutorial.
PROGRAMA DE EGRESADOS DEL S.A.P:

OBJETIVO GENERAL:

Dar a los egresados la oportunidad de desempeñar una labor profesional, ad honorem, en un


servicio docente – asistencial perteneciente a la Universidad Central de Venezuela

SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN PARA LOS EGRESADOS:

1. SEMINARIO DE PSICOTERAPIA GESTALT

2. SEMINARIO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

You might also like