You are on page 1of 16

SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO
INDUSTRIAL
ESTUDIOS GENERALES
CARRERA DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES

ACTIVIDAD ACADÉMICA – TRABAJO DEL CURSO


CURSO DE CALIDAD TOTAL
SEMESTRE 02 – 2020
TEMA: GESTIÓN DE CALIDAD

APELLIDO Y NOMBRE DE ESTUDIANTE:

MENDOZA MENDOZA GERALDIN CIELO

CORREO DE ESTUDIANTE: 1312814@senati.pe

DOCENTE CONSULTOR DEL CURSO:

MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ ROJAS


1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y
MENDOZA MENDOZA GERALDIN CIELO ID: 1312814
Nombres:
Dirección
SURQUILLO
Zonal/CFP:
Carrera: TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Semestre: 02
Curso/ Mód.
CALIDAD TOTAL
Formativo
Tema del
GESTION DE CALIDAD
Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES FECHAS
Investigar sobre
01 el tema 21/11/20
planteado
02 Planificación 22/11/20
03 Preguntas Guía 23/11/20
04 Planificar 23/10/20
Formato de la
05 24/11/20
investigación
06 1° presentación 27/11/20
PROCESO DE EJECUCIÓN

PASOS /SUB PASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -


ESTÁNDARES
Descarga del documento de Mediante la plataforma Blackboard-Curso de Calidad Total
trabajo
Lugar de estudio Mantener el ambiente ordenado y sin distracciones
Tipo de archivo Formato Word
Búsqueda de información Plataformas de internet , videos, entrevistas ,entre otros
Realización de plan de trabajo Puntos clave de proceso de ejecución del trabajo basándonos
en el tema de estudio
Redacción de documento Uso de corrector, diccionario ,entre otros
Tiempo de receso Despejando la mente ,tomando agua y acomodando la postura
Recursos extra Ayuda de un lápiz y papel para apuntes
Culminación de redacción correcciones
Diseño de documento Añadido de imágenes , cuadros y colores
Elaboración del índice Tomar en cuenta los puntos abordados (títulos ,subtítulos)
Entrega de trabajo Plataforma Blackboard –Trabajo de curso- Calidad Total
investigativo-1° entrega
3. PREGUNTAS GUÍA
Responder a las preguntas con ayuda de información y conocimientos previos.

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es la calidad?

2 ¿Qué es la calidad total en una empresa?

3 ¿Cuáles son los principios de calidad?

4 ¿Es importante practicar la calidad?

5 ¿Qué beneficios tiene la calidad?

1. ¿Qué es la calidad?

La calidad tiene un significado amplio, ya que dependerá de los requisitos que se necesitan visto
desde la percepción de cada individuo; es decir que para considerar a alguien o algo de calidad
se necesitaran tomar en cuenta diversos factores en los diferentes aspectos, estos pueden ir desde
la cultura hasta las expectativas que se tienen de algo o alguien ,y será considerado de calidad
solo si llegan a alcanzar los objetivos y expectativas , pues la calidad trata de mostrar la capacidad
para satisfacer las necesidades de acuerdo a su ámbito. Además de ello la calidad siempre lleva
un proceso de cambios constantemente, pues cada vez se vuelve más exigente a favor de las
superaciones de cada uno.
2. ¿Qué es la calidad en una empresa?

La calidad en una empresa hoy en día se ha vuelto de


suma importancia, principalmente esta será la que
determine el éxito de una empresa, tomando en cuenta
a todo lo que forme parte de esta organización ya sea
productos ,servicios e incluso el personal laboral;
además de tomar en cuenta que es pieza fundamental
para el desarrollo de una empresa competente y que se
pueda mantener en el mercado ; es por ello que fuera
de ser una opción es una obligación para el
crecimiento de la organización, estas generalmente se
dan a través de monitoreos de las actividades
realizadas, tratando de innovar pero manteniendo todo
el proceso de calidad y así mismo llegar a la
superación de las expectativas de cada uno de los
componentes de la organización.

3. ¿Cuáles son los principios de calidad?

Los principios de calidad como su mismo nombre los indica, son los que nos ayudaran alcanzar
una gestión calidad adecuada si la ponemos en práctica, las cuales no solo favorecen a una
organización, sino también a las mismas personas que los componen.

1. Enfoque en el cliente
La Gestión de la Calidad busca el enfoque al cliente, con el fin de aumentar su satisfacción,
esto un punto clave para toda la organización que van desde sus procesos, procedimientos y
actividades, es decir en todo momento

2. Liderazgo
En cuanto al liderazgo muchas personas, dentro de la organización, deberán asumir posiciones
de liderazgo para proponer cambios, acciones y resultados, siempre tomando en cuenta las
buenas prácticas de calidad.

3. Compromiso de las personas


Si la organización cuenta con líderes de calidad, las personas sentirán motivación y
compromiso en todas las actividades, y los resultados se harán evidentes.

4. Enfoque de procesos
Las personas comprometidas buscaran la comprensión de los procesos y cómo pueden
contribuir a la calidad, esto hará que se tenga una secuencia de actividades para poder llegar a
los objetivos esperados en cuanto a los procesos.
5. Toma de decisiones basadas en evidencias
Monitorear y medir los procesos es una actividad que se debe llevar a cabo todos los días
Gracias a ello, es posible encontrar fallas, o lo que no está dando resultado. La toma de
decisiones basadas en evidencias, debe ser una cultura en la organización.

6. La mejora continua
Para cumplir con el objetivo de satisfacer a los clientes, es necesario pensar siempre en la
mejora continua. Las mejoras serán esenciales para lograr gestionar personas y procesos.

7. Gestión de relaciones
Una organización y sus proveedores deben desarrollar una relación de dependencia y beneficio
mutuo, que aumenta la capacidad de ambos para generar valor.

4. ¿Es importante practicar la calidad?

La calidad es importante practicarla porque esto no solo nos llevara a realizar algo
exitosamente si no también nos hará personas de calidad en nuestro día a día ; en cuanto a las
empresas esta será un requisito indispensable porque la calidad genera productos y servicios
mejorados, disminuye costes y permite aumentar la rentabilidad financiera . Y en cuanto a las
personas esta influenciara en ellas a realizar sus actividades de mejor manera pues la calidad
también está muy ligada a la motivación que esta produzca.
5. ¿Qué beneficios tiene la calidad?

La calidad al ser practicada traerá grandes beneficios y más en el ámbito empresarial como:
-Genera mayor eficiencia
-Motiva a los empleados
-Promueve reconocimiento internacional
-Estimula la coordinación
-Ofrece satisfacción al cliente
-Optimiza los productos o servicios.
-Incrementa la rentabilidad.
-Potencia la imagen positiva de la empresa

En las personas formara un sentido de motivación, por


querer las cosas siempre mejor e incluso superarse a sí mismas.
“Año de la Universalización de la Salud”
Ano de

-CALIDAD TOTAL-
ÍNDICE
Introducción
Antecedentes
-Reseña histórica de la empresa
1. Aseguramiento de la Calidad
1.1. Datos de la empresa
1.1.1. Nombre de la empresa
1.1.2. RUC de la empresa
1.1.2 Ubicación de la empresa
1.2. Descripción de las actividades de la empresa
1.3. Posicionamiento competitivo
1.4. Gestión de calidad de la empresa
1.4.1. Sistema Integrado de Gestión (SIG)
1.4.2. El sistema de gestión de SENATI
1.4.3. Herramientas de Calidad
1.4.4. Políticas de Calidad
Bibliografía
Introducción
La calidad es un tema de gran importancia sobretodo en el ámbito empresarial y académico
desde hace mucho tiempo, puesto que ese es un principio de suma importancia para el
desarrollo exitoso de una organización y que los llevaran alcanzar sus objetivos e incluso
superar sus expectativas.
Uno de los retos principales a los que se enfrentan las micro y pequeñas empresas, es la
prevalencia en el mercado competitivo, para ello se ha hecho necesario plantear estrategias
una de ellas es la evaluación en la Gestión de Calidad. La Gestión de la Calidad es en la
actualidad necesaria para cualquier estrategia dirigida hacia el éxito competitivo de una
empresa, la constante exigencia de los consumidores , las innovaciones y modernización son
algunos factores para que la calidad sea un factor determinante para la supervivencia de una
empresa, esta no solo arraiga centrarnos en el producto o servicios que ofrecen ,sino que va
desde una perspectiva más amplia y un trabajo en conjunto , en la cual la calidad no llegara al
éxito sino esta no existe en todos los procesos o elementos que las constituyen , es por ello
que la calidad debe darse desde la participación más grande hasta el más mínimo, pues solo
con ello se permitirá alcanzar posiciones en el mercado , competitivas y financieras más
fuertes.
En el presente trabajo nos enfocaremos en la Gestión de Calidad presente en una de las
instituciones académicas más reconocidas y competitivas a nivel nacional como lo es
SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial), abordaremos puntos
importantes en los que se visualizará la estrategia de calidad de esta institución y como estas
la han llevado al éxito.

Antecedentes
-Reseña histórica de la empresa
Al observar que la formación profesional y la educación técnica tradicionales no otorgaban
las calificaciones correspondientes por la actividad productiva moderna, en 1960, los
empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias emprendieron la creación de una
institución que capacite a miles de jóvenes en la actividad industrial manufacturera y en los
labores de instalación, reparación y mantenimiento. Es así, que un año después, el 19 de
diciembre de 1961, SENATI fue creado mediante la Ley Nº 13771
1. Aseguramiento de la Calidad
1.1. Datos de la empresa
1.1.1. Nombre de la empresa
Servicio Nacional de Adiestramiento en el Trabajo –SENATI
1.1.2. RUC de la empresa
N° 20131376503
1.1.3. Ubicación de la empresa
1.1.3.1. Sede Central
Independencia-Lima
-Av. Alfredo Mendiola N° 3520
1.1.3.2 Otras Sedes
-Zonal Lima Callao
-Zonal Ica - Ayacucho
-Zonal Junín – Pasco – Huancavelica
-Zonal Arequipa - Puno
-Zonal Cusco - Apurímac – Madre de Madre Dios
-Zonal Moquegua – Tacna
-Zonal Ancash
-Zonal Ucayali – Huánuco
-Zonal La Libertad
-Zonal Cajamarca- Amazonas –San Martin
-Zonal Loreto
-Zonal Piura- Tumbes
1.2. Descripción de las actividades de la empresa
La función principal del SENATI es impartir formación y capacitación profesional para
la actividad industrial manufacturera y para las labores de instalación, reparación y
mantenimiento. Asimismo, desarrollar servicios técnicos. Para ello SENATI cuenta con
un sistema que ayuda al cumplimiento de su actividad principal de formación y
capacitación profesional.
-Participación de los empresarios en los órganos de dirección y en los procesos de
planificación y desarrollo de la formación profesional: aproximadamente 250
empresarios, a nivel nacional.
-Programas, perfiles profesionales, contenidos curriculares, metodologías y formas
organizativas que siguen el enfoque de formación profesional por competencias
laborales concretas.
-Personal técnico-docente y de gestión con experiencia industrial, capacitado y
perfeccionado en países altamente desarrollados de América, Europa y Asia.
-Centros de Formación y Capacitación profesional con equipamiento moderno y
permanentemente actualizado.
-Tecnología educativa innovadora en materia de formación profesional técnica, con
reconocimiento a nivel nacional e internacional.
-Experiencia en la gestión económico-financiera acorde con las técnicas modernas de
calidad, productividad y rentabilidad.

1.3. Posicionamiento competitivo


1.4. Gestión de Calidad de la empresa
La Gestión de Calidad de SENATI se da con la finalidad de mejorar la satisfacción de los
clientes y demás partes interesadas, lo mismo que para mejorar la efectividad de los
procesos académicos. Además está orientado a la mejora continua, con enfoque al cliente
y alineado con la Misión, Visión y los Objetivos Institucionales.
1.4.1. Sistema Integrado de Gestión (SIG)
El Sistema de Gestión Integrado del SENATI, que aplica las normas internacionales ISO
9001 de Gestión de la Calidad, ISO 14001, de Gestión Ambiental y OHSAS 18001 de
Seguridad y Salud Ocupacional, tiene como uno de sus principios rectores a la
satisfacción de las necesidades y requisitos de los clientes de la organización.
A través de ellos se cumple las siguientes funciones del servicio:
- Estudiar y comprender las necesidades y expectativas del cliente;
-Asegurarse de que los objetivos y metas de la organización correspondan a las
necesidades y expectativas del cliente
-Medir la satisfacción del cliente y el impacto de los servicios ofrecidos, a fin de actuar
en necesidad de una mejora continua.
1.4.2. Instrumentos de Gestión de Calidad
Los principales instrumentos de evaluación que utiliza el Sistema de Gestión
Integrado del SENATI para este propósito son:
• Encuesta de opinión del alumno sobre la formación y capacitación recibida
• Encuesta de opinión del desempeño laboral de los egresados del SENATI en la
empresa y la encuesta de opinión del empresario sobre el SENATI;
• Encuesta de seguimiento a egresados del SENATI.

1.4.4. Políticas de Calidad


-Desarrollar carreras técnicas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral,
adelantándose a los requerimientos de grandes, medianas y pequeñas industrias, y a
los requerimientos de las actividades económicas de la zona/región, considerando la
Seguridad y la Salud Ocupacional y el cuidado del medio ambiente, para contribuir a
la generación del potencial humano técnico y a mejorar su empleabilidad y calidad de
vida.
-Fortalecer la articulación entre las ofertas de formación y capacitación técnica y las
necesidades presentes y futuras del sector productivo, mediante la participación activa
de las Comisiones Consultivas de Empleadores y otras formas de determinación de
necesidades.
-Contribuir al incremento de la productividad y al desarrollo del sector industrial
manufacturero en cada zonal, mediante programas de formación profesional integral,
que desarrollen tanto competencias técnicas como competencias metódicas y
competencias personales y sociales.
-Contribuir a mejorar la educación técnica con la asimilación de los últimos avances
tecnológicos y prospecciones de la industria, fomentando la innovación tecnológica y
la transformación digital, y optimizando los periodos de implementación.
-Propiciar la mejora permanente del grado de satisfacción de nuestros clientes internos
y externos, principalmente colaboradores, estudiantes y empleadores, mediante la
retroalimentación de los resultados de encuestas periódicas.
-Mantener un plan de desarrollo de infraestructura y actualización del equipamiento de
las sedes institucionales, alineado a los requerimientos de formación y capacitación
técnica y al avance tecnológico.
-Fortalecer la marca empleador de SENATI para contar con colaboradores altamente
capacitados, motivados y con gran vocación de servicio, comprendiendo tanto
instructores como personal administrativo y directivo, en un ambiente que promueva
el desarrollo del recurso humano y la retención de talento, poniendo énfasis en el
desarrollo de habilidades blandas.
-Promover el desarrollo de la cultura organizacional de la institución, orientada a
fortalecer la visión, misión, valores y principios, en un ambiente que facilite la
comunicación entre todos los niveles de la organización.
-Promover convenios y contratos con entidades del sector público y del sector privado,
para lograr mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos, así como asegurar la
sostenibilidad técnico-económica de los servicios institucionales.
-Fortalecer y promover la imagen institucional y su liderazgo en materia de formación
profesional técnica de calidad a nivel nacional e internacional.
-Actualizar permanentemente los procesos clave de la Institución, orientados a la
eficiencia y eficacia de las operaciones, en un ambiente que facilite la fijación y el
control de objetivos e indicadores de gestión, en busca de altos estándares de
performance en todas sus áreas.
-Posicionar a la escuela de postgrado de SENATI como un centro de investigación e
innovación tecnológica, que lidere el desarrollo de programas de maestría técnica, la
internacionalización de la formación técnico-profesional de la Institución y la
continuidad del grado de técnicos a nivel superior.

Bibliografía
-MINEDU. (2017).Convenio específico de cooperación interinstitucional para la implementación de
becas entre el programa nacional de becas y crédito educativo y el Servicio Nacional de
Adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATI.
https://www.pronabec.gob.pe/convenios/IesPeruanos/Senati/287-2017Cv.pdf
-SENATI (Enero/Marzo 2019) .Preparados para el futuro. Conexión SENATI. (90).
https://www.senati.edu.pe/sites/default/files/archivos/2019/publicaciones/01/revista-
conexion-senati-90.pdf
-Camisón C., Cruz S., Gonzales T., (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques,
modelos y sistemas. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN.

Sitios visitados
-Portal de SENATI. https://www.senati.edu.pe/

X Sitios por revisar


https://guia.oitcinterfor.org/sites/default/files/experiencias/Peru_Evaluacion_impacto_FP_-
_SENATI.pdf
https://www.senati.edu.pe/noticias/los-sistemas-de-gestion-una-herramienta-efectiva-para-el-
cumplimiento-de-objetivos
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/7673/Experiencia_RojasVargas_Felipe.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like