You are on page 1of 3

PENSAMIENTO BOLIVARIANO: (Revolución Bolivariana, el Árbol de las 4 Raíces y

las relaciones de conocimiento, hegemonía y construcción social.)


PROFESOR. JORGE CORONEL
Código del Aula: iqvlytb
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Explicar el proceso sociohistórico y sociopolítico de la Revolución
Bolivariana y el Pensamiento de Hugo Rafael Chávez Frías, inspirado en Simón Bolívar.
1.

 Análisis de documentos: LIBRO AZUL. HUGO CHÁVEZ FRÍAS


100 PUNTOS. FECHA DE ENTREGA: 17 DICIEMBRE 2021.

Análisis de documentos: es una operación intelectual que da lugar a un documento secundario que actúa
como intermediario o instrumento de búsqueda obligado entre el documento original y el usuario que solicita
información. El calificativo de intelectual se debe a que el documentalista debe realizar un proceso de
interpretación y análisis de la información de los documentos y luego sintetizarlo. El documento sometido a
análisis será el Libro Azul del comandante HUGO CHÁVEZ FRÍAS, a partir de reconocer las características
del proyecto de vida y su trascendencia del Libertador de Venezuela y de América y su influencia junto a
Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora sobre el pensamiento de CHÁVEZ, Principios y fundamentos ideológicos
de la
Revolución Bolivariana.

VALORACIÓN:

Saber-Hacer: expresa de manera escrita y de forma crítica y creativa su pensamiento desde la autenticidad e
innovación creadora del dominio del conocimiento.

Saber-Conocer: maneja y comprende el legado del pensamiento bolivariano en la obra del comandante
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS.

Saber-Convivir: a partir de los conocimientos y la comprensión de la otrariedad más allá de los iguales para
establecer la necesaria disidencia, el debate dialéctico, la negociación y el consenso en la construcción del
saber y la conciencia colectiva.

Ser-Social: se refleja en una nueva sociedad como actor político, agente de cambio. evidencia aspectos
críticos sobre la realidad y su entorno, además de la comprensión de las implicaciones futuras de los actos
individuales y colectivos sobre la conciencia nacional.

Tipo de valoración: Grupal, máximo 4 participantes.

LIBRO AZUL. HUGO CHÁVEZ FRÍAS. Enlace: http://www.minpi.gob.ve/assets/pdf/arc_Libro_Azul.pdf


2.

 Análisis de discurso: De Yare a Miraflores, el mismo subversivo Entrevistas al


comandante Hugo Chávez Frías (1992-2012).

Fecha de entrega: 21 de ENERO del 2021 (2).

Análisis de discurso: Es un procedimiento de interpretación de productos comunicativos (mensajes, textos o


entrevistas) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados
en técnicas de medida tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas
en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior.
A partir del análisis de textos parciales indicados del libro De Yare a Miraflores, el mismo subversivo.
Entrevistas al comandante Hugo Chávez Frías (1992-2012) por José Vicente Rangel. El autor extrae
fragmentos e ideas principales que permiten conocer el pensamiento, obra y legado del Comandante
Presidente HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS. Los textos parciales recomendados son:

 Nos duele la patria. 30 de agosto de 1992. Páginas 37-47.


 Un nuevo país para el siglo que viene.13 de junio de 1993. Páginas 55-27, 63.
 Vamos a tomar el poder 26 de marzo de 1994. Páginas 68-76, 80- 81, 90, 93-95.
 El cambio que hay que dar. 16 de octubre de 1994. Páginas 106- 107, 111.
 La activación del Poder constituyente. 22 de mayo de 1997 Páginas 170-171, 172-173.
 La esperanza de un pueblo. 6 de marzo de 1998. Páginas 192-195.
 Nosotros somos gente de palabra 16 de octubre de 1998. Páginas 203-204, 212-2014, 216.
 Un huracán despierta en Venezuela. 4 de diciembre de 1998. Páginas 223-224, 226-229, 231-233.
 En las fronteras de un tiempo. 4 de marzo de 2007. Páginas 254- 256.
 El único camino para la victoria. 14 de diciembre de 2008. Páginas 284
 Dialogante, pacifista y subversivo. 17 de enero de 2010. Páginas 307, 311.
 Pertenezco a ese tiempo de hace 200 años. 13 de febrero de 2011.
 Yo soy así. 7 de agosto de 2011. Páginas 366-367, 372-375, 376- 378,
390-393.
 Chávez somos todos. 30 de septiembre de 2012. Páginas 441, 446-447.

VALORACIÓN:
Saber-Hacer: expresa de manera escrita y de forma crítica y creativa su pensamiento desde la
autenticidad e innovación creadora del dominio del conocimiento.

Saber-Conocer: maneja y comprende el legado del pensamiento bolivariano en la obra del comandante
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS.

Saber-Convivir: a partir de los conocimientos y la comprensión de la otrarieridad más


allá de los iguales para establecer la necesaria disidencia, el debate
dialéctico, la negociación y el consenso en la construcción del saber y
la conciencia colectiva.

Ser-Social: se refleja en una nueva sociedad como actor político, agente de cambio. evidencia aspectos
críticos sobre la realidad y su entorno, además de la comprensión de las implicaciones futuras de los actos
individuales y colectivos sobre la conciencia nacional.

Tipo de valoración: Grupal, máximo 4 participantes.

De Yare a Miraflores, el mismo subversivo Entrevistas al comandante Hugo Chávez Frías (1992-2012).
Enlace:
http://www.minci.gob.ve/wpcontent/uploads/downloads/2013/03/WEBDEYAREAMIRAFLORES140313terceraSG1.pdf
3. OJO
Foro-debate Fecha de entrega: 22 de ENERO del 2021. (2022)
En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión, organizada para
tratar o debatir un tema o problema determinado. En el aula puede ser realizado después de una actividad de
interés general observada por el auditorio (película, clase, conferencias, experimento, etc.) También como
parte final de una mesa redonda. En el foro todo el grupo participa conducido por el profesor-facilitador.
En este se debatirá sobre la influencia en el pensamiento de Chávez y su repercusión sobre el plan de la
patria.

Tipo de valoración: individual y presencial.

Foro-debate: OJO

En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que


asisten a una reunión, organizada para tratar o debatir un tema o
problema determinado. En el aula puede ser realizado después de una
actividad de interés general observada por el auditorio (película,
clase, conferencias, experimento, etc.) También como parte final de
una mesa redonda. En el foro todo el grupo participa conducido por el
profesor-facilitador.
En este se debatirá sobre la influencia en el pensamiento de Chávez y su repercusión sobre el plan de la
patria.
Tipo de valoración: individual y presencial.

Fecha de entrega: 18 de DICIEMBRE del 2021.


------------------------------------------------------------------------------------------------
DESCRIPCIÓN DEL NÚCLEO
El núcleo para el desarrollo del Pensamiento Bolivariano, plantea desde su proceso formativo la comprensión
de la significación histórica del Ideario Bolivariano en el contexto social, cultural y nuestro americano y la
transcendencia del pensamiento de Bolívar en el proceso socio histórico y socio político de la Revolución
Bolivariana y el Pensamiento de Hugo Rafael Chávez Frías, inspirado en Simón Bolívar para la construcción
de un bloque hegemónico de poder que genere una propuesta alternativa de desarrollo para los pueblos
Nuestro Americanos.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el pensamiento crítico Bolivariano desde la comprensión de la significación histórica trascendente


del pensamiento de Simón Bolívar, nuestro Libertador, Libertador de América, hacia el despertar de una
sensibilidad para el desarrollo de sentimientos y valores, por ese ilustre caraqueño, insigne venezolano,
nuestro Libertador, dejando una huella trascedente, sensible en el pensamiento político del comandante Hugo
Rafael Chávez Frías, solida convicción para la fundamentación y constitucionalidad de la revolución
Bolivariana.

You might also like