You are on page 1of 132

JARDIN BOTANICO ANALISIS DE SITIO

TC
ESPACIO Y CULTURA
20,19
JARDIN BOTANICO
G1

INTEGRANTES

2DO AÑO

 (NOMBRES)

LOPEZ TERRAZAS ALEJ ANDRO


U SCAM AY TA ALVAREZ J OSU E
HU MI RI ESPEJ O RI CARDO
M I CHU A M AM ANI F ELI X AGU STI N
VALDEZ RI VERA RONALD

3RE AÑO

 (NOMBRES)

M AM ANI M ARCA VI CTOR


RODRI GU EZ ORTU BE ANDREA
TARQU I DU RAN KARLA
QU I SPE M OLLEHU ANCA RAU L
QU I SPE PAU CARA TANI A
PAREDES HI LARI O GERM ÁN

4TO AÑO

 (NOMBRES)

GONZALEZ BEJ ARANO RAI SSA


RAM OS I NOFU ENTE SAU L
M AM ANI QU I SPE CRI STI AN
VARGAS HERNANI CLAU DI O
JARDIN BOTANICO
I N D I C E

I. ASPECTOS GENERALES DEL SITIO


1. DESCRIPCIÓN
1.1 FUNDACIÓN
1.2 ANIVERSARIO
1.3 VIDA INSTITUCIONAL
1.4 HABITANTES
2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEMOGRÁFICOS Y CULTURALES
2.1 POBLACIÓN
2.2 LENGUA
2.3 TRABAJO
2.4 MIGRACIÓN / EMIGRACIÓN
2.5 AGRICULTURA
2.6 COMERCIO
2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA
2.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL
2.9 EDUCACIÓN
2.10 SALUD
2.11 DEPORTE
2.12 FIESTAS PATRONALES/ACTIVIDADES RELIGIOSAS
3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
4. PLANO DE LÍMITE URBANO
5. CONFIGURACIÓN DE CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS
5.1 FORMA Y RELIEVE
5.2 PERFIL TOPOGRÁFICO
5.3 PENDIENTES
5.4 LIMITES NATURALES
5.5 MAPA DE RIESGOS
6. CARACTERÍSTICAS GEOLOGICAS (MATERIALES PREDOMINANTES, CAPACIDAD PORTANTE)
6.1 MAPA GEOTÉCNOCO
6.2 GEOTECNIA
7. HIDROLOGÍA
7.1 MAPA HIDROGRAFICO
7.2 CURSOS DE AGUA
8. CLIMA
8.1 TEMPERATURAS PREDOMINANTES
8.2 ASOLEAMIENTO (SKETCH UP GEOREFERENCIADO)
8.3 SOLSTICIO DE VERANO E INVIERNO
8.4 VIENTOS PREDOMINANTES
8.5 PRECIPITACIONES PLUVIALES Y HUMEDAD RELATIVA
II. ASPECTOS URBANOS
1. TRAMA URBANA / CATASTRO
1.1 FORMA
2. LINEA DE TIEMPO
3. DEMOGRAFÍA Y DENSIDAD URBANA
3.1 EJES DE EXPANSIÓN
3.2 DENSIDAD POBLACIONAL
4. ESTRUCTURA VIAL
4.1 VIAS DE CONEXIÓN URBANA
4.2 DESCRIPCIÓN GRÁFICA VIAL
5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
5.1 ALCANTARILLADO
5.2 AGUA POTABLE
5.3 DESAGUES PLUVIALES
5.4 ELECTRICIDAD
5.5 TELEFONÍA
5.6 INTERNET
5.7 GAS DOMICILIARIO
JARDIN BOTANICO
I N D I C E

6. NODOS POR ACTIVIDADES


6.1 NODOS URBANOS POR COMUNICACIÓN VIAL
6.2 NODOS URBANOS POR ACTIVIDAD (COMERCIO)
6.3 NODOS URBANOS POR ACTIVIDAD (RECREACIÓN)
6.4 NODOS URBANOS POR ACTIVIDAD (TRANSPORTE Y SALUD)
6.5 NODOS URBANOS POR ACTIVIDAD (EDUCACIÓN)
7. ESTRUCTURA VERDE Y TURISMO
7.1 SITIOS FISICOS NATURALES
7.2 PATRIMONIO ARTISTICO URBANO
7.3 ETNOGRAFÍA Y FOLCKLORE
8. EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS
8.1 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
8.2 PLANO DE EQUIPAMIENTO CULTURAL
8.3 PLANO DE TRANSPORTE
8.4 EDUCACIÓN
8.5 CULTURA
8.6 SALUD
8.7 ASISTENCIA PÚBLICA
8.8 COMERCIO FORMAL
8.9 ABASTO
8.10 ENTIDADES FINANCIERAS
8.11 RECREACIÓN
8.12 DEPORTE
8.13 ESPACIOS PÚBLICOS
9. ARQUITECTURA DE IMPACTO
10. PERFILES URBANOS, EJES ESTRUCTURALES Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN
11. MODELO TRIDIMENSIONAL ( CONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL FRAGMENTO URBANO EN ESTUDIO)
12. PAISAJE SKYLINE
12.1 PANORAMA URBANO
13. PARAMETROS DE USO DEL SUELO
14. SINTESIS Y EVALUACIÓN DE FACTORES
14.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
14.2 CONCLUSIONES GENERALES
III. LA LECTURA A TRAVÉS DE LA MIRADA Y LA IMAGEN
EL LENGUAJE DE LA IMAGEN, UN VOCABULARIO COMÚN
1. APROXIMACIONES Y DISTANCIAS ENTRE LOS SUJETOS (HISTORIA DE DISTANCIA)
2. EL TIEMPO Y LA LUZ (HISTORIAS DE LUZ)
3. LAS MIRADAS – HISTORIAS DEL LUGAR
JARDIN BOTANICO I. ASPECTOS GENERALES DEL SITIO
JARDIN BOTANICO
1 . D E S C R I P C I Ó N

1.1 FUNDACIÓN
El sector del Jardin Botanico se fue formando junto con
toda la zona de Miraflores alrededor de los años 1952 y
1954 con la revolución del 52. fue parte del plan que tenia
Emilio Villanueva con la zona, con la idea de “ciudad jardín
del futuro” . Inicialmente el terreno era propiedad privada
de la familia Ibañez alrededor de 1910, luego paso a ser de
la familia Komori y despues la vendieron a la prefectura
con una idea de jardín botánico ya desarrollada, por
problemas económicos en 1952 la prefectura lo vendio y
paso a ser propiedad de la alcaldía.

1.2 ANIVERSARIO
Según testimonios de personas que vivieron en el lugar,
sacados del libro “100 barrios paceños” la zona,
denominada santa fe, lo que ahora seria parte de
Miraflores sur. No hay una fecha exacta de un aniversario
pero se celebra el 21 de septiembre, en relación a su
nombre el inicio de las flores, de la primavera. De la
misma forma no se celebra ningún santo.

FUENTES:
http://lapazdelbicentenario.blogspot.com/2012/01/historia-
de-100-barrios-pacenos.html
JARDIN BOTANICO
1 . D E S C R I P C I Ó N

1.3 VIDA INSTITUCIONAL


El Jardín Botánico inicio con una superficie de 27000 M2 y
colindaba con el Rio Orcojahuira por el este. En la
Actualidad el espacio tiene una superficie de 16 627 M2 el
cual fue reducido por problemas con los vecinos
colindantes al espacio.
El terreno cuenta con la plataforma de 5 172 m2 y la parte
inferior de 11 455 m2

1.4 HABITANTES

La zona de Miraflores empezó por la avenida Busch y la


plaza Villarroel, a partir de eso se va expandiendo hacia el
este con la inclusión de hospitales y viviendas pequeñas.

FUENTES:
http://lapazdelbicentenario.blogspot.com/2012/01/historia-
de-100-barrios-pacenos.html
JARDIN BOTANICO
1 . D E S C R I P C I Ó N

ÍNDICE DE POBLACIÓN TOTAL


1.4 HABITANTES

De acuerdo a proyecciones del GAMLP, para el 2016, la


población del macrodistrito Centro fue de 74 mil personas,
concentrando 8,0% de los habitantes del municipio de La
Paz; de los cuales 52,0% fueron mujeres y 48,0% hombres.

ÍNDICE DE POBLACION SEGÚN EDADES

FUENTES:
http://sitservicios.lapaz.bo/cartillas/centro.html
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.1 POBLACIÓN: CONTEXTO SOCIODEMOGRAFICO. POBREZA Y GÉNERO.


El cuadro nos muestra el resumen demográfico del Si analizamos a cual grupo etáreo afecta más la pobreza, vemos que esta
Centro, hay que notar que del total de la población tiene más incidencia en los hombres en los niños entre 0 y 4 años, en los
el 46% se concentra en el Distrito 1 y el 54% en el adolescentes entre 15 y 19 y en los jóvenes entre 20 y 24 años, en tanto que en
Distrito 2, es decir más gente habita en las zonas las mujeres, en las niñas, y mujeres adultas entre 40 y 49.años
circundantes a Miraflores que entre el Centro y San
Jorge propiamente., pero las zonas mas densamente
pobladas están en el D1(Santa Bárbara, San
Sebastián, San Jorge), y en el D2, Miraflores Norte y
Miraflores Centro
Analizando el número de habitantes por Km2, el
Centro tiene la sexta densidad poblacional del
municipio, esta situación se repite para varones y
mujeres, lo cual no es extraño si consideramos que
entre sexos en esta zona existe una composición
bastante equilibrada, el hecho de que el índice de
masculinidad en promedio sea muy cercano a D1,
quiere decir que en el Centro existe casi un hombre
por cada mujer habitante, especialmente en el D1
Por otra parte, la población se compone
principalmente de jóvenes-adultos, adultos y adultos
mayores, antes que niños y adolescentes La anterior
idea se refuerza con el hecho de que el índice de
envejecimiento en el Centro es más alto que el PIRAMIDE POBLACIONAL
promedio municipal, especialmente en el D2. (GRUPO POR EDADES)

las personas menores a 25 años de edad en los distritos 1 y 2 representan 35,0% y 35,3% de su población, donde 19,5% y 19,3% de sus
habitantes se encuentran en edad escolar. Además, tienen un mayor porcentaje de personas con 60 años o más de edad respecto a
los otros distritos municipales del municipio de La Paz (15,0% y 15,7%).

D e li m i t a c i ó n m a c r o d i s t r i t o c e n t r o

D i s t r i t o 1

D i s t r i t o 2

FUENTES:
http://sitservicios.lapaz.bo/cartillas/centro.html
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.2 LENGUA:
La población de Miraflores es de origen aymara.
Según los historiadores, cedidos a los beneméritos
de la Guerra del Chaco.

Miraflores era muy pobre y triste. La calle Illimani


era la única que estaba habitada
completamente, porque ahí estaban los
negocios. La plaza Villarroel no existía, era un
terreno baldío, prácticamente un basural. Eso fue
hasta la Revolución de 1952.
De acuerdo a los datos, en el Centro, los
INFANTIL ESTUDIANTIL
habitantes, declararon ser mayormente aymaras,
o no tener identificación explícita.
MACRODISTRITO CENTRO:
AUTO IDENTIFICACIÓN ÉTNICA :
La composición étnica de la pobreza, indica que quienes más
CENTRO HOMBRE MUJER TOTAL
afectadas se ven, son las mujeres aymaras, y quienes no
Castellano 3,21 1,32 2,29 declararon pertenencia a un grupo (ningunas).
Aymara 86,53 88,47 87,47
La incidencia de la pobreza según lengua materna sigue la
Guaraní 0,09 0,28 0,18 tendencia anterior, repitiendo los grupos principales en el D1,
existe más gente pobre que habla quechua, aymará y
Mojeño 0,09 0,18
0,27
castellano .
Otro nativo 0,80 0,28 0,55
ADOLESCENTES JOVENES (10 A 24) ADULTOS MAYORES (30 A 50)
Extranjero 9,10 9,55 9,32

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVO TERCERA EDAD MAYOR A 60 AÑOS

D e li m i t a c i ó n m a c r o d i s t r i t o c e n t r o
D i s t r i t o 1
D i s t r i t o 2

FUENTES:
http://autonomias.gobernacionlapaz.com/sim/municipio/pdm/la-paz2007-2011.pdf
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

Macro distrito Centro: Principal Actividad


2.3 TRABAJO: Económica Jefes de Hogar Varones

El índice de dependencia en el Centro es más Los varones en el Centro, mayormente se dedican a


bajo que el promedio municipal, esto quiere decir actividades empresariales, y aquellas que les reportan
que en el centro quienes se desempeñan como rentas o alquileres, en segundo lugar las actividades
jefes de hogar tienen menos personas a su cargo, comerciales relacionadas con las ventas, la
esto además refuerza la idea de que en el Centro participación en el sector público, les siguen la industria
hay menos niños y adolescentes. En términos de manufacturera, y el sector de transporte, los servicios de
actividad económica, este indicador muestra que intermediación financiera, no se encuentran entre los
a comparación del municipio, en el Centro principales rubros, como tampoco el sector de
existen mayores proporciones de Población en construcción.
Edad de Trabajar, y de Población
Económicamente Activa,

Macro distrito Centro: Principal Actividad


Económica Jefes de Hogar Mujeres

Las mujeres jefes de hogar, están más vinculadas al


sector de comercio que los varones,
en segundo lugar, desarrollan actividades ligadas a la
educación, recién en tercer lugar
las mujeres tienen actividades de tipo empresarial,
igualmente tienen menor participación
que los varones en el sector público, pero a diferencia de
estos participan de mayor
manera en el sector de hoteles y restaurantes.
TRABAJO

15% PRINCIPALES GENERADORES DE FUENTES


30% TURISMO Actividades Económicas habitantes “Pobres” ( en porcentajes)
DE LABORALES

FUNCIONARIOS EN LA ALCALDÍA
Dentro del área urbana se concentra toda la parte

55% FUNCIONARIOS administrativa lo cual genera muchas fuentes laborales


de hombres y mujeres/

TURISMO
Dentro del área urbana una de las fuentes laborales es
CONSTRUCCION la del turismo

CONSTRUCCIÓN
Debido al crecimiento del al distrito de se han
incrementado las construcciones lo cual a requerido
mano de obra, generando fuentes de empleo

FUENTES:
http://autonomias.gobernacionlapaz.com/sim/municipio/pdm/la-paz2007-2011.pdf
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.4 MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN

La migración es parte de la dinámica demográfica,


en la cual se pueden identificar los movimientos
migratorios al interior del país y los que traspasan las
fronteras. En cuanto a la movilidad humana al interior
del país, denominada migración interna, se ha
incrementado desde determinados momentos
históricos, el mismo que ha generado cambios en la
distribución espacial de la población, con
implicaciones en la dinámica demográfica en las
diferentes unidades geográficas, no solo en el
crecimiento, estructura y composición de su
población, sino también en lo económico, social y
cultural.

FUENTES:
http://www.udape.gob.bo/portales_html/docsociales/migra.pdf
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.4 MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN En cuanto a la movilidad humana al interior del país, denominada migración interna, se ha incrementado desde determinados momentos históricos,
el mismo que ha generado cambios en la distribución espacial de la población, con implicaciones en la dinámica demográfica en las diferentes
unidades geográficas, no solo en el crecimiento, estructura y composición de su población, sino también en lo económico, social y cultural.

FUENTES:
http://www.udape.gob.bo/portales_html/docsociales/migra.pdf
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.5 AGRICULTURA

El año 2007 el jardín fue pasado para su administración


a la Empresa Municipal de Áreas verdes Parques y
Forestación para promover el acceso de la población
al jardín para el desarrollo de actividades culturales de
esparcimiento.
El Jardín Botánico inicio con una superficie de 27000 M2
y colindaba con el Rio Orcojahuira por el este.
En la Actualidad el espacio tiene una superficie de 16
627 M2 el cual fue reducido por problemas con los
vecinos colindantes al espacio.
En la actualidad el espacio cuenta con la plataforma
de 5 172 m2 y la parte inferior de 11 455 m2 se cuanta
con tres invernaderos: Tropical, epifitas y cactáceas;
único en la ciudad de La Paz, donde se albergan a 86
familias botánicas, 405 especies y aproximadamente
de 12000 individuos en dichos espacios.
El espacio alberga esculturas artísticas de Marina
Núñez del Prado, Muñoz (1954), y es lugar del edificio
patrimonial Bozo.
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

Nombre común: Senecio “Karihua” “Huaycha” Nombre común: Thola, tola macho, tola hembra Adesmia miraflorensis
La agricultura es escasa en estas zonas, existen mas
comercio socio económico y cultural. Existen
microclimas dentro del jardín botánico favorable para
incrementar la biodiversidad con insectos y aves.
Fuente de agua en el ingreso, mirador, cascada,
sistema de riego, baños. Se implementó un herbario de
plantas y una biblioteca especializada en botánica y
medioambiente.

ACTIVIDAD /
MACRODISTRITO
MUNICIPIO DE LA PAZ COMER MANU HOSPED TOTA
CIO Y FACTU AJE L
SERVICI RA
OS
CENTRO 36.200 2.570 262 39.03
2 Nombre común: Tarwi silvestre Nombre común: Zapatito de venus
Nombre común: Salvia
COTAHUMA 10.189 551 115 10.85
5
MAX PAREDES 7.260 529 46 7.835
PERIFERICA 8.188 711 56 8.955
SAN ANTONI 3.933 298 34 4.265
SUR 2.690 213 2 2.905
MALLASA 3.635 256 4 3.895
ZONGO Y HAMPATURI 125 8 4 137
180 4 1 185

Nombre común: Cantuta, Kantuta, Cantu Nombre común: Ciprés Nombre común: Acacia floribunda, mimosa

FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

ESCALA TERRITORIAL - EQUIPAMIENTOS


EQIPAMIENTO METROPOLITANO MUNICIPAL MACRODISTRITAL DISTRITAL ZONAL

POLICLINICO 9 DE ABRIL
HOSPITAL HOBRERO
HOSPITAL GENERAL CLINICA SANTA MARIA
HOSPITAL DEL NIÑO
SALUD HOSPITAL MILITAR COSMIL
HOSPITAL DEL TORAX
CLINICA FERROVIARIA CLINICA URME
POSTA MUNICIPAL
HOSPITAL DE CLINICAS
FARMACIA DRAGON

COLEGIO DON BOSCO


UNIVERSIDAD TECNICA COSMOS COLEGI HUGO DAVILA
NORMAL TECNICA AYACUCHO LICEO LA PAZ
EDUCACION UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
INSTITUTO EDUCACIONAL M. DE CERVANTES COLEGIO SAN CALIXTO
ESCUELA FRANCISCO BEDREGAL PARVULARIO
INCOS COLEGIO AYACUCHO
COLEGIO KENEDY

BASILICA MENOR DE MARIA AUXILIADORA


CATEDRAL METROPOLITANA NUESTRA SEÑORA DE LA
IGLESIAS PAZ
BASILICA DE SAN FRANCISCO IGLESIA SANTO DOMINGO IGLESIA SAN AGUSTIN PARROQUIA REMEDIOS
IGLESIA LA RECOLETA

PPLAZA ALONZO DE MENDOZA


PLAZA UYUNI
PARQUES PARQUE URBANO CENTRAL JARDIN BOTANICO PARQUE ROOSELVELT PLAZA TEJADA SORZANO
PLAZA EGUINO
PLAZA EMILIANO CORTEZ

MUSEO COSTUMBRISTA
MUSEO DE INSTRUMENTOS
MUSEOS MUSEO ETNOGRAFIA
MUSEO DE ARTE CENTRO DE EXPOSICION
MUSEO TIAHUANAKU

ESTACION PUMAKATARI PLAZA ALONZO DE MENDOZA,


TRANSPORTE TELEFERICO PUMAKATARI
MERCADO CAMACHO, ZAPATA
PUNTOS DE PARADA DE LOS MINIBUSES

DEPORTE ESTADIO OLIMPICO HERNANDO SILES COMPLEJO C.B.N. ESTADIO OBRERO CANCHA ZAPATA CANCHA ZONAL BARRIAL

PALACIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE EDUCACION
SUB ALCALDIA DISTRITO I
GESTION MINISTERIO DE COMUNICACIONES PUMAKATARI
SUB ALCALDIA DEL DISTRITO 2
SEDE SOCIAL C.B.N. SEDE SOCIAL JUNTA DE VECINOS
PREFECTURA DEPARTAMENTAL
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

EL MACRODISTRITO CENTRO CUENTA CON TODOS LOS EQUIPAMIENTOS EN ABSOLUTO LO CUAL PRESENTA UN MODELO DE UNA CIUDAD CONCENTRICA, LO QUE TAMBIEN GENERA CONGESTION EN EL LUGAR.
A NIVEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA SE ENCUENTRA EL PALACIO DE GOBIERNO, PALACIO LEGISLATIVO
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.7 ACTIVIDADES ECONOMICAS

COSTUMBRES FESTIVIDADES

FERIA DOMINICAL PRADO FIN DE MES


DESFILE DE TEAS 15 - JULIO

FOLKLORE

ENTRADA UNIVERSITARIA 30 – JULIO


ENTRADA GRAN PODER 21 – MAYO
14-80-1
22-54

22-12

DEPORTE
14 - 88

PRUEVA PEDESTRE 12-K 17 - ABRIL


EL DIARIO
CARRERA PEDESTRE 10-K 29 - JUNIO
PRESIDENTE EVO
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.7 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

EMPRESA PRIVADA

GASTRONOMIA

VENDEDORES AMBULANTES TIENDAS DE BARRIO

INDUSTRIAS

TIENDAS DE BARRIO

ACTIVIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

Agrícola 22% 2% 24%


Pecuaria 8% 12% 20%
Artesanía
Comercio-Servicios 15% 10% 25%

Labores domésticas 2% 29% 31%

TOTAL 47% 53% 100%


Comercio: La principal actividad comercial de la zona se encuentra ubicada a lo largo de la vía principal Av. Villalobos, a adquirido las
características de corredor urbano especializado en servicios de abasto, comida de paso, tiendas de barrio y vendedores ambulantes.
FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.7 ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Miraflores es un barrio residencial y principal actividad ACTIVIDAD / MACRODISTRITO
económica es la provisión de servicios, comida y
diversión. En los últimos años hubo un crecimiento de
edificaciones que ha llevado a las personas a suplir las MUNICIPIO DE LA PAZ COMERCIO Y SERVICIOS MANUFACTURA HOSPEDAJE TOTAL
necesidades de estos nuevos habitantes con la
generación de servicios generales como zapatería, CENTRO 36.200 2.570 262 39.032
sastrería y comida que suele ser provisto por personas
de otras zonas o por grandes cadenas.

VENTA ABASTECIMIENTO MANUFACTURA ARTICULOS VARIADOS

ARTICULOS PARA EL HOGAR, ELECTRODOMESTICOS,


COMPUTACION, LAVANDERIAS, MANUFACTURAS.

PASTELERIAS, CAFETERIAS, RESTAURANTES, PATIO DE


COMIDA, BAR

TIENDAS DE BARRIO, MINIMARKET, BAZAR, LIBRERIA

INDUSTRIA

RESTAURANTE LIBRERIA KIOSCO


FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL

Sub Alcalde: Fernando Henrry Valencia Aguilera

Existen La participación ciudadana es el proceso de la


intervención de la sociedad civil, individuos y grupos
organizados, en la toma de decisiones en la gestión
pública. Uno de los mecanismos para hacer efectivo
este derecho de los ciudadanos y que es promovido
por el GAMLP, son las audiencias ciudadanas.
En estas audiencias se revisa de manera
pormenorizada el avance físico - financiero de los
proyectos y programas ejecutados por el GAMLP; se
escuchan los reclamos y demandas de los vecinos; se
absuelven consultas; y se elabora un acta de
seguimiento para verificar la atención a los temas que
motivan la preocupación vecinal.
Cada año se llevan a cabo 23 audiencias vecinales,
una por cada distrito del municipio y en las mismas Audiencia ciudadana Macrodistrito Centro.
intervienen representantes de las juntas legalmente
reconocidas y de las asociaciones comunitarias,
además de los miembros del comité de vigilancia,
ofreciendo a las autoridades del GAMLP insumos
importantes para el ajuste constante de la gestión en
términos de eficacia, transparencia y coherencia entre
las obras y programas ejecutados y las verdaderas
necesidades de los vecinos.

Limpieza organizada por las juntas vecinales en mercados del


Macrodistrito Centro.

REUNIONES DE VECINOS Y TRABAJADORES CON FUNCIONARIOS


DE LA ALCALDIA

FUENTES: Estructura Interna


http://sitservicios.lapaz.bo/cartillas/centro.html
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.9 EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

Ubicada originalmente en la ciudad


de Cochabamba, Bolivia, ha obtenido, en
cumplimiento de la Constitución Política del Estado, la
Personería Jurídica mediante la Resolución Suprema
205336 de fecha 4 de noviembre de 1988, firmada por
el entonces presidente constitucional de la
República, Víctor Paz Estenssoro y el ministro de
Educación. El Decreto Supremo aprobó el Estatuto
Orgánico en sus setenta y ocho artículos y los Planes de
Estudio de las carreras profesionales.
Posteriormente, el presidente constitucional de la
República, Jaime Paz Zamora, elevó la Resolución
Suprema a rango de Decreto Supremo No. 23527, el 17
de julio de 1993.
En 1994 se inauguraron las Unidades Académicas
de Sucre y Trinidad (subsedes), mientras que la Unidad
Académica de La Paz fue inaugurada en 1996.

UNIDAD DE POSTGRADO FACULTAD DE


MEDICINA UMSA
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.10 SALUD

HOPITAL MATERNO ONFANTIL

El Hospital Materno Infantil se encuentra en la calle


Republica Dominicana, entre Díaz Romero y la avenida
Villalobos en Miraflores.
Este es un Centro de Salud de Tercer Nivel de la Caja
Nacional de Salud que es una institución descentralizada
de derecho público. Este Hospital tiene especialidad en el
cuidado de los recién nacidos que requieren de atención
minuciosa y cuidados intermedios.
El hospital Materno Infantil maneja un sistema abierto que
brinda atención a niños que nacen dentro del mismo y
otros que son transferidos desde otros establecimientos.
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.10 SALUD

POLICLINICO MIRAFLORES

INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX


El Instituto Nacional del Tórax cumplió 56 años de vida, el
director del centro, Germán Villavicencio, informó que el
nuevo nosocomio se convertirá de cuarto nivel y
continuará con las cirugías de corazón a cielo abierto.
El Instituto del Tórax de La Paz inició es el primer hospital
público de tercer nivel que brinda atención médica
especializada, bajo el plan Hospital Amigo, que hoy se
expandió y proyecta ser uno de cuarto nivel por la
trayectoria y logros obtenidos.
El director del Instituto del Tórax, Germán Villavicencio,
manifestó que en el Instituto se realizaron las primeras
cirugías de cateterismo cardiaco y corazón a cielo
abierto, además de cirugías de pulmón, pionera también
en fibroendoscopia.
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.11 DEPORTE

DESCRIPCION MACRODISTRITO
CENTRO

Practica de deporte (futbol, 15,9%


futsal, basquet. Etc..)

Descripción
Asociación de deporte dedicada a la
practica de pelota de mano y raqueta a
fronton, con jurisdicción en el municipio de La
Paz.
Nacimiento el 17 de agosto de 1928

CANCHAS ZABALETA
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.12 CULTURA

1 4-8 0-1
2 2-54

2 2-12

1 4 - 88
JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

2.13 FIESTAS
PATRONALES/ACTIVIDADES RELIGIOSAS

BAILE DE MORENADA

BAILE DE MORENADA

PROCESION DE BAILE PUJLLAY PROCESION DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA


JARDIN BOTANICO
2 . A S P E C T O S S O C I O E C O N Ó M I C O ,
D E M O G R Á F I C O Y C U L T U R A L E S

Macro distrito Centro: Personas según lugares culturales municipales a los que asistió en el último año según
2.13 FIESTAS distrito, 2015
PATRONALES/ACTIVIDADES RELIGIOSAS
De acuerdo a la Encuesta de percepción de culturas y LUGARES CULTURALES
patrimonio cultural35, durante la gestión 2015, 37,2% de MUNICIPALES MUNICIPIO DE LA PAZ MACRODISTRITO CENTRO DISTRITO 1 DISTRITO 2
la población de 18 años y más de edad del macro
distrito Centro declaró haber realizado alguna actividad Teatros municipales 49,2 64,6 56,4 71,4
cultural en su tiempo libre. Los distritos 1 y 2 presentaron
un porcentaje muy similar de personas que realizaron Bibliotecas municipales 41,0 56,3 50,9 60,8
actividades culturales en su tiempo libre (alrededor de
37%).
Salas de exposición 36,7 49,2 37,6 58,8
Macro distrito Centro: Personas que realizaron actividades municipales
culturales en su tiempo libre, 2015
Museos municipales 45,3 61,4 57,0 65,1

Casas distritales 29,0 34,1 30,9 36,7


Espacio Interactivo Pipiripi 39,8 41,3 33,9 47,4

Casa de la Cultura 45,9 61,8 50,3 71,4


Cine Teatro Municipal 6 de 44,6 53,3 40,0 64,5
agosto

Feria Dominical de las 52,4 60,8 46,7 72,6


Culturas
JARDIN BOTANICO
3 . U B I C A C I Ó N G E O G R Á F I C A

Departamento: La-Paz

Provincia: Murillo PLANO DE SUD AMERICA PLANO DE BOLIVIA PLANO DE LA PAZ PLANO URBANO PLANO DE DISTRITO

Municipio: La Paz

Macro distrito: 7 (Centro)

Distrito: 2

Ubicación Geográfica:

Latitud:-16.4897,

Longitud:68.1193 16° 29′


Fuente: Google Fuente: Google Fuente: Google Fuente: Gobierno Fuente: Gobierno
autónomo municipal de autónomo municipal de
Altura Promedio: 3600 s.n.m. La Paz La Paz

TERRENO

Fuente: Google maps Fuente: Google maps

Fuente: Google maps Fuente: Google maps

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
5 . C A R A C T E R I S T I C A S T O P O G R A F I C A S

PLANO TOPOGRAFICO

REFERENCIAS: PLANO TOPOGRAFICO

ESCALA: GRÁFICA

NORTE: VERTICAL SEGÚN COORDENADA

TERRENO

http://www.Lapaz.bo/

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
5 . C A R A C T E R I S T I C A S T O P O G R A F I C A S

5.2 PERFÍL TOPOGRÁFICO


CORTE TOPOGRAFICO1

Fuente: Google EARTH


CORTE TOPOGRAFICO 2

CORTE TOPOGRAFICO1

CORTE TOPOGRAFICO 2

CORTE TOPOGRAFICO 3

TITULO: PERFIL TOPOGRAFICO

REFERENCIAS: ALTIMETRIA – PERFIL DE RELIEVE


Fuente: Google EARTH
CORTE TOPOGRAFICO 3
ESCALA: GRÁFICA

NORTE: VERTICAL SEGÚN COORDENADA

TERRENO

Fuente: Google EARTH

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
5 . C A R A C T E R I S T I C A S T O P O G R A F I C A S

5.3 PENDIENTES

ESCALA: GRÁFICA

NORTE: VERTICAL SEGÚN COORDENADA

TERRENO

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
5 . C A R A C T E R I S T I C A S T O P O G R A F I C A S

5.5 PLANO DE AMENAZAS

MUY BAJO

BAJO

MODERADO

ALTO

MUY ALTO

TITULO: PLANO DE AMENAZAS

REFERENCIAS: AMENAZAS SEGÚN TIPO DE SUELO

ESCALA: GRÁFICA

NORTE: VERTICAL SEGÚN COORDENADA

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
6 . C A R A C T E R I S T I C A S G E O L O G I C A S

7.2
6.3.PLANO
MAPA HIDROGRAFICO
GEOTECNICO
El área de intervención se sitúa en un tipo de suelo con
grado de resistencia bueno y regular.

Área de intervención

Grado de resistencia

Muy bueno - 4 Kg/cm2

Bueno -- 2 Kg/cm2

Regular - 1.8 Kg/cm2

Regular --1.2 Kg/cm2

50 100 200 300


ESCALA GRÁFICA

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
6 . C A R A C T E R I S T I C A S G E O L O G I C A S

6.3. GEOTECNIA

Grado de resistencia

Área de intervención

Muy bueno - 4 Kg/cm2

Bueno - 2 Kg/cm2

Regular - 1.2 Kg/cm2

ESCALA GRÁFICA

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
7 . H I D R O G R A F I A

7.1 -PLANO HIDROGRAFICO

Los ríos que cruzan la ciudad de La Paz son


innumerables.
El rio que esta mas cerca de lugar de intervención es
el Rio Orko jahuira

Área de intervención

Rio Orko jahuira

Retamani Grande

Quebrada Retamani

Rio Gringo Jahuira

ESCALA GRÁFICA

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
8 . C L I M A

8.1 TEMPERATURAS PREDOMINANTES

Temperatura máxima 17°

Temperatura mínima -4°

8.2 HUMEDAD

humedad máxima 72 %

humedad mínima 42 %

FUENTES:
http://www. senamhi.gob.bo/index.php/sismet
JARDIN BOTANICO
8 . C L I M A

8.3 SOLSTICIO DE VERANO E INVIERNO

SOLSTICIO DE VERANO - OTOÑO

-Mes de mayor predominancia solar

octubre con duración de 12 hs 44 min

-Mes de menor predominancia solar

enero con duración de 11 hs 8 min

VERANO OTOÑO

Hora de salida del sol s/horizonte: 6:25 Hora de salida del sol s/horizonte: 5:37
Hora de puesta del sol s/horizonte: 17:34 Hora de puesta del sol s/horizonte: 18:22
Duración del día: 11 hs 8 min Duración del día: 12 hs 44 min
Declinación: -21.27 Declinación: 18.79 °

FUENTES:
http://www. geosol
JARDIN BOTANICO
8 . C L I M A

8.3 SOLSTICIO DE VERANO E INVIERNO

SOLSTICIO DE INVIERNO - PRIMAVERA

-Mes de mayor predominancia solar

octubre con duración de 12 hs 44 min

-Mes de menor predominancia solar

enero con duración de 11 hs 8 min

INVIERNO PRIMAVERA

Hora de salida del sol s/horizonte: 5:43 Hora de salida del sol s/horizonte: 6:11
Hora de puesta del sol s/horizonte: 18:16 Hora de puesta del sol s/horizonte: 17:48
Duración del día: 12 hs 32 min Duración del día: 11 hs 37 min
Declinación: 13.78 ° Declinación: -09.60 °

FUENTES:
http://www. geosol
JARDIN BOTANICO
8 . C L I M A

8.4 PRECIPITACIONES

Meses con mas precipitación

- enero

- Febrero

- Marzo

- Abril

- Septiembre

- Octubre

- Noviembre

- diciembre

FUENTES:
http://www. senamhi.gob.bo/index.php/sismet
JARDIN BOTANICO
8 . C L I M A

8.5 VIENTOS PREDOMINANTES

velocidad máxima 22 km/hr

Velocidad mínima 04 km/hr

FUENTES:
http://www. senamhi.gob.bo/index.php/sismet
JARDIN BOTANICO II. ASPECTOS URBANOS
JARDIN BOTANICO
1 . T R A M A U R B A N A / C A T A S T R O

1.1. FORMA

TRAMA REGULAR ORGANIZADA

TRAMA MIXTA IRREGULAR

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
2 . L I N E A D E L T I E M P O

LINEA DEL TIEMPO MIRAFLORES


JARDIN BOTANICO
2 . L I N E A D E L T I E M P O

LINEA DEL TIEMPO DEL JARDIN BOTÁNICO


JARDIN BOTANICO
2 . L I N E A D E L T I E M P O
JARDIN BOTANICO
3 . D E M O G R A F I A Y D E N S I D A D U R B A N A

3.2. DENSIDAD POBLACIONAL

Habitantes / km2

2501 – 7500

7501 – 15000

15001 - 300000

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA – CENSO 2001
JARDIN BOTANICO
3 . D E M O G R A F I A Y D E N S I D A D U R B A N A

PERIFERICA
3.1. EJES DE EXPANSION

HACIA COTAHUMA.

Ubicado al sur oeste, la expansión hacia este sitio


CENTRO
mantiene un carácter social debido a las viviendas

existentes y que frenaron el paso a la expansión debido a

las circunstancias del terreno en el área de los puentes.

HACIA SAN ANTONIO

Se marca un limite debido al rio causando un

asentamiento lineal con viviendas de carácter social


SAN ANTONIO

dirigiéndose al sur.

HACIA EL CENTRO

La expansión hacia el centro tiene edificaciones con un

carácter mas empresarial debido a la afluencia del

mismo.

HACIA LA PERIFERICA COTAHUMA


Ubicado al sur oeste, el asentamiento hacia esta área

tiene un acracter social debido a las viviendas, pero las

que mas predominan son las viviendas en altura.

FUENTES:

http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
4 . E S T R U C T U R A V I A L

4.1 VIAS DE CONEXIÓN URBANA

REFERENCIAS

VIAS DE PRIMER ORDEN

VIAS DE SEGUNDO ORDEN

VIAS DE TERCER ORDEN

FUENTES:

http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
4 . E S T R U C T U R A V I A L

REFERENCIAS
AVENIDA RENE ZABALETA
ANCHO DE VIA 15 M

VIAS DE PRIMER ORDEN

VIAS DE SEGUNDO ORDEN

VIAS DE TERCER ORDEN

CALLE LUCAS JAIMES


ANCHO DE VIA 10

CALLE MANUEL MARIACA


ANCHO DE VIA 9 M

FUENTES:
http://www.Lapaz.bo/
JARDIN BOTANICO
5 . I N F R A E S T R U C T U R A D E S E R V I C I O S

5.1 ALCANTARILLADO

ALCANTARILLADO

http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
5 . I N F R A E S T R U C T U R A D E S E R V I C I O S

5.2 AGUA POTABLE

AGUA POTABLE
JARDIN BOTANICO
5 . I N F R A E S T R U C T U R A D E S E R V I C I O S

5.4 ELECTRICIDAD

1 postes de luz
JARDIN BOTANICO
5 . I N F R A E S T R U C T U R A D E S E R V I C I O S

5.5 TELEFONÍA

telefonía
JARDIN BOTANICO
5 . I N F R A E S T R U C T U R A D E S E R V I C I O S

5.7 GAS DOMICILIARIO

Puntos de gas
JARDIN BOTANICO
6 . N O D O S P O R A C T I V I D A D
( C O M E R C I A L )

Como actividad del análisis de los nodos comerciales en


la ciudad de La Paz,
fácilmente se puede identificar que la actividad vial es
concurrente a la
manera que la gente va progresando

PUNTOS NEURALGICOS

ACTIVIDAD PEATONAL

ACTIVIDAD COMERCIAL

FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
6 . N O D O S P O R A C T I V I D A D
( V I A L )

Como actividad del análisis de los nodos viales en la


ciudad de La Paz
fácilmente se puede identificar que la actividad vial es
concurrente a la
manera que la gente va progresando

PUNTOS NEURALGICOS

ACTIVIDAD PEATONAL

ACTIVIDAD VEHICULAR

FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
6 . N O D O S P O R A C T I V I D A D
( T R A N S P O R T E )

Como actividad del análisis de los nodos transporte en la


ciudad de La Paz
fácilmente se puede identificar que la actividad vial es
concurrente a la
manera que la gente va progresando en horas pico del
día.

PUNTOS NEURALGICOS TRANPOSRTE

EDUCACION

FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
6 . P E R F I L E S U R B A N O S ( T R A M O S )

UBICACIÓN:
AREA DE INTERVENCION
(JARDIN BOTANICO )

TRAMO 1 DESCRIPCION
CALLE LUCAS JAIME
El lugar de intervención colinda calle Jaime lucas,
Villalobos, Nicaragua
TRAMO 2 VILLALOBOS

NICARAGUA
TRAMO 3

FUENTES:
http://myslide.es/documents/atlas-sociodemografico-del-ml
JARDIN BOTANICO
7 . E S T R U C T U R A V E R D E Y T U R I S M O

7.1 SITIOS FÍSICOS NATURALES

Es un parque naturales preservado, tomado en


cuenta como uno de los pequeños pulmones de la
cuidad.
Tomamos en cuenta la esencia de la ciudad con
espacios verdes alejados de ella, viendo el Jardín
Botánico como una escapatoria del estrés de la
misma

FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico


JARDIN BOTANICO
7 . E S T R U C T U R A V E R D E Y T U R I S M O

7.1 SITIOS FÍSICOS NATURALES

FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico

FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico


FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico
JARDIN BOTANICO
7 . E S T R U C T U R A V E R D E Y T U R I S M O

7.1 SITIOS FÍSICOS NATURALES

Observamos sitios donde existen paseos,


intervenciones dentro del jardín, que nos dotan de
ciertos atractivos turísticos de paseo.

FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico

FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico


FOTO: Fuente propia, Jardín Botánico
JARDIN BOTANICO
7 . E S T R U C T U R A V E R D E Y T U R I S M O

7.2 PATRIMONIO ARTISTICO URBANO

FOTO: Monumento dentro del Jardin Botanico, fuente propia FOTO: Mural en los condorminios de Miraflores, Fuente propia

FOTO: Parque Scout, Fuente propia FOTO: Mural fronterizo al Jardín Botanico, fuente propia
JARDIN BOTANICO
7 . E S T R U C T U R A V E R D E Y T U R I S M O

7.3 ETNOGRAFÍA Y FOLCKLORE

Miramos el folclore como representación de


identidad, de esta manera observamos ciertas
representaciones culturales dentro del sector de
intervención.
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.1 EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

La zona de intervención, no cuenta con muchos


equipamientos industriales, en su mayoría no pasan de
la pequeña y mediana industria.

1. MADEPA S.A.

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.2 PLANO DE EQUIPAMIENTO CULTURAL

Los equipamientos culturales en su mayoría denotan


actividades religiosas de toda clase. En especial
iglesias cristianas de diferentes raíces, así como otras
que engloban el cristianismo.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARIA

IGLESIA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

1. PARROQUIA CORAZON DE MARÍA

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.3 PLANO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Analizamos la existencia de paradas de Puma Katari al


igual que otras visibles a través del mapa.

PARADA TELEFÉRICO BLANCO

PARADA RADIO TAXIS IDEAL

RECORRIDO MINIBUSES LINEA AMARILLA

RECORRIDO MINIBUSES LINEA VERDE

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.5 PLANO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACION

Varían entre colegios, universidades e institutos


técnicos.
ESCUELA OSCAR QUINTO

COLEGIO MAX VALDIVIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVIANO SUIZO

CREARÉ JARDIN INFANTIL

1. UNIVALLE

2. INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVIANO SUIZO

3. COLEGIO MAX VALDIVIA

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.6 PLANO DE EQUIPAMIENTOS DE


SALUD
Los equipamientos en salud en el sector elegido son
en su mayoría hospitales de 1er a 2do nivel de salud,
así como algunos centros de salud privados.

HOSPITAL MILITAR

ASISTENCIA MEDICA GENERAL

HOSPITAL MATERNO INFANTIL

HOSPITAL PSIQUIATRA CNS

POLICLINICO MIRAFLORES

1. HOSPITAL MATERNO INFANTIL

2, HOSPITAL PSIQUIATRICO

CENTROS DE SALUD

FUENTES:
GOOGLE MAPS
3. HOSPITAL MILITAR
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.7 PLANO DE EQUIPAMIENTOS DE ASISTENCIA PÚBLICA

En su mayoría escasos pero existentes.

CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO MIRAFLORES

SERVICIO MUNICIPAL DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CATASTRAL

SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

CONFEDERACIÓN SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES

1, CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO

2, SENAPI

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.8 PLANO DE COMERCIO

Entre las zonas del sector que elegimos para analizar,


existen diferentes tipos de comercio, entre estos
podemos evidenciar calles que tienen mas afluencia
del mismo que otras, de esta manera evidenciamos
que en la avenida Busch, una de las mas importantes
se concentra mayormente el comercio, así como
alrededor del Estadio.

COMERCIO ALTO

COMERCIO MEDIO

COMERCIO BAJO

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.8 PLANO DE EQUIPAMIENTOS DE MERCADO Y ABASTO

Como podemos observar, no existen muchos


establecimientos de mercado y supermercados en el
sector.

MERCADO MIRAFLORES

KETAL

1. MERCADO MIRAFLORES

1. KETAL DE LA BUSCH

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.10 ENTIDADES FINANCIERAS

Observamos que en el sector si existen bastantes


bancos, a parte de cajeros automáticos.

BANCO FASSIL

BANCO PRODEM

BANCO BNB

BANCO BISA

BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ


1. BANCO UNION

2. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.12 DEPORTE

Analizamos la existencia de establecimientos


deportivos públicos

CANCHAS DE FUTSAL Y BASQUET “ZABALETA”

GIMNACIO XTREME FORCE

FRONTON MIRAFLORES

CROSSFIT 3640 MIRAFLORES

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.13 PLANO DE ESPACIOS PUBLICOS

Entre los siguientes espacios públicos consideramos


importante que a parte de plazas debemos tomar los
parques en el sector, es así que podemos observar
muy pocos espacios públicos en general dentro del
sector.
PARQUE SCOUT “BADEN PAWELL”

JARDIN BOTÁNICO
1. JARDÍN BOTÁNICO
PLAZA TRIANGULAR

2. PLAZA TRIANGULAR

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.14 TIENDAS DE BARRIO EN EL SECTOR

El comercio específico en el sector se basa en algunas


tiendas de barrio y panaderías

TIENDA DE BARRIO

CAFÉ CUPS

PANADERÍA

TIENDA DE BARRIO

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
8 . E Q U I P A M I E N T O S Y E S P A C I O S
P U B L I C O S

8.15 RESTAURANTES

Analizamos la existencia de establecimientos


deportivos públicos

EL CLUB JARDIN CHUQUISAQUEÑO

SILPANCHERIA HELENITA

FRICASE A LA ABUELITA

DESAYUNOS “LA CASE”

CLARO DE LUNA

SNACK MARY

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
9 . A R Q U I T E C T U R A D E I M P A C T O

ÍNDICE DE COLORES

ASCINALSS

HOSPITAL MATERNO INFANTIL

CENTRAL INTI

ESTACIÓN TELEFÉRICO BLANCO

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
9 . A R Q U I T E C T U R A D E I M P A C T O

HOSPITAL MATERNO INFANTIL


SUP. DEL TERRENO: 4500 m2
AÑO DE DISEÑO:
AUTOR: Concurso nacional
PROMOTOR: Caja Nacional de Salud

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
9 . A R Q U I T E C T U R A D E I M P A C T O

CENTRAL INTI
SUP. DEL TERRENO: 230 m2
AÑO DE DISEÑO:
AUTOR:
PROMOTOR: INTI S.A.

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
9 . A R Q U I T E C T U R A D E I M P A C T O

ASCINALSS
SUP. DEL TERRENO: 240 m2
AÑO DE DISEÑO:
AUTOR:
PROMOTOR:

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
9 . A R Q U I T E C T U R A D E I M P A C T O

ESTACION TELEFERICO BLANCO


SUP. DEL TERRENO: 930 m2
AÑO DE DISEÑO:
AUTOR: Daniel Contreras – Roberto Ameneiro
PROMOTOR: Dopermayer

FUENTES:
GOOGLE MAPS
JARDIN BOTANICO
1 0 . P E R F I L E S U R B A N O S

AVENIDA VILLA LOBOS

MATERIALIDAD ACTIVIDAD ALTURAS


-FACHADA DE ADOBE 5% -VIVIENDA -PLANTA BAJA 5%
-FACHADA DE YESO 75% -COMERCIO -UN PISO 20%
–FACHADA DE LADRILLO 10% -AREA RECREATIVA -DOS PISOS 40%
-REVESTIMIENTO DE 10% -TRES PISOS 35%
HORMIGON -CUATRO PISOS 0%
JARDIN BOTANICO
1 1 . M O D E L O T R I D I M E N S I O N A L
JARDIN BOTANICO
1 1 . M O D E L O T R I D I M E N S I O N A L
JARDIN BOTANICO
1 1 . M O D E L O T R I D I M E N S I O N A L
JARDIN BOTANICO
1 2 . P A I S A J E S K Y L I N E

12.1 PANORAMA URBANO

-SILUETA O VISTA GENERAL DE LA CIUDAD LA RELACIÓN


EDIFICIOS - CIELO

VISTA AL JARDÍN BOTÁNICO – SUR OESTE

VISTA AL JARDÍN BOTÁNICO – OESTE


JARDIN BOTANICO
1 3 . P A R A M E T R O S D E L S U E L O

5.1 MAPA DE USO DEL SUELO

Centro 5

3F – D2

REP

3 – D2

AR

TERRENO
JARDIN BOTANICO
1 3 . P A R A M E T R O S D E L S U E L O
JARDIN BOTANICO
1 3 . P A R A M E T R O S D E L S U E L O
JARDIN BOTANICO
1 3 . P A R A M E T R O S D E L S U E L O
JARDIN BOTANICO
1 3 . P A R A M E T R O S D E L S U E L O
JARDIN BOTANICO
1 3 . P A R A M E T R O S D E L S U E L O
JARDIN BOTANICO
1 4 . S I N T E S I S

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Tras el análisis del terreno y el área de intervención se puede mencionar que el terreno cuenta con total cobertura de alcantarillado, agua
potable, luz y gas a domicilio y telecomunicaciones, por lo tanto, podemos concluir que la situación actual en el área de intervención es
bastante favorable en cuanto a accesibilidad y servicios básicos, así mismo el lugar, encontrándose en el macro distrito centro, es bastante
céntrico y accesible, además cuenta con una importante actividad económica y el transporte público es concurrente en el sector

El clima, tomando en cuenta el ambiente paceño, es bastante favorable debido a que es mayormente templado en gran parte del año
teniendo una máxima de 21º, principalmente en la estación de verano, esto permite el crecimiento de vegetación en el lugar y también
permite la conservación de un numero bastante amplio de especies vegetales, la cual es una característica bastante importante del lugar.

En cuanto al terreno y la calidad del suelo, podemos mencionar que el área que ocupa el terreno es bastante favorable para la
construcción, esto debido a que, según la ley de uso de suelos, el terreno se encuentra en una calidad de muy bueno a regular, sin
embargo, se puede ver un cierto contraste en relación con algunos sectores del área analizada del sector, pues según el análisis, existen
áreas con cierto riesgo de deslizamientos con mala calidad d suelo y que no son muy aptas para la construcción.

CONCLUSIONES GENERALES

• La calidad del suelo es óptima, se encueta en un rango de bueno a muy bueno, por lo tanto es bastante favorable para la
construcción.

• El terreno se encuentra en un lugar céntrico y bastante accesible para la población.

• La cobertura de servicios básicos como agua luz, alcantarillado, gas a domicilio y telecomunicaciones es bastante favorable en el
lugar.

• El área de análisis cuenta con una cantidad importante de espacios públicos y áreas de descanso los cuales deben ser respetados.

• Los espacios verdes y la diversidad en cuanto a especies vegetales, así como su conservación, es bastante importante para el sector

• El lugar cuenta con infraestructura en equipamientos como ser de salud, educación y de recreación.
JARDIN BOTANICO III. LA LECTURA A TRAVÉS DE LA MIRADA Y LA IMAGEN
JARDIN BOTANICO
1 . A P R O X I M A C I O N E S Y D I S T A N C I A S
E N T R E L O S S U J E T O S

EL OBSERVADOR Y EL ESPACIO

Así por ejemplo en la Arquitectura del Paisaje a 40


metros se puede leer, la morfología del paisaje
como una totalidad, las
profundidades del horizonte, la sucesión de
planos, figura - fondo, las líneas que determinan
los perfiles naturales ó artificiales, rurales
ó urbanos, las topografías, la constitución de las
geomorfologías, el macro color, la composición, la
existencia y las relaciones entre
los conjuntos identificados, los encuentros entre los
elementos como tierra, agua, aire y vegetación,
las relaciones como
componentes que caracterizan los ecosistemas, la
biótica, las calidades ambientales, las relaciones
del hombre con el
medioambiente que construye, transforma y 10 METROS
habita, la macro imagen como expresión de las
culturas y sus valores, por tanto la idea
de la totalidad.

8 METROS 3 METROS 1 METROS

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
1 . A P R O X I M A C I O N E S Y D I S T A N C I A S
E N T R E L O S S U J E T O S

25 METROS

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

20 METROS 10 METROS 1 METRO

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
1 . A P R O X I M A C I O N E S Y D I S T A N C I A S
E N T R E L O S S U J E T O S

10 METROS 6 METROS

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

2 METROS 1 METRO
FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
1 . A P R O X I M A C I O N E S Y D I S T A N C I A S
E N T R E L O S S U J E T O S

10 METROS 7 METROS

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

3 METROS 1 METRO
FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
2 . E L T I M E P O Y L A L U Z

7:45 8:00 8:15

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

8:30 8:45 9:00

FOTOS:

FUENTE PROPIA 9:45


9:15 9:30
JARDIN BOTANICO
2 . E L T I M E P O Y L A L U Z

10:00 10:15 10:30

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

10:45 11:00 11:15

FOTOS:

FUENTE PROPIA 11:30 12:00


11:45
JARDIN BOTANICO
2 . E L T I M E P O Y L A L U Z

12:15 12:30 12:45

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

13:00 13:15 13:30

FOTOS:

FUENTE PROPIA
13:45 14:00 14:15
JARDIN BOTANICO
2 . E L T I M E P O Y L A L U Z

14:30 14:45 15:00

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

15:15 15:30 15:45

FOTOS:

FUENTE PROPIA
16:00 16:15 16;30
JARDIN BOTANICO
2 . E L T I M E P O Y L A L U Z

16:45 17:00 17:15

VISTA HACIA EL LUGAR

TERRENO

17:30 17:45 18:00

FOTOS:

FUENTE PROPIA 18:45


18:15 18:30
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

LOS USUARIOS DEL SECTOR

Debemos tomar en cuenta al usuario como


interprete principal de la propuesta en el sector,
para esto podemos identificar el usuario
permanente, y los usuarios temporales.

Usuarios permanentes
Son aquellos que desarrollan un cotidiano vivir en
la zona, podemos identificar estos como vecinos
del sector, vendedoras, o personas que trabajan
cerca del mismo

Usuarios temporales
Son aquellos que van de visita, los que
permanecen por pequeños periodos de tiempo.

El espacio se define a través de ellos, es por esto


que debemos tomarlos en cuenta así como su
temporalidad en el sector.

USUARIOS PERMANENTES

USUARIOS TEMPORALES
FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

RECORRIDO

MAPA DE DONDE FUERON TOMADAS LAS FOTOS


JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

TRANSPARENCIAS Y TEXTURAS

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

TRANSPARENCIAS Y TEXTURAS

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

TEXTURAS

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

TEXTURAS

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

TEXTURAS

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS SINGULARES

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS SINGULARES

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS SINGULARES

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS SINGULARES

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

MOBILIARIO URBANO

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

LUGARES

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

LETRAS

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS REPRESENTATIVOS

FOTOS:

ARQ. RENZO BORJA


JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

COLOR

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

INSEGURIDAD

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

MIRAFLORES, EL ESPACIO Y SUS DETALLES

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…El Jardín Botánico no era así, antes era una finca de


la familia Ibáñez y él la vendió al señor Komori, él lo
vendió después a la Prefectura”

El Jardín Botánico es un espacio de recreo y


espaciamiento en el que se refleja la diversidad floral
de Bolivia, cuenta con aproximadamente mil especies
de plantas. Aquí se aprecian plantas como las
palmeras, rosales, cactus, orquídeas y muchas otras
traídas desde distintas regiones del país como el
Chapare, Valle Grande, el Chaco y zonas sub
tropicales de Bolivia.

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…Comenzó a diseñar un señor que era músico, no sé


cómo apellidaba él, después de eso ya solamente
había una bajadita que iba a Villa Armonía que se
llamaba Pichiño. Entonces el 65 más menos comenzó
a dar a los empleados terrenos, les dio en Achumani,
en El Alto y dijo el Alcalde: “mejor para los empleados
de la Alcaldía esta parte de abajo, ¿no?” Somos 16
personas a las que dieron esta parte de abajo. Todos
los parques –bueno toda La Paz, Miraflores– ha sido
haciendas. Nosotros no somos el Guindal, el Guindal
es la parte de abajo. El Jardín Botánico es siempre
Jardín Botánico, nosotros somos 16 personas, 16
obreros, los demás como vivían en El Alto, les dieron
en El Alto.”

El Jardín Botánico fue construido a comienzos del siglo


XX (en el año 1910 aproximadamente), en primer
lugar como casa de campo de una familia asiática,
los cuales sembraron y desarrollaron especies
ornamentales traídas de diferentes latitudes.

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…era una casa, después de ser una casa fue un


lugar donde guardaba carros viejos la Prefectura,
pero claro, había estos árboles grandes, porquera una
casa. Después compró la Alcaldía y comenzó a
hacerse el Jardín Botánico.”

A principios del año 1948, la familia asiática dona su


terreno al comité Pro La Paz, la cual realizó mejoras en
el espacio con la construcción de muros y senderos
en el espacio. El 20 de octubre de 1948 el Jardín fue
abierto al público en conmemoración al centenario
de la fundación de La Paz.

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…Luego en este Jardín Botánico hubo muchas


exposiciones, una exposición el 67 donde tenía raquili,
puya raymundi que ya estaba muy grande y yo me
he enojado porque lo han sacado, porque cada 100
años florece; sacaron la puya raymundi de la puerta y
pusieron un espino que no tiene valor. La puya
raymundi se ha traído de Comanche en un camión
muy grande y dio muchas flores. La exposición duro
más o menos un mes, era la cola para entrar, pero
desde la plaza Triangular vinieron muchos.”

El Jardín Botánico La Paz se divide en cinco secciones:

• Jardín de recreación y Enseñanza, donde se


pueden estudiar los humedales a orillas de un lago
artificial y las plantas distribuidas de una forma
sistemática. Esta área refleja vegetación nativa e
introducida.
• Valles Secos Interandinos, con numerosos
representantes de la vegetación xerofítica. Plantas
raras y especies en peligro de extinción (colección
de varias especies del género Polylepis)
• Plantas económicas,
• Zonas geobotánicas,
• Campos de investigación en viveros. (Actualmente
profundizando temas de investigación con especies
del género Baccharis)

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…También ha sido el Jardín Botánico un lugar donde


todos los artistas venían a sacar fotografías y siempre
he dado mi departamento o mi living, un lugar donde
se reunían y la gente que pasaba no creía que era el
Jardín Botánico, sino que era una casa particular
porque solamente se abría los domingos, pero todos
los días venían los estudiantes de la universidad a
estudiar, entonces estaba bien cuidado de todo..”

En 1963 el director de forestación del Ministerio de


Agricultura elabora un convenio interinstitucional
entre la Honorable Alcaldía Municipal y la
Cooperación de asistencia técnica y económica de
la republica de Alemania para la forestación de la
ciudad tomando como ejemplares las especies del
Botánico.

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…Mucho venían los embajadores, del Uruguay venía,


de Estados Unidos a menudo venía, le encantaba, don
Federico Nelson Reyes, él también venía, muchas
personas venían a pasear porque decían “nos
sentimos como en otro país, así es en Francia”, el otro
decía “es el Japón”. Así era muy lindo el jardín..”

En el año 2007 el jardín fue pasado para su


administración{on a la empresa Municipal de Áreas
Verdes Parques y Forestación para promover el
acceso de la población al jardín para el desarrollo de
actividades culturales.

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

“…Bueno, que teníamos paz, era muy bonito, era un


lugar apacible, la gente eran muy buena, los vecinos
nunca han destrozado, respetaban, se vivía en paz, se
trabajaba, se levantaba uno temprano...”

FUENTE:

100 historias de Barrios Paceños

FOTOS:

FUENTE PROPIA
JARDIN BOTANICO
3 . L A S M I R A D A S , H I S T O R I A S D E L
L U G A R

FOTOS:

FUENTE PROPIA

You might also like