TRTFVT

You might also like

You are on page 1of 57

Proyecto: Pabellón San Sebastián

Localidad: Municipio de San Sebastián Tutla


Municipio: San Sebastián Tutla, Oaxaca
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

ELABORO: REVISÓ: PROPIETARIO: PROYECTO No. DOC.


ING. YATNIEL BUSTAMANTE
ING. YATNIEL MC-01
JIMENEZ
BUSTAMANTE JIMENEZ
CER.PROF. 11717728
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 1

Nota preliminar:

Este documento es propiedad exclusiva del INTERESADO Y DE LOS TECNICOS


RESPONSABLES EN SU ELABORACION.

Es confidencial y se prohíbe su reproducción en parte o en su totalidad sin previa


autorización escrita de, LOS TECNICOS RESPONSABLES DE LA PROYECCION.

ESTADO DE REVISIONES
REV DESCRIPCION REALIZÓ FECHA
0 Revision general ING. Y.B.J. FEB-22
1 Observaciones en diseño de placa base ING. Y.B.J. FEB-22
2 Observaciones en diseño de zapatas ING. Y.B.J. MAR-22
3 Observaciones de conexiones ING. Y.B.J. MAR-22
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 2

ÍNDICE.

1. INTRODUCCION ............................................................................................................. 3

2. BASES DE DISEÑO........................................................................................................ 4
2.1. MANUALES Y REGLAMENTOS ..................................................................................................................... 4

2.2 MATERIALES ...................................................................................................................................................... 4

2.3. CRITERIOS Y ACCIONES DE DISEÑO ......................................................................................................... 5

3. MODELO MATEMATICO.............................................................................................. 10
3.1 ESTADOS DE CARGA APLICADOS A MODELOS MATEMÁTICOS ..................................................... 13

3.2 DESCARGAS EN LA BASE .............................................................................................................................. 14

3.3 CORTANTE BASAL .......................................................................................................................................... 16

3.4 PARTICIPACION DE LA MASA ..................................................................................................................... 21

3.6 DISTORSIONES ................................................................................................................................................. 22

4. DISEÑO DE ELEMENTOS DE SUPERESTRUCTURA. ............................................... 23


4.1 DISEÑO DE COLUMNAS DE ACERO ........................................................................................................... 23

4.2 DISEÑO DE PLACA BASE ............................................................................................................................... 26

4.3 DISEÑO DE TENSOR Y PASADOR ................................................................................................................ 32

4.4 CONEXIONES DE PERFILES METALICOS ................................................................................................ 34

4.5 DISEÑO DE TRABES ........................................................................................................................................ 35

5. DISEÑO DE CIMENTACION......................................................................................... 44

6. CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 53

7. CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 55
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 3

1. INTRODUCCION

El proyecto estructural Pabellón San Sebastián, se ubica en la cabecera municipal de dicha


localidad.
La configuración de la cubierta consiste en dos marcos principales compuestos por perfiles IR
254x32.8 (W10x22) que son los encargados de dar soporte al techado bajo acciones
gravitacionales y accidentales.
Conectado a estos marcos principales, en la periferia contamos con las trabes principales de
la cubierta las cuales corresponden a un perfil IR 203x31.1 (W8x21), mientras que las
secundarias están comprendidas por un perfil IR 152x13.4 (W6x9).
Ademas de 4 tensores que permiten reducir las deflexiones y los elementos mecanicos en las
trabes secundarias mencionadas anteriormente.
La cimentación se encuentra comprendida por dos zapatas aisladas, de dimensiones en planta
de 1.5x2.75 metros, con un peralte de 30 cm y una profundidad de desplante de 1.80 metros.
Los perfiles de los marcos principales se conectan a la cimentación mediante unos dados de
40x50 cm, con una placa base de 30x40 de un espesor de ½ pulgada y sujeta con 6 anclas de
½ pulgada.
El proyecto estructural al cual hace referencia este documento en los distintos capítulos
establecen los criterios de análisis, diseño de la estructura y diseño de la cimentación. Al final
los elementos estructurales expuestos tendrán una forma representativa y son los que darán
solución a este proyecto, buscando siempre respetar la distribución de espacios y evitando en
la mayor medida de lo posible la invasión de estos, siempre y cuando se cumpla con los criterios
de seguridad estructural de acuerdo con las normativas empleadas, mismas que son prioridad
en el diseño estructural de esta cubierta.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 4

2. BASES DE DISEÑO

2.1. MANUALES Y REGLAMENTOS


El diseño estructural de la cubierta tomará como base la siguiente reglamentación:
 Norma Tecnica Complementaria para Diseño y Construccion de Estructuras de Concreto
2017, en lo subsecuente NTC-Concreto.
 Norma Tecnica Complementaria para Diseño y Construccion de Estructuras de Acero
2017, en lo subsecuente NTC-Acero.
 Norma Tecnica Complementaria Sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de
Edificaciones 2017, en lo subsecuente NTC-SCADEE
 Capítulo de Diseño por Sismo del Manual de Obras Civiles de la Comisión Federal de
Electricidad en su version 2015, en lo subsecuente MDOC-DS-2015
 Norma Tecnica Complementaria de Emergencia para Diseño por Sismo 2019 del Estado
de Oaxaca, en lo subsecuente NTC-DS-OAX

2.2 MATERIALES
Las características de los materiales considerados para el diseño estructural de los elementos
que componen el edificio en estudio se presentan a continuación:

Concreto:
 Resistencia a la compresión, f’c = 250 kg/cm^2, en cimentación.
 Módulo de elasticidad Ec = 14000√250 = 221359.44 kg/cm^2
 Peso específico concreto reforzado, Ɣ = 2400 kg/m^3

Acero estructural:
 Acero tipo A36
 Esfuerzo de fluencia, fy = 2530 kg/cm^2
 Módulo de elasticidad, E = 2,000,000 kg/cm^2

Acero de refuerzo:
 Esfuerzo de fluencia, fy = 4200 kg/cm^2 (acero corrugado)
 Esfuerzo de fluencia, fy = 2300 kg/cm^2 (alambrón)
 Esfuerzo de fluencia, fy = 6000 kg/cm^2 (Refuerzo longitudinal de muros)
 Módulo de elasticidad, E = 2,000,000 kg/cm^2
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 5

2.3. CRITERIOS Y ACCIONES DE DISEÑO


En los siguientes incisos se muestran los criterios y acciones bajo los que fue diseñada la
estructura del inmueble:

2.3.1 CARGAS

Peso propio:
El peso propio de los elementos obedece a los perfiles de de acero estructural empleados en
la cubierta y en los marcos principales, los cuales están dados por metro lineal y son los
siguientes:
 IR 254x32.8 (W10x22): 32.8 kg/m
 IR 203x31.3 (W8x21): 31.3 kg/m
 IR 152x13.4 (W6x9): 13.4 kg/ml

Sobrecarga muerta
Adicional al peso propio de los elementos estructurales, la cubierta se encuentra resuelta por
carrizo y una cubierta de acrílico de manera que se estimó de manera conservadora una carga
de 50 kg/m^2, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Cubierta
Cargas uniformemente distribuidas
Concepto. Peso Unidad
Cubierta de carrizo 30 Kg/m2
Acrilico 20 Kg/m2

Carga permanente (Wscm)= 50 Kg/m2


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 6

Carga viva.
La carga viva de diseño se encuentra en cumplimiento con Norma Técnica Complementaria
Sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones, en lo subsecuente
NTC-SCADEE. De acuerdo con la NTC-SCADEE la carga viva empleada en el analisis es la
siguiente:
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 7

2.3.2 ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO

El análisis sísmico para el diseño estructural de la cubierta se efectuó en dos direcciones


horizontales ortogonales al movimiento del terreno, las fuerzas y deformaciones resultantes del
análisis se combinarán entre sí como lo marca la NTC-DS-Oaxaca.
El espectro de diseño sismico se construyó considerando lo siguiente:
 De acuerdo a la regionalización sísmica de la NTC-DS-Oaxaca, el municipio de San
Sebastián Tutla se ubica en una zona tipo C.
 El estudio de mecánica de suelos especifica un suelo tipo II.
 El tipo de estructura no resulta esencial en caso de un evento extraordinario, por lo que
se agrupa dentro de las estructuras del tipo B con un factor de importancia de 1.0
 Los perfiles encargados de resistir la acción sísmica forman un sistema de marcos de
acero por lo que el factor de ductilidad Q, empleado es de 2
 De acuerdo con los factores de irregularidad que establece la NTC-DS-Oaxaca, el factor
correspondiente a esta cubierta es de 0.8
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 8
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 9

2.3.3 COMBINACIONES DE CARGA

De acuerdo con la sección 2.3 de las NTC-SCADEE se definieron en el modelo las


combinaciones de carga con sus respectivos factores de carga.

# Comb. 2.3 Combinaciones de acciones


1 CM + CV max
2 CM + CV inst + Sx + 0.3 Sy
3 CM + CV inst + 0.3 Sx + Sy
4 1.7 CM + 1.5 CV max
5 1.1 CM + 1.1 CV inst + 1.1 Sx + 0.33 Sy
6 1.1 CM + 1.1 CV inst + 1.1 Sx - 0.33 Sy
7 1.1 CM + 1.1 CV inst - 1.1 Sx + 0.33 Sy
8 1.1 CM + 1.1 CV inst - 1.1 Sx - 0.33 Sy
9 1.1 CM + 1.1 CV inst + 0.33 Sx + 1.1 Sy
10 1.1 CM + 1.1 CV inst + 0.33 Sx - 1.1 Sy
11 1.1 CM + 1.1 CV inst - 0.33 Sx + 1.1 Sy
12 1.1 CM + 1.1 CV inst - 0.33 Sx - 1.1 Sy
Definicion:
13 1.1 CM + 1.1 CV inst + 1.1 Vx + 0.33 Vy
CM= Carga Muerta CV med = Carga Viva Media
CV max= Carga Viva Maxima Sx= Sismo en X
CV inst= Carga Viva Instantanea Sy= Sismo en Y

Las primeras 3 combinaciones obedecen a la revision de estados límite de servicio, mientras


que las restantes son para cumplir con los estados límite de resistencia.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 10

3. MODELO MATEMATICO
El modelo matemático generado para la cubierta fue realizado en el programa de análisis tipo
comercial, es un modelo tridimensional formado por elementos tipo barra y tipo placa (Shell) con
diferentes características y propiedades que simulan el comportamiento de los diferentes
elementos estructurales, el tipo de conexión entre ellos permite la transmisión de momentos
tomando en cuenta la rigidez relativa de los elementos adyacentes, el tipo de apoyo que se
idealiza en la base del modelo es un empotramiento, de esta forma los elementos que
desplantan el edificio no tendrán desplazamientos relativos.
La información con la que se construyó el modelo matemático fue sustentada en el proyecto
arquitectónico, que sirvió como apoyo para ubicar los elementos estructurales de acuerdo a la
distribución de espacios y uso del inmueble, el cual tendrá en su planta todos los usos
requeridos.

Vista 3D del modelo matemático elaborado en software de diseño.


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 11

Los perfiles de acero estructural que fueron expuestos anteriormente se definieron en el


modelo matematico como se muestra a continuación:

Definición de sección IR 254x32.8 (Marcos Principales)

Definición de sección IR 203x31.2 (Trabes principales de techado)


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 12

Definición de seccion IR 152x13.4 (Trabes secundarias de techado).


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 13

3.1 ESTADOS DE CARGA APLICADOS A MODELOS MATEMÁTICOS


PESO PROPIO
Los efectos del peso propio se estiman considerando la geometría de la sección transversal y
el peso específico para cada material con el que están constituidos los elementos.
La estimación de la magnitud del peso propio se realiza mediante el análisis estructural del
modelo, el cual, considera las características geométricas de la sección y el peso volumétrico
del material que constituye al elemento. El programa de análisis define como “DEAD” el
correspondiente estado de carga.

SOBRECARGA MUERTA (Sobrecargas)


Las sobrecargas muertas consideran el peso de todos los elementos considerados como no
estructurales y de aquellos incrementos de carga especificados por las NTC-SCADEE, el cálculo
se realizó previamente y se mostró en la sección 2.3.1 de este documento los valores obtenidos
se introdujeron al modelo en dos formas: grupos de carga uniforme sobre elementos área (shell)
y carga linealmente distribuida (muros divisorios).

CARGA VIVA MÁXIMA (Live) Y CARGA VIVA INSTANTÁNEA (CVinst)


Los diferentes valores de carga vivan atienden lo indicado en la sección 6 de las NTC-
SCADEE. Al ser cargas definidas se agregaron a los grupos de carga uniforme sobre elementos
área, los valores de carga viva máxima e instantánea se muestran en el apartado 2.3.1 de este
documento.

SISMO
Los efectos del sismo se tomarán en cuenta mediante un análisis dinámico modal espectral
considerando un espectro de diseño sismico; el espectro de pseudo aceleraciones se definió
mediante la NTC-DS-Oaxaca, mismo que se encuentra en el inciso 2.3.2 de este documento.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 14

Estados de carga definidos en modelo matemático.

3.2 DESCARGAS EN LA BASE

Peso total de la estructura, se muestra en la siguiente imagen la descarga total de los pesos
presentes en el modelo, estos no deben variar en más del 2% del análisis manual:

Reacciones en la base obtenidas de modelo matemático.


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 15

PESO PROPIO
Elemento Perfil Long (m) Pzas W (kg/ml) Wtotal (ton)
Columnas IR 254x32.8 3.7 4 32.8 0.485 ton
Trabe de marco IR 254x32.8 9.3 2 32.8 0.610 ton
Trabe de marco IR 254x32.8 1.4 4 32.8 0.184 ton
Trabe primaria IR 203x31.3 9.3 2 31.3 0.582 ton
Trabe primaria IR 203x31.3 7.4 2 31.3 0.463 ton
Trabe secundaria IR 152x13.4 7.4 2 13.4 0.198 ton
Trabe secundaria IR 152x13.4 3.1 2 13.4 0.083 ton
TOTAL 2.606 ton

SOBRECARGAS
Area (m^2) Wa (kg/m^2) Wtotal (ton)
1 22.94 50 1.147 ton
2 22.94 50 1.147 ton
3 22.94 50 1.147 ton
TOTAL 3.441 ton

CARGA VIVA INSTANTANEA


Area (m^2) Wa (kg/m^2) Wtotal (ton)
1 22.94 20 0.4588 ton
2 22.94 20 0.4588 ton
3 22.94 20 0.4588 ton
TOTAL 1.376 ton

CARGA VIVA MAXIMA


Area (m^2) Wa (kg/m^2) Wtotal (ton)
1 22.94 40 0.9176 ton
2 22.94 40 0.9176 ton
3 22.94 40 0.9176 ton
TOTAL 2.753 ton

Bajada de cargas por medios manuales.


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 16

3.3 CORTANTE BASAL


Como índice de la acción sísmica de diseño se emplea el coeficiente sísmico, c, que representa
el coeficiente del cortante basal, el cual define la fuerza cortante horizontal Vs, que actual en la
base del edificio como una fracción del peso total del mismo, W.
El coeficiente sísmico varía en función del tipo de suelo y de la importancia de la construcción.

Cortante basal sismo X:


Si calculamos el cortante basal estático tenemos que:
 W0 = 7.5 ton
 Ordenada del espectro donde se ubica el periodo fundamental de vibración, a = 0.313
 Cortante basal estático = 7.5 x 0.313 = 2.348 ton

Mientras que el cortante basal dinámico corresponde a:

Cortante basal dinámico

De acuerdo con el inciso 9.3 de la NTC-DS-Oaxaca, el cortante basal se verificará de acuerdo


con el siguiente procedimiento, donde en caso de no cumplirse, las fuerzas de diseño sismico y
los desplazamientos deberán incrementarse por un factor que cumpla con este requisito.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 17

De acuerdo con la revision, el cortante basal dinámico no cumple con el minimo, por tal motivo
se procede a incrementar las fuerzas de diseño por el factor de 11.7, calculado anteriormente.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 18

Factor de escala de espectro.

Se obtienen nuevamente los cortantes basales una vez incrementado el factor de escala, del
que se obtuvo el siguiente resultado:

Verificando nuevamente tenemos:


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 19

Cortante basal sismo Y:


Si calculamos el cortante basal estático tenemos que:
 W0 = 7.5 ton
 Ordenada del espectro donde se ubica el periodo fundamental de vibración, a = 0.313
 Cortante basal estático = 7.5 x 0.313 = 2.348 ton

Mientras que el cortante basal dinámico corresponde a:

Cortante basal dinámico

De acuerdo con el inciso 9.3 de la NTC-DS-Oaxaca, el cortante basal se verificará de acuerdo


con el siguiente procedimiento, donde en caso de no cumplirse, las fuerzas de diseño sismico y
los desplazamientos deberán incrementarse por un factor que cumpla con este requisito.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 20

De acuerdo con la revision, el cortante basal dinámico cumple con el minimo requerido.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 21

3.4 PARTICIPACION DE LA MASA


En el inciso 9.1 NTS-DS-Oaxaca menciona que en el análisis modal se deberá usar un modelo
elástico tridimensional donde se incluirán los efectos de los modos naturales de vibrar que sean
necesarios para que la suma de los pesos efectivos en cada dirección sea mayor al 90% del
peso de la estructura.

Participación de masa del modelo matematico, mayor al 90%


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 22

3.6 DISTORSIONES

De acuerdo con el inciso “1.8 Revision de desplazamientos laterales” la distorsión máxima


permisible es igual a 0.012.

DISTORSIONES DE ENTREPISO

Qx = 2 Qy = 2

SISMO X SISMO Y
H Desp Dist Dist max H Desp Dist Dist max
Cubierta 310 0.984 0.006 0.012 Cubierta 310 1.36 0.009 0.012
Desplante 0 0 0.012 Desplante 0 0 0.012

350

300 H Dist H Dist


310 0.006 310 0.009
250
0 0 0 0
200

150

100

50

0
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012 0.014

Dist max SISMO X SISMO Y


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 23

4. DISEÑO DE ELEMENTOS DE SUPERESTRUCTURA.


En las siguientes páginas se muestra el diseño de algunos elementos que componen la
estructura de la cubierta, mencionando que el procedimiento de diseño es tipo en cada uno de
ellos, por lo que los no mostrados en este documento tambien cumplen con los requisitos de
resistencia requerida bajo los mismos lineamientos.

4.1 DISEÑO DE COLUMNAS DE ACERO


Para la revisión de las columnas se realizó un modelo matemático en un software de diseño
comercial en donde se analizó la sección bajo distintos casos de carga, para ello se introdujeron
las propiedades geométricas reales de las mismas, aunado a las combinaciones de Carga que
Se presentan para revisar los diferentes modos de comportamiento de estas, de los cuales se
revisaron en el sentido más crítico en los diferentes estados de falla que a continuación se
presenta:
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 24
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 25
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 26

4.2 DISEÑO DE PLACA BASE


El sistema de unión entre elemento columna y la cimentación implica el análisis y diseño de
una placa base y anclas de acero que aseguran un comportamiento seguro de la unión
En las siguientes capturas se muestran las reacciones en las base, mismas que son las
consideradas en el diseño de la placa base:

Combinación de diseño: 1.1CM+1.1CVInst+1.1Sx+0.33Sy

Combinación de diseño: 1.1CM+1.1CVInst+0.33Sx+1.1Sy


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 27
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 28
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 29
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 30
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 31
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 32

4.3 DISEÑO DE TENSOR Y PASADOR

Se muestra a continuación el diseño del tensor, habilitado con la finalidad de reducir los
momentos actuantes provocados por el voladizo de la techumbre y las deflexiones provocadas
por la misma situacion, asi mismo se expone el diseño del pasador donde ira anclado este
tensor.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 33
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 34

4.4 CONEXIONES DE PERFILES METALICOS

Con la finalidad de un mejor comportamiento de la conexión de estos perfiles, se especifica


una unión de elementos con soldadura de penetración completa, misma que se encuentra regida
por la resistencia de los elementos estructurales.
Los elementos cumplen con la resistencia requerida de acuerdo a los cálculos mostrados en
esta memoria de cálculo por lo que al emplear esta soldadura cumplimos con la resistencia
requerida.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 35

4.5 DISEÑO DE TRABES


En las siguientes páginas se muestra el diseño de los tres tipos de trabes metálicas empleadas,
en primera instancia se muestran las correspondientes a los marcos de acero, se continua con
las perimetrales del techado y se concluye con las secundarias del mismo.
El diseño de los elementos se encuentra en cumplimiento con las NTC-Acero.

PERFIL IR 254x32.8
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 36
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 37
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 38

PERFIL IR 203x31.3
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 39
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 40
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 41

PERFIL IR 152x13.4
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 42
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 43
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 44

5. DISEÑO DE CIMENTACION

La cimentación se encuentra comprendida por dos zapatas aisladas, de dimensiones en planta


de 1.5x2.75 metros, con un peralte de 30 cm y una profundidad de desplante de 1.80 metros.
Cada zapata recibe a dos columnas mediante dados de 40x50 cm conectados por una
contratrabe de 25x80 cm.

Las dimensiones de las zapatas obedecen a la capacidad de carga del suelo en primera
instancia la cual corresponde a 11.31 ton/m^2 ademas como segundo factor tambien se
consideró estabilizar la estructura dada la distribución de columnas.
El diseño de estos elementos considera la revision de esfuerzos actuantes en el suelo por
acciones gravitacionales y accidentales, ademas de los estados límite de resistencia a flexión,
cortante y punzonamiento, considerando las combinaciones de diseño establecidas en el inciso
2.3.2 de este documento.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 45

DISEÑO DE ZAPATA AISLADA


DATOS DE ENTRADA

Resistencia a la compresion del concreto, f'c = 250 kg/cm^2


Esfuerzo de fluencia acero de refuerzo, fy = 4200 kg/cm^2 0.5
Recubrimiento = 7.5 cm

MY
MX 1.8 0.00

2.75 0.30

1.5
MY
1.375
1.8
0.4 0.4
1.5
0.75

Propiedades de zapata
Area de zapata = 4.125 m^2 MX
Inercia X = 2.6 m^4 1.8
Inercia Y = 0.773 m^4 0.00
Cx = 0.75 m
Cy = 1.375 m
Exc X = 0m 0.30
Exc Y = 0m
2.75

REVISION DE ESFUERZOS EN EL SUELO

Esfuerzo admisible cargas gravitacionales, qa = 11.31 t/m^2 ϒ suelo = 1.6 ton/m^3


Esfuerzo admisible sismo, qu = 11.31 t/m^2 Nivel de desplante = 1.8 mts
Vol de relleno = 6.188 m^3
W relleno = 9.9 ton σ
W zapata = 2.97 ton
Wzap+Wrell = 12.87 ton
P/A = 3.12 ton/m^2

Pu*ExcY Mx+Mx Pu*ExcX My+My


Combinacion Pu = MX1
MX
1 = MxT = MY1
My
1 = MyT
σ1 σ2 σ3 σ4 q

σ4 = (+,-) σ1 = (+,+) (Resultante de ambas columnas) ton t-m ton t-m t-m t/m^2 t/m^2 t/m^2 t/m^2 t/m^2
01) 1.3CM+1.5CVMax 6.012 0.00 -3.829 -3.829 0 2.082 2.082 4.571 8.621 4.584 0.534 11.31
02) 1.1CM+1.1CVinst+1.1Sx+0.33Sy 4.251 0.00 0.526 0.526 0 3.099 3.099 7.434 6.878 0.866 1.423 11.31
02) 1.1CM+1.1CVinst+1.1Sx+0.33Sy 3.944 0.00 -5.521 -5.521 0 -0.295 -0.295 0.869 6.71 7.283 1.442 11.31
03) 1.1CM+1.1CVinst+1.1Sx-0.33Sy 4.251 0.00 0.526 0.526 0 3.099 3.099 7.434 6.878 0.866 1.423 11.31
03) 1.1CM+1.1CVinst+1.1Sx-0.33Sy 3.944 0.00 -5.521 -5.521 0 -0.295 -0.295 0.869 6.71 7.283 1.442 11.31
04) 1.1CM+1.1CVinst-1.1Sx+0.33Sy 4.251 0.00 0.526 0.526 0 3.099 3.099 7.434 6.878 0.866 1.423 11.31
04) 1.1CM+1.1CVinst-1.1Sx+0.33Sy 3.944 0.00 -5.521 -5.521 0 -0.295 -0.295 0.869 6.71 7.283 1.442 11.31
05) 1.1CM+1.1CVinst-1.1Sx-0.33Sy 4.251 0.00 0.526 0.526 0 3.099 3.099 7.434 6.878 0.866 1.423 11.31
05) 1.1CM+1.1CVinst-1.1Sx-0.33Sy 3.944 0.00 -5.521 -5.521 0 -0.295 -0.295 0.869 6.71 7.283 1.442 11.31
06) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx+1.1Sy 4.18 0.00 1.765 1.765 0 1.933 1.933 6.941 5.074 1.326 3.193 11.31
06) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx+1.1Sy 4.014 0.00 -6.76 -6.76 0 0.872 0.872 1.363 8.514 6.823 -0.328 11.31
σ3 = (-,-) σ2 = (-,+) 07) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx-1.1Sy 4.18 0.00 1.765 1.765 0 1.933 1.933 6.941 5.074 1.326 3.193 11.31
07) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx-1.1Sy 4.014 0.00 -6.76 -6.76 0 0.872 0.872 1.363 8.514 6.823 -0.328 11.31
08) 1.1CM+1.1CVinst-0.33Sx+1.1Sy 4.18 0.00 1.765 1.765 0 1.933 1.933 6.941 5.074 1.326 3.193 11.31
Combinaciones Condicion q 08) 1.1CM+1.1CVinst-0.33Sx+1.1Sy 4.014 0.00 -6.76 -6.76 0 0.872 0.872 1.363 8.514 6.823 -0.328 11.31
1 01) 1.3CM+1.5CVMax Gravitacional 11.31 09) 1.1CM+1.1CVinst-0.33Sx-1.1Sy 4.18 0.00 1.765 1.765 0 1.933 1.933 6.941 5.074 1.326 3.193 11.31
2 02) 1.1CM+1.1CVinst+1.1Sx+0.33Sy Sismo 11.31 09) 1.1CM+1.1CVinst-0.33Sx-1.1Sy 4.014 0.00 -6.76 -6.76 0 0.872 0.872 1.363 8.514 6.823 -0.328 11.31
3 06) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx+1.1Sy Sismo 11.31 0 0 0.00 0 0 0 0 0 3.12 3.12 3.12 3.12 #N/A
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 46
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 47
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 48

DISEÑO DE CONTRATRABE
REVISION DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO

Ubicación: EJE 1 A-B


Niveles : Nivel 11

REVISION POR FLEXION


Datos de entrada Revision de acero
f'c = 250 kg/cm^2 Cuantia minima 0.003
f''c = 212.5 kg/cm^2 Analisis por sismo si 0.75 H 80 70 d2
fy flexion = 4200 kg/cm^2 β 0.85 d1 70
fy cortante = 4200 kg/cm^2 Cuantia maxima 0.019
b= 25 cm
d1 = 70 cm
d2 = 70 cm f'c Area %Area
Long = 140 cm Nucleo 250 0 0 0
Encamisado 250 2000 1 25

F'c equivalente 250 kg/cm^2

1.4 1.12 0.84 0.56 0.28 0


0L 0 m 0.2L 0.28 m 0.4L 0.56 m 0.6L 0.84 m 0.8L 1.12 m L 1.4 m
Momento Negativo 0.1 ton-m 0.1 ton-m 0.1 ton-m 0.1 ton-m 0.1 ton-m 0.1 ton-m
Acero Corrido nucleo 4 # 4 4 # 4 4 # 4 4 # 4 4 # 4 4 # 4
Bastones Nucleo 0 # 4 0 # 4 0 # 4 0 # 4 0 # 4 0 # 4
Area de acero total 5.1 cm^2 5.1 cm^2 5.1 cm^2 5.1 cm^2 5.1 cm^2 5.1 cm^2
Cuantia 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Momento Resistente 13.02 ton-m 13.02 ton-m 13.02 ton-m 13.02 ton-m 13.02 ton-m 13.02 ton-m

1.4 1.12 0.84 0.56 0.28 0


0L 0 m 0.2L 0.28 m 0.4L 0.56 m 0.6L 0.84 m 0.8L 1.12 m L 1.4 m
Momento Positivo -1.55 1.55 ton-m -0.8 0.8 ton-m -0.6 0.6 ton-m -0.6 0.6 ton-m -0.8 0.8 ton-m -1.55 1.55 ton-m
Acero Corrido nucleo 4 # 4 4 # 4 4 # 4 4 # 4 4 # 4 4 # 4
Bastones Nucleo 0 # 4 0 # 4 0 # 4 0 # 4 0 # 4 0 # 4
Area de acero total 5.07 cm^2 5.07 cm^2 5.07 cm^2 5.07 cm^2 5.07 cm^2 5.07 cm^2
Cuantia 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Momento Resistente -13 13.02 ton-m -13 13.02 ton-m -13 13.02 ton-m -13 13.02 ton-m -13 13.02 ton-m -13 13.02 ton-m

Grafica de Momentos
15
12
9
6
3
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
-3
-6
-9
-12
-15

Momento negativo MR Negativo Momento Positivo MR Positivo


Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 49

REVISION POR CORTANTE

Estribos No. 3 No de estribos = 1 As rama = 0.713


H = 800 mm

Relacion L/h
En vigas, la fuerza cortante se tomara con base en la relacion claro a peralte total L/h, dependiendo de esta relacion sea mayor a 5, menor a 4
o un valor entre 4 y 5 se tomaran los criterios para el calculo del cortante resistente.

L/h 1.75 Relacion L/h menor a 4 4<L/h

0L 0 m 0.2L 0.28 m 0.4L 0.56 m 0.6L 0.84 m 0.8L 1.12 m L 1.4 m


Cortante Negativo 4.73 ton 2.84 ton 0.95 ton 0.1 ton 0.1 ton 0.1 ton
Cuantia de acero 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Ecuacion a utilizar 5.3.3 5.3.3 5.3.3 5.3.3 5.3.3 5.3.3
VCR para L/h>5 5.352 ton 5.352 ton 5.352 ton 5.352 ton 5.352 ton 5.352 ton
Vcr para L/h<4 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton
Vcr para 4<L/h<5 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton
VCR 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton
Asmin 0.424 cm^2 0.424 0.424 0.424 0.424 0.424
S1 -55.7 cm -41.7 cm -33.3 cm -30.6 cm -30.6 cm -30.6 cm
S2 35 cm 35 cm 35 cm 35 cm 35 cm 35 cm
Separacion elegida 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm
Cortante resistente 31.33 Ton 31.33 Ton 31.33 Ton 31.33 Ton 31.33 Ton 31.33 Ton

0L 0 m 0.2L 0.28 m 0.4L 0.56 m 0.6L 0.84 m 0.8L 1.12 m L 1.4 m


Cortante Positivo -0.1 0.1 ton -0.1 0.1 ton -0.1 0.1 ton -0.95 0.95 ton -2.84 2.84 ton -4.73 4.73 ton
Cuantia de acero 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Ecuacion a utilizar 5.3.3 5.3.3 5.3.3 5.3.3 5.31 5.31
VCR para L/h>5 5.4 ton 5.4 ton 5.4 ton 5.4 ton 5.4 ton 5.4 ton
Vcr para L/h<4 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton 10.4 ton
Vcr para 4<L/h<5 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton 21.68 ton
VCR 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton 10.38 Ton
Asmin 0.424 cm^2 0.424 0.424 0.424 0.424 0.424
S1 -30.6 cm -30.6 cm -30.6 cm -33.3 cm -41.7 cm -55.7 cm
S2 35 cm 35 cm 35 cm 35 cm 35 cm 35 cm
Separacion elegida 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm 15 cm
Cortante resistente -31.3 31.33 Ton -31.3 31.33 Ton -31.3 31.33 Ton -31.3 31.33 Ton -31.3 31.33 Ton -31.3 31.33 Ton

Grafica de Cortantes
35
30
25
20
15
10
5
0
-5 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
-10
-15
-20
-25
-30
-35

Cortante Negativo Cortante Resistente Negativo Cortante positivo Cortante Resistente Positivo
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 50

DISEÑO DE DADO
REVISION A FLEXOCOMPRESION
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 51
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 52

REVISION A CORTANTE
diam
# Varilla long mas pequeña 4 1.27 Estribos # 3
Area de la seccion 2000 cm^2 As 0.71
f'c 250 kg/cm^2 Diam 0.95
Area de acero por flexion 19.48 cm^2

FR(0.7*f'c*Ag+2000As) = 291.71 ton

Vu3 Max permitido 41.505 > 0.7942 El cortante maximo es menor que el permitido
Vu2 Max permitido 42.691 > 1.2524 El cortante maximo es menor que el permitido

TABLE: Element Forces - Frames


COMBINACION ElemStation P V3 M2 V2 M3 Condicion
Text m Tonf Tonf Tonf-m Tonf Tonf-m
05) 1.1CM+1.1CVinst-1.1Sx-0.33Sy 0 2.4325 0.673 0.99289 0.1745 0.39046 Pu<FR(0.7*f'c*Ag+2000As)
05) 1.1CM+1.1CVinst-1.1Sx-0.33Sy 0 5.1819 0.4842 0.83315 1.2524 2.0694 Pu<FR(0.7*f'c*Ag+2000As)
06) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx+1.1Sy 0 2.1192 0.7942 1.17867 0.4385 0.33689 Pu<FR(0.7*f'c*Ag+2000As)
06) 1.1CM+1.1CVinst+0.33Sx+1.1Sy 0 5.4952 0.6054 1.01893 0.9884 1.34205 Pu<FR(0.7*f'c*Ag+2000As)

ANALISIS V3
Pu<FR(0.7*f'c*Ag+2000As) Flexotension VCR VSR No de ramas S1 S2 S3 SEP MAX
Ecuacion 5.3.6 Ecuacion 5.3.7 Ecuacion 5.3.10 Ecuacion 5.3.11 ton ton cm cm cm CM
Ecuacion 5.3.6 5.43 10.46 5.19 10.00 5.43 VU<VCR 2 VU<VCR 17.5 16.657 16.7
Ecuacion 5.3.6 5.48 10.56 4.96 9.57 5.48 VU<VCR 2 VU<VCR 17.5 16.657 16.7
Ecuacion 5.3.6 5.42 10.45 5.21 10.05 5.42 VU<VCR 2 VU<VCR 17.5 16.657 16.7
Ecuacion 5.3.6 5.49 10.58 4.94 9.52 5.49 VU<VCR 2 VU<VCR 17.5 16.657 16.7

ANALISIS V2
Pu<FR(0.7*f'c*Ag+2000As) Flexotension VCR VSR No de ramas S1 S2 S3 SEP MAX
Ecuacion 5.3.6 Ecuacion 5.3.7 Ecuacion 5.3.10Ecuacion 5.3.11 ton ton cm cm cm CM
Ecuacion 5.3.6 5.98 10.76 5.71 10.28 5.98 VU<VCR 2 VU<VCR 22.5 16.6570466 16.7
Ecuacion 5.3.6 6.04 10.87 5.47 9.84 6.04 VU<VCR 2 VU<VCR 22.5 16.6570466 16.7
Ecuacion 5.3.6 5.97 10.75 5.74 10.33 5.97 VU<VCR 2 VU<VCR 22.5 16.6570466 16.7
Ecuacion 5.3.6 6.04 10.88 5.44 9.79 6.04 VU<VCR 2 VU<VCR 22.5 16.6570466 16.7
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 53

6. CONCLUSIONES.
Se presentan las conclusiones del diseño estructural del Pabellón San Sebastián.

Modelo matemático:
Se realizó un modelo matemático con las características geométricas definidas con criterios
de diseño acorde a las demandas de los elementos estructurales, evitando en la mayor medida
de lo posible afectar el proyecto arquitectónico pero siempre manteniendo como prioridad la
seguridad estructural y el buen comportamiento de la cubierta ante acciones extraordinarias,
siempre apegado a la reglamentación vigente y cumpliendo con las solicitaciones de cada uno
de los elementos, buscando idealizar las condiciones reales, considerando acciones
gravitacionales y sísmicas acorde a la normativa actual.

Sismo:
Se efectuaron análisis dinámicos al edificio, con ayuda de los modelos matemáticos se
concluye que, para el sismo de diseño de acuerdo a la reglamentación actual, se cumplirá con
los desplazamientos permisibles por la normativa, todo esto en cumplimento con la NTC-DS-
Oaxaca.

Columnas:
De acuerdo con el diseño estructural las columnas satisfacen las demandas accidentales y
gravitacionales, cumpliendo tambien con los requisitos que establece la Norma Tecnica
Complementaria para Diseño y Construccion de Estructuras de Acero 2017.

Trabes:
Las trabes son el sistema complementario de las columnas, estos elementos son
fundamentales para salvar los largos claros que se establecen en el proyecto arquitectónico,
estas fueron dimensionadas de acuerdo a los requerimientos de desplazamientos y demandas
gravitacionales y sísmicas, el diseño de estos elementos se realizó acorde a la Norma Tecnica
Complementaria para Diseño y Construccion de Estructuras de Acero 2017
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 54

Cimentación:
El sistema de cimentación se define como zapatas aisladas que transmiten las acciones
gravitacionales y sísmicas al suelo, el diseño estructural de los elementos fue en cumplimiento
de la Norma Tecnica Complementaria para Diseño y Construccion de Estructuras de Concreto
2017.
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 55

7. CONCLUSIONES.
Para los distintos elementos de concreto se recomiendan que se use la siguiente tabla como
longitud de desarrollo y anclajes mínimos.

CONFORME A SECCION 6. LONGITUD DE DESARROLLO, ANCLAJE Y REQUISITOS CONPLEMENTARIOS DEL RCDF Y NTC DE DIC. 2017
Fy = 4200 Kg/cm2
Fu= 5300 Kg/cm2 Tabla 1.2 Longitud de desarrollo en barras a tensión
n° aprox de Tabla 1.1 Varilla corrugada grado 4200 Traslape Doblez 90° Doblez 180°
2
pzas(12m) x ton # ɸ(pulg) ɸ(cm) area(cm )peso (Kg/m) Ld(cm) r(cm) eMIN(cm) Lde(cm) gMIN(cm) Ldg(cm)
149 3 3/8 0.95 0.71 0.56 30 4.3 12 34.2 4 33
84 4 1/2 1.27 1.27 0.99 36 5.7 16 45.6 6 44.6
53 5 5/8 1.59 1.98 1.55 57 7.1 20 56.9 7 55.1
37 6 3/4 1.91 2.85 2.24 81 8.5 23 67.2 8 65.6
20 8 1 2.54 5.07 3.98 180 11.3 31 89.9 11 87.6
13 10 1 1/4 3.18 7.92 6.22 281 14.1 39 112.5 13 108.6
9 12 1 1/2 3.81 11.40 8.95 404 16.9 46 149.6 16 146.1
Para un concreto de resistencia f'c= 250 Kg/cm2
Para un recubrimiento libre de= 2.5 cm
Indice de refuerzo tranversal Ktr= 0 cm

NOTAS GENERALES PARA PLANOS ESTRUCTURALES:

* Cualquier cambio en lo especificado deberá ser consultado con el perito responsable.


* Las resistencias del concreto y el mortero aquí indicado son los que se presentan a la edad
de los 28 días.
* El diseño estructural corresponde al de una estructura tipo “B” localizada en zona sísmica
“C” y desplantada sobre un terreno tipo II con un coeficiente sismico C=0.50, afectado por los
factores de ductilidad, sobre resistencia, redundancia e irregularidad, obteniendo un C de diseño
igual a C=0.313
Proyecto: Pabellón San Sebastián
Fecha:
Ubicación: Benito Juárez Esq. Vicente Gro C.P. 71246 San Sebastián Tutla ,Oax. Febrero/2022
Memoria: Memoria de cálculo Estructural.
Elaboró: Revisó: Propietario: No. Proy. No. Doc.: Hoja:
ING. YATNIEL BUSTAMANTE ING. YATNIEL BUSTAMANTE Mpo. San Sebastian Tutla
JIMENEZ JIMENEZ 56

CONCRETO:

El concreto a utilizar será:


 En plantillas y pisos f´c = 100 kg/cm2
 En cimentación f’c = 250 kg/cm^2

Ademas deberá cumplirse con los siguientes puntos

 Se utilizará un agregado máximo de ¾” debidamente graduado y limpio


 Curar durante un mínimo de 7 días manteniendo la superficie del concreto húmeda y
protegida de altas temperaturas.
 La cimbra se engrasará antes de colocar el acero.
 Para evitar movimientos se asegurarán los armados con alambre recocido Nº18.
 Recubrimientos mínimos libres:
Cimentación contacto con el suelo = 5 cm y con plantilla = 5 cm

ACERO DE REFUERZO:

El acero de refuerzo deberá cumplir con los siguientes esfuerzos de fluencia:


 Acero de refuerzo para varillas del #3 o mayores fy = 4200 kg/cm^2
 Acero de refuerzo o alambrón del #2.5 fy = 2530 kg/cm^2

CIMENTACIÓN:

 Deberá desempalmarse el terreno, eliminando la capa superficial de tierra vegetal.


 La cimentación será a base de zapatas aisladas.

Toda modificación en el proyecto estructural deberá ser aprobada por los


técnicos responsables de la proyección.

You might also like