You are on page 1of 5

Cuestionario Psicología Jurídica

Unidad I
Integrantes: Natalia Poblete, Marcelo Matus y Sofía Salazar.

1. Defina el concepto de Delito y explique los elementos que configuran


la existencia de éste. (4pts)
R: El delito es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. Esta
definición está contenida en el artículo 1° del Código Penal. El término
delito se define como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable,
sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de
punibilidad. Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción
u omisión tipificada y penada por la ley, los elementos que la configuran la
existencia de este son Sujetos del delito, es decir Las personas o individuos
involucrados en el cometimiento de un delito, la acción del delito, la tipicidad
del delito, La antijuridicidad del delito, La culpabilidad del delito, Punibilidad
del delito.
2. Defina el concepto de Conciencia de Daño. Explique a través de
ejemplos (3 pts)33
R: La conciencia de daño se refiere al nivel de la conciencia del individuo
respecto del daño que generó en el delito que se le imputa y fue
condenado, centrado principalmente en la víctima. Por ejemplo, si a un
imputado por homicidio se le consulta ¿Quienes son las personas que
fueron dañadas a raíz de sus acciones? y responde: Las personas que
salieron dañadas de lo que pasó fue mi familia porque me encerraron a mí y
ellos me extrañan demasiado, yo soy el dañado aquí porque yo estoy
encerrado. Y en ningún momento esta persona considera a la víctima, que
es la principal dañada porque fue a quien mató, existe una baja conciencia
del daño.
Distinto sería si en el mismo caso por homicidio al imputado se le pregunta,
¿Quiénes serían las personas dañadas a raíz de sus acciones? y él
responde: Mire además de la persona que murió y su familia que lo echan
de menos, yo creo que mis hijos que me extrañan y yo mismo que me
encuentro aquí y perdí mi vida. se refleja una consciencia del daño diferente
ya que es capaz de identificar las personas que fueron perjudicadas por sus
acciones y asume de buena manera su responsabilidad.
3. Defina el concepto de Conciencia del Delito. Explique a través de
ejemplos. (3 pts)
R: Cuál es la consciencia del individuo respecto de su responsabilidad en
torno al delito o los hechos que se le imputan o está condenado. Por
ejemplo, si a un imputado X se le pregunta ¿Qué tan responsable eres tú
de lo que se te imputa o de los actos que se te culpan? y él responde: No si
esto es una equivocación a mi me quisieron culpar, me pusieron la droga
ahí porque yo nunca anduve con drogas, fue una encerrona lo que me
hicieron, pero realmente se le encontró con drogas y el insiste en la misma
idea, posee una baja conciencia del delito. En cambio si esta misma
hubiese reconocido su responsabilidad, que si lo encontraron con drogas
porque él realmente traficaba, posee conciencia del delito.
4. Defina el concepto de Responsabilidad Penal (2 pts)
R: La responsabilidad penal es una consecuencia jurídica derivada de la
comisión de un hecho tipificado en una ley penal por un sujeto imputable, y
siempre que dicho hecho sea contrario al orden jurídico, es decir, sea
antijurídico, además de punible. Una persona es responsable penalmente
cuando se le ha atribuido la culpabilidad de la comisión de un hecho
punible.
5. Defina el concepto de Imputabilidad, y explique a qué se refiere la
Imputabilidad Disminuida. (3 pts)
R: La imputabilidad es condición de poder ser imputable, la imputabilidad
disminuida es una condición donde se es menos imputable, por ejemplo,
una persona que haya cometido un delito y sufra de algún trastorno
psicológico.

6. Defina quiénes son: Fiscal, Defensor, Juez de Garantía. Explique sus


principales funciones (6 pts)
R: El fiscal es el representante del Ministerio Público, es quien cumple la
función de investigar los delitos y en algunos casos llevar ante tribunales a
los imputados como autores, cómplices o encubridores. Durante la
investigación debe indagar lo que perjudique al imputado a través del
principio de objetividad, lo cual lo obliga a averiguar aquello que favorezca
al imputado, también defiende los intereses del Estado y presenta
evidencias contra el abusado.
El defensor es la entidad estatal encargada de proveer un abogado
defensor a todas las personas que así lo requieran y no contraten defensa
particular. Funciona bajo la supervigilancia del Presidente de la República,
a través del Ministerio de Justicia. La función de esta institución es dar
defensa legal y profesional al imputado, informarle sus derechos y de los
procedimientos legales en que se verá involucrado, también solicitar al
tribunal medidas de protección en su favor. Pueden ser públicos o privados,
licitados por la Defensoría.
Un juez de garantía es un abogado que regula a los acusadores o
investigadores en caso de que están extralimitando sus funciones con el
objetivo de perseguir y acusar/proteger los derechos constitucionales del
acusado o imputado, es decir, debe, principalmente velar porque las
autoridades (en particular los fiscales y los policías) no se extralimitan al
perseguir a los sospechosos de un delito, afectando los derechos
fundamentales del imputado. Debe decidir sobre cualquier materia que le
consulten los fiscales durante sus investigaciones, en especial si es sobre
alguna diligencia que perturbe los derechos garantizados en la
Constitución, como por ejemplo, la privación de libertad o un allanamiento.
Al juez de garantía también le corresponde aprobar las soluciones
alternativas y los juicios abreviados o simplificados.

7. Explique en cuáles momentos del proceso penal participa usted como


perito. (2 pts)
R: El perito participa en el juicio oral, donde se testifica el informe, y
también en la etapa de investigación donde se debe realizar la pericia.

8. Defina los conceptos de Violencia y Agresividad, explicando


diferencias y relación con la criminalidad. (5 pts)
R: La violencia es una acción destructiva, por su parte, la agresividad es
una condición biológica de ejercer actos destructivos o donde se ataca a
otro de forma tanto directa como indirecta. Una persona agresiva por lo
general no es violenta, la agresividad es más genética mientras que la
violencia es más social, y en general, aprendida, por lo que un criminal
violento puede no ser agresivo, o viceversa.

9. Defina el principio de Oralidad del sistema judicial chileno (2 pts)


R: Consiste en el predominio de la palabra hablada por sobre la escrita en
la totalidad de las actuaciones de las partes (Fiscal, querellantes y
Defensor) ante el Juez de Garantía o a los jueces del Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal. Del mismo modo, quienes deban prestar declaración en
audiencia ante el tribunal, deberán expresar su testimonio oralmente frente
al juez.

10. Defina el principio de Publicidad del sistema judicial chileno (2 pts)


R: Consiste en que las audiencias del proceso penal son públicas, es decir,
ser conocidos por la comunidad como un medio de control en el ejercicio de
jurisdicción, es por ello, que las actuaciones de las partes pueden ser
presenciadas por los involucrados y el público en general, en la mayoría de
las audiencias garantizando la transparencia de las resoluciones judiciales.
11. Defina el principio de Concentración del sistema judicial chileno (2
pts)
R: El proceso actual promueve la concentración del juzgamiento, razón por
la que en una sola oportunidad y en forma sucesiva se resuelvan todas las
peticiones y se presenten la totalidad de las pruebas sin interrupciones
hasta dictar el fallo, una vez concluida la rendición de estas y de forma
inmediata o en un muy breve plazo.

12. Describa brevemente cuáles son las etapas del procesamiento judicial
chileno (3 pts)
R: Las etapas del procesamiento judicial chileno son:
1. Inicio: La fiscalía puede iniciar la investigación de un hecho que reviste
caracteres de delito por denuncia, querella o por iniciativa propia, en este
último caso se producirá cuando el o los fiscales tomen conocimiento
personal o presencial de la comisión de un delito.
2. Etapa de Investigación: Una vez iniciada la causa, se revisan los
antecedentes para determinar si estos pueden constituir un delito y no se
encuentra extinguida la responsabilidad penal. Una vez determinado si los
hechos corresponden o no a un delito, según los antecedentes con los que
se cuente, se abre una investigación en la que es posible ordenar la
realización de diversas diligencias. Si el Fiscal logra reunir antecedentes
que le permitan llevar a juicio al o los presuntos responsables, formulando
una acusación contra ellos para luego presentar las pruebas en un juicio
oral y público.
3. Cierre de investigación: El fiscal tiene un plazo para llevar a cabo la
investigación que comienza a correr desde la formalización, cuyo plazo
máximo que establece la ley es de dos años, el juez de garantía puede
resolver otorgar un plazo inferior. Una vez finalizado el plazo decretado
judicialmente, el fiscal debe cerrar la investigación y, dentro de los 10 días
siguientes, puede formular acusación en contra del imputado, proponer al
juez el sobreseimiento temporal o definitivo de la causa o hacer uso de la
decisión de no perseverar, en caso de que no se cuente con antecedentes
suficientes para formular la acusación.
4. Acusación: Si el fiscal estima que existen antecedentes para someter a
juicio al imputado formulará acusación en su contra, lo que dará lugar a fijar
una audiencia para preparar el juicio oral.
5. Salidas alternativas: El fiscal podrá proponer, de acuerdo a la ley, otras
vías para terminar el proceso si así lo permiten los antecedentes existentes
en la causa y el nivel de gravedad de los hechos investigados, ofreciendo
salidas alternativas tales como, la suspensión condicional del procedimiento
o llegar a algún acuerdo reparatorio.
6. Sentencia: La decisión judicial sobre la condena o absolución del acusado
y la respectiva fundamentación que ella contiene, pudiendo esta ser
objetada por las partes por la vía de los recursos establecidos en la ley.

You might also like