You are on page 1of 10

FISIOPATOLOGIA II.

DOCENTE:

BRENDA MARTINEZ CAMPOS.

ALUMNA:

JAZMIN LEAÑOS PÉREZ.


DATOS CLINICOS

Paciente femenino, 72 años


DEFINICION DE LA ENFERMEDAD

Epoc enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una limitación de flujo de aire, se


relaciona con una respuesta inflamatoria de los pulmones y las vías aéreas, el factor de
riesgo mas importante es la exposición a partículas nocivas y gases.
Se define como una disminución en la reacción VEF1/CVF
que es la relación entre el volumen espiratorio forzado el primer segundo (FEV1 o VEMS)
CVF = Capacidad vital forzada.
En condiciones normales el FEV1, representa alrededor del 80% de la FVC se considera
normal > 70% y puede variar con la edad y el grado de avance de la enfermedad pulmonar.
Se debe a la combinación del daño a la vía aérea, al parénquima pulmonar y vascular

SÍNTOMAS

Expectoración y luego siguen con dificultad para respirar o disnea


Fatiga o ahogo al andar y al aumentar la actividad física, como por ejemplo al subir
escaleras o caminar cuesta arriba.
Disnea: Progresiva, persistente y empeora con el ejercicio
Tos crónica: Duración más de 8 semanas, intermitente durante todo el día.
Expectoración: crónica, Sibilancias.
Sensación de opresión torácica.
Otros: Pérdida de peso, ansiedad

SIGNOS

Dependerán de la etapa de la enfermedad, bronquitis sibilancias


Tórax en forma de tonel
Movilidad respiratoria del diafragma disminuida percusión hipersonora, murmullo
´pulmonar disminuida espiración prolongada.
En ocasiones cianosis central y signos de insuficiencia cardiaca derecha crónica
Se desarrolla a lo largo del tiempo caquexia, alteración de la actividad musculo
esquelética, osteoporosis y depresión
Hay probabilidad de cáncer de pulmón
FACTOR 1
TABAQUISMO
FACTOR 2 E
MÁS FRECUENTE A FACTORES FACTOR 3
MAYOR INTENCIDAD AMBIENTALES
, EL RIESGO
AUMENTA
CONTAMINANTES, P
FRECUENTE A
UNO DE CADA 10 PERSONAS QUE FACTORES
FUMADORES ES
SUCEPTIBLE A
VIVEN EN CAMPO Y
USO DE LEÑA O
GENETICOS
O
DESAROOLLAR LA EXPUESTOS
ENFERMEDAD LABORALMENTE A DEFICIT
CONTAMINANES
CAUCHO ,
DE ALFA -1
ANTITRIPIPCINA
C
PLASTICO ,
CONSTRUCCION
ETIOPATOLOGIA

DAÑO
BRONQUIAL
HIPERPLASIA GLANDULAR DE CELULAS CALICIFORMES Y PERDIDA DEL
EPITELIO CILIAR , INFILTRACION DE NEUTROFILOS , MACROFAGOS Y CD8 Y
LIBERACION DE IL -8 LEUCOTRIENOS Y TNF α

DAÑO
BRONQUIOLAR
DEPOSITO DE COLAGENO A NIVEL SUBEPITELIAL QUE OCASIONA PERDIDA DE
LUZ

DAÑO ACINAR
ACINO, UNIDAD FUNCIONAL RESPIRATORIA, SON LAS ESTRUCTURAS DISTALES AL
BRONQUIOLO PERMITE EL INTERCAMBIO DE LOS GASES, EL DAÑO SE CARACTERIZA POR
LA DESTRUCCIÓN DE LAS PAREDES ALVEOLARES
TRATAMIENTO CON CADA ESTADIO DE EPOC

Estadio Tratamiento Recomendado


0: En riesgo
I: EPOC leve Broncodilatadores de acción corta cuando los necesite.

II: EPOC a) Tratamiento pautado con uno Corticoides inhalados si existen o


moderada más broncodilatadores síntomas significativos y la función
Rehabilitación pulmonar responde

b) Tratamiento pautado con uno o más Corticoides inhalados si


existen broncodilatadores síntomas significativos y la función
Rehabilitación pulmonar responde o si hay exacerbaciones repetidas
III: EPOC grave a) Tratamiento pautado con uno o más broncodilatadores

b) Corticoides inhalados si existen síntomas significativos y la función


pulmonar responde o si hay exacerbaciones repetidas

c)Tratamiento de las complicaciones Rehabilitación, Oxigenoterapia


crónica si hay insuficiencia respiratoria

d) Valorar los tratamientos quirúrgicos


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Asma :

Frecuentemente el asma comienza en la infancia

Síntomas de carácter paroxístico de intensidad variable por la noche o


mañana .

Limitación de flujo aéreo en las exploraciones funcionales es variable y a


menudo reversible.

La diferenciación entre asma y epoc

Diagnóstico diferencial

Se deben incluir principalmente (se enumeran los rasgos diferenciales típicos).

1) Asma: frecuentemente se inicia en la infancia. Presenta síntomas de carácter paroxístico y de


intensidad variable, que a menudo aparecen por la noche o por la mañana. La limitación del flujo aéreo
en las exploraciones funcionales es variable y a menudo reversible. En algunos enfermos la
diferenciación entre asma y EPOC puede ser difícil. A veces se observan tanto los síntomas de asma
como de EPOC y en ese caso se establece el diagnóstico de superposición asma-EPOC →Situaciones
especiales y tabla 8-1.

2) Bronquiectasias: se caracterizan por la presencia de abundante esputo purulento, estertores sobre los
campos pulmonares en la auscultación y descripción de una dilatación de los bronquios
con engrosamiento de la pared bronquial en la radiografía de tórax o en la TC de alta resolución de
tórax.

3) Insuficiencia cardíaca ventricular izquierda: se describen crepitantes en las bases pulmonares;


ensanchamiento de la silueta cardíaca y signos radiográficos de congestión pulmonar.

4) Tuberculosis: con poca frecuencia aparece disnea, normalmente cambios en la radiografía del tórax.

5) Cáncer de pulmón: anamnesis breve, se refiere un cambio en las características de la tos crónica,
pérdida de peso, hemoptisis.
6) Con menor frecuencia bronquiolitis obliterante, tumor o cuerpo extraño en las vías respiratorias,
hipertensión pulmonar, traqueobroncomalacia. En las personas de raza asiática también la
panbronquiolitis difusa.

7) Otras causas de tos crónica →cap. 1.39. Frecuentemente coexiste con enfermedades del sistema
circulatorio. El diagnóstico diferencial de la exacerbación de la EPOC se realizará, entre otros, con el
tromboembolismo pulmonar, neumotórax, insuficiencia cardíaca izquierda y con la exacerbación de las
bronquiectasias o del asma, infección de las vías respiratorias bajas.

Diccionario de las enfermedades

pulmones son los principales órganos de la respiración, puesto que en ellos se realiza el intercambio gaseoso
entre el aire y la sangre (transformación de sangre venosa en sangre arterial). Por lo tanto, proporcionan
oxígeno al organismo, mandan combustible a las células y eliminan el gas carbónico desechado por la
combustión celular. Las dificultades que pueden surgir en los pulmones son numerosas y abarcan todos los
problemas respiratorios. Los pulmones tienen una relación directa con la vida, con el deseo de vivir y con la
capacidad de vivir bien, ya que aportan oxígeno a las células, y, por lo tanto, vida al cuerpo humano. Todo
problema en los pulmones indica que a la persona que lo sufre le duele vivir en ese momento. Se siente triste;
ya sea que sienta desesperación o desánimo y no desee vivir, o que sienta que la asfixia una situación o una
persona, lo cual le impide aspirar la vida a su gusto. Puede sentir que no tiene el espacio necesario para
moverse y librarse de una situación determinada. El miedo a morir o a ver morir a otra persona, a sufrir o ver
sufrir a alguien, también afecta a los pulmones. Una persona que empieza a pensar que estaría mejor muerta
que viva pierde sus deseos, que son el carburante esencial del cuerpo emocional. La persona que tiene miedo a
morir también tiene miedo a morir en algo y se impide pasar a lo nuevo. Cualquier cambio radical puede
ahogarla e impedirle el entusiasmo necesario para pasar a otra cosa.  Como los pulmones están entre los
órganos vitales más importantes del organismo, el problema que vives es un mensaje importante. Cuanto más
grave sea el problema en el plano físico, más urgente es el mensaje para ti. Tu cuerpo te dice que aspires la
vida a pleno pulmón, que vuelvas a sentir deseos y aprecies más la vida. Debes darte cuenta de que
únicamente tú posees el poder de enfermarte, de ahogarte o de dejar que te ahogue lo que te rodea

enfisema pulmonar significa que tengo dificultad en respirar y que me siento oprimido por el esfuerzo. Gracias
a la respiración, aspiro la vida en mí. ¿Por qué tengo dificultad en tomar la vida? ¿Es mi modo de huir la vida?
¿Ya no me interesa la vida, ya no tengo ningún interés? Tengo grandes miedos y uno de ellos, es afirmarme y
tomar mi lugar. ¿Por qué la vida perdió todo su sentido para mí? Me siento arrinconado. No he aprendido a ser
yo - mismo y a tomar el lugar que me corresponde; vivo en función de los demás. Mis frustraciones y mi
disgusto me ahogan. Tengo la sensación de que no me merezco vivir. Tomo consciencia de que cada cual tiene
su lugar y que debo tomar el mío. Acepto amarme más, afirmarme y expresar mis necesidades, en una palabra,
ser YO. La opresión que sentía está sustituida por el suministro de aire y de vida en mis pulmones. Veo otra vez
todas las posibilidades que me ofrece la vida. Vuelvo a saborear la felicidad.

Tratamiento alópata y alternativo

Bibliografía

You might also like