You are on page 1of 16

ANÁLISIS ESTACIONES CARVAJAL, C.D.A.

R Y BOLIVIA

Juan Sebastián Cortés Castro

Juan Sebastián Cuervo Rojas

Paula Alejandra Rojas Díaz

PM 2,5

- Estación Carvajal

Los datos del 2021 del monitoreo de la estación Carvajal nos muestra que de los 271 días
estudiados el 35,09 % (95 días) de los datos exceden el dato permisible el cual es 37 μg/m3,
el dato que más excede es de 60,7 μg/m3 el cual se dio el 22 de octubre, y el más bajo es 10,9
el cual fue el 1 de noviembre.

El promedio anual es de un total de 33,58 μg/m3 lo cual es un gran problema ambiental


puesto que en Colombia el límite máximo anual para el PM2,5 es de 25 μg/m3

Para el cálculo de la dispersión de datos se hizo mediante el método estadístico de la


desviación estándar (9,65).
Como se puede observar en la gráfica en la época del año donde se ve más el exceso de PM
2,5 es a partir del día 240 hasta el último día del estudio (septiembre-noviembre) hay que
tener en cuenta que en diciembre solo hubo 7 días donde se hizo monitoreo de esta estación

Con respecto a los días el día en el que más se excede el contaminante es en el viernes y el
que menos se ve contaminación en el aire es en el Domingo.
Se sabe que la estación Carvajal los factores que influyen para que esto ocurra es que está
ubicada en una zona industrial; a la cercanía con la autopista Sur, un área de alto tráfico
vehicular por la que se entra y sale de la capital, que además cuenta con una troncal de
Transmilenio; y muchas vías alrededor sin pavimentar, de esto se puede concluir que el
domingo es el día menos contaminado de la semana ya que es el día donde hay menos
transporte público y menos producción por parte de las industrias y también es el día donde
las personas suelen descansar, a comparación el viernes es un día donde muchas personas
pueden salir a viajar y está estación como se mencionó anteriormente está a la cercanía de la
autopista sur un área de alto tráfico vehicular por la que se entra y sale de la capital, por lo
que se va a ver un nivel más alto en comparación con los demás días de igual forma este día
es donde es el más productivo de las industrias ya que, aunque la jornada es más corta, el
porcentaje de tiempo productivo sobre el tiempo activo se eleva hasta el 93%
Los datos del 2020 del monitoreo de la estación Carvajal nos muestra que de los 342 días
estudiados el 21,93 % (72 días) de los datos exceden el dato permisible el cual es 37 μg/m3,
el dato que más excede es de 71,8 μg/m3 el cual se dio el 19 de marzo, y el más bajo fue 8,7
el cual fue el 11 de abril.

Para el cálculo de la dispersión de datos se hizo mediante el método estadístico de la


desviación estándar (11,08).

Para el cálculo de la dispersión de datos se hizo mediante el método estadístico de la


desviación estándar (11,08).
El promedio anual es de un total de 29,03 μg/m3 el cual sobrepasa el nivel máximo
permisible para un tiempo de exposición anual el cual es de 25 μg/m3

- Estación C.D.A.R

Para el año 2020 los datos obtenidos de la estación de monitoreo C.D.A.R. (Centro de alto
rendimiento) para PM 2,5 son de 350 datos al año, teniendo días en los que no se tomaron
datos, ya pueda ser por inconvenientes en la estación o por agentes externos que impiden el
buen funcionamiento. Con los datos obtenidos podemos observar que el valor de la media
obtenido de todas las estaciones es de 12.07, dato que nos indica que la zona se encuentra en
un buen estado de calidad del aire, puesto que la norma nos indica que el valor máximo
permitido es de 37 µg/m3

Para el año 2021 los datos obtenidos de la estación de monitoreo C.D.A.R. (Centro de alto
rendimiento) para PM 2,5 son de 351 datos al año, teniendo en cuenta que al igual del año
2020 hubo días que no tienen datos. Con los datos obtenidos podemos observar que el valor
de la media obtenido de todas las estaciones es de 13.11, dato que nos indica que al igual del
año 2020 la zona se encuentra en un buen estado de calidad del aire, puesto que la norma nos
indica que el valor máximo permitido es de 37 µg/m3.

Se observó que el día con el dato más alto del año 2020 fue el viernes 20 en el mes de marzo
arrojando un dato de 53.5 µg/m3, lo que nos indica que este día hubo una mayor
concentración de PM 2,5 a diferencia del año 2021, que el día con el dato más alto fue el
sábado 6 en el mes de marzo arrojando un dato de 36 µg/m3, aunque no sobrepasa el límite
permitido es alto teniendo en cuenta los datos de los demás días, por el contrario, el dato más
bajo del año 2020 fue el día lunes 18 del mes de mayo arrojando un dato de 1.1 µg/m3,
mientras que en el año 2021 el día sábado 19 de junio arrojando un dato de 0.7 µg/m3

Para el cálculo de la dispersión de datos del año 2021 se hizo mediante el método estadístico
de la desviación estándar (6,65) y para el año 2020 se hizo mediante el método estadístico de
la desviación estándar (9.32)
Se puede observar en la gráfica de dispersión de los años 2020 y 2021 que en el primer
trimestre de los dos años hay una alta emisión de PM 2,5. También se observa que en el
segundo y tercer trimestre del 2020 su emisión es bastante baja comparando con la del 2021,
esto puede corresponder a que en el año 2020 por esa época había una cuarentena obligatoria
por causa del virus COVID-19, mientras que en el año 2021 se ve que las emisiones en este
periodo aumentan a causa de la reactivación en la ciudad.
Teniendo en cuenta la siguiente grafica evidenciamos que la media del año 2020 es más alta
y es debido a la alta emisión que se generó el primer trimestre y en el mes de diciembre del
año puesto que en el segundo y tercer trimestre hubo un bajón en las emisiones.

- Estación Bolivia

La estación de Bolivia en la localidad de Engativá inicio operaciones desde mes de


octubre del 2020 contando con monitoreo de material particulado PM10 y PM2,5,
analizadores de gases, ozono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de
carbono. Además, tienen sensores meteorológicos para la velocidad y dirección del
viento, radiación solar, presión barométrica, temperatura y humedad relativa.

Es por eso que se puede observar en la gráfica del año 2020 que solo se presentan datos
a partir del mes de octubre.
REGRESIÓN LINEAL AÑO 2020 (PM 2.5)
30

25
PM 2.5 (µg/m3)

20

15

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Días del año

Para la estación de Bolivia no se presentan aumentos en el material particulado (PM 2.5)


acorde a la norma

PM 10

- Estación Carvajal

Con respecto a los datos de PM10 de los 299 días estudiados el 4,01 % (12 días) de los datos
exceden el dato permisible el cual es 100 μg/m3, el dato que más excede es de 127 μg/m3 el
cual se dio el 11 de junio, y el más bajo es 22,01 μg/m3 el cual fue el 11 de enero.

Para el cálculo de la dispersión de datos se hizo mediante el método estadístico de la


desviación estándar (19,16).
La mayoría de datos están agrupados en un rango de 40 a 90 μg/m3 por lo cual con respecto
al límite máximo por 24 horas se encuentra de una manera satisfactoria puesto que como se
mencionó anteriormente solo hay un total de 12 días de los 299 días estudiados que
sobrepasan el límite de 100 μg/m3 sin embargo hay que tener en cuenta el límite anual que
es de 50 μg/m3 y en el año 2021 en la estación Carvajal cuenta con exceso de PM10 de 17,
65 μg/m3 ya que el promedio anual de este año es de 67,65 μg/m3.

Los datos del 2020 del monitoreo de la estación Carvajal nos muestra que de los 342 días
estudiados el 21,93 % (72 días) de los datos exceden el dato permisible el cual es 37 μg/m3,

el dato que más excede es de 71,8 μg/m3 el cual se dio el 19 de marzo, y el más bajo fue 8,7
el cual fue el 11 de abril.

Para el cálculo de la dispersión de datos se hizo mediante el método estadístico de la


desviación estándar (23,76).
El promedio anual es de un total de 63,69 μg/m3 el cual sobrepasa el nivel máximo permisible
para un tiempo de exposición anual el cual es de 50 μg/m3
Con respecto al año 2021, las concentraciones de material particulado del año 2020 fueron
más bajas, En general, la reducción de las concentraciones estuvo influenciada por las
restricciones a la actividad de las fuentes de emisión entre abril y junio, ya que además en
este último mes históricamente se registran las concentraciones más bajas del año, y
asimismo la reactivación gradual incidió en el incremento de las concentraciones en el último
trimestre del año como se ve en las gráficas de regresión del PM 10 y del PM 2,5 del año
2020.

- Estación C.D.A.R

Para el año 2020 los datos obtenidos de la estación de monitoreo C.D.A.R. (Centro de
alto rendimiento) para PM 10 son de 347 datos al año, teniendo días en los que no se
tomaron datos, ya pueda ser por inconvenientes en la estación o por agentes externos que
impiden el buen funcionamiento. Con los datos obtenidos podemos observar que el valor
de la media obtenido de todas las estaciones es de 21.32, dato que nos indica que la zona
se encuentra en un buen estado de calidad del aire, puesto que la norma nos indica que el
valor máximo permitido es de 100 µg/m3

- Para el año 2021 los datos obtenidos de la estación de monitoreo C.D.A.R. (Centro
de alto rendimiento) para PM 10 son de 321 datos al año, teniendo en cuenta que al
igual del año 2020 hubo días que no tienen datos. Con los datos obtenidos podemos
observar que el valor de la media obtenido de todas las estaciones es de 22.05, dato
que nos indica que al igual del año 2020 la zona se encuentra en un buen estado de
calidad del aire, puesto que la norma nos indica que el valor máximo permitido es de
100 µg/m3.
- Se observó que el día con el dato más alto del año 2020 fue el viernes 6 en el mes de
marzo arrojando un dato de 68.4 µg/m3, lo que nos indica que este día hubo una
mayor concentración de PM 10 coincidiendo con el año 2021, que el día con el dato
más alto fue el viernes 6 en el mes de marzo arrojando un dato de 52.3 µg/m3, que
aunque los datos no sobrepasa el límite permitido es alto teniendo en cuenta los datos
de los demás días, por el contrario, el dato más bajo del año 2020 fue el día domingo
21 del mes de junio arrojando un dato de 3 µg/m3, mientras que en el año 2021 el día
sábado 19 de junio arrojando un dato de 2.6 µg/m3
- Para el cálculo de la dispersión de datos del año 2021 se hizo mediante el método
estadístico de la desviación estándar (10.06) y para el año 2020 se hizo mediante el
método estadístico de la desviación estándar (13.05)

-
-
- Según el grafico de dispersión, se puede observar que, los datos en el año 2021 fueron
constantes, mientras que en el año 2020 en el primer trimestre se nota una emisión
alta, las cual tiende a bajar en el segundo y tercer trimestre del año debido a la
emergencia sanitaria por el virus COVID-19
-
-

- Estación Bolivia
Teniendo en cuenta la ubicación, se observa que se presentaron concentraciones altas de
PM10 debido a que se están realizando obras de adecuación cercanas en la PTAR Salitre.
Los incrementos de concentración predominaron en la primera semana de enero debido
a la salida de vehículos de la ciudad por la época vacacional y el levantamiento de las
medidas de confinamiento por la emergencia sanitaria por COVID 19. En el primer
trimestre del 2021 se registraron en total 3 excedencias de las concentraciones promedio
24 horas, las cuales NO CUMPLIERON con el nivel máximo permisible de la norma de
PM10.

REGRESIÓN LINEAL AÑO 2021 (PM 10)


90
80
70
PM 10 (µg/m3)

60
50
40
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Días del año

El porcentaje de excedencias de PM10 respecto a los objetivos intermedios de la Guía


OMS para concentraciones de 24 horas, la estación de Bolivia dio cumplimiento respecto
al OI-1.

La estación de Bolivia en la localidad de Engativá inicio operaciones desde mes de


octubre del 2020 contando con monitoreo de material particulado PM10 y PM2,5,
analizadores de gases, ozono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de
carbono. Además, tienen sensores meteorológicos para la velocidad y dirección del
viento, radiación solar, presión barométrica, temperatura y humedad relativa.
Es por eso que se puede observar en la gráfica del año 2020 que solo se presentan datos
a partir del mes de octubre.

REGRESIÓN LINEAL AÑO 2020 (PM 10)


100
90
80
PM 10 (µg/m3)

70
60
50
40
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Días del año

MEDIA PM 10 (AÑO 2020 Y 2021)


60,00 55,23

50,00
Media de PM 10 (µg/m3)

40,00
33,17
30,00

20,00

10,00

0,00
1

PM 10 (2020) PM 10 (2021)

Teniendo en cuenta con los datos y el respectivo análisis estadístico pudimos observar que
las estaciones, a excepción de la estación Carvajal con algunas incidencias de exceso en el
límite máximo permisible, muestran un buen estado de calidad del aire, esto puede ser por su
punto de localización el cuál se encuentra cerca a lugares con bastante, lugares que ayudan a
neutralizar aquellos materiales particulares que provienen de calles muy transitadas como lo
es la Av. 68 y la Av. NQS.

También se pudo evidenciar con los datos la emergencia sanitaria a causa del virus COVID-
19, puesto que se observó que en el año 2020 hubo menor emisión de PM 2,5 con respecto
al año 2021, esto debido a que fue un año donde hubo mayor aislamiento por la cuarentena
en donde muy poca gente podía salir, lo que ocasionaba que hubiera mucho menos flujo de
transportes (automóviles, motocicletas, etc.) y el cierre de algunas fabricas

Los días festivos se observa una disminución de estos materiales particulados puesto que baja
el uso de medios contaminantes y se promueve más el uso de medios de transporte ecológicos
como lo es las cicla.

You might also like