You are on page 1of 4

Unidad Contenidos Indicadores de avance Situación de enseñanza

 Resolver problemas que involucren leer, escribir y • Leer, escribir y comparar números naturales sin • Leer, ordenar y nombrar números hasta 8
ordenar números hasta el 100.000, y luego hasta el límite. cifras.
10.000.000 teniendo disponible a la vista la información • Resolver problemas que exigen descomponer •Interpretar, registrar, comunicar y
sobre escritura y nombre de números redondos, aditiva y multiplicativamente los números a partir comparar cantidades y números naturales.
Numeración  Analizar el valor posicional a partir de problemas que de considerar el valor posicional. • Resolver problemas en los que hay que
exijan componer y descomponer números en sumas y •.Argumentar sobre el resultado de comparaciones considerar la descomposición en sumas de
MARZO

multiplicaciones por la unidad seguida de ceros. entre números naturales y sobre los procedimientos productos por la unidad seguida de ceros.
de cálculos utilizando el valor posicional. • Leer y escribir números.
• Resolver problemas con sumas y restas.
• Resolver problemas con multiplicaciones y
divisiones.

•Resolver problemas de suma y resta que involucren • Elaborar estrategias personales para resolver • Resolver problemas con operaciones
diversas maneras de presentar la información y requieran problemas y modos de comunicar procedimientos y calculadas mentalmente.
de varios pasos. resultados. • Resolver problemas con combinaciones de
•Utilizar la calculadora para resolver cálculos, problemas y • Recurrir a las ideas de múltiplos, divisores y a los elementos.
para verificar resultados. criterios de divisibilidad para resolver diferentes • Resolver problemas con divisiones,
Operaciones con Números Naturales

•Usar y analizar diversas estrategias de cálculo mental, clases de problemas, analizar relaciones entre identificando el rol de cada uno de sus
estimativo y con calculadora para resolver sumas y restas. cálculos y anticipar resultados. elementos.
•Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la • Usar la calculadora para encontrar el
multiplicación y de la división (serie proporcionales, cociente y el resto de una división entera.
ABRIL Y MAYO

organizaciones rectangulares, combinatoria, reparto, • Resolver problemas de iteración en los


particiones, análisis del resto, relaciones entre dividendo, que se ponen en juego los múltiplos y
divisor, cociente y resto). divisores de un número.
•Construir, ampliar y utilizar un repertorio de cálculos de • Resolver problemas en los que es
multiplicación y división a partir de relaciones entre necesario calcular el mínimo común
productos de la tabla pitagórica. múltiplo o el máximo común divisor.
•Resolver cálculos mentales de multiplicación y división
apelando al repertorio memorizado, usando propiedades
del sistema de numeración y de operaciones. (sin necesidad
de memorizar los nombres de las propiedades)
•Resolver problemas que involucren cálculos mentales
exactos y estimativos de multiplicaciones y divisiones.
Docente: Alicia Durán. Planificación Anual: Matemáticas Año: 2022 Grado: 5to B T.T EP América nro 92
 Resolver problemas con medidas de capacidad y •Resolver problemas que involucran distintos • Resolver problemas en los que se usen las
peso usando medios, cuartos y octavos sentidos de las fracciones utilizando, comunicando y fracciones como cociente entre enteros.
 Resolver problemas que involucren relaciones comparando estrategias posibles. • Ubicar fracciones en la recta numérica.
entre las partes o entre partes y el todo y que • Resolver problemas que involucran considerar • Resolver problemas en los que hay que considerar
puedan expresarse usando medios, cuartos y características del funcionamiento de las fracciones y una parte de un entero expresada como fracción.
octavos y luego extendiendo relaciones a tercios y de las expresiones decimales y las relaciones entre • Comparar y ordenar fracciones, y establecer
Fracciones y Números Decimales

sextos y a quintos y décimos. ambas. fracciones equivalentes


 Resolver problemas de reparto en donde el resto • Construir variados recursos de cálculo mental • Sumar y restar fracciones mentalmente.
JUNIO-JULIO Y AGOSTO

se sigue repartiendo; relaciones con la división. exacto y aproximado que permitan sumar, restar, • Multiplicar y dividir fracciones mentalmente.
 Explorar problemas que involucren sumas y restas multiplicar y dividir expresiones decimales entre sí y • Realizar operaciones combinadas con fracciones.
de fracciones más usuales. con números naturales, así como sumar, restar y • Resolver problemas de dinero con números
 Resolver problemas que exijan obtener la fracción multiplicar expresiones fraccionarias entre sí y con decimales.
de un número. números naturales. • Analizar el valor posicional en los números
 Resolver problemas con números decimales decimales.
sencillos en el contexto del dinero y de la medida. • Leer, escribir y ordenar números decimales.
 Analizar problemas que involucren ordenar • Ubicar números decimales en la recta numérica.
fracciones y números decimales apelando a • Multiplicar números decimales por la unidad
equivalencias por cálculo mental. Uso de la recta seguida de ceros.
numérica. Exploración de la noción de densidad de • Sumar y restar números decimales.
los números racionales. • Multiplicar números decimales por números
 Explorar relaciones entre fracciones decimales y naturales.
expresiones decimales. • Resolver problemas con cálculos combinados de
números decimales.
 Resolver problemas de proporcionalidad directa • Resolver problemas que involucran relaciones de • Analizar e interpretar mapas, planos y gráficos.
con números naturales, fracciones y decimales. proporcionalidad con números naturales y • Resolver actividades con relaciones de
 Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo racionales. proporcionalidad directa.
Proporcionalidad

proporcional para resolver problemas • Elaborar estrategias personales para resolver • Resolver problemas en los que hay que distinguir si
SEPTIEMBRE

problemas y modos de comunicar procedimientos y una relación es de proporcionalidad directa o no lo


resultados. es.
• Interpretar y trazar gráficos de relaciones de
proporcionalidad directa.
 Resolver problemas que impliquen identificar la • Resolver problemas que exigen poner en juego • Construir y copiar figuras en las que es necesario
circunferencia como el conjunto de puntos que propiedades del círculo y la circunferencia, de los usar compás, transportador, regla y/o escuadra.
equidistan de un centro y al círculo como el triángulos y de cuadriláteros para copiarlos, • Construir figuras con circunferencias.
conjunto de puntos que están a igual o menor construirlos, describirlos o anticipar medidas, • Construir triángulos con distintos datos.
distancia de un centro. elaborar conjeturas y debatir acerca de la validez o • Analizar los ángulos de figuras con triángulos y
 Resolver problemas que demandan comparar y no de enunciados. circunferencias.
medir ángulos usando escuadra y transportador. • Asumir progresivamente la responsabilidad de • Copiar y analizar figuras con rectas paralelas y
Geometría
OCTUBRE

 Construir triángulos a partir de diferentes datos y validar sus producciones e ideas. perpendiculares.
determinar la cantidad de soluciones posibles. • Hacerse responsables de sus producciones y de • Construcción de rectángulos.
 Explorar las propiedades de la suma de los sus procesos de estudio. • Construcción de triángulos y rectángulos a partir
ángulos interiores de los triángulos. • Valorar el intercambio de ideas, el debate y la de la relación entre ellos.
 Explorar la propiedad de los triángulos acerca de confrontación de posiciones respecto de una • Analizar las características de los cuerpos
que la suma de dos lados debe ser mayor que el supuesta verdad. geométricos, así como sus desarrollos planos.
tercer lado. • Resolver problemas que exigen poner en juego
propiedades de cubos, prismas y pirámides, y que
permitan elaborar conjeturas y debatir acerca de la
validez o no de diferentes tipos de enunciados.
 Explorar distintas unidades de medida e • Resolver problemas que involucran el uso del • Resolver problemas en los que hay que operar y
instrumentos de uso social para la medición de SiMelA para longitud, capacidad y peso, hallar equivalencias entre medidas de longitud.
longitudes, capacidades y peso. estableciendo relaciones entre fracciones, • Resolver problemas en los que hay que operar y
 Estimar medidas de longitudes, capacidades y expresiones decimales, unidades de medida y hallar equivalencias entre medidas de capacidad.
pesos. nociones de proporcionalidad. • Resolver problemas en los que hay que operar y
 Resolver problemas que demanden usar • Resolver problemas que involucran el análisis de hallar equivalencias entre medidas de peso.
NOVIEMBRE

diferentes unidades de medida de longitudes, las variaciones en perímetros y áreas y el estudio de • Resolver problemas en los que hay que operar y
Medida

pesos y capacidades. (consultando la información algunas unidades y fórmulas convencionales para hallar equivalencias entre medidas de ángulos.
escrita sobre equivalencias) medir áreas de triángulos y cuadriláteros. • Resolver problemas en los que hay que operar y
 Resolver problemas que demanden usar números hallar equivalencias entre medidas de tiempo.
decimales y fracciones decimales para escribir • Calcular perímetros de cuadriláteros, triángulos,
medidas. polígonos regulares y otros polígonos.
 Resolver problemas que impliquen poner en • Calcular áreas de rectángulos y triángulos
juego las relaciones entre múltiplos y rectángulos.
submúltiplos de metro, gramo y litro con el • Analizar la relación entre el perímetro y el área en
sistema de numeración. polígonos sobre cuadriculado.
Revisión de los contenidos anuales de numeración, operaciones, fracciones y números decimales.
DICIEMBRE

Indicadores de avance generales en los alumnos al terminar el año:


 Analizar críticamente esquemas, dibujos o modelos elaborados por los propios alumnos y proponer mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han investigado
y aprendido.
 Trabajar en grupo organizadamente durante el desarrollo de actividades experimentales, con o sin la orientación de un instructivo, para realizar y registrar la
experiencia.
 Reconocer las variables intervinientes en una situación experimental y explicar la necesidad de modificar solo una por vez.
 Localizar en textos información referida a los conceptos estudiados, utilizando el índice y elementos paratextuales.
 Seleccionar e interpretar la información de un texto dado según un propósito específico.
 Comunicar en forma oral y escrita lo aprendido y elaborado en grupos.
 Organizar la información por escrito y exponerla oralmente a un público que no conoce el tema

You might also like