You are on page 1of 11

Pautas para escribir ensayos académicos

La lectura y escritura son fundamentales en todo proceso de


aprendizaje. Leer y escribir no son actos que deben realizarse de manera
superficial, no consiste solamente en decodificar vocablos y codificar
fonemas. Tiene un mayor significado, le permite comprender o transmitir
un tema o situación, asumiendo postura, criterio, en relación a ello.

En la modalidad educativa a distancia se tornan aún más


imprescindibles, pues a partir de ellos, "la distancia" se aminora,
permitiendo el logro del aprendizaje.

Seguidamente les muestro de manera breve, algunos aspectos


básicos que debemos conocer para la escritura de ensayos académicos.

Comencemos definiendo la escritura como un proceso mental que se


cumple por fases, es decir, es una acción recursiva y perfectible. A las
acciones que se hacen antes de escribir, se le denomina Pre-escritura. En
esta fase, se busca bibliografía para revisar y/o, se consultan especialistas
del área que se va a tratar. Luego, se pueden hacer esquemas, gráficos y/o
mapas mentales. La segunda fase, corresponde a la Escritura en sí, en la
cual se redactan las ideas en el texto. Posteriormente, se procede a revisar,
limpiar, pulir el texto. Se reescribe, para definitivamente, aproximarse a la
versión final. La reescritura es la esencia de la escritura.

Para escribir un ensayo académico es necesario atender a: sus


características, su intención comunicativa y su estructura.

Entre las características de un texto escrito se encuentran: cohesión,


coherencia y adecuación. La cohesión implica la manera como se conectan
las ideas para asegurar la comprensión del mismo (nivel micro); la
coherencia, por su parte, tiene que ver con la manera como se procesa y se
organiza la información escrita, para dirigirla a una audiencia, involucra
además, la claridad de las ideas y la secuencialidad de las mismas (nivel
macro). Finalmente, la adecuación, se refiere a la propiedad relacionada
con el conocimiento y dominio del escritor, sobre los usos del lenguaje
según la situación o tema a comunicar.

La intención comunicativa representa el propósito que persigue el


escritor. En este caso, se puede escribir para: enseñar, informar,
persuadir, divertir y criticar. Generalmente, los ensayos académicos se
pueden lograr a través de textos expositivos, argumentativos o una
combinación de ambos. Los expositivos permiten informar, exponer,
detallar al lector un tema o contexto; mientras que, los argumentativos
representan la postura personal del autor del texto, su visión particular
referida al asunto tratado.

Asimismo, la estructura del ensayo, también es importante tenerla


en cuenta. Está conformada por tres partes: introducción o inicio (que
puede ser un párrafo); el desarrollo, en el cual se comienza realmente a
detallar el tema y finalmente, las conclusiones o cierre.

Un buen ensayo debe tener como máximo 5 páginas. Además de lo


mencionado anteriormente, debe ser conciso, ser redactado en tercera
persona, de manera fluida y libre. Si supera esa cantidad de páginas,
puede considerarse un artículo. El uso de conectores (frases para enlazar
párrafos) y de los signos de puntuación, le ofrece al escritor la posibilidad
de hacer comprensible el texto escrito. De allí la importancia de su uso,
pues una coma, puede cambiar el significado del texto escrito que intentó
transmitir el autor. Veámoslo en el siguiente ejemplo:

Si mañana será ejecutado...

Sí, mañana será ejecutado...

Imagínense por un momento, las acciones que pueden efectuarse con


ambos mensajes. Las intenciones del escritor son diferentes, ¿cierto?

Otros puntos claves a los cuales hay que prestarles especial cuidado
al redactar son: el género (masculino y femenino), el número (singular y
plural), la persona (yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos) y la conjugación de
los verbos.

Quise resumirles los puntos claves que he aprendido hasta ahora y


en un taller al que asistí recientemente, dictado por la Profa. Milagros
Matos, destacada docente en el área de Diseño Instruccional de nuestra
casa de estudios, referido a cómo elaborar ensayos académicos. Siempre
creo que todos los días podemos aprender algo nuevo, incluso en lo que ya
conocemos. Explorar nuevas perspectivas nos ayuda a ver nuevos
horizontes o quizás, de manera diferente.

Me pareció tan interesante la temática, que quiero compartir algunos


extractos del material que nos proporcionó la facilitadora del Taller,
solicitando previamente el permiso, para ofrecerles a Uds. algunas ideas
que les permitan redactar apropiadamente sus ensayos y convertirse en
excelentes escritores.

Les invito a leer concienzudamente este material pues contiene


reglas básicas para escribir acertadamente sus textos. Asimismo, la
imaginación y la creatividad para cautivar a los lectores, son primordiales
durante el proceso de escritura.

En el leer, escribir y reescribir, está el éxito de conocer.

Solo es cuestión de práctica!

`tÜzxÄç `ÉÜxÇÉ `â©Éé

bvàâuÜx? ECDD
1. El ensayo como un tipo de texto académico. Sus características.

Elaborado por: Milagros Matos Aray

Es probable que en diversos momentos de su vida estudiantil, usted haya


escrito más de un ensayo, y es probable –además- que en algunos casos no se
haya percatado de que lo que escribe y lee, son ensayos. Esto último lo puedo
afirmar tomando como referencia mi experiencia docente y los intercambios que
realizo con mis estudiantes. Como este taller se propone que usted produzca
ensayos, atendiendo a sus características básicas, sus estructuras organizativas,
sus usos del lenguaje escrito, las formas de citación y la forma como pueden
evaluarse, previos criterios establecidos para ello, a partir de este momento, le
llevaré a escribir ensayos. No obstante, antes de navegar juntos en este tipo de
producción textual, es necesario que nos ubiquemos en lo que es un ensayo;
pues, en el ambiente universitario y en otros ámbitos de la vida, usted se verá en
la necesidad de escribir ensayos diversos.

El ensayo es un tipo de texto académico muy utilizado en el contexto educativo


universitario. Muestras de ello son, por ejemplo: cuando se solicita a los(as)
estudiantes escribir artículos o ponencias para revistas u otro tipo de publicación
periódica, cuando se les exige reportar los hallazgos de una investigación para un
trabajo práctico o cuando deben responder las preguntas de los exámenes de
desarrollo en un instrumento de evaluación, por mencionar los usos más
generalizados del ensayo como un tipo de texto académico.

A través del ensayo, su autor(a) puede desarrollar un tema, sugerir situaciones


posibles, mostrar hechos concretos u ofrecer opciones ante un planteamiento
determinado, sin que esas opciones se conviertan en soluciones únicas ante un
problema dado. Algunos estudiosos, entre ellos Álvarez (1997), definen el ensayo
como ‘un vehículo de ideas’ o un género ligado a la reflexión libre, al discurrir en
libertad.

En líneas generales, se puede decir que el ensayo se caracteriza por ser un


texto breve -aunque no tanto como el resumen- que muestra diversidad temática
en su elaboración, ofrece la visión personal de quien escribe (de manera
contundente o matizada) e incorpora citas en su interior, con la finalidad de apoyar
los hechos descritos y/o denunciados, mediante las voces de otros estudiosos de
la materia o situación.

El ensayo a diferencia de otros tipos de textos, como los cuentos y las novelas,
por ejemplo, suele estar desprovisto de esquema fijo en la presentación del cuerpo
de ideas que se exponen en él. No obstante, suele atribuírsele al ensayo la
estructura textual o esquema convencional conformadas por una introducción, un
desarrollo de ideas y un cierre. En lo que respecta a la presentación de las ideas
que en él se exponen pueden haber múltiples variantes esquemáticas que
dependen de la forma como el autor desea organizarlas (Sánchez, 1992). Eso sí,
al organizarse el texto del ensayo, hay que mantener cohesionadas las oraciones
que conforman sus párrafos, para asegurar la estructura interna del texto. Para
ello, es necesario atender a los conectores, según su función en el texto y a los
signos de puntuación según sus usos, entre otros elementos que imprimen
cohesión a un texto escrito.

Sobre la base de lo expresado antes, Álvarez (1997) ratifica que el ensayo


puede mostrar diversas estructuras en la presentación de sus contenidos que
responderán a la voluntad de sus autores, sin embargo, es necesario considerar
en su elaboración la presencia de los elementos tesis o idea básica, cuerpo
argumentativo y conclusión, como el esquema o estructura textual a la que el
ensayo se adapta de manera convencional, como veremos más adelante.

El ensayo puede clasificarse siguiendo diversas pautas. Por ejemplo, según su


contenido, un ensayo puede ser informativo, crítico, satírico o cómico. Es decir, es
informativo si su intencionalidad es comunicar o dar a conocer algo; es crítico si se
propone juzgar o analizar una situación; es satírico si hay una inclinación hacia lo
mordaz o sarcástico y es cómico si su propensión se dirige a lo jocoso, lo chistoso
o gracioso.

Al escribir un ensayo, se pueden utilizar la exposición y/o la argumentación


como las formas que permiten materializar el lenguaje en el texto escrito.
2. Características del texto académico argumentativo como soporte
lingüístico del ensayo.
Elaborado por: Milagros Matos Aray

La argumentación, a diferencia de la exposición, es la defensa de una opinión.


El que escribe pretende convencer o persuadir al lector a través del razonamiento
que le ofrece en el texto. En este orden de ideas, Álvarez (1997) define la
argumentación como el tipo de discurso en el que el receptor se halla involucrado
en el texto; pues, el autor del mismo cuenta con él, para convencerlo o persuadirlo
de algo. Al elaborar un texto argumentativo, el autor expone a la audiencia un
grupo de afirmaciones debidamente respaldadas, con la intención de aportar
validez a lo expresado. Este procedimiento hace posible que sean aceptadas las
razones expuestas en el texto sin que se conviertan éstas en desvíos que impidan
su aceptación, por parte del lector.

Como se indicó en la página 43, el consenso general lleva a los investigadores


a determinar tres partes fundamentales en la estructuración del ensayo: la tesis,
el(los) argumento(s) y la conclusión. Veamos en qué consisten cada una de ellas.

- Tesis: es la idea básica que se pretende defender en el texto.


Generalmente, suele colocarse al inicio, pero esta decisión queda sujeta a lo que
considere el autor del texto. Una tesis bien escrita debe estar declarada de
manera afirmativa y precisa. Ello evita las ambigüedades e imprecisiones. Es
importante destacar que la tesis no es la introducción del ensayo, pero pudiese
estar contenida en ella.

- Argumentos: son las razones que dan soporte a la tesis; por lo tanto, se
considera que el desarrollo de los argumentos inducen a la aceptación de la tesis.
Unos argumentos bien escritos deben presentarse de manera gradual y
jerarquizada. Para su mayor comprensión, pueden ilustrarse los argumentos con
ejemplos. También, el autor del ensayo puede acompañar sus argumentos con
contraargumentos; es decir, argumentos que se muestran para oponerlos a otros,
para que no haya lugar a dudas en la aceptación de los argumentos ya exhibidos
en el texto y de la tesis del ensayo. En este sentido, Gutiérrez y Urquhart (2004)
sostienen que las razones (los argumentos) sirven para apoyar la tesis e
incrementar su aceptabilidad. Por ello, consideran que una buena argumentación
debe tener una meta (hacia dónde se pretende influir a la audiencia), una tesis
(idea clave que nos quiere llevar a aceptar el proponente) y una o más razones
que apoyen a la tesis (los argumentos que dan fuerza a la aceptación de la tesis).

- Conclusión: es el cierre del ensayo como tal. En él, se retoma la tesis y se


resumen los argumentos, como una manera de lograr el objetivo final de lo
argumentado en el ensayo: convencer al lector, persuadirlo.
3. Características del texto académico expositivo

Elaborado por: Milagros Matos Aray

Antes de definir lo que es un texto académico expositivo, destacaremos la


importancia que tiene en los contextos universitarios, saber elaborarlo. Para ello,
compartimos la inquietud formulada por Díaz (2005:1), en cuanto a "¿por qué se
aborda el texto expositivo y no otro?...el quehacer universitario está vinculado en
buena parte al manejo de textos académicos y, especialmente, de los
expositivos...pues en la mayoría de las evaluaciones se exige (esta) producción
textual". De ahí que como estudiante universitario(a) usted debe estar consciente
de que este tipo de texto académico es el que más elabora y elaborará, en las
disciplinas y en otros contextos de la Universidad; pues se emplea en el resumen,
las introducciones, los ensayos no argumentativos, al responder preguntas de
instrumentos de evaluación, entre varios usos académicos.

En el texto expositivo, también denominado informativo o explicativo, es un


tipo de texto cuyo énfasis comunicativo es transmitir, de manera referencial y
neutral, un conocimiento, una instrucción, una explicación o los resultados de una
investigación (Alfonzo, 1997, c.p. Tapia, et. al). En este orden de ideas, Adam
(1985, c.p. Lomas, 1999) define el texto expositivo como el tipo de texto que tiene
por función, enseñar algo a alguien, con una intención didáctica. Mediante él, se
transmiten ideas, conceptos o hechos.

Siguiendo a Slater y Graves (1990, c.p. Díaz, 2005), los textos expositivos
suelen tener las siguientes características en su escritura:
- Muestran datos del tipo teorías, predicciones, personajes, hechos, que se
complementan con comentarios que los clasifican.
- Conectan informaciones básicas con explicaciones que amplían los contenidos y
permiten descubrir causas y procedimientos.
- Suelen organizar o estructurar la información a modo de "claves explícitas" del
tipo: síntesis, introducción, títulos, subtítulos, por mencionar algunas.

Para Álvarez (1997), los textos expositivos pueden ser de dos tipos: (a)
divulgativos si se informa sobre un tema muy general, de manera clara y objetiva y
(b) especializados si se precisa del conocimiento riguroso de una ciencia o rama
específica del saber.

Por su parte, Chacón (2005: 285) afirma que "los textos expositivos son
textos en prosa cuya función principal es ofrecer al lector informaciones sobre
teorías, conceptos, predicciones, descubrimientos, personajes, generalizaciones y
conclusiones". También se destaca que el texto expositivo añade explicaciones a
una información, con la finalidad de que la lectura de este tipo de textos resulte lo
más clara posible al lector y pueda comprender el porqué y el cómo de los
fenómenos explicitados en ellos (Serrano, 2002; c.p.Chacón, 2005).
Cuadro N° 1: Características o propiedades de los t extos escritos
Definición Manifestación en el texto escrito
- En la estructura textual, para presentar las informaciones
del texto escrito siguiendo un orden: inicio-desarrollo-cierre,
introducción-cuerpo del trabajo-conclusión...
Coherencia:
Es la propiedad del texto
- En la intención comunicativa de quien escribe: informar,
relacionada con la manera
convencer, divertir...
como se procesa y
estructura la información
- En la selección de las ideas, según su importancia:
escrita, para dirigirla a
relevantes/irrelevantes...
una audiencia. (Nivel
macro)
- En la progresión lógica de las informaciones (secuencialidad)

- En la claridad para presentar las ideas.


- Al destacarse aspectos formales de la escritura del tipo:
legibilidad, presentación gráfica de la información, entre
varios.
Cohesión:
Es la propiedad del texto
- Al emplearse los conectores, conjunciones o nexos, según
que da cuenta de la
sus funciones específicas.
manera como se conectan
entre sí las ideas, a fin de
- Al utilizarse los signos de puntuación, según su función
asegurar la comprensión
particular.
de aquel. (Nivel micro)
- Al hacerse uso adecuado de la sintaxis: género, número,
persona, conjugación de verbos.
Adecuación: - Al evidenciarse precisión en el vocabulario utilizado.
Es la propiedad
relacionada con el - Al ajustarse el texto a la formalidad requerida para su
conocimiento y dominio, producción.
por parte del productor
del texto, sobre los usos - Al reflejarse en el texto un uso característico del lenguaje,
del lenguaje de acuerdo según el tipo de texto producido.
con la situación
comunicativa.
Elaborado por la autora: Matos A., Milagros
Cuadro N° 6: ¿Cómo elaborar un ensayo?
Partes del ensayo
Introducción Desarrollo Cierre
Pregunta orientadora Pregunta orientadora Pregunta orientadora
Modelo ¿Cómo puedo iniciar el texto? ¿Cómo puedo desarrollar el texto? ¿Cómo puedo concluir el
texto?
Finalice el tema dando a
Realice el planteamiento del tema Profundice en el tema a través de conocer su posición personal
1 que se propone presentar en su explicaciones y ejemplificaciones. (ensayo argumentativo o
ensayo. ensayo expositivo-
argumentativo).
Culmine el ensayo resolviendo
Aporte ejemplos y explicaciones
Formule una pregunta que resuma su la interrogante planteada en la
pertinentes que den respuesta a la
2 planteamiento. introducción (ensayo expositivo
pregunta que se formuló en la
o ensayo expositivo-
introducción de su ensayo.
argumentativo)
Cierre el tema con una visión
Dé a conocer los antecedentes Describa lo que existe hasta el momento
de futuro sobre aquél (ensayo
3 históricos del tema a tratar. sobre el tema expuesto.
expositivo o ensayo expositivo-
argumentativo).
Concluya con la propuesta de
Presente distintas definiciones del Explique los diversos puntos de vista nuevos términos o con la
4 término central de su ensayo. involucrados en las definiciones del integración de los ya existentes
término básico del ensayo. (ensayo expositivo o ensayo
expositivo-argumentativo).
Adaptado por la autora a partir de Russoto, R. (1989). La técnica del ensayo: Un instrumento para la enseñanza de la redacción. Letras 46.
Caracas: UPEL-IPC
Lo importante del cuadro anterior es que usted se dé cuenta de que no hay
una sola manera de elaborar un ensayo. Usted puede seleccionar el modelo con el
cual se sienta más seguro(a), para emprender la aventura de escribir ensayos.
Cada modelo le indica acciones distintas, para orientar cómo abordar las partes
constitutivas de un ensayo: introducción, el desarrollo y el cierre.
Cuadro N° 7: Recursos lingüísticos frecuentes en lo s textos académicos
Usos para: Conectores, marcadores o enlaces
Iniciar el tema Para empezar, antes que nada, en primer lugar...
Introducir un tema Por otro lado, en otro orden, otro aspecto...
nuevo
Dar continuidad al En este sentido, entonces, además...
tema
Establecer:
Orden Primero, por último, en primer lugar, en segundo...
Adición (agregar) Y, además, encima, incluso, también, del mismo
modo...
Contraste Pero, en cambio, sin embargo, no obstante, ahora
bien...
Establecer relaciones:
Causales Porque, por ello, puesto que, ya que...
Consecutivas Por consiguiente, de ahí que, por (lo) tanto, en
(consecuencias) consecuencia, entonces, por eso...
Condicionales Con tal de que, si, a menos que...
Distributivas Por un lado, por otro, por una parte, éstos, aquellos...
Temporales Cuando, de pronto, luego, más tarde...
Espaciales Enfrente, delante, al fondo, abajo...
Manifestar:
Certeza Es evidente, nadie ignora, está claro que...
Confirmación En efecto, por supuesto, por descontado...
Reformulaciones, Esto es, es decir, o sea, a saber, mejor dicho, en otras
explicaciones, palabras...
aclaraciones
Ejemplificaciones A saber, así, pongamos por caso, sin ir más lejos, por
ejemplo, en general, generalmente...
La expresión de un En mi opinión, a mi juicio, a mi entender, a juicio de la
punto de vista investigadora de este estudio, en opinión de la autora
de esta investigación...
Usos para:
Especificar Concretamente, específicamente, en particular...
Aportar una explicación En otras palabras…
Indicar espacio o Antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí, en
tiempo este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo,
mientras...
Sintetizar o resumir En resumen, brevemente, en conjunto, recapitulando...
Culminar En conclusión, en resumen, en suma, en fin, por
último...
Adaptado por la autora a partir de Russoto, R. (1989). La técnica del ensayo: Un instrumento para
la enseñanza de la redacción. Letras 46. Caracas: UPEL-IPC

You might also like