You are on page 1of 4

Sec:

Exp:
Cuaderno
Escrito N° 01
SUMILLA: INTERPONE DEMANDA DE DECLARACION DE FILIACION JUDICIAL
DE PATERNIDAD POST EXTRAMATRIMONIAL

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICA DE EL CALLAO

VICTORIA TERESA RISCO OCHAO, identificada con


DNI, N° 25578068, domiciliada en el AAHH, Daniel
Alcides Carrión s/n Distrito del Callao, Provincia
Constitucional del Callao y Departamento de Lima;
con teléfono N° 988 926 935, señalando el domicilio
procesal en el Jr. Maracaibo N° 106357 y con celular
N° 986 515 047, a usted digo:

1.- PETITORIO:
Que me presente ante vuestro ilustre Despacho, a fin de INTERPONER DEMANDA DE FILIACION
EXTRA-MATRIMONIAL (Ley N° 284571) a favor de la recurrente VICTORIA TERESA RISCO
OCHOA, la misma que la dirijo contra HONORIO SINCHI JESUS, identificado con DNI N°
25439236 quien deberá ser notificado en la Rinconada Canglas s/n, Distrito de Sapallanga de la
Provincia de Huancayo, Departamento de Junín, a fin que vuestro despacho previo los tramites
de ley, declaro al demandado como padre biológico de la recurrente VICTORIA TERESA RISCO
OCHOA (51), (RENIEC) en su oportunidad, amparando mi pretensión en los fundamentos que
paso a exponer:

2.-FUNDAMENTO DE HECHO:
PRIMERO.- Que, producto de la relación sentimental sostenida por mi señora madre con el
demandado HONORIO SINCHI JESUS me pro crearon VICTORIA TERESA RISCO OCHOA (51) años
de edad, quien no ha sido reconocida, conforme se advierte del original de su Acta de
Nacimiento que adjunto a la presente demanda y de favor me consignaron como VICTORIA
TERESA RISCO OCHOA, debiendo ser el apellido de mi padre biológico HONORIO SINCHI JESUS,
por lo tanto, debe de ser VICTORIA TERESA SINCHI OCHOA.

SEGUNDA.- Que Señor Juez, cuando la recurrente tenía dos meses de gestación le informe al
demandado que me encontraba embarazada, ante lo cual el demando de manera contundente
me señalo que no tenía dinero y que no podía hacerse cargo de nuestra hija, pasándolos
meses y pese a mis requerimientos nunca asumió sus obligaciones de progenitor, siendo la
recurrente la única que viene asumiendo todos los gastos.

TERCERO.- Que la conducta evasiva e irresponsable del demandado demuestra claramente el


desinterés en reconocer y atender las necesidades de la recurrente VAICTORIA TERESA RISCO
OCHOA (51) años de edad, razones por las cuales interponga la presente.

CUARTO.- Que la vigente Constitución Política del Perú establece en su artículo “06”: Política
Nacional de población paternidad y maternidad responsable igualdad de los hijos (Es deber y
derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber
de respetar y asistir a sus padres). Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes (...,)”
preceptos legales que vuestra judicatura deberá de tener presente al momento de resolver.
QUINTO.- Que en atención a los considerandos de hecho y de derecho, expuestos en la
presente demanda, en aplicación de la normatividad legal vigente y el criterio de conciencia
que la ley le asiste, SOLICITO QUE EN SU OPORTUNIDAD DE DECLARE FUNDADA LA PRESENTE
DEMANDA EN TODOS SUS EXTREMOS, ordenando la filiación extramatrimonial y pensión de
alimentos solicitada en el petitorio de la presente.

3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en lo dispuesto por los artículos:

 Constitución Política del Estado.


Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral psíquica, física y a su libre desarrollo
y bienestar (…).
 Ley N° 29821, la misma que modifica los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 a Ley 28497, Ley que
regula el proceso de filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial.
Artículo 1°.- “Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad
pueda pedir al Juez de Paz Letrado que expida Resolución declarando la filiación
demandada.
En este caso, el juez, además de expedir el mandato declaratorio de paternidad
extramatrimonial, correrá traslado al emplazado de la pretensión de alimentos.
El emplazado tiene un plazo no mayor a diez días de haber sido notificado válidamente
para oponerse y absolver el traslado de la pretensión de filiación sujetándose a lo
establecido en el artículo 565 del Código Procesal Civil.
Si el emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días de haber sido
notificado válidamente, el mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad
y el juez dictara sentencia pronunciándose sobre la pretensión de alimentos”.
Artículos 2°.- “La oposición suspende el mandato siempre y cuando el emplazado se
obligue a realizarse la prueba biológica de ADN.
El costo de la prueba es abonado por la parte demandada en el momento de la forma
de las muestras o puede solicitar el auxilio judicial a que se reitere el artículo 179 y
siguientes del Código Procesal Civil Formulada la oposición y absuelto el traslado de la
pretensión de alimentos, el juez fijara fecha para la fecha la audiencia única, la que
deberá realizarse dentro de los diez días siguientes.
En dicha audiencia se llevara a cabo la toma de muestras para la prueba biológica
Del ADN, tal cual es realizada con muestras del padre, la madre y la hija.
Asimismo, se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 555 y demás del Código
Procesal Civil en lo que respecta a la pretensión de fijación de una pensión alimentaria.

Por el solo mérito del resultado de la prueba biológica del ADN, y de conformidad con
lo dispuesto en los artículos 3 y 4, el juez resuelve la causa.

“Para efectos de la presente Ley, no resulta necesaria la realización de la audiencia


especial de ratificación pericial, ni los actos procesales que establece el artículo 265 del
código procesal civil”.

Artículo 4°.- Si la prueba produjera un resultado positivo, la oposición será declarada


infundada, constituyendo el mandato expedido declaración judicial de paternidad.
 Código Civil:
Artículo 19°.- Toda persona tiene derecho y el deber de llevar un nombre., este incluye
los apellidos.
Artículo 20°.- Al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la
madre.
Artículo 386°.- Son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del
matrimonio.
Artículo 387°.- el reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la
maternidad son los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial.
Artículo 388°.- El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por el padre y la madre
conjuntamente o por uno solo de ellos.
Artículos 393°.- toda persona que no se halla comprendida en las incapacidades
señaladas en el Artículo 389° y que tenga por lo menos catorce años cumplidos puede
reconocer al hijo extramatrimonial.
Artículo 395°.- El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable.
Artículo 402°.- Declaración judicial de paternidad extramatrimonial. La paternidad
extramatrimonial puede ser judicialmente declarada:
6.- Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a través de
la prueba del ADN y otras pruebas genéticas o científicas con mayor o menor grado de
certeza.
Artículo 406°.- La acción se interpone contra el padre.
Artículo 408°.- La acción puede ejercitarse ante el juez del domicilio del domicilio del
demandado o del demandante.
Artículo 412°.- La sentencia que declara la paternidad extramatrimonial produce los
mismos efectos que el reconocimiento.
Artículo 413°.- En los procesos sobre declaración de paternidad extramatrimonial es
admisible la prueba biológica, genética u otra de validez científica con igual o mayor
grado de certeza.
 CODIGO PROCESAL CIVIL:
ARTICULO 424° y 425°.- La presente acción reúne todos los requisitos exigidos por las
normas para ser admitida a trámite.
 Ley orgánica del poder judicial:
Artículo 57.- Los Juzgados de Paz Letrados conocen: En materia civil:
7. De las acciones de filiación extramatrimonial previstas en el artículo 402° inciso 6)
del Código Civil.

 Código de los niños y adolescentes:


Artículo 6°.- El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el
derecho a tener un nombre, y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y
llevar sus apellidos.
 Convención sobre los Derechos del Niño:
Artículo 7°.- El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá
derecho desde que nace a un nombre, y en la medida de lo posible, a conocer a sus
padres.

4.- VIA PROCEDIMENTAL:

La presente Demanda deberá de tramitarse en la Vía de PROCESO ESPECIAL.


5.- MEDIOS PROBATORIIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:
1. Acta de nacimiento a nombre de la recurrente VICTORIA TERESA RISCO OCHOA
(51) años de edad, expedido por RENIEC.
2. Prueba de ADN que se deberá de practicar en la persona del demandado, solo en
caso de oposición en cuyo caso el coste deberá ser abonado por el demandado en
un plazo no menor de diez días.
3. Certificado de inscripción de la RENIEC a nombre del demandado HONORIO SINCHI
JESUS, expedido por la RENIEC.

6.- ANEXOS:

1. Acta de Nacimiento a nombre de la recurrente VICTORIA TERESA RISCO


OCHOA (51) años de edad, expedido por RENIEC.
2. Prueba de ADN que se deberá de practicar en la persona del demandado, de la
recurrente, VICTORIA TERESA RISCO OCHOA (51) años de edad, solo en caso
de oposición en cuyo caso el costo deberá ser abonado por el demandado en
un plazo no menor de diez días.
3. Certificado de inscripción de la RENIEC a nombre del demandado HONORIO
SINCHI JESUS, expedido por el RENIEC.
POR TANTO:
A usted Juez, pido admitir la presente demanda y tramitarla de acuerdo a su
naturaleza y en su oportunidad se declare fundada en todos sus extremos.

PRIMER OTROSI DIGO.- Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo


80° del código Procesal Civil otorgo facultades generales y de presentación
establecidas en el artículo 74° del precitado, al letrado Antonio Humberto Solís
Galarza, quien asumirá la defensa declarando estar instruidos en los alcances
de la representación que delegamos.

Lima, 28 de febrero del 2022.

Victoria Teresa Risco Ochoa


DNI N° 25578068

You might also like