You are on page 1of 16

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01

I. NOMBRE DEL PROYECTO: “BIENVENIDOS AL JARDINCITO”


II. SITUACION SIGNIFICATIVA: Este proyecto lo realizamos con la finalidad de
recepcionar y atender a los niños y niñas en sus diferentes necesidades e intereses,
durante su permanencia en el jardincito, dándoles una bienvenida de disfrute y una
adecuada seguridad, confianza y los primeros vínculos afectivos con sus
compañeros y su maestra, a través de diferentes actividades significativas.
III. DURACION: Una semana (del 12 al 16 de Marzo 2018)
IV. PRODUCTO:
¿Qué hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitaré?
 Armar nuestra línea de tiempo.  A través de actividades  Papeles de color.
 Elaborar las normas de convivencia del significativas en grupo grande,  Tijera, goma, colores.
aula pequeños.  Títeres.
 Elaborar nuestra asistencia.  Dibujando, pintando, decorando  papelotes
 Elaborar nuestro cuadro de  Jugando con los niños.
responsabilidades.  Armando un pequeño teatrín.
 Disfrutar de una función de títeres.

V. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
P.S Participa en asuntos Problematiza asuntos Comenta sobre situaciones Guía de
públicos para promover públicos a partir de los cotidianas que involucran a todos observación
el bien común análisis críticos los miembros del aula.
P.S Convive respetándose a interactúa con cada Construye y asume normas Guía de
sí mismo y a los demás persona reconociendo que utilizando conocimientos y observación
todos son sujetos de principios democráticos.
derecho y tiene deberes
C Se expresa con Comunica ideas y Manipula títeres realizando Guía de
creatividad a través de sentimientos a través de diversas voces y movimientos y observación
diversos lenguajes producciones artísticas en creando historias en parejas o en
artísticos los diferentes lenguajes. grupos.
Convive respetándose a Menciona, a partir de una Guía de
P.S sí mismo y a los demás Construye y asume reflexión, la importancia del observación
normas y leyes utilizando cumplimiento de las normas.
conocimientos y
principios democráticos
C Se expresa con Comunica ideas y Manipula títeres realizando Guía de
creatividad a través de sentimientos a través de diversas voces y movimientos y observación
diversos lenguajes producciones artísticas en creando historias en parejas o en
artísticos los diferentes lenguajes. grupos.

VI. NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS


¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
 Construiremos nuestra línea de tiempo.  A través de actividades
 Elaboraremos las normas de significativas.  Papeles de color.
convivencia del aula  Jugando con mis  Tijera, goma, colores.
 Elaboraremos nuestra asistencia. compañeros y  Títeres
 Elaboraremos nuestro cuadro de compartiendo sus
responsabilidades. experiencias.
 Disfrutaremos de una función de títeres
VII. SECUENCIA DIDÁCTICA
Situación de Aprendizaje Tiempo Recursos
 Armando nuestra línea de Lunes Papelote, colores, lápiz
tiempo.
 Nuestra normas del aula. Martes Papelote, plumones, lápiz, colores
 Elaborando nuestra asistencia. Miércoles Tiras de papel, papelote, plumones
 Nuestro cuadro de Jueves Papelote, plumones, lápiz, colores
responsabilidades.
 Disfrutamos de una función de Viernes títeres
títeres.

………………………………….
Prof. Fabricia E. Arana Carpio
LUNES 12 DE MARZO DEL 2018

1. RUTINAS
 Oración
 Saludo a la señorita.
 Saludo a los compañeros.
 Control del tiempo.
 Control del calendario.
 Control de asistencia.
 Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina.

2. PLAN LECTOR - CUENTO


 Reciben indicaciones a cerca de la actividad a realizar.
 Sugieren normas para el uso de los libros de la Biblioteca.
 En forma ordenada seleccionan un texto de la Biblioteca y se ubican en sus
mesas de trabajo.
 Leen en forma libre durante un tiempo acordado.
 Concluyen la actividad y guardan los libros utilizados en la Biblioteca.
 Comentan a cerca de la actividad realizada:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué textos leyeron?
 ¿Qué observaron en los textos?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJES
1. TITULO: “ARMANDO NUESTRA LÍNEA DE TIEMPO”
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
P.S Participa en Problematiza asuntos Comenta sobre situaciones Guía de observación
asuntos públicos públicos a partir de los cotidianas que involucran a todos
para promover el análisis críticos los miembros del aula.
bien común

SECUENCIA RECURSOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDÁCTICA DIDÁCTICOS
*MOTIVACIÓN: Pelota,
• Se sientan en semicírculo radio,USB
• Juegan a la pelota saltarina.
• Escuchamos la música y cuando se detiene la música, el niño o
niña coge la pelota y menciona una de sus rutinas diarias.
*RECOJO DE SABERES PREVIOS:
 Comentan lo realizado:
INICIO • Dicen que van a armar la línea de tiempo del aula.
• Enunciado del tema.
 *PROBLEMATIZACIÓN:
¿Cómo creen que podemos armar nuestra línea de tiempo?
*PROPÓSITO:
 Comenta sobre situaciones cotidianas que involucran a todos los
miembros del aula.
DESARROLLO *GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS: • Imágenes,
La maestra les muestra unas imágenes a los niños y niñas. lápiz,
• Observan y describen las imágenes colores,
• Organizan los equipos de trabajo. tijera, goma
• Eligen su coordinador.
• Reciben sus materiales
• Escuchan indicaciones para realizar el trabajo en grupo.
• Dibuja, colorea y decora la línea de tiempo.
• Exponen al pleno.
• Evalúan sus trabajos.
*EVALUACIÓN:
 Reflexionan sobre el aprendizaje respondiendo a interrogantes:
CIERRE  ¿Qué hicimos?
 ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Para qué lo hicimos?
RUTINAS DE ASEO
 Hacen uso de los SS.H.H.
 Se lavan y secan las manos
 Toman y comen su refrigerio.
 Juegan libremente en el patio.
LONCHERA
Después de la lonchera realizan el cepillado de su diente.

TALLER GRÁFICO-PLÁSTICA

FECHA AREA/COMP./CAPAC. INDICADOR INSTRUMENTO SECUENCIA


LUNES C. Se expresa con Juega y disfruta FICHA DE 1:-INICIO:
12/03/18 creatividad a través explorando OBSERVACIÓN -Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo
de diversos lenguajes libremente de la actividad.
artísticos. distintas - Recuerdan las normas de uso y cuidado de los
maneras de materiales.
Explora y experimenta transformar la - 2.-DESARROLLO:
con los materiales y materia -Eligen el material a utilizar y exploran de
los elementos de los haciendo uso de manera libre las posibilidades que tienen con su
diversos lenguajes sus manos y de uso: papel de colores, tijera, goma, pabilo.
del arte, utilizando otros objetos. -Los niños realizan su propuesta con el material
sus sentidos y su elegido.
cuerpo. 3.-CIERRE:
-Juegan a la dinámica “la pelota
preguntona” para responder preguntas:
¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos?
¿Qué materiales usamos?

3.-JUEGO TRABAJO EN LOS SECTORES:


 Planificación. Eligen el sector donde quieren jugar.
 Organización. Se organizan en grupos.
 Ejecución (manipulan, experimentan, dialogan, construyen un aprendizaje). Juegan
con los juguetes elegidos.
 Orden. Colocan los juguetes en las áreas correspondientes.
 Evaluación. Comentan lo realizado

ACTIVIDAD DE SALIDA
 Se despiden y retornan a sus hogares.

MARTES 13 DE MARZO DEL 2018


1. RUTINAS
 Oración.
 Saludo a la señorita.
 Saludo a los compañeros.
 Control del tiempo.
 Control del calendario.
 Control de asistencia.
 Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina.

2. PLAN LECTOR - CUENTO


 Reciben indicaciones a cerca de la actividad a realizar.
 Sugieren normas para el uso de los libros de la Biblioteca.
 En forma ordenada seleccionan un texto de la Biblioteca y se ubican en sus
mesas de trabajo.
 Leen en forma libre durante un tiempo acordado.
 Concluyen la actividad y guardan los libros utilizados en la Biblioteca.
 Comentan a cerca de la actividad realizada:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué textos leyeron?
 ¿Qué observaron en los textos?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. TITULO: “NUESTRAS NORMAS DEL AULA”
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
P.S Convive interactúa con cada persona Construye y asume normas Guía de
respetándose a reconociendo que todos son utilizando conocimientos y observación
sí mismo y a los sujetos de derecho y tiene principios democráticos.
demás deberes

SECUENCIA RECURSOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDÁCTICA DIDÁCTICOS
*MOTIVACIÓN:
 Escuchan un cuento: “Juanito, el desobediente”. texto
*RECOJO DE SABERES PREVIOS:
 Comentan sobre el cuento:
 ¿De qué trata el cuento?
 ¿Por qué Juanito era tan desobediente?
INICIO  ¿Qué harían ustedes para no ser como Juanito?
 ¿Qué les parece si elaboramos las normas del aula?
*PROBLEMATIZACIÓN:
¿Creen ustedes que es importante tener normas en la casa y en el aula?
*PROPÓSITO:
 Construye y asume normas utilizando conocimientos y principios
democráticos.
*GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTOS DEL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS: Papelote,
 Sentados en semicírculo a través de lluvia de ideas dialogan sobre las plumones,
diferentes normas de convivencia que debemos tener y respetar dentro del lápiz, colores
aula.
 Dictan las normas de convivencia y la miss va anotando en el papelote.
 Participan voluntariamente aportando ideas sobre normas de convivencia.
DESARROLLO  Forman equipos de trabajo.
 Eligen sus coordinadores.
 Reciben sus materiales.
 Escuchan indicaciones para realizar el trabajo en grupo.
 Dibuja, colorea y decora las normas del aula.
 Exponen al pleno.
 Evalúan sus trabajos.
*EVALUACIÓN:
 Reflexionan sobre el aprendizaje respondiendo a interrogantes:
CIERRE  ¿Qué hicimos?
 ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Para quién lo hicimos?

RUTINAS DE ASEO
 Hacen uso de los SS.H.H.
 Se lavan y secan las manos
 Toman y comen su refrigerio.
 Juegan libremente en el patio.

LONCHERA
 Después de la lonchera realizan el cepillado de sus dientes.

TALLER DE PSICOMOTRIZ

FECHA AREA/COMP./CAPAC. INDICADOR INSTRUMENTO SECUENCIA


MARTES P.S. Construye su Demuestra FICHA DE 1:-INICIO:
13/03/18 corporeidad. OBSERVACIÓN -Preparación del espacio.
autonomía, -Selección del material.
-Realiza acciones
motrices variadas con
seguridad e -Acuerdan normas para realizar la
autonomía, controla todo iniciativa al actividad.
2.-DESARROLLO:
su cuerpo y cada una de realizar - EXPRESIVIDAD MOTRIZ: cuerdas,
sus partes en un espacio y acciones y cintas, elástico.
un tiempo determinados. movimientos RELAJACIÓN: RONDA
Interactúa con su entorno  -Música de relajación.
tomando conciencia de sí
de su interés.
3.-CIERRE:
mismo y fortaleciendo su  VERBALIZACIÓN DE SUS
autoestima. PRODUCCIONES

3.-JUEGO TRABAJO EN LOS SECTORES:


• Planificación. Eligen el sector donde quieren jugar.
• Organización. Se organizan en grupos.
• Ejecución (manipulan, experimentan, dialogan, construyen un aprendizaje).
Juegan con los juguetes elegidos.
• Orden. Colocan los juguetes en las áreas correspondientes.
• Evaluación. Comentan lo realizado
ACTIVIDAD DE SALIDA
 Se despiden y retornan a sus hogares.

MIÉRCOLES 14 DE MARZO DEL 2018


1. RUTINAS
 Oración.
 Saludo a la señorita.
 Saludo a los compañeros.
 Control del tiempo.
 Control del calendario.
 Control de asistencia.
 Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina.
2. PLAN LECTOR - CUENTO
 Reciben indicaciones a cerca de la actividad a realizar.
 Sugieren normas para el uso de los libros de la Biblioteca.
 En forma ordenada seleccionan un texto de la Biblioteca y se ubican en sus
mesas de trabajo.
 Leen en forma libre durante un tiempo acordado.
 Concluyen la actividad y guardan los libros utilizados en la Biblioteca.
 Comentan a cerca de la actividad realizada:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué textos leyeron?
 ¿Qué observaron en los textos?

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. TITULO:"ELABORANDO NUESTRA ASISTENCIA”
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
C PRODUCE Textualiza sus ideas según las Dicta textos a su docente Guía de
TEXTOS convenciones de la escritura o escribe a su manera, observación
ESCRITOS
según su nivel de
escritura, indicando el
tema.

RECURSOS
SECUENCIA PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA
*MOTIVACIÓN:
 Sentados en semicírculo realizan la dinámica: “RITMO-AGO-GO.
*RECOJO DE SABERES PREVIOS:
 Comentan sobre el juego:
 ¿Qué hicimos durante el juego? ¿Qué podemos hacer con nuestros
nombres?
INICIO
 Enunciado del tema.
*PROBLEMATIZACIÓN:
¿Cómo podríamos elaborar nuestra asistencia?
*PROPÓSITO:
 Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel
de escritura, indicando el tema.
*GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES: Papelote,
plumones, tiras
 Sentados en semicírculo a través de lluvia de ideas dialogan de papel, goma,
cómo podrían elaborar su asistencia. foto
 La miss va anotando las ideas en el papelote.
DESARROLLO  Forman grupos de trabajo.
 Reciben su material de trabajo.
 Cada niño escribe en la tira de papel su nombre a su manera.
 Pega la tira sobre la asistencia.
 Concluyen y evalúan la actividad.
*EVALUACIÓN:
 Reflexionan sobre el aprendizaje respondiendo a interrogantes:
 ¿Qué hicimos?
CIERRE
 ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Para qué lo hicimos?
 ¿Qué aprendimos?
RUTINAS DE ASEO
 Hacen uso de los SS.H.H.
 Se lavan y secan las manos
 Toman y comen su refrigerio.
 Juegan libremente en el patio.
LONCHERA
•Después de la lonchera realizan el cepillado de su diente.
TALLER DE DANZA
FECHA AREA/COMP./CAPAC. INDICADOR INSTRUMENTO SECUENCIA
MIÉRCOLES COMPETENCIA . Canta y baila e FICHA DE 1.-INICIO: Selección del material y
14/03/18 SE EXPRESA CON el espacio.
improvisa ritmos OBSERVACIÓN
CREATIVIDAD A y/o melodías -Recuerdan las normas de respeto
TRAVES DE demostrando hacia los compañeros.
DIVERSOS 2.-DESARROLLO: Se organizan
corporal y
LENGUAJES en parejas para apreciar los
vocalmente
ARTISTICOS movimientos de la danza regional.
Capacidad: algunos -Menciona que movimientos se
-Comunica ideas y sentimientos y realizan y que partes del cuerpo
sentimientos a través emociones movemos,
de producciones alusivas a la letra -realiza los movimientos que son
artísticas en los y /o ritmo de la propias de la danza escogida y los
diversos lenguajes música disfruta al danzar en parejas.
3.-CIERRE: dicen libremente que
música danzaron, los movimientos
que realizaron.

3.-JUEGO TRABAJO EN LOS SECTORES:


 Planificación. Eligen el sector donde quieren jugar.
 Organización. Se organizan en grupos.
 Ejecución (manipulan, experimentan, dialogan, construyen un aprendizaje). Juegan
con los juguetes elegidos.
 Orden. Colocan los juguetes en las áreas correspondientes.
 Evaluación. Comentan lo realizado
ACTIVIDAD DE SALIDA
 Se despiden y retornan a sus hogares.

JUEVES 15 DE MARZO DEL 2018


1. RUTINAS
 Oración.
 Saludo a la señorita.
 Saludo a los compañeros.
 Control del tiempo.
 Control del calendario.
 Control de asistencia.
 Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina.
2. PLAN LECTOR - CUENTO
 Reciben indicaciones a cerca de la actividad a realizar.
 Sugieren normas para el uso de los libros de la Biblioteca.
 En forma ordenada seleccionan un texto de la Biblioteca y se ubican en sus
mesas de trabajo.
 Leen en forma libre durante un tiempo acordado.
 Concluyen la actividad y guardan los libros utilizados en la Biblioteca.
 Comentan a cerca de la actividad realizada:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué textos leyeron?
 ¿Qué observaron en los textos?

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
1. TITULO: “NUESTRO CUADRO DE RESPONSABILIDADES”
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
CONVIVE Menciona, a partir de una Guía de
P.S RESPETÁNDOSE Construye y asume reflexión, la importancia del observación
A SÍ MISMO Y A normas y leyes cumplimiento de las normas.
LOS DEMÁS
utilizando
conocimientos y
principios
democráticos

RECURSOS
SECUENCIA PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA
*MOTIVACIÓN:
 Juegan a dramatizar las labores del hogar.
*RECOJO DE SABERES PREVIOS:
 Comentan sobre el juego:
 ¿Qué dramatizaron? ¿Cómo ayudan en casa a mamá?
INICIO  Enunciado del tema.
 *PROBLEMATIZACIÓN:
 ¿Cómo podríamos elaborar el cuadro de responsabilidades del aula?
*PROPÓSITO:
 Menciona, a partir de una reflexión, la importancia del
cumplimiento de las normas.
*GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS:
 Sentados en semicírculo dialogan con la miss sobre cómo podemos elaborar el
cuadro de responsabilidades del aula.
 Forman grupos de trabajo. Papelote,
 Reciben sus materiales. plumones, lápiz,
DESARROLLO
 Escuchan las indicaciones de la miss. colores, tijera,
 Cada grupo menciona la importancia del cumplimiento de las responsabilidades goma
asignadas a cada grupo.
 Dibuja, colorea y decora su trabajo.
 Exponen a plenos su trabajo.
 Concluyen y evalúan la actividad.
*EVALUACIÓN:
 Reflexionan sobre el aprendizaje respondiendo a interrogantes:
CIERRE  ¿Qué hicimos?
 ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Para qué lo hicimos?
RUTINAS DE ASEO
 Hacen uso de los SS.H.H.
 Se lavan y secan las manos
 Toman y comen su refrigerio.
 Juegan libremente en el patio.
LONCHERA
•Después de la lonchera realizan el cepillado de sus dientes.
TALLER DE PSICOMOTRIZ

FECHA AREA/COMP./CAPAC. INDICADOR INSTRUMENTO SECUENCIA


JUEVES P.S. Coordina sus FICHA DE 1:-INICIO:
15/03/18 - CONSTRUYE SU movimientos OBSERVACIÓN -Preparación del espacio.
CORPOREIDAD a nivel -Selección del material.
visomotriz en 2.-DESARROLLO:
*Realiza acciones acciones  SALUDO:
motrices variadas con óculo-manual -Acuerdan normas para realizar la
autonomía, controla y óculo-podal actividad.
todo su cuerpo y cada (lanzar una  EXPRESIVIDAD MOTRIZ: pelotas de
una de sus partes en un pelota). papel, pelota de trapo.
espacio y un tiempo  RELAJACIÓN: canción
determinados,  ACTIVIDAD GRÁFICO PLÁSTICO:
Interactúa con su -Dibujan y pintan libremente expresando
entorno tomando sus vivencias durante el taller.
conciencia de sí mismo -Exponen sus trabajos.
y fortaleciendo su 3.-CIERRE:
autoestima.  VERBALIZACIÓN DE SUS
PRODUCCIONES

3. JUEGO TRABAJO EN LOS SECTORES:


 Planificación. Eligen el sector donde quieren jugar.
 Organización. Se organizan en grupos.
 Ejecución (manipulan, experimentan, dialogan, construyen un aprendizaje). Juegan con los
juguetes elegidos.
 Orden. Colocan los juguetes en las áreas correspondientes.
 Evaluación. Comentan lo realizado.
ACTIVIDAD DE SALIDA
 Se despiden y retornan a sus hogares.

VIERNES 16 DE MARZO DEL 2018


1.-RUTINAS
 Oración.
 Saludo a la señorita.
 Saludo a los compañeros.
 Control del tiempo.
 Control del calendario.
 Control de asistencia.
 Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina.
2.-PLAN LECTOR - CUENTO
 Reciben indicaciones a cerca de la actividad a realizar.
 Sugieren normas para el uso de los libros de la Biblioteca.
 En forma ordenada seleccionan un texto de la Biblioteca y se ubican en sus
mesas de trabajo.
 Leen en forma libre durante un tiempo acordado.
 Concluyen la actividad y guardan los libros utilizados en la Biblioteca.
 Comentan a cerca de la actividad realizada:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué textos leyeron?
 ¿Qué observaron en los textos?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
1.-TITULO: “DISFRUTAMOS DE UNA FUNCIÓN DE TÍTERES”
2.-APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
C Se expresa con Comunica ideas y Manipula títeres realizando Guía de
creatividad a sentimientos a través de diversas voces y movimientos y observación
través de diversos producciones artísticas creando historias en parejas o en
lenguajes en los diferentes grupos.
artísticos lenguajes.

RECURSOS
SECUENCIA PROCESOS PEDAGÓGICOS
DIDÁCTICOS
DIDÁCTICA
*MOTIVACIÓN:
• Observan una función de títeres. títeres
*RECOJO DE SABERES PREVIOS:
 Comentan sobre la función de títeres:
 ¿De qué trata la función de títeres? ¿Estaban contentos los niños de regresar al
jardín?
INICIO *PROBLEMATIZACIÓN:
 ¿Y ustedes cómo se sienten estar de regreso nuevamente al jardincito?
 Enunciado del tema.
*PROPÓSITO:
 Manipula títeres realizando diversas voces y movimientos y creando
historias en parejas o en grupos.
*GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS:
 Reciben indicaciones de la miss para realizar la función de títeres, acompañado
de diversas voces y movimientos.
DESARROLLO  Forman grupos de trabajo. títeres
 Cada grupo crea su historia.
 Realizan la función de títeres.
 Concluyen y evalúan la actividad.
*EVALUACIÓN:
 Reflexionan sobre el aprendizaje respondiendo a interrogantes:
CIERRE  ¿Qué hicimos?
 ¿Cómo lo hicimos?
 ¿Para qué lo hicimos?

RUTINAS DE ASEO
 Hacen uso de los SS.H.H.
 Se lavan y secan las manos
 Toman y comen su refrigerio.
 Juegan libremente en el patio.
LONCHERA
Después de la lonchera realizan el cepillado de su diente.
TALLER GRÁFICO-PLÁSTICA

FECHA AREA/COMP./CAPAC. INDICADOR INSTRUMENTO SECUENCIA


VIERNES C. Se expresa con Representa FICHA DE 1:-INICIO:
16/03/18 creatividad a través figuras OBSERVACIÓN -Los niños y niñas conversan sobre el
de diversos lenguajes desarrollo de la actividad.
artísticos.
humanas, - Recuerdan las normas de uso y cuidado de
-Comunica ideas y animales, los materiales.
- 2.-DESARROLLO:
sentimientos a través seres de la -Eligen el material a utilizar y exploran de
de producciones naturaleza, manera libre las posibilidades que tienen con su
artísticas en los lugares y uso: témpera, hoja de trabajo.
diversos lenguajes. situaciones, a -Los niños realizan su propuesta con el material
elegido.

su manera,
usando 3.-CIERRE:
-Juegan a la dinámica “la pelota
diversos
preguntona” para responder preguntas:
medios ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos?
gráficos y ¿Qué materiales usamos?
plásticos.

OBSERVACIÓN: Los niños participan de la fiesta de bienvenida, realizando


diferentes movimientos corporales al bailar, para luego compartir luego sus bocaditos

3.-JUEGO TRABAJO EN LOS SECTORES:


 Planificación. Eligen el sector donde quieren jugar.

 Organización. Se organizan en grupos.


 Ejecución (manipulan, experimentan, dialogan, construyen un aprendizaje). Juegan
con los juguetes elegidos.
 Orden. Colocan los juguetes en las áreas correspondientes.
 Evaluación. Comentan lo realizado

ACTIVIDAD DE SALIDA
 Se despiden y retornan a sus hogares.
ASISTENCIA SEMANAL:
Niños Asistidos - NOVIEMBRE
Días L M M J V
12 13 14 15 16
H

BIBLIOGRAFÍA:
+MINISTERIO DE EDUCACIÓN: RUTAS DEL APRENDIZAJE – 2015
+ MINISTERIO DE EDUCACIÓN: GUÍA DE ORIENTACIÓN DEL USO DEL MÓDULO DE
MATERIALES DE PSICOMOTRICIDAD DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS.
+MINISTERIO DE EDUCACIÓN: GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL USO DEL MÓDULO DE
CIENCIAS PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS.
+MINISTERIO DE EDUCACIÓN: AGENDA PEDAGÓGICA/FICHAS PEDAGÓGICAS DEL
CUADERNO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

PROYECTO N°01:”BIENVENIDOS AL JARDINCITO”

N° ARÉA L-12/P.S M-13/P.S M- 14/C J- 15/P.S V-16/C

Comenta Construye y Dicta textos Construye y Manipula títeres


INDICADORES sobre asume normas asume realizando
a su docente
situacione utilizando normas diversas voces y
s conocimientos
o escribe a utilizando movimientos y
cotidianas y principios su manera, conocimiento creando
que democráticos. según su s y principios historias en
Nombres involucran nivel de democráticos parejas o en
a todos escritura, . grupos.
los
miembros
indicando el
del aula. tema.
01 Treyci Jamilé .
02 Zéfora .
03 Liam André
04 Kimberly
05 Eduardo Nehemia
06 Jhonatan
07 Angia
08 Salvador
09 Stefano Adriano
10 Katte Mishury
11 María Alejandra
12 Sheyla Thaiz
13 Mariana Brighit
14 Jean Piero
15 Ernesto Jesús
16 Geraldine
17 Valentina
18 Renato Wilfredito
19 Wiler Jhosimar
20 Steffany Fernanda
21 Daniela Alexandra
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TALLER

PROYECTO N°01:”BIENVENIDOS AL JARDINCITO”

N° ARÉA L-12/C M-13/P.S M- 14/C J- 15/P.S V-16/C

Juega y Demuestra . Canta y baila e Coordina sus Representa


INDICADORES disfruta autonomía, improvisa ritmos movimientos a figuras
explorando
libremente seguridad e y/o melodías nivel humanas,
distintas iniciativa al demostrando visomotriz en animales, seres
maneras de realizar corporal y acciones de la naturaleza,
transformar acciones y vocalmente óculo-manual lugares y
Nombres la materia
movimient algunos y óculo-podal situaciones, a
haciendo
uso de sus os de su sentimientos y (lanzar una su manera,
manos y de interés. emociones alusivas pelota). usando diversos
otros a la letra y /o ritmo medios gráficos
objetos. de la música y plásticos.
01 Treyci Jamilé .
02 Zéfora .
03 Liam André
04 Kimberly
05 Eduardo Nehemia
06 Jhonatan
07 Angia
08 Salvador
09 Stefano Adriano
10 Katte Mishury
11 María Alejandra
12 Sheyla Thaiz
13 Mariana Brighit
14 Jean Piero
15 Ernesto Jesús
16 Geraldine
17 Valentina
18 Renato Wilfredito
19 Wiler Jhosimar
20 Steffany Fernanda
21 Daniela Alexandra
22
23
24
25
26
27
28
29
30

PROYECTO N°01: “BIENVENIDOS AL


JARDINCITO”
DEL 12 AL 16 DE MARZO

FECHA TEMA INDICADORES


LUNES 12 “Armando nuestra Comenta sobre situaciones
cotidianas que involucran a
línea de tiempo”
todos los miembros del aula.
MARTES “Nuestras normas Construye y asume normas
utilizando conocimientos y
13 el aula”
principios democráticos.
MIERCOL “Elaborando Dicta textos a su docente o
escribe a su manera, según su
ES nuestra nivel de escritura, indicando el
14 asistencia” tema.
JUEVES 15 “Nuestro cuadro Menciona, a partir de una
reflexión, la importancia del
de cumplimiento de las normas.
responsabilidades

VIERNES “Disfrutamos de Manipula títeres realizando
diversas voces y movimientos
16 una función de
y creando historias en parejas
títeres” o en grupos.

You might also like