You are on page 1of 10
Capitulo 7 La distincién entre “pob oe. res merecedores” Y NO merecedores” Los intentos de elaborar este concey “ » 7H . empezaron tan pronto como se cred. node Gear f rt tae niimero de su revista, Charity Organiza aparecdé en 1872 el primer : ity Organization Reporter, sc hizo obvio que en el seno d Ja misma se habfan mantenido por algin tiempo calurosos debates cob s =Eiay una busta caida de dfeencias de Gpni6n facie aes de y una buena ca cias de opinién en cuanto al significado de la palabra ideserving”, se informé que J. R. Hollond habfa confesado en una reunién de representantes de las “Country Societies" “A mi juicio ~prosiguié— deberiaincluir aho- s10 para el futuro o algin intento de é,y asistencia de los nifios ala escuela." Diez afios después la discusién era todavia acalorada, “Una persona pobre ‘mere- cedora’ es la que no se aprovecha de la benevolencia del rico, y que es respetable”, aclaro un editorial en 1882. “De ninguna manera es una condicién de su mérito el que debiera hacer alguna provisién para el futuro o para la enfermedad”?. Esta manifiesta incapacidad para decidir lo que constitufa una “causa merecedo- ra (‘deserving cause”) fue en gran medida responsable de la tremenda diversidad que se dio en la aplicacin de tal concepto. Ast, por ejemplo, cuando en 1878 se envis tuna circular a los “District Committees’, solicitando informacién sobre cules debe- rian ser las condiciones de elegibilidad para una pensidn, hubo una gran variedad de istriat Committee of Poplar” que, poco partidario de todo vas condiciones de elegibilidad, que pocos po- "la del “District Committee of Hampstead” que admitié que el “buen cardcter” (‘good character’) deberfa tenerse ne re “pero no deberfa insistirse demasiado en el caso de personas que han cre i circunstancias desfavorables para el ejercicio de esta virtud”. Key En ese mismo afio de 1878, la Sociedad traré valerosamente de resolver os ‘ a Sona carta que Loch cscribira en nombre de respuestas, desde la del “D tipo de pensidn, establecia tan est drfan ser los cualificados para ella, de una vez para siempre. Con mou Escaneado con CamScanner Society” (C.0.S.) “Charity Organization 92 | Titulo M: La . linas a disposicién de est 1,000 libras esterlinas a dispos lac. Consejo a Francis Peck, por haber ts "Principios de decisién” (“Principles Ff Decigg 5, x o publicd su! i lccisi f Desi So ee cuando Un Gomldide datriotengh Aue decir caso particular, ls prey » fa miseria zcual es la causa de la miseri: . : , egress sobre esa Gust y 2 dng ee 5 causa o deberfa dejarla al may sey 3. jun deberia la caridad ocuparse de la cn Pobres? 4 tamiento del Derecho de Pobres?4, A continuacign el Conseo se extendis en una serie de “Sugerencas Suggs : trata certos casos, como el de lo nifios de la familia que busca ayuda ae vidas 0 viudos desamparados, y el de los maridos incapaces de ae a sus fy i lias. Los principios que emergieron de esas sugerencias eran: que ca iF aS0 habj, & ser considerado, no aisladamente, sino Teferido a los problemas a les de la poh, : 22 del pauperismo; que si habfa habido una voluntaria falta de al OTTO, era, eons regla, equivocado prestar asistencia; y que todo caso que, una vez Practicadas las ave. iguaciones pertinentes, resultara ser merecedor, deberia ser asistido, siempre que ie Drincipios de trabajo, deberamos ser cuidadosos en no olvidar ne limitaciones,y, aby todo, en no dogmatizar sobre lo que puede ser, después de todo, una Cuestion abierta.’ Ties affos mis tarde a COS, uvo que aceptar lo inevitable. En la lista de los casos que se habia ocupado, cambié el titulo de “no merecedor” (“undeserving”) Por el de “hoes Probable que reciba ayuda’ — ‘no ily to benefit" yen 1887 fue més allé todavia, sug yéndolo, pura ysimplemente, por el menos comprometedor de “no asistido” Chon assisted), Notas ' "The Principles of Charitable Relief”, en Charity Organization Reporter, vol. I, nim. II (27 March 1872), p, 62, ? Editorial sobre “Deserving Cases”, en Char Organization Reporter, vol. XI, mim. 4ll (19 January 1881), p. 15, 7 Ogeiction ego v0. Xl 7 . Digest of Answers to Questions Addressed to the District Committees of the C.0.S. on the Treatment of Deserving Permanene Cases o Treatm of Distres, June 1879 (1879) yy, 17, 25-27. Principe of Decision”, en Chariry Organization Paper, nism. 5, P. 2 Ib, p. 4, ° Charity Organization Reporter vol XIL, nim. 477 (26 April 1883), p. 133, Escaneado con CamScanner Capitulo 8 El “Casework” eae ae) ee eee imprecisamente definidos y flexiblemente apli- cados, Ia. 1p6 de los casos de extrema pobreza que se pusieron en su conocimiento. Insistié en el hecho de que lo mejor era trabajar con “el especial sistema de casos” (“the special cases system’), que consistia en obtener el dinero necesario para cada caso separadamente, en lugar de atender todos los casos con un fondo pre- viamente reunido. La razén estribaba en que, como Loch sefiald, un comité que puede socorrer sacando el dinero de un fondo general siente la tentacién de descuidar los principios de la Charity Organization Society; teniendo a mano el dinero para el socorro, care- ce de estimulo para tomarse la molestia de escribir cartas ¢ interesar ala gente en cada caso: la confianza en un fondo general tiende a hacer el socorro inadecuado y el comi- «é podria caer en la tentacidn de conceder una pequefiasuma cuando hubiera que otorgar una cantidad importante. “Todo buen informe sobre un caso ~argiifa Loch~ es una educacién en la orga: sizacién de la caridad; por elo, cada caso socortido desde un fondo general del Comic ¢s una oportunidad perdida.”! De ccucrdo con ello, la Sociedad se propuso obtener ayuda pars cada caso por ceparade Ena "Oficina General” (“Central Office’), guards un “Libro oe ; ieran dispues- (-Galden Book) para inscibir en él los nombres de aquellos oy Andie aie 10s a ser notificados ocasionalmente, cuando un caso Brave a 7 A istrito. ‘er atendido por uno de los comités de distr Ee ina capo: Pero el sistema del “Libro de Oro" fallé con Frocvene e les conocidos filin- por lo que hubo que recurrira la direccién de carts Pe dores de ayuda 7 onsideraban mel "topos, a consignar detalles de los casos 44° Ce Escaneado con CamScanner ~ 94 | Tito ut: 4a “cher! sdad anuncios € él Petibdieg \ \ asos atendidos, yace ng como ya he indicado, una sey ay sociales hicieron, consciente 9 im ‘comportamiento humang. dad y del 1 " fvisin entre Fc0s y pobres de, Sociedad pidiendo a | indo de toria del duro 0" sus ; a de la sociee a nacural cientemente, sobre ‘hscable y que la d «1 era inalterable y que ™ len social era 12! «3 de que breza cra fri el Que oe sor admitido. La presuncion de que is pe erie at del carse. continent Poa yg bien que un problems Aer ado de la on le su Pp numerosos intentos delaC.os ‘t ly 7 sare y ‘ca, se evidencid en los s de ae cosprcs merecedors" ing cuales deberfan ser asistidos, y los. deberfan ser ignorados. i ‘La creencia de que los seres humanos, bajo la presién de la pobreza, mentiriay engafartan y preferir(an el parasiismo al trabajo s¢ reflejé en los numerosos easy, sho de Pobres. Que habia también una esperanza de desechados 0 transferidos al Derech 1 humana maleable y susceptible de mejora, se veia ay. reforma, por ser la naturaleza mismo en el tipo de ayuda més frecuencemente otorgado. del individuo... la que forma el mejor antidoto contr “Es la competencia econdmica ¢lpauperisma.” Tal era la creencia de la Sociedad. Por eso todo su afin se centrs ororgar ayuda para acrecentar la capacidad econémica de los que solcitaban oa ro. Vas ciertos casos fueron remitidos a los centros caritativos apropiados, mi . tras que en otras ocasiones se dieron subvenciones para hacer independiente e necesitados, y se otorgaron préstamos para ayudarles a superar ciertas Smee ter individ nizacin so distinguir ent merecedores”, que como la enfermedad. Sin embargo, a los parados les fue concedi , a ‘oncedido socorro sélo con mucha repugnancia y en casos excepcionales, porque se crefa si r atin, el Estado Ps » por’ {a que si una agencia 0, peo: daba socorro a un hombre que podia trabajar para vivir, le empujaria a la ociosidad , Escaneado con CamScanner Capitulo 8: Ey « Ey Casework | 95 jstencia que la Soci ipo de asi q ociedad aproly¢, cra individ, t formado"® or gna 5 mun préstamo de una libra esterlina “pay nt a maquina de coser”, et een de una maq coset”, y devolverta el a la suma requerida para G panal®. aks ‘gi jn hombre joven, metahirgico, que habfa perdid lo Ulan “Hogar de convalecients” en Ramagat enviado 2 tos la C.O.S. y “dos hermanos Para tecuperarse, participan- Senos solteros., pan ‘Alos padres de un chico de trece afios, que ihe i tcibfan buenos salarios"”, ee es concedié una cantidad de diner Perdido una rétula en un acci- dent f als, © para completar el precio de una b

You might also like