Aap C02 U7 Planeador

You might also like

You are on page 1of 3

Planeación

Estándares: Derechos básicos de aprendizaje:


• Reconoce en el entorno fenómenos físicos que le afectan y desarrolla ha- 1. Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir distintas
Unidad 7 bilidades para aproximarse a ellos. deformaciones en un objeto y que este resiste a las fuerzas de diferente
Entorno físico • Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser modo de acuerdo con el material del que está hecho.
humano y reconoce que es un agente de cambio en el entorno y en la 2. Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados
sociedad. (sólido, líquido y gaseoso).

Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
21. Los objetos y los materiales • Describir las propiedades de »»Pida a los alumnos que lean el texto y que escriban con • Identifica las características de
• Características de los objetos los materiales. sus palabras qué es un material. los materiales.
según el material del que estén • Identificar diferentes tipos de »»Oriente a los estudiantes para que escojan diez objetos • Diferencia entre materiales naturales
hechos materiales. del salón de clases y hagan una tabla en la que regis- y materiales artificiales.
• Los materiales naturales tren las siguientes características de los materiales que • Reconoce los materiales de los que
• Los materiales artificiales componen esos objetos: suave, duro, color, blando, re- están hechos algunos objetos.
sistente, transparente, opaco, gaseoso, líquido y sólido.
Revisen entre todos la información de la tabla.
»»Sugiera a los estudiantes que elijan un objeto que les

34
llame la atención del lugar donde viven y que indaguen
de qué está hecho. Luego, en clase, deben compartir las
descripciones de los materiales teniendo en cuenta las
características que se anotaron en la actividad anterior.
Después, pídales que propongan de qué otros materia-
les podrían hacerse los objetos que describieron. Verifi-
que la comprensión del tema por parte de los alumnos.

Tiempo: 1 semana
»»Lleve a clase una lista con 20 materiales y pida a los es-
tudiantes que los clasifiquen en materiales naturales y
materiales artificiales. Para aquellos materiales natura-
les deben anotar la fuente de la cual proceden.
»»Prepare un vídeo que hable sobre los materiales en la
naturaleza y proyéctelo a los estudiantes. Acompáñe-
lo con una guía de actividades para realizar antes, du-
rante y después de la presentación del vídeo. Asegure
la comprensión del tema de todo el curso.
»»Oriente a los estudiantes para que escojan tres caracte-
rísticas de los materiales y las expliquen con sus propias
palabras ante sus compañeros.
Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
22. Los estados de la materia • Explicar qué es la materia. »»Presente un vídeo en el que se explique qué es la ma- • Resuelve preguntas relacionadas con
• La materia en la naturaleza • Reconocer que la materia se teria y se observe ejemplos de materia en diferentes la materia.
• La materia y sus estados: sólido, encuentra en diferentes estados estados en la naturaleza. Prepare una guía con pregun- • Clasifica objetos según su estado:
líquido y gaseoso en la naturaleza. tas para que los estudiantes resuelvan antes, durante y sólido, líquido o gaseoso.
• Diferenciar los estados sólido, después de ver el vídeo. • Explica las características de los estados
líquido y gaseoso. »»Invite a los alumnos al laboratorio para que experimen- de la materia.
ten con agua y trabajen la práctica Verifica que el agua
puede encontrarse en diferentes estados de la página
113. Socialice y retroalimente las respuestas del análisis
de resultados y de las conclusiones.
»»Pida a los estudiantes que realicen en casa, con los pa-
dres, la actividad de Habilidades científicas de la sección

Tiempo: 1 semana
actividades de aprendizaje. Indague sobre el resultado
de la experiencia.
»»Invítelos a que preparen helados de frutas en la casa y
que pongan unos helados en el congelador y otros por

35
fuera. Deben observar los helados durante dos días y
presentar, por escrito y con ayuda de dibujos, las con-
clusiones de la experiencia.

23. Los cambios de estado de • Comprender qué es un cambio »»Previo a la sesión de clase, tenga a la mano un cubo de • Explica en qué consiste un cambio
la materia de estado. hielo y mantequilla derretida en recipientes de plástico de estado.
• La materia cambia de estado • Describir cómo se producen calientes. Pida a los estudiantes que con cuidado to- • Identifica los cambios de estado
• Cambio de sólido a líquido los cambios de estado de quen los recipientes y observen las sustancias. Luego, de objetos y materiales cuando son
• Cambio de líquido a gas la materia. dígales que describan lo que vieron y que expliquen expuestos a factores físicos.
• Cambio de líquido a sólido qué ocurrió. Después, lleve la mantequilla a la nevera
• Cambio de gas a líquido por unos minutos y solicíteles que observen y descri-
ban. Al terminar, socialicen las respuestas y llévelos a
concluir que el cambio de los objetos, los materiales
y las sustancias se debe a la acción de factores físicos

Tiempo: 1 semana
como la cantidad de calor.
»»En un vídeo presente a los estudiantes diferentes ma-
teriales y objetos que pueden cambiar de estado por
efectos de la cantidad de calor. Al terminar, ellos deben
identificar cuáles objetos del salón pueden cambiar si
son expuestos a esos factores.
Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
24. La fuerza y los objetos • Identificar qué es una fuerza. »»Hagan las siguientes actividades: lancen una pelota por • Explica qué es una fuerza.
• La fuerza • Explicar cómo las fuerzas afectan el piso a diferentes distancias, muevan una silla de un • Identifica que las fuerzas son distintas
• Clases de fuerzas: por contacto, los materiales. lugar a otro y soplen una pelota de icopor con un pi- según los tipos de materiales.
a distancia y gravitatoria • Identificar situaciones de tillo y observen su movimiento. Haga preguntas como: • Da ejemplos de clases de fuerzas.
aplicación de fuerzas como: ¿por qué se movieron los objetos? ¿Qué sucedió en
estirar, comprimir, torcer, aplastar, cada caso? Al terminar, pídales que expliquen qué es
abrir, partir, doblar y arrugar. una fuerza.
»»Entregue a los estudiantes materiales diferentes (plás-
tico, icopor, un pedazo de tela, una banda elástica, en-
tre otros) que puedan cambiar de forma al aplicar las
siguientes fuerzas: estirar, torcer, aplastar, abrir, partir,
doblar y arrugar. Luego, deben describir lo que sucede

Tiempo: 1 semana
con los materiales.
»»Realice con los estudiantes el laboratorio Observa cómo
cambian los objetos al aplicarles fuerzas de la página
115 para que experimenten con fuerzas aplicadas a di-
ferentes materiales. Socialice la información de la tabla

36
de resultados y las respuestas del análisis de resultados.
Corrija cuando sea necesario.

25. Los objetos se mueven • Identificar el movimiento. »»En grupos de cuatro, los estudiantes deben lanzar una • Explica qué es el movimiento a partir
• ¿Qué es el movimiento? • Explicar el origen del movimiento pelota y marcar el punto de origen y el punto de lle- de la observación de láminas.
• El movimiento de los objetos: de los objetos. gada. Pídales que registren la distancia recorrida en • Da ejemplos de cómo se produce
punto de referencia, móvil, • Diferenciar los tipos de centímetros, que comparen los datos y que elaboren el movimiento.
desplazamiento y trayectoria movimiento: rectilíneo, curvilíneo, sus conclusiones. • Identifica los tipos de movimiento.
• Clases de movimiento: circular, rápido y lento. »»En los mismos grupos, pídales que midan el tiempo que
rectilíneo, curvilíneo, circular, se tardan en recorrer una distancia trotando y corrien-
rápido y lento do. Luego, solicíteles que comparen ambos datos y que
escojan cuál movimiento fue lento y cuál fue rápido.
»»Pida a los estudiantes que describan los movimientos
de: un columpio, un avión, una pelota y una piedra que

Tiempo: 1 semana
cae en el agua. Revise que ellos diferencien las clases
de movimientos.
»»Realicen entre todos la actividad de Habilidades cientí-
ficas, de la sección de las actividades de aprendizaje, y
asegúrese de que los estudiantes interpreten los resul-
tados de forma correcta.

You might also like