You are on page 1of 3

Planeación

Estándares: Derechos básicos de aprendizaje:


• Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características 5. Explica la influencia de los factores abióticos (luz, temperatura, suelo y
Unidad 6 con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el aire) en el desarrollo de los factores bióticos (fauna y flora) de
Entorno vivo que todos se desarrollan. un ecosistema.
• Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser 6. Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de
humano y reconoce que es agente de cambio en el entorno y en su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para
la sociedad. su supervivencia en un ambiente determinado.

Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
16. La luz y el agua • Describir las características de »»Sugiera a los estudiantes elaborar un minilibro en el cual • Comprende cómo influye la luz en
• Las características generales de la luz y sus usos en los ecosistemas. se expongan los usos del agua y de la luz; debe tener los seres vivos.
la luz • Identificar las características ilustraciones y texto explicativo y como introducción • Relaciona las prácticas de consumo del
• Los usos de la luz generales del agua. debe hablar de las características generales del agua y ser humano con el cuidado y
• La luz en Colombia • Establecer una relación entre del suelo. la conservación de la luz y del agua.
• Las características generales la clasificación del agua y su uso. »»Elabore un rompecabezas relacionado con un mapa • Describe las características generales
del agua • Explicar cómo influyen el agua y de Colombia en el cual se evidencie cómo está distribuida del agua teniendo en cuenta diferentes
• Los usos del agua la luz en los seres vivos. el agua en términos hidrográficos y oceanográficos. Lue- cuerpos de agua.

37
• La clasificación del agua como • Reconocer cómo es la distribución go, divida a los estudiantes en dos grupos y realice pre- • Propone un cuadro comparativo entre
salada y dulce (superficial del agua en Colombia. guntas sobre el agua en Colombia. El primer grupo que el agua salada y dulce (superficial y
y subterránea) • Proponer alternativas de cuidado termine de armar el mapa gana el juego. subterránea) en el que indica
• El agua y los seres vivos y conservación del agua en »»Elabore un mapa conceptual sobre la clasificación del sus semejanza y diferencias.
• El agua en Colombia su región. agua; deje algunos espacios en blanco y sugiera a los
• El cuidado y la conservación estudiantes que lo completen de acuerdo con la lec-
del agua tura del libro.
»»Organice a los estudiantes en grupos para que realicen

Tiempo: 1 semana
una obra teatral en la cual se muestre el mal uso de
agua y las estrategias para evitarlo.
»»Pídales que realicen la actividad de Habilidades científi-
cas; solicíteles que identifiquen qué habilidad se desa-
rrolla con el ejercicio que se propone.
»»Realice con los estudiantes la práctica de laboratorio
Observa cómo influye la luz en la germinación que se
propone en la página 211 y analicen los resultados que
obtengan.
Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
17. El aire y el suelo • Describir las características »»Solicite a los estudiantes que soplen sus manos, luego • Explica las características del aire
• Las características generales generales del aire. que salgan al parque o a un área abierta y las muevan y mediante ejemplos como inflar
del aire • Identificar los usos del aire. después de eso que tomen aire profundamente. Pregún- un globo.
• Los usos del aire: generación • Explicar las estrategias para teles qué sintieron y pídales que escriban la respuesta, • Identifica los usos del aire por parte
de energía a partir de el cuidado y la conservación socialicen y conversen de tal forma que luego definan del ser humano al completar
sus movimientos, medio para del aire teniendo en cuenta con sus palabras qué es el aire. Para hacer un contraste un mapa conceptual.
la combustión, importancia su importancia para con lo escrito, proponga una práctica demostrativa so- • Argumenta el cuidado y
para la vida los seres vivos. bre cómo el aire ocupa un lugar; los estudiantes deben la conservación del aire y del suelo
• La contaminación del aire • Reconocer las características escribir qué puede suceder, los resultados y al final, con- teniendo en cuenta situaciones que
• El cuidado y la conservación generales del suelo. trastar la posible explicación y lo obtenido. describen el hiperconsumo como
del aire • Diferenciar las clases de suelos. »»Lea en voz alta el contenido de la sección Responsabili- una de las causas del deterioro de
• Las características generales • Describir las capas del suelo. dad ambiental y deje como tarea la actividad sugerida los mismos.
del suelo • Relacionar las clases de suelo con en ella. Después, socialice las acciones que los niños • Identifica en un esquema las capas
• Las clases de suelos: fértiles, sus usos. proponen para disminuir la contaminación del aire. del suelo.
pobres, áridos • Explicar la relación del aire y del »»Elabore con los estudiantes en un mural con material • Reconoce los usos de los suelos en
• Las capas del suelo: superior, suelo con los seres vivos. reciclable sobre las capas del suelo y cómo estas varían relación con las clases de suelo que
intermedia e inferior • Reconocer cómo es el suelo en de acuerdo con la clase de suelo. existen en su región.

38
• Los usos del suelo en Colombia. »»Organice una práctica con los estudiantes sobre • Relaciona el tipo de suelo que hay en
la agricultura, la ganadería, • Exponer las formas de cuidar las propiedades organolépticas del suelo. Colombia con sus usos mediante
la conservación de especies y el suelo. »»Oriente a los estudiantes para representar un noticiero la lectura de tablas de datos y gráficos.

Tiempo: 1 semana
las explotaciones forestales que incluya datos curiosos sobre el suelo. • Propone alternativas para el cuidado
• El aire, el suelo y los seres vivos »»Escriba con los estudiantes un listado de actividades que del suelo en Colombia.
• El suelo en Colombia contaminan el suelo. Pídales que consulten cómo evitar
• Los cuidados del suelo o disminuir las formas de contaminación que escribieron
en la lista.
»»Pídales que realicen la actividad de Habilidades científi-
cas; solicíteles que identifiquen qué habilidad se desa-
rrolla con el ejercicio que se propone.
»»Guíe el desarrollo de la pregunta de la sección Prepara
tu prueba Saber que se encuentra en las actividades de
aprendizaje y socialice la respuesta correcta.
»»Realice con los estudiantes la práctica de laboratorio
Comprueba la absorción del agua según el tipo de sue-
lo propuesta en la página 213 y analicen los resultados
obtenidos y las conclusiones.
Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
18. Las adaptaciones de los seres vivos • Comprender qué son y cuáles son »»Pida a los estudiantes que presenten una serie de lá- • Diferencia los tipos de adaptaciones
• Qué es una adaptación las funciones de las adaptaciones minas o diapositivas sobre adaptaciones morfológicas de los seres vivos de acuerdo con
• Los tipos de adaptaciones: en los seres vivos. como el camuflaje; luego, pregúnteles qué tienen en co- situaciones e ilustraciones expuestas.
morfológicas, fisiológicas y • Diferenciar los tipos de mún los animales y por qué se presentan de esa forma. • Establece relaciones entre diferentes
de comportamiento adaptaciones: morfológicas, »»Organice un juego por filas: presente fotografías de adaptaciones con condiciones
• Ejemplos de adaptaciones de fisiológicas y de comportamiento. animales camuflados que los niños deben encontrar en del entorno como la disponibilidad de
los seres vivos al suelo, al aire, a • Explicar los tipos de el menor tiempo posible. Otorgue un premio a la fila alimento, el clima y la presencia
la luz y al agua adaptaciones de los seres vivos ganadora y reflexione con los estudiantes sobre las ra- de otras especies.
mediante ejemplos. zones por las que estos animales se parecen al entorno • Explica que las adaptaciones de
en el que viven. los seres vivos requieren un tiempo
»»Diseñe con los estudiantes un diagrama sobre los tipos para establecerse en las especies.
de adaptaciones de los seres vivos: estructurales, fun-
cionales y de comportamiento.
»»Elabore con los estudiantes un cuadro comparativo
entre las adaptaciones de: un cactus y un helecho; un
pez y una tortuga; una paloma y una abeja. Explíqueles

39
la importancia de estas adaptaciones para la supervi-
vencia de los seres vivos de los ejemplos.
»»Solicite a los estudiantes que organicen grupos de
cuatro estudiantes para hacer una representación de

Tiempo: 1 semana
una adaptación al suelo, al aire, a la luz y al agua.
»»Pida a los estudiantes que consulten cuáles animales y
plantas se encuentran en amenaza de extinción en Co-
lombia por el daño a los ecosistemas en los cuales ha-
bitan. Indíqueles que elaboren dos conclusiones sobre
las adaptaciones y los daños al ecosistema.
»»Indique a los estudiantes que elijan un tipo de adapta-
ción que les llame la atención y que realicen una pre-
sentación acerca de ella.
»»Lea con los estudiantes el mapa conceptual del final de
la secuencia y aclare dudas que aún puedan presentar-
se sobre los conceptos trabajados.
»»Pídales que realicen la actividad de Habilidades científi-
cas; solicíteles que identifiquen qué habilidad se desa-
rrolla con el ejercicio que se propone.

You might also like