You are on page 1of 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Quispe Lope Yerson Dair ID:


0013858
58
Dirección Zonal/CFP: Arequipa – Puno
Carrera: Mecanica Automotriz Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Desarrollo Humano
Tema del Trabajo: La ética

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
1 Planificación del trabajo
2 Preguntas guías
3 Primera entrega
4 Hoja de planificación
5 Elaboración del trabajo final
6 Segunda entrega

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es la ética?

2 ¿Qué normas éticas conoces?

¿Por qué crees que son importantes las normas éticas? Y ¿Cómo lo relacionarías con la moral?
3
¿Por qué no se practicas las normas éticas?
4
¿Qué problemas detectas en la sociedad por la falta de práctica de la ética?
5
¿Qué harías para fomentar la práctica ética?
6
¿Qué alternativas de solución darías para mejorar la ética de nuestro país?
7

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es la ética?
Se considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral,
que medita sobre lo que es correcto o incorrecto en nuestra sociedad y en nuestra
conducta diaria. También se dice que es la obligación efectiva del ser humano que lo
debe llevar a su perfeccionamiento personal es decir el compromiso que se adquiere
con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y
libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y
hacen.
Tipos de ética:
- Ética profesional. La que atañe al ejercicio de los saberes (y a menudo los
poderes) que entraña una profesión: ética médica, ética psicológica, etc.
- Ética militar. Aquella que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas,
especialmente en épocas de guerra o de conflicto.
- Ética económica. La vinculada con la economía, el comercio y las finanzas, y
que se hace preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal hacer
dinero.
- Ética religiosa. Aquella que se desprende de una religión organizada, y que
sigue una tradición moral y cultural específica. Por ejemplo, puede hablarse de
una ética cristiana, especialmente si la comparamos con una ética islámica o
Judaica.

2. ¿Qué normas éticas conoces?


Normas éticas:
El fin fundamental de la norma es orientar la conducta para cumplir determinadas
acciones u omisiones, hacer que el hombre se comporte en la forma determinada por
la misma.
Algunas normas éticas son:
- Normas morales, formulan deberes ordenados al bien personal del hombre.
(no robar, no matar, honestidad, responsabilidad, etc.)
- Normas religiosas, regulan la conducta humana en su relación con la
divinidad.
- Normas de trato social, reglas específicas con lo social como el respeto,
recato, honradez, lealtad, etc.
- Normas jurídicas, rige la conducta humana en sociedad, y su cumplimiento

3. ¿Por qué crees que son importantes las normas éticas? Y ¿Cómo lo
relacionarías con la moral?

Porque nos ayuda a orientarnos en los problemas que se suscitan en la vida


cotidiana, la universidad, el trabajo, etc. Desde que el ser humano se agrupo en
sociedades tuvo la necesidad de desarrollar reglas que nos permitan regular su
conducta frente a otros miembros de la comunidad de manera que la moral es una
constante de la vida humana. Los seres humanos no pueden vivir sin normas ni
valores.
Las normas, nos ayudan a comprender como funciona nuestra sociedad, y nos
plantea el comportamiento que debemos seguir para ser parte activa de ella.
La responsabilidad, es un valor que forja el carácter de una persona, así como
también nos inculca el respeto por los demás miembros de nuestra sociedad.
La Libertad, Es el respeto por uno mismo, por quien eres y por tu identidad, te
otorga el poder de ser quien tú quieras ser siempre y cuando no dañes a otras
personas.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Por qué no se practican las normas éticas?


Porque la sociedad cada vez va perdiendo valores, es lamentable como la falta de
valores y los antivalores se han posesionado en la familia, en lo social, lo político, lo
económico, lo cultural, generando conductas nocivas y confusión. Conductas como la
falta de respeto y violencia entre la pareja y miembros de la familia; la ausencia de
civismo, colaboración y orden en el ámbito educativo, así como de modelos de
formación que promuevan el respeto y la honradez.
Además, la saturación en los medios de comunicación de programación que
promueve antivalores; el reconocimiento que grupos familiares y sociales le brindan
al que se aprovecha de los otros, al más “vivo”, al que le saca la vuelta a la norma, al
que abusa del más débil; la inacción o indiferencia frente a estos actos de injusticia o
al que se cuela en la cola, son identificadas por muy pocos con la falta de ética y la
corrupción, que es una de las grandes consecuencias que genera la falta de valores

5. ¿Qué problemas detectas en la sociedad por falta de práctica de la ética?


En esta crisis actual por la que estamos pasando con la pandemia (COVID) salieron
a la luz cosas buenas y malas de los seres humanos. Como lecciones éticas que
deben extraerse, la principal es que el ideal de persona autosuficiente, ególatra, que
busca por su cuenta lograr el éxito económico (como los que vendían mascarillas a
precios muy elevados o los balones de oxígeno que subieron el precio), incluso a
costa de pisar a otros, es una imagen que debemos expulsar de nuestras vidas para
siempre. El ser humano no es, ni debe ser un maximizado del propio beneficio, sino
que es y debe ser una persona cooperante y compasiva, que además de mirar por la
propia vida, mira por el bien general.
Vemos también esta falta de valores en el ámbito político, plagado de casos de
aprovechamiento indebido, falta de compromiso con la ciudadanía e innumerables
actos de corrupción, que es un cáncer social.

6. ¿Qué harías para fomentar la práctica de ética?


Empezaría dando en el ejemplo desde la casa, trabajo y vida cotidiana.
La familia tiene un rol primario y de gran importancia, pues es la parte germinal y
medular de la sociedad; luego seguirán la escuela y otros espacios. En una familia
donde se cultivan los valores y conductas positivas será difícil que los hijos
incorporen inconductas o violenten a sus semejantes y a la sociedad.

7. ¿Qué alternativas de solución darías para mejorar la ética de nuestro país?

Algunas alternativas serian:


- Fomentar desde la niñez el respeto hacia los demás, respeto hacia su medio
ambiente, lealtad, honestidad, integridad y responsabilidad ciudadana, así
crear una conciencia de ética desde pequeños.
- Sancionar de manera ejemplar a las autoridades que lideran el país para
erradicar la corrupción.
- Empezar con nosotros mismo a poner en practica la ética y valores en todo
ámbito de nuestra vida así daremos ejemplo a los demás.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. TR1- preguntas guías
1.1. Investigación de las preguntas
1.2. Resolución de preguntas

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

You might also like