You are on page 1of 6

Moscatel (uva)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Moscatel blanco de grano menudo y moscatel negro

La familia de las uvas moscatel incluye unas doscientas variedades de


uva vitis vinifera. Han sido usadas en la producción de vino y como pasas y
uvas de mesa alrededor del mundo durante muchos siglos. Sus colores van de
blanquecino (en la muscat ottonel), a amarillo (moscato giallo), a rosa (moscato
rosa del Trentino) y a cercano al negro (moscatel de Hamburgo). Los vinos y
uvas moscatel casi siempre tienen un pronunciado aroma floral dulce. La
amplitud y el número de variedades de moscatel sugiere que tal vez pueda ser
la variedad de uva cultivada más antigua, y hay teorías de que muchas vitis
vinífera son descendientes de la moscatel.1
Entre los miembros más notables de la familia moscatel está el moscatel de
grano menudo (o muscat blanc à petits grains), que es la principal variedad de
uva usada en la producción del vino espumoso italiano Asti (también conocido
como moscatel Asti) hecho en la región del Piamonte. También se usa en la
producción de muchos de los vinos franceses conocidos como vin doux
naturels (vinos dulces naturales). En Australia, esta es también la principal uva
usada en la producción de licor moscatel de la región vitícola de Rutherglen,
en Victoria. Los ejemplares jóvenes, sin envejecer y sin fortificar, tienden a
exhibir el aroma característico de la moscatel, así como notas a cítricos, rosas
y melocotón. Los ejemplares fortificados y viejos (particularmente aquellos que
han sido envejecidos en barrica), tienden a ser de color oscuro debido a la
oxidación, con un aroma con notas de café, pastel de frutas, pasas y
caramelo.2
La moscatel de Alejandría es usada habitualmente en la producción del
francés vin doux naturel, pero también se encuentra en España, donde es
usada para hacer muchos de los vinos moscatel fortificados españoles. De otro
lado, se usa para hacer vinos blancos secos y dulces, a menudo elaborados
como moscatel en Australia, California y Sudáfrica. En Alsacia y partes
de Europa Central, la muscat ottonel es usada para producir normalmente
vinos secos y fuertemente perfumados.2

Índice

 1Historia
 2Orígenes del nombre moscatel
 3Variedades estrechamente relacionadas
 4Características y confusión con otras uvas
 5Variedades principales
o 5.1Moscatel de grano menudo
o 5.2Moscatel de Alejandría
o 5.3Moscatel de Hamburgo
o 5.4Muscat ottonel
 6UNESCO
 7Véase también
 8Referencias
 9Enlaces externos

Historia[editar]

Aunque que hay teorías de que el origen de la familia moscatel data de la edad antigua, no hay
evidencias históricas sólidas de que la moscatel estuviera entre las variedades de uvas cultivadas
por civilizaciones como los antiguos egipcios. (Imagen de un papiro del siglo XV antes de Cristo.
Tumba de Nakht).

Hay teorías que remontan el origen de los ancestros de la moscatel en


el antiguo Egipto y en los comienzos de la antigua Persia (c. 3000-1000 a. C.),
aunque algunos ampelógrafos, como Pierre Galet, creen que la familia de la
variedad moscatel fue propagada durante el periodo de la antigüedad clásica
(c. 800 a.C. a 600 a. C.) por griegos y romanos. Sin embargo, aunque que la
producción doméstica de vino tiene una larga historia en el antiguo Egipto y en
Persia y a que los escritores clásicos como Columella y Plinio el
Viejo describieron como moscatel a variedades como la anathelicon moschaton
y apianae, diciendo que eran muy dulces y atractivas para las abejas (en
latín apis), no hay evidencias históricas sólidas de que esas antiguas uvas de
vino fueran miembros de la familia moscatel. 3
La primera mención documentada de la uva llamada moscatel fue en los
trabajos del franciscano inglés Bartolomeo Ánglico, quien escribió sobre el vino
hecho de uvas moscatel en su trabajo De proprietatibus rerum, escrito entre
1230-1240, mientras estaba estudiando en lo que ahora es la moderna Sajonia,
en Alemania. El trabajo en latín de Anglicus fue traducido al francés en 1372.
En él se describía el "vino extraído de pasas moscatel". 3

Orígenes del nombre moscatel[editar]


Como los orígenes exactos de la familia moscatel no pueden ser establecidos,
las teorías sobre el origen de la palabra "moscatel" son numerosas. La más
comúnmente citada la deriva de la palabra persa muchk. Similar etimología
sigue el griego moskos, el latín muscus y el francés musc.3 La palabra
italiana mosca, usada para ese insecto, puede ser un posible origen, porque el
dulce aroma de la uva y su alta cantidad de azúcar pueden ser una atracción
común para insectos como la mosca de la fruta.4
Otras teorías sugieren que esta familia de uvas es originaria del país árabe
de Omán y que fue nombrada posteriormente como la ciudad de Mascate,
localizada en la costa del Golfo de Omán. Otra ciudad que es a veces sugerida
como un potencial lugar de nacimiento y origen del nombre de la uva es la
ciudad griega de Moschato, localizada en el sudoeste de Atenas, en Ática,
siendo "moschato" un sinónimo común en Grecia para la variedad moscatel.3

Variedades estrechamente relacionadas[editar]

Moscatel de Eisenstadt (también conocido como moscatel de saumur), una de las variantes pariente
de la muscat ottonel.

De las más de 200 variedades de uva que comparten el nombre de moscatel (o


uno de sus sinónimos), la mayoría no tienen una relación cercana entre sí. La
excepción son los miembros de las familias moscatel de grano menudo y
moscatel de Alejandría. A comienzos del siglo XXI, los análisis de ADN
demostraron que la moscatel de Alejandría era, por sí misma, un cruce natural
entre la moscatel de grano menudo y una variedad de uva de mesa de piel
oscura de las islas griegas conocida como axina de tres bias. Rara vez vista
fuera de Grecia, la axina de tres bias (también conocida como heftakilo) crece
también en Malta y Cerdeña.3
Las uvas moscatel de grano menudo y moscatel de Alejandría, así mismo, han
sido cruzadas y han producido al menos 14 variedades diferentes, 5 de las
cuales son a menudo cultivadas en Suramérica y 9 siguen encontrándose en
Italia, aunque ninguna tiene un uso mayoritario en la producción de vino. Más
notable y extensamente plantadas descendencias vienen de la moscatel de
grano menudo y moscatel de Alejandría cruzadas con otras variedades de uva
como las uvas argentinas para vino de cereza, torrontés riojano y torrontés
sanjuanino viviendo del cruce entre del moscatel de Alejandría con el listán
negro (también conocida como uva de misión).3
La uva moscatel de Alejandría fue también cruzada con la uva germano-
italiana trollinger (también conocida como shiava grossa) para producir
moscatel de Hamburgo y malvasía del Lazio y con las uvas de vino italianas
catarratto bianco y bombino bianco para producir la vid de marsala grillo y
moscatel selvático respectivamente.3 La muscat ottonel es el resultado de un
cruce entre una variedad moscatel, moscatel de Eisenstandt (también conocido
como moscatel de Saumur), con la vid de Suiza chasselas. 5
La moscatel de grano menudo ha sido identificada como una de las uvas
parientes de varias variedades con otra que actualmente es desconocida.
Estas incluyen las uvas de vino italianas aleatico, moscatel giallo, moscatel
rosa del Trentino y moscatel de Scanzo. Los análisis de ADN permitieron
identificar vid toscana mammolo como la segunda variedad pariente que fue
cruzada con moscatel de grano menudo para producir moscatel rojo de
Madère.3

Características y confusión con otras uvas[editar]


A pesar de la vasta diversidad en la familia moscatel, puede apreciarse un
rasgo común en todas las uvas de la familia moscatel que es la característica
floral, una nota de aroma a uva que es causada por la alta concentración de
monoterpenos en las uvas. Han sido descubiertos más de
40 monoterpenos diferentes en las uvas moscatel (también en otras variedades
aromáticas como Riesling y Gewürztraminer); entre estos está
el citronelol, geraniol, linalool y nerol. Este característico aroma moscatel puede
ser observado en vinos de cuerpo ligero, bajos en alcohol como el moscatel
asti que no tiene su racimo fuertemente influenciado por otras técnicas de
producción de vino como la crianza en roble, la autólisis con levadura,
fermentación maloláctica o fortificación.4
Sin embargo, este rasgo común del moscatel ha causado alguna confusión con
variedades que no están relacionadas en absoluto a la familia moscatel y que
son a menudo erróneamente asociadas con las uvas moscatel (a menudo
mediante nombre y sinónimos) debido a su característica aromática. Esto
incluye la vid alemana moscatel morio que, a pesar de su nombre, no está
relacionada con la familia moscatel y es, de hecho, un cruce
entre silvaner y pinot blanc. Igualmente, a la elevada mutación clónica
aromática de algunas variedades de uvas de vino como el sauvignon
blanc, chasselas y chardonnay se les añade a menudo el apelativo de moscatel
que puede añadir la confusión de que están relacionadas con la familia
moscatel.4 Además, la vid de Burdeos muscadelle, que es a menudo usada
tanto para vinos dulces como secos, es a menudo confundida con una variedad
moscatel debido a sus cualidades aromáticas. 3 Si bien a partir de una uva con
un aroma más neutro, la uva Melón de Borgoña, el vino del Loira muscadet es
a menudo confudido por la creencia de que se ha hecho con un miembro de la
familia moscatel.5

Variedades principales[editar]
La familia moscatel es muy numerosa, con más de 200 miembros distintos. 3 Sin
embargo, a pesar de esta diversidad solo un puñado de variedades de uva
moscatel son ampliamente utilizadas en la producción de vino. Entre ellas está
la moscatel de grano menudo, la moscatel de Alejandría, la moscatel de
Hamburgo y la muscat ottonel.4
Moscatel de grano menudo[editar]
Artículo principal: Moscatel de grano menudo
La moscatel de grano menudo, o muscat blanc à petit grains, es conocida por
otros muchos nombres alrededor del mundo, incluyendo muscat blanc (en
Francia y Estados Unidos), muscat canelli (en Estados Unidos), moscato
bianco (en Italia), muscat Frontignan (en Sudáfrica), moschato (en Grecia),
brown muscat (en Australia), muskateller (en Alemania y Australia), muscat de
Frontignan y muscat lunel (en Francia).
Mientras que lo de "grano menudo" en el nombre describe el pequeño tamaño
de sus frutos redondeados de la vid, el francés muscat blanc es, para algunos
expertos del vino como Oz Clarke, porque la vid es conocida por su frecuente
mutación de color en el racimo de engendramiento, adoptando casi todos los
sombreados posibles, aunque se considera que normalmente los frutos son de
un intenso amarillo después del envero. En algunos viñedos, vides de moscatel
de grano menudo son cocidas por producir racimos de frutos de diferentes
colores que cambian cada época.5
El origen exacto de la uva moscatel de grano menudo no se conoce, aunque
puede ser tanto Grecia como Italia debido a la proliferación de clones,
mutaciones y descendencia en esos lugares.3 Hoy a la uva se ha extendido por
toda la producción mundial, produciéndose con ella un amplio rango de vinos:
ligero, dulce espumoso, semi-espumoso Asti y moscatel de Asti de la región
vitícola italiana de Piamonte y de la región francesa de Clairette de Die,
fortificados vin doux naturels del sur de Francia en regiones con denominación
de origen francesa como moscatel de Beaume de Venise, moscatel de Saint-
Jean de Minervois y moscatel de Frontignan, fortificado licor muscat en la
región vitícola de Rutherglen, en la provincia de Victoria, en Australia, a vinos
secos como el vino Wachau de Austria y Südsteiermark. 5
Casi todos los vinos moscatel dulces de Grecia más destacados, y sobre todo
aquellos de la isla de Samos y de la ciudad de Patras del Peloponeso, se
realizan con la moscatel de grano menudo. En la historia del vino de Sudáfrica,
el famoso vino de postre de Constantia se hizo de esta variedad de moscatel y,
aunque hoy el moscatel de Alejandría es el más ampliamente plantado de
Sudáfrica, los productores alrededor de Constantia, distri

You might also like