You are on page 1of 1

“PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

DEL MINISTERIO DE SALUD, FRENTE A LOS EFECTOS DE LAS LLUVIAS 2014-2015”

igual forma, en estas condiciones sanitarias, los índices de infestación de roedores se


incrementarían, pudiendo generar brotes epidémicos de enfermedades, como la Peste
bubónica, Leptospirosis, entre otros; por lo cual, dichas patologías deberán ser
priorizadas, para ser tratadas mediante métodos de control físico y químico.

Como es sabido, la deficiencia de saneamiento básico es un condicionante de


enfermedades infecto contagiosas, principalmente gastrointestinales (EDAs), pero también
contribuye a la diseminación de otras enfermedades, principalmente vectoriales y
dermatológicas.

6.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Para la adecuada implementación del presente plan, se requiere las siguientes estrategias de
intervención:
 Articulación intersectorial y por nivel de gobierno.
 Fortalecimiento de las capacidades del recurso humano.
 Promoción de prácticas saludables con participación comunitaria.
 Vigilancia epidemiológica.
 Saneamiento sanitario ambiental.
 Sistema de información y comunicación.
 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud.
 Acceso oportuno de medicamentos.

6.5. ACTIVIDADES Y TAREAS ARTICULADAS A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y A


LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

6.5.1. MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS SEGÚN OBJETIVOS


ESPECIFICOS Y LOS PROCESOS DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE

A fin de prepararnos como país y responder a los efectos de lluvias (inundaciones, huaycos
y deslizamientos), el Ministerio de Salud ha elaborado el presente plan con un enfoque
integral, donde básicamente priorizará las siguientes actividades, para el cumplimiento de
los objetivos del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de
Salud, frente a los efectos de las Lluvias, 2014-2015.

46

You might also like