You are on page 1of 1

“PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

DEL MINISTERIO DE SALUD, FRENTE A LOS EFECTOS DE LAS LLUVIAS 2014-2015”

MATRIZ DE ACTIVIDADES Y TAREAS


OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1: Evaluar los riesgos de desastres en salud, por efectos de la temporada de lluvias, que favorezca 2015
2014
la adecuada toma de decisiones.

LÍNEA DE TRABAJO
MACROPROCESO

SUBPROCESOS

RESPONSABLE

SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
PROCESOS

DICIEMBRE
OCTUBRE

FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO
MINSA

JUNIO
MAYO
ABRIL
ACTIVIDADES TAREAS

JULIO
MINSA

1. Identificación y caracterización de la amenazas,


además del análisis de las vulnerabilidades por x x x
efectos de las lluvias a nivel nacional.

OGDN
2. Elaboración del mapa nacional del riesgo de
x
desastres en salud por lluvias.
1. Identificación y monitoreo de 3. Asistencia técnica a la DIRESA/GERESA/DIRES
los establecimientos de salud y para fortalecer las competencias del RRHH en la
las poblaciones en mayor riesgo x
evaluación de la vulnerabilidad de establecimientos
y daños por lluvias. de salud.
4. Asistencia técnica a la DIRESA/GERESA/DIRES
para fortalecer las competencias del recurso humano
Generación de conocimientos sobre amenazas y análisis de vulnerabilidades

y lograr el oportuno, adecuado y veraz registro de las

OGEI
x x x x
actividades de salud brindadas a las poblaciones
afectadas por las lluvias en las regiones priorizadas
en el Sistema de información HIS.
1. Fortalecimiento de las capacidades a las oficinas
de epidemiología, para la gestión de la información
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

epidemiológica de las enfermedades trazadoras en


el periodo de lluvias, mediante la aplicación de la
2.Evaluación del riesgo potencial
NTS N° 053 “Norma Técnica de Salud para la

DGE
epidémico respecto de los daños x x
Estimación del Riesgo

Gestión y conducción

vigilancia epidemiológica con posterioridad a


trazadores por lluvias
desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias
sanitarias en el Perú" (EPIDES) e implementación de
salas situacionales de salud en las regiones ante
emergencias y desastres.
3. Monitoreo y evaluación de la 1. Seguimiento y monitoreo de la gestión del sistema
Gestión del sistema de de suministro de los productos farmacéuticos,
suministro de productos dispositivos médicos y productos sanitarios en las
DIGEMID

farmacéuticos, dispositivos DISAS/DIRESAS/GERESAS con riesgo de desastres


médicos y productos sanitarios en salud.
x x x x x x x x x x x x
en los establecimientos de salud
que garanticen la atención
integral de salud.
1. Asistencia técnica a los equipos profesionales y
técnicos responsables de la gestión del riesgo de
desastres en la inducción de lineamentos
4. Fortalecimiento de capacidad
normativos, evaluación, planificación, organización,
DGIEM

de gestión para Evaluar los


dirección y control de las actividades en x x x x x x x x
riesgos referidos a la
mantenimiento hospitalario, referentes a la
infraestructura y equipos
infraestructura (estructural, no estructural, funcional)
y equipos con relación a la estimación del riesgo por
efectos antrópicos o naturales.

5. Fortalecimiento del recurso 1. Identificación de la morbilidad asociada a lluvias


humano para la toma de en los sistemas de información en salud, en las
OGEI

decisiones con conocimiento regiones priorizadas.


oportuno de la situación de salud x x x X
de las poblaciones en riesgo por
efecto de las lluvias.

47

You might also like