You are on page 1of 5

EL TEMA DE PERFECTO

Del tema de perfecto derivan tres tiempos verbales: el perfecto, el pluscuamperfecto y el


futuro perfecto. El perfecto expresa una acció n acabada, bien en cuanto al resultado (tener
desatado), bien en cuanto al estado (estar desatado). Aunque deberíamos traducir el perfecto
griego como tenemos vencido/estamos vencidos, generalmente, recurriremos a las formas de
pretérito perfecto compuesto, hemos vencido.

❗️Recuerda:
El perfecto se refiere a un momento muy pró ximo al momento del habla que todavía se
encontraría dentro de la acció n presente:
aoristo: ἔλυσα, ‘desaté’ (ya se acabó hace tiempo la acció n)
perfecto: λέλυκα ‘acabo de desatar, tengo desatado, he desatado’ (acabó , pero hace
poco)

El tema de perfecto griego es atemático, es decir, no presenta una vocal temá tica entre la raíz y
las desinencias.

Perfecto reduplicación + raíz + desinencias

Presenta una característica nueva propia de este tema: la reduplicación inicial que se mantiene
en todos los modos verbales y formas no personales del perfecto. Consiste en repetir la
primera consonante de la raíz seguida de una vocal ε: λύ ω > λέ-λυκα. No obstante, hay una
serie de puntos que debemos tener en cuenta:
F Si el verbo comienza por un grupo de oclusiva má s líquida, se reduplica ú nicamente la
oclusiva:
κλείω > κέκλεικα
δρά ω > δέδρακα
F Si el verbo comienza por oclusiva sorda aspirada (φ, θ, χ), debido a la ley de disimilació n
de aspiradas, la consonante aspirada de la reduplicació n pierde dicha aspiració n,
quedando la oclusiva sorda correspondiente (π, τ, κ):
φύ ω > πέφυκα
θύ ω > τέθυκα
χρίω > κέχρικα
F Si el verbo comienza por vocal, por la líquida ρ, una consonante doble o una sigma má s
líquida, la reduplicació n coincide con el aumento:
ἀ γορεύ ω > ἠγό ρευκα
ῥ ιγέω > ἔρριγα
ψαύ ω > ἔψαυκα
στρατεύ ω > ἐστρά τευκα
F En los verbos compuestos con preverbio, la reduplicació n se produce entre la
preposició n y el verbo:
κατα-λύ ω > καταλέλυκα
παρα-ποιέω > παραπεποιῆ κα

1
En el tema de perfecto vamos a distinguir dos tipos de formaciones:
1. Los perfectos en -κ-
2. Los perfectos radicales (sin -κ-)
a) Radicales puros
b) Vocalismo radical -o-.
c) Vocalismo alargado.
d) Perfecto aspirado.

PERFECTOS EN -Κ-
Este grupo de verbos se caracterizan por tener una -κ- en su formació n, es propio de verbos en
-εύ ω, -ύ ω, en los contractos y en los acabados en líquida (λ, ρ). Este morfema lo encontramos
únicamente en la voz activa, tanto en las formas personales como en las impersonales, pero
nunca en la voz media. Ademá s, este tipo de formació n es la que tiende a generalizarse en griego.
La voz medio-pasiva sigue siendo atemá tica y ú nicamente se caracteriza por añ adir las
desinencias primarias medio-pasivas.

Voz Activa Voz Medio-Pasiva

-κ-α -μαι

Sg. -κ-ας -σαι

-κ-ε -ται

-κ-αμεν -μεθα

Pl. -κ-ατε -σθε

-κ-ασι -νται

Inf. -κ-έ-ναι -σθαι

Voz Activa Voz Medio-Pasiva

λέ-λυ-κ-α λέ-λυ-μαι

Sg. λέ-λυ-κ-ας λέ-λυ-σαι

λέ-λυ-κ-ε λέ-λυ-ται

λέ-λυ-κ-αμεν λέ-λυ-μεθα

Pl. λέ-λυ-κ-ατε λέ-λυ-σθε

λέ-λυ-κ-ασι λέ-λυ-νται

Inf. λέ-λυ-κ-έ-ναι λέ-λυ-σθαι

2
Sin embargo, tendremos algunos cambios dependiendo de la raíz del verbo.
F En el caso de los verbos contractos, estos lo ú nico que hacen es alargar la vocal final del
tema, como sucede también en futuro y en aoristo, tanto en activa como en medio-
pasiva:
ποιέω > πε-ποιῆ -κα
τιμά ω > τε-τίμη-κα
ἐλευθερό ω > ἠ -λευθερώ -κα

F Los verbos en oclusiva dental (τ, δ, θ, ζ) pierden la dental al entrar en contacto con la
-κ-:
ψεύ δω > ἔ-ψευ-κα
πείθω > πέ-πει-κα
νομίζω > νε-νό μι-κα

F Los verbos en líquida (λ, ρ) y nasal (ν, μ) presentan diferentes resultados.

 Algunos forman el perfecto de manera regular:


φαίνω > πέφαγκα
ἀ γγέλω > ἤ γγελκα

 Otros verbos pierden la nasal del tema de presente o presentan un grado cero y
hacen el perfecto en -ηκα:
βαίνω > βέ-βη-κα
τείνω > τέ-τα-κα
βά λλ-ω > βέ-βλη-κα
θνῃσκ-ω > τέ-θνη-κα
νέμ-ω > νε-νέμη-κα
τέμν-ω > τε-τέμη-κα
τυγχά ν-ω > τε-τύ χη-κα

 Algunos cambian el vocalismo de la raíz:


στέλλω > ἔ-σταλ-κα; ἔ-σταλ-μαι
φθείρω > ἔφθαρκα; ἔ-φθαρ-μαι

PERFECTOS RADICALES
Este tipo de perfectos no presentan el morfema -κ- en su conjugació n, sino que añaden
directamente las desinencias. Como también siguen siendo perfectos atemá ticos, el hecho de
añ adir directamente las desinencias a la raíz va a provocar, en algunos casos, una serie de
cambios fonéticos, especialmente en la voz medio-pasiva.

3
a) Radicales puros: este tipo de verbos no sufren ningú n cambio en la raíz, ú nicamente
añ aden las desinencias directamente al tema:

φεύ γ-ω > πέ-φευγ-α

b) Vocalismo radical -o: estos verbos, en voz activa, tienen un vocalismo distinto:
λείπω > λέ-λοιπ-α
πείθω > πέ-ποιθ-α
γίγνομαι > γέ-γον-α
F No obstante, en voz medio-pasiva conservan el grado del tema de presente:
λείπω > λέ-λειμ-μαι
πείθω > πέ-πεισ-μαι

c) Vocalismo alargado: suele darse en verbos cuyo vocalismo es -α-:


φαίν-ο-μαι > πέ-φην-α
μαίν-ο-μαι > μέ-μην-α

d) Perfectos aspirados: algunos verbos en labial (π, β) y gutural (κ, γ) no aspirada aspiran
esta consonante final:
κλέπτω > κέ-κλοφ-α
τρίβω > τέ-τριφ-α
διώ κω > δε-δίωχ-α
πρά ττ-ω > πέ-πραχ-α

Los verbos en oclusiva (labial, dental, velar) al entrar en contacto con las consonantes de la
voz medio-pasiva sufrirá n los siguientes cambios fonéticos:

Labial Dental Velar

-μαι > -μμαι -μαι > -σμαι -μαι > -γμαι

π -σαι > -ψαι τ -σαι > -σαι κ -σαι > -ξαι


β δ γ
φ -ται > -πται θ -ται > -σαι χ -ται > -κται

-μεθα > -μμεθα -μεθα > -σμεθα -μεθα > -γμεθα


-σθε > -φθε -σθε > -σθε -σθε > -χθε

En la voz medio-pasiva, la 3ª persona del plural es perifrástica, compuesta del participio


perfecto medio en nominativo plural má s εἰσί:
τρίβω > τετριμμένοι εἰσί
πλέκω > πεπλεγμένοι εἰσί
4
πείθω > πεπεισμένοι εἰσί

EL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
En el tema de perfecto también nos encontramos con el pretérito pluscuamperfecto. Como
estamos ante un tiempo de pasado, vamos a encontrarnos con las marcas propias de estos
tiempos: el aumento y las desinencias secundarias, aunque estas solo para la voz medio-
pasiva. En la voz activa vamos a tener unas desinencias propias de pluscuamperfecto.

Pluscuamperfecto aumento + reduplicación + raíz + desinencias

Voz Activa Voz Medio-Pasiva

-κ-ειν -μην

Sg. -κ-εις -σο

-κ-ει -το

-κ-ειμεν -μεθα

Pl. -κ-ειτε -εσθε

-κ-εισα -ντο

El pluscuamperfecto, a diferencia del perfecto, no posee formas no personales (infinitivo o


participio).

Voz Activa Voz Medio-Pasiva

ἐ-λε-λύ -κ-ειν ἐ-λε-λύ -μην

Sg. ἐ-λε-λύ -κ-εις ἐ-λε-λύ -σο

ἐ-λε-λύ -κ-ει ἐ-λε-λύ -το

ἐ-λε-λύ -κ-ειμεν ἐ-λε-λύ -μεθα

Pl. ἐ-λε-λύ -κ-ειτε ἐ-λε-λύ -σθε

ἐ-λε-λύ -κ-εισα ἐ-λε-λύ -ντο

F En voz medio-pasiva, los verbos en oclusiva (labial, dental, velar) van a sufrir los
mismos cambios fonéticos que vimos para el perfecto. También en en esta voz, la 3ª
persona del plural es perifrástica, compuesta del participio perfecto medio en
nominativo plural má s ἦ σαν.

You might also like