You are on page 1of 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: PRÁCTICA FORENSE I

ELEMENTOS DE LA FILIACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE LOS


DOCUMENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN,
PATERNIDAD, IMPUGNACIÓN
(Informe )

Autor: Gregorio Gual


C.I. 21.258.817
Prof. Damny Y. Bello P.

San Joaquín, marzo de 2022

1
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. 3
Impugnación de la Paternidad………………………………………… 4
Inquisición de paternidad………………………………………………. 6
Establecimiento jurídico de la 8
filiación…………………………………
CONCLUSIÓN………………………………………………………….. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………... 13

2
INTRODUCCIÓN

La filiación es la relación jurídica que existe entre el hijo o la hija y el


padre y la madre y su importancia radica en la serie de consecuencias de
derecho que se desprenden de estas relaciones. La filiación puede ser vista
desde dos perspectivas exclusivamente:
Como una relación jurídica entre un padre y su hijo, o una madre y su
hijo, por lo que siempre es bilateral; y Como un estado civil, es decir, como
una especial posición de una persona en relación con su sociedad, tipificada
normativamente.
La filiación tiene importantes efectos jurídicos. Podemos citar, entre los
más importantes, los siguientes:
En el caso de derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, el
que en algunas legislaciones se divide en la custodia personal del menor y la
custodia patrimonial de sus bienes, la obligación alimenticia en caso de vida
separada de los padres, el derecho a la relación directa y regular entre el hijo
y el padre que no tiene la custodia del primero, el deber de socorro y ayuda
mutua, el deber de educar al hijo.

3
Impugnación de la Paternidad

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 201 del c.c., "el marido se


tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los
trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación". Es esta
presunción iuris tantum, que puede ser destruida mediante prueba en
contrario, en juicio contradictorio tendiente a impugnar esta paternidad.
La acción de Impugnación de paternidad deberá intentarse por el
presunto padre, dentro de los seis (6) meses contados desde la fecha del
nacimiento del hijo o de conocido el fraude cuando se ha ocultado el
nacimiento; es decir, que está afectada de un término de caducidad, el cual
sin embargo no comenzará a contarse, en caso de interdicción del marido,
sino después de su rehabilitación (Art. 206 C.C.). Si el marido muere sin
haber promovido la acción de desconocimiento, pero antes que haya
transcurrido el término útil para intentada, sus herederos tendrán dos (2)
meses para impugnar la paternidad, contados desde el día en que el hijo
haya entrado en posesión de los bienes del de cujus o del día en que los
herederos hayan sido turbados por aquél en tal posesión (Art. 207 C.C.).
La acción de impugnación deberá intentarse conjuntamente contra el
hijo y la madre, en todos los casos; y si el hijo está entredicho, el Tribunal
ante el cual se intente la acción le nombrará un tutor ad hoc que le
represente en el juicio (Art. 205 C.C.).
De esta forma, la Impugnación de paternidad procede:
1. En caso de nacimiento del hijo antes de 180 días contados desde la
celebración del matrimonio (Art. 202 C.C.). En este caso, el marido puede
limitarse a negar judicialmente su paternidad, alegando y probando
simplemente dos extremos: la fecha de su matrimonio y la fecha del
nacimiento del hijo de su esposa; lo cual podrá hacer mediante las

4
respectivas copias certificadas de las partidas de Registro Civil, sin que sean
descartables otras pruebas que lleven al ánimo del Juez la convicción de que
el demandante no es el padre del hijo que se le atribuye. Este, por su parte,
tiene a su favor las pruebas que pueda aportar, para demostrar que, aunque
no ha nacido dentro del matrimonio, sí es hijo del marido de su madre.
Hay en este primer caso, sin embargo, tres excepciones contempladas
en el C.C. (Art. 202), a saber:
Si el marido supo antes de casarse, el embarazo de su futura esposa.
Si después del nacimiento el marido ha admitido al hijo como suyo,
asistiendo personalmente o por medio de mandatario especial a la formación
del acta de nacimiento o comportándose como padre de cualquier otra
manera; y c. Cuando el hijo no nació vivo. En estos tres supuestos. No es
procedente la acción de impugnación de paternidad. En caso de nacimiento
del hijo después de trescientos (300) días de presentada la demanda de
nulidad del matrimonio, o la demanda de divorcio, o de separación de
cuerpos, o la solicitud de ésta (Art. 203 C.c.).
En caso de nacimiento del hijo antes de los ciento ochenta (180) días a
contar desde la fecha en que quedó definitivamente firme la sentencia que
declaró sin lugar la demanda de nulidad, de divorcio o de separación de
cuerpos; o terminado el juicio (Art. * 2. (Art. 203 C.C.). El derecho de
impugnar la paternidad por las causas señaladas en los numerales 2 y 3,
cesa para el marido que se ha reconciliado con su mujer. Aunque sea
temporalmente. En caso de imposibilidad de acceso físico con la esposa o
de vivir separado de ella durante el período de la concepción del hijo (Art.201
C.c.). Esta causa requiere la imposibilidad de relaciones sexuales entre los
cónyuges, débase ésta a cualquier circunstancia, siempre que el alejamiento
sea físico y absoluto, lo cual deberá probar el demandante mediante todo
género de pruebas. Por ejemplo, separación geográfica por viaje, separación
física por hallarse éste preso e incomunicado, entre otras.

5
En caso de adulterio de la mujer, cuando ha ocurrido durante el período
de la concepción y el marido pruebe, además, otros hechos o circunstancias
que verosímilmente concurran a excluir su paternidad. No basta, como
vemos, que la mujer haya cometido adulterio durante la época de la
concepción; pues, pudo ocurrir que en ese mismo lapso tuviera relaciones
con su marido. Por ello el legislador le exige que pruebe, además, otros
hechos o circunstancias que verosímilmente concurran a excluir su
paternidad.
En caso de impotencia manifiesta y permanente, excepto si la
concepción ha tenido lugar por inseminación artificial con autorización del
marido (Art. 204 C.C.). Obsérvese que el legislador exige que la impotencia
del marido sea manifiesta y además permanente; es que pueda comprobarse
mediante simple examen físico por ser notable y evidente; y que sea
constante, sin solución de continuidad, como podría ser la que deriva de la
ablación de los genitales, por ejemplo. Es decir, que se refiere a la
impotencia Couendi, sin que se requiera que ésta sea anterior al matrimonio,
como se exige para la que determina la incapacidad matrimonial. Además de
los casos señalados, por vía de excepción y aunque no aparezca
taxativamente señalado en el c.c., parece lógico que en caso de establecerse
la filiación materna por una sentencia según la cual se demuestre que el
producto del parto de la esposa no es hijo de su marido, éste podrá
igualmente impugnar la paternidad que le es atribuida por la presunción
"pater is est.... "
Para concluir 10 relativo a la impugnación de paternidad, debemos
recordar que, de conformidad con 10 pautado en el Art.212 del C.C., "la
declaración de la madre no basta para excluir la paternidad".

Inquisición de paternidad

6
Procede esta acción cuando el hijo, nacido fuera de matrimonio, no ha
sido reconocido voluntariamente por su padre; y tiene por objeto establecer
la filiación entre el sediciente hijo y el hombre que éste pretende que es su
padre. La paternidad podrá demostrarse con todo género de pruebas,
incluidos los exámenes o las experticias hematológicas y heredo biológicas
que hayan sido consentidas por el demandado. La negativa de éste a
someterse a dichas pruebas se considerará como una presunción en su
contra. Quedará establecida la paternidad cuando se pruebe la posesión de
estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y de la madre
durante el periodo de la concepción, así como la identidad del hijo con el
concebido durante dicho periodo (Art. 210 C.C.). Pero si la madre ha tenido
en este mismo tiempo relaciones sexuales con otros hombres o ha
practicado la prostitución, será necesario para el hijo probar por otros medios
la paternidad que demanda (Art. 210 in fine).
La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente
de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco
del individuo con la persona que pretende que es su padre, así como con la
familia a la cual dice pertenecer. Los principales entre estos. Hechos son:
a) Que haya usado el apellido de quien pretende tener por padre.
b) Que éste le haya dispensado el trato de hijo y él a su vez el de padre,
c) Que haya sido reconocido como hijo de su presunto padre por la
familia de éste y por la sociedad (Art. 214 C.c.).
La acción para inquirir la paternidad podrá ser intentada, en vida del hijo
y durante su minoridad, por su representante legal o por el Ministerio Público;
así como por los organismos de protección del menor, por el progenitor
respecto del cual la filiación esté establecida y por los ascendientes de éste.
Después que el hijo ha alcanzado la mayoría o ha contraído matrimonio, la
acción corresponde sólo a él.

7
La acción de inquisición de paternidad es imprescriptible, si se intenta
frente al padre; pero cuando se intenta contra los herederos de éste, debe
hacerse dentro de los cinco (5) años siguientes a su muerte (Art. 225 C.C.).
Es decir que, de acuerdo con esta disposición legal, la legitimación pasiva en
juicio corresponde al padre en vida de ésta; y después de su muerte a
quienes sean sus herederos. El reconocimiento del hijo por la parte
demandada pone término al juicio sobre filiación, en todos los casos en que
tal reconocimiento sea admisible de conformidad con las disposiciones del
Código Civil (Art.232). Como en todas las acciones relativas a filiación, es
competente para conocer de la de inquisición de paternidad el Juez de
Familia del domicilio del hijo, cualquiera sea la edad de éste y, siempre, con
intervención del Fiscal del Ministerio Público (Art. 231 C.C.).

Establecimiento jurídico de la filiación

La falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y


nacido fuera del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo
género de pruebas, incluido los exámenes o las experticias hematológicas y
heredo-biológicas que hayan sido consentidos por el demandado. La
negativa de éste a someterse a dichas pruebas se considerará como una
presunción en su contra.
Queda establecida la paternidad cuando se prueba la posesión de
estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y de la madre
durante el periodo de la concepción y la identidad del hijo con el concebido
en dicho periodo, salvo que la madre haya tenido relaciones sexuales con
otros hombres, durante el periodo de la concepción del hijo o haya practicado
la prostitución durante el mismo periodo; pero esto no impide al hijo la
prueba, por otros medios, de la paternidad que demanda"

8
Art. 204 CC: "El marido no puede desconocer al hijo alegando su
impotencia, a menos que sea manifiesta y permanente.
El desconocimiento no se admitirá, aun en ese caso, cuando la
concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con
autorización del marido".
Algunas observaciones acerca del artículo 210 del Código Civil:
Es excesivo decir que "…La negativa de éste a someterse a dichas
pruebas se considerará como una presunción en su contra…", se considera
que el artículo debería hablar de una Negativa Injustificada, aunque la verdad
es que en la práctica los jueces son poco severos en cuanto a esta
disposición.
Se dice "…con todo género de pruebas, incluido los exámenes o las
experticias hematológicas y heredo-biológicas que hayan sido consentidos
por el demandado…", porque en nuestro derecho cada quien tiene derecho
sobre su cuerpo y no puede ser obligado a practicarse algún tipo de examen.
Existe una jurisprudencia que permite la exhumación del cadáver del
padre para realizar una prueba de ADN que pruebe la filiación. Algunos
estudiosos no están de acuerdo con dicha sentencia porque para ellos, esto
significa profanar un cadáver por una simple afirmación.
Es un tema tan complicado que en su separata, algunos especialistas
hacen la siguiente introducción al tema: "El objeto de estas reflexiones es
plantear los principales problemas jurídicos que en el campo del derecho
civil, especialmente en el derecho de familia y de personas presentan los
nuevos avances de la ciencia y tecnología, especialmente en lo referente a la
reproducción humana y a la prueba de la filiación, pero de una manera más
general todo lo referente a la ingeniería genética, al genoma humano y a
todo aquello que hoy en día ha comenzado a conocerse como el bioderecho
ante el hecho que nuestro derecho en este campo no ha evolucionado a la
misma velocidad y tan sólo encontramos hoy en días únicamente dos

9
normas en nuestro Código Civil que en alguna forma toman en cuenta estos
avances".
Hoy en día no es necesario que la pareja sostenga relaciones sexuales
para producir la concepción, es por ello que se han dejado atrás ciertas
afirmaciones que contiene el Código Civil venezolano tal es el caso de la
presunción de que la fecundación del óvulo se produjo en los primeros 121
días que anteceden al nacimiento porque gracias a la ciencia los óvulos
fecundados pueden ser congelados, y si se creyera en dicha presunción
evidentemente se podría tener problemas en cuanto a la determinación de la
fecundación del óvulo según la fórmula que ha brindado el legislador.
Antiguamente se hablaba de que jurídicamente las dos fechas más
importantes en el embarazo eran la de la fecundación del óvulo y la del
nacimiento del hijo, sin embargo hoy, es también importante la fecha de la
anidación que se cree ocurre entre el día 5 y el día 15 después de la
fecundación. ¿Por qué es importante esta fecha? Porque es precisamente en
ese momento en el cual se producen las células madres que, según estudios
científicos, no son rechazadas por el organismo al ser implantadas, sino que,
se convierten en células nuevas iguales a las del lugar del cuerpo en el que
se les haya implantado, siendo fundamentales para curar diversas
enfermedades.
Según el ordenamiento jurídico en concreto, la filiación puede recurrir a
ciertos factores de determinación de la filiación. Su objetivo es facilitar la
constitución del estado filial, mediante el establecimiento legal de tipos de
hechos relativamente simples de constatar en la práctica, y que sean una
manifestación externa del criterio-base.
En esta materia depende de cada legislación nacional su establecimiento, y
cada procedimiento puede tener sus propios factores independientes de los
otros:

10
 Mediante el parto. Éste se construye como un factor de determinación de
la filiación en un procedimiento natural, que se aplica sólo a la mujer.
 Mediante la vieja y conocida regla del pater is est. También sólo opera en
un procedimiento natural. Se establece que el marido de la madre será
considerado como padre del hijo de ésta. Ésta se construye mediante
tres subreglas: i) la existencia de un matrimonio, ii) el nacimiento dentro
de un preciso tiempo en relación con el matrimonio y iii) que se esté
determinada la maternidad de la madre.
 Mediante el acto de reconocimiento de la progenitura, paterna o materna.
Éste constituye un acto voluntario, de tipo unilateral, de admisión de la
propia paternidad respecto de otra persona. Cada legislación tiene sus
propios límites de procedencia, pero existe una tendencia a que tenga
cada vez menos límites.
 Mediante sentencia firme. Este caso es aplicable para adopciones, o
para reclamaciones de paternidad. La sentencia también se inscribe en
el Registro civil, con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene
importantes consecuencias frente a terceros.
 A través de la inscripción de su nacimiento en el Registro Civil. En alguna
legislación, como la chilena, éste no constituye un factor de
determinación, sino un medio para acreditar la filiación ya constituida.
 Posesión notoria. Sólo constituye un factor de determinación, cuando la
legislación ha erigido un criterio social, como base de un procedimiento.
La posesión notoria es la actitud de un aparente padre, es decir, una
persona que trata a un niño como si fuera suyo: lo cuida, educa, le
provee alimentos y vestimenta, es decir, lo trata como un padre trata
normalmente a un hijo. Esta forma en algunas legislaciones es
considerada sólo una forma de acreditar la filiación ya constituida, pero
con la exactitud de las pruebas de ADN, el concepto práctico de la
posesión notoria como determinante de la filiación ha caído en desuso.

11
CONCLUSIÓN

Los Códigos Civiles son el fundamento legal para cualquier sociedad,


en nuestra Legislación han existido una serie de distintos Códigos Civiles
que han cambiado y avanzado a través del tiempo; en la sociedad
Venezolana se han presentado una serie de cambios relacionados con la
familia, personas, costumbre, entre otros y al omento de ocurrir estos
cambios en la sociedad, las leyes tienen que ser modificadas para poder
adaptarse a esta nueva sociedad cambiante.
Tanto nuestra legislación como las de otros países latinos carecen de
un marco jurídico completo que codifique cabalmente las relaciones
personales, patrimoniales y frente a terceros de las parejas que conforman
estos matrimonios naturales. Sosegadamente y muy poco a poco han ido
reconociendo determinados derechos a los concubinos; mas sin embargo, ha
sido la labor de los tribunales a través de sus veredictos la que ha otorgado
procedente seguridad jurídica a las circunstancias surgidas de estos casos.
En Venezuela más de la mitad de las familias emanan de una unión
extramatrimonial. Y esta cifra no puede pasar fácilmente desapercibida. Es
por ello que sí, conforme a las disposiciones del Código Civil y de la
Constitución Nacional, resulta beneficioso o no para la familia venezolana
que un precepto constitucional ordene que toda unión estable de hecho
genere los mismos efectos que el matrimonio.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berrnar Mainar, Rafael (2000). Efectos jurídicos de las nuevas técnicas de


reproducción humana. Universidad Católica Andrea Bello
Chalbaud Zerpa, R. (1994). Instituciones Sociales. Ediciones UCAB. Caracas.
Código Civil de Venezuela (1982). Gaceta Oficial Nº 2.090 de julio de1982
Código de Procedimiento Civil Venezolano 1990.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999).
Decisión Nº PJ0552013000004 de Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas, de 9 de Enero de
2013.
Enciclopedia Libre Wikipedia. El Matrimonio. [En Red]. Recuperado el 16/04/2016.
Disponible en:
Enciclopedia Libre Wikipedia. Filiación. [En Red]. Recuperado el 16/04/2016.
Disponible en: http://www.wikipedia.com
Enciclopedia Libre Wikipedia. Reproducción Asistida. [En Red]. Recuperado el
16/04/2016. Disponible en: http://www.wikipedia.com
Grisanti Aveledo De Luigi, I. (2000) Lecciones de Derecho de Familia. Vadell
Hermanos Editores. Caracas, 547p.
Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (2007).

13
14

You might also like