You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AMBIENTAL.

PROFESORA:
GLORIA CEDEÑO.

COD. ASIG: 3059


COD. HORA: 4036

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.

ALUMNA:
ARREDONDO, KENYA. 20-70-3961.

GRUPO:
1II145

FECHA DE ENTREGA:
05 DE DICIEMBRE DEL 2020.
ÍNDICE.
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................3
2. CONTENIDO DE LA MATERIA......................................................4
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................11
4. EVALUACIÓN................................................................................12
5. EVIDENCIAS…..............................................................................13
5.1. ASIGNACIONES...................................................................13
5.1.1. TAREAS E INVESTIGACIONES…................................13
5.1.1.1. PROPIAS….............................................................13
5.1.1.2. PARA
ENTREGAR…........................................................14
5.1.1.3. PARTICIPACIONES EN CLASE O TRABAJO EN
EL AULA...............................................................14
5.1.2. RESULTADOS DE LOS PARCIALES............................15
5.1.2.1. PARCIAL 1.............................................................15
5.1.2.2. PARCIAL 2.............................................................21
6. INDICACIONES GENERALES DEL ESTUDIANTE...................28
7. REFLEXIONES POR MODULO....................................................28
8. CONCLUSIÓN.................................................................................29

2
1. INTRODUCCIÓN.
Actualmente existe una gran variedad de indicadores que sugiere que el alcance y la
importancia de la ingeniería y ciencia ambiental continúan creciendo. Debido a que cada
vez mas países se industrializan, también han aumentado las concentraciones de los
agentes contaminantes y el numero de individuos que están expuestos a estos. Entre más
productos químicos nuevos se suman al ambiente, nuevos impactos ecológicos se
presentan en el ecosistema y más nos alarmarnos por la amenaza que eso supone para
las actividades realizadas en el planeta tierra. La mayor presencia que se observa en
nuestro planeta es la de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el clima se
esta viendo seriamente afectado, acidificando los océanos y los compuestos están
amenazando a los mamíferos marinos, peces y otros organismos.
Al estudiar la ingeniería ambiental, el objetivo se basa en poder comprender estos males
que afectan al medio ambiente, para poder entender lo verdaderamente perjudicial que
estos resultan para el ser humano y el entorno que los rodea, y su vez de que manera
esto se puede evitar y prevenir.

3
2. CONTENIDO DE LA MATERIA

Módulo I: Duración: 3 semanas


Ecología y ecosistema

CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS


1.1 Definiciones y Conceptos Básicos de - Clases teóricas con • Participación de - Aula de clases virtual
Ecología. Surgimiento histórico de la ayuda de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
Ecología - Discusiones grupales en las clases Internet.
1.2 Importancia de la Ecología - Video Conferencias. virtuales. - Herramientas Tics
1.3 Factores abióticos y bióticos Charlas • Tareas que nos permite
1.4 Importancia del Ecosistema • Investigaciones accesar el correo
- Lectura comprensiva
1.5 La energía en los ecosistemas • Asignaciones en electrónico
en casa.
1.6 Los ciclos Biogeoquímicos (Ciclos casa:
ecológicos)
1.7 Introducción a microbiología

4
Módulo II: Generales de la contaminación atmosférica. Duración: 3 semanas

CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS


2.1. Antecedentes de la contaminación - Clases teóricas con • Participación de - Aula de clases virtual
atmosférica ayuda de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
2.2. La atmósfera y sus constituyentes - Discusiones grupales en las clases Internet.
2.3. Principales contaminantes - Video Conferencias. virtuales. - Herramientas Tics
atmosféricos y sus efectos sobre la Charlas • Tareas que nos permite
salud • Investigaciones
- Lectura comprensiva accesar el correo
2.3.1. Definición de contaminación • Asignaciones en electrónico
atmosférica en casa.
casa:
2.3.2. Contaminación primaria y
secundaria
2.3.3. Contaminantes orgánicos e
inorgánicos del aire
2.4. Control de contaminación
atmosférica
2.5. Perturbaciones ambientales de
origen humano
2.5.1. El efecto invernadero
2.5.2. El agotamiento de la capa de
ozono
2.5.3. Lluvia ácida
2.6. Principio de Meteorología

5
Módulo III: Tratamiento y problemática del agua Duración: 3 semanas

CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS


1.1 Ciclo del agua - Clases teóricas con • Participación de - Aula de clases virtual
1.2 Sales minerales y otras sustancias ayuda de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
1.3 Factores que influyen en la solubilidad - Discusiones grupales en las clases Internet.
de las sales virtuales.
- Video Conferencias. - Herramientas Tics
1.4 Unidades y Parámetros Charlas • Tareas que nos permite
1.5 Procesos de Tratamiento para Agua • Investigaciones accesar el correo
Potable - Lectura comprensiva
en casa. • Asignaciones en electrónico
1.5.1 Normativa y Recomendación de casa Desarrollando
Agua Potable este módulo. se
1.6 Tratamiento de aguas residuales realizará el Parcial
1.6.1 Composición de las Aguas 1. El cual cubrirá lo
Negras impartido a la
1.6.2 Parámetros (Físicos, Químicos y fecha del contenido
Bacteriológicos de las Aguas del
Negras) semestre
1.6.3 Normativa de las Aguas Negras

6
Módulo IV: Reciclaje y residuos sólidos Duración: 3 semanas
CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS
1.1 Evaluación histórica de los residuos - Clases teóricas con • Participación de - Aula de clases virtual
sólidos urbanos ayuda de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
1.2 Origen y clasificación de los residuos - Discusiones grupales en las clases Internet.
sólidos urbanos - Video Conferencias. virtuales. - Herramientas Tics
1.3 Tipos de residuos sólidos: metales, Charlas • Tareas que nos permite
plásticos, desechos • Investigaciones accesar el correo
- Lectura comprensiva
orgánicos, • Asignaciones en electrónico
en casa.
inorgánicos y peligrosos casa:
1.4 Determinación de la composición de
los
residuos sólidos.
1.5 Tecnología existente en el mercado
para el tratamiento de los residuos
sólidos y peligrosos
1.6 Tipos de materiales recuperados de
los residuos sólidos urbanos.
1.7 Reciclaje de los residuos sólidos
urbanos

7
Módulo V: Ruido Duración: 2 semanas

CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS


1.1 Definición de Ruido y Sonido - Clases teóricas con • Participación de - Aula de clases virtual
1.2 Propagación del sonido en el aire ayuda de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
1.3 El sonido en espacio cerrado - Discusiones grupales en las clases Internet.
1.4 Instrumentos para la medición de - Video Conferencias. virtuales. - Herramientas Tics
ruidos Charlas • Tareas que nos permite
1.5 Efectos generados por el ruido • Investigaciones accesar el correo
- Lectura comprensiva
(Auditivos y no Auditivos • Asignaciones en electrónico
en casa.
1.6 Fundamentos teóricos de las medidas casa: -
-
sonoras. Medidas de índices sonoros
• Al final de
con el sonómetro Realización de
medidas de campo y elaboración del este
informe técnico. módulo se realizará
1.7 Legislación Nacional e Internacional el Parcial 2 . El cual
del ruido cubrirá los s módulos
lo abarcado
del
contenido a la fecha

8
Módulo VI: Evaluación de impacto Ambiental Duración: 1 semana

CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS

6.1. Orígenes de la E.I.A. - Clases teóricas con • Participación de - Aula de clases virtual
6.2. Procedimiento de E.I.A. ayuda de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
6.3. Selección de Proyectos para E.I.A. - Discusiones grupales en las clases Internet.
6.4. Alcance y Preparación de los E.I.A. - Video Conferencias. virtuales. - Herramientas Tics
6.5. Estudios de caso Charlas • Tareas que nos permite
- Lectura comprensiva en • Investigaciones accesar el correo
casa. • Asignaciones en electrónico
- casa:

9
Módulo VII: TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Duración 1 semana
CONTENIDO ESTRATEGIAS EVALUACIÓN RECURSOS
6.1. Conceptos básicos para la producción - Clases teóricas con ayuda • Participación de - Aula de clases virtual
más limpia de Teams resolución de casos - Bibliotecas Técnica -
6.2. Análisis de los Procesos y los - Discusiones grupales en las clases Internet.
Impactos Ambientales más virtuales.
- Video Conferencias. - Herramientas Tics
relevantes en el sector industrial • • Tareas
- Charlas que nos permite
6.3. Medidas para la producción más • Investigaciones
- Lectura comprensiva accesar el correo
limpia en el sector industrial. Asignaciones en electrónico
6.4. Establecimiento de pautas para en casa. • casa:
adoptar un programa de Manejo Al final de este
Ambiental. módulo se realizará
6.5. Ejemplos prácticos del campo del el Parcial 2. El cual
concepto de producción más limpia cubrirá los
cuatro
módulos dados
módulos dados en el
semestre.

1
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 Carrasco , A. Técnicas de Aguas. Problemática y Tratamiento Editorial Acción
Madrid.
 Ciemat, Tecnologías energéticas e impacto ambiental. McGrawHill
 Glynn; Heinke, J; Heinke, G,Ingeniería Ambiental. (Segunda Edición). Editorial
Pearson, - Ludevid. M. (2000), La gestión ambiental de la empresa-(Primera
Edición).
 Master, G; Ela,W((2008). Introducción a la ingeniería medioambiental.
PEARSON Prentice Hall - ; Wright , R; Bernard, N;Ciencias Ambientales,
Ecología y Desarrollo Sostenible.(Sexta Edición.) - Wark, K,; Warner, C,
Contaminación del aire "Origen y Control". (1990)IMUSA.
 Vásquez Torres,G. Ecología y Formación Ambiental.(1993), Editorial McGraw-
Hill. - Consultas Virtuales (bibliotecas electrónicas, internet) -
 Henry, J. G., & Heinke, G. W. (1999). Ingeniería Ambiental (2.a ed.,
 Vol. 2).Pearson.
 M. Mastrers, G., & P. Ela, W. (2008). Introducción a la Ingeniería
Medioambiental. Pearson.
 Consultas Virtuales (bibliotecas electrónicas, internet).

1
4. EVALUACIÓN.

1
5. EVIDENCIAS.
5.1. ASIGNACIONES.
5.1.1. TAREAS E INVESTIGACIONES.
5.1.1.1. PROPIAS.
Tarea Fecha Resumen

Se tuvo una introducción al tema de la ecología para


Asignación conocer la importancia que esto tiene en nuestro día a
17 de agosto
Tipo ? día. A su vez se entendió acerca de los factores
2020.
1 abióticos y bióticos y como estos son importantes. Y
para finalizar se entendió que son los ciclos
biogeoquímicos.
Se buscó acerca de como la contaminación atmosférica
tiene presencia en el planeta tierra y también como los
Asignación 17 de
contaminantes primarios y secundarios son
Tipo ? septiembre
perjudiciales para la vida. Todos estos contaminantes
2 2020.
producen grandes efectos negativos en la atmosfera,
por lo que es importante que se trabaje para
eliminarlos.
Para esta investigación se buscó acerca de como es el
Asignación 28 de comportamiento del agua, tanto con su bipolaridad
Tipo ? septiembre como cuando se congela. Además, de las reglas para las
3 2020. aguas potables en Panamá y también para las aguas
industriales (negras).

Para esta asignación se conoció acerca de las


Asignación reacciones químicas como la hidrolisis, acidificación y
26 de octubre
Tipo ? la metalización y como estas impactan en el planeta.
2020.
4 Además, de como los residuos se clasifican en
asimilables, inertes y peligrosos.

Asignación 12 de En esta asignación se buscó acerca de lo que es el


Tipo ? noviembre sonido, como se define y de que manera es percibido
5 2020. por el oído humano.

Asignación 19 de Para esta asignación se conoció acerca de cuales son los


Tipo ? noviembre mejores instrumentos para detectar y medir el ruido en
6 2020. los espacios cerrados.

1
5.1.1.2. PARA ENTREGAR.
Tarea Fecha Resumen

Para esta asignación se buscó información acerca de lo


que son las perturbaciones ambientales, tanto las de
21 de origen humano como las de causas naturales. Además,
Asignación
septiembre también acerca de como esta constituida la capa de
1
2020. ozono, y de como la lluvia acida afecta la atmosfera. Y
por ultimo, acerca de la meteorología y como esta se
relaciona con la perturbaciones geográficas.

5.1.1.3. PARTICIPACIONES EN CLASE O TRABAJO EN EL


AULA.
Tarea Fecha Resumen
Se realizo un trabajo escrito y una presentación de
Ciclo
27 de agosto PowerPoint, en la cual se detallo acerca del micro y
Biogeoquímico:
2020. macro nutriente, cloro e hidrogeno, además de que se
Cloro - Hidrogeno
detallaron sus respectivos ciclos biogeoquímicos.

Realizamos una presentación de PowerPoint en donde


se desarrollaron diferentes temas relacionadas a la
7 de septiembre
Temas varios materia como: vida útil, fuentes de producción de
2020.
energía, empresas en Panamá certificadas
ambientalmente.

Se desarrollaron un trabajo escrito y una presentación


de PowerPoint, en los cuales se hablaron de
diferentes temas como algunas definiciones básicas
7 de septiembre de la materia y su relación con el análisis de aguas
Temas varios
2020. potables y residuales. También se hablo de lo que era
un filtro verde y cuales son sus características y
funcionamiento. Y por ultimo, acerca de los
humedales y su importancia.

1
5.1.2. RESULTADOS DE LOS PARCIALES.
5.1.2.1. PARCIAL 1.

1
1
1
1
1
2
5.1.2.2. PARCIAL 2.

2
2
2
2
2
2
2
6. INDICACIONES GENERALES DEL ESTUDIANTE.
- Nombre: Kenya Wileny Arredondo Ariza.
- Escuela de procedencia: Unidad Educativa Instituto Privado Coquivacoa.
Cabimas, estado Zulia, Venezuela.

- ¿Por qué elegí la UTP?: Porque cuando llegue a Panamá con la intención de
seguir mis estudios, investigue las universidades existentes y pude ver que esta es
evaluada como una de las mejores en el país, además de que contaba con la carrera
que me interesaba, y sigue interesando, desempeñar en un futuro.
- ¿Por qué elegí Ingeniería Industrial?: Elegí esta carrera porque se puede
trabajar en varias zona o lugares y porque permite adquirir conocimientos básicos que
son empleados para el desarrollo y comprensión del funcionamiento de las industrias.
7. REFLEXIONES POR MODULO.
MODULO I: ECOLOGÍA Y ECOSISTEMA.

Si bien ya conocía acerca de lo que es la ecología y el ecosistema, en este modulo


pude conocer mas a fondo algunos conceptos que no tenia claros y aprender otros
totalmente buenos. Lo considere muy informativo.

MODULO II: GENERALES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.


Para este modulo, considero que se baso mucho en la contaminación y
contaminantes que afectan a la atmosfera, que si bien es algo importante a su vez,
lo considere un poco aburrido ya que es un tema que venimos tocando desde hace
muchos años. No dejo de ser informativo, pero me hubiera gustado algún tipo de
dinámica.
MODULO III: TRATAMIENTO Y PROBLEMÁTICA DEL AGUA.

En lo referente a los temas tocados en este modulo, considero que fue


informativa la parte en la que se trataba de las regulaciones y leyes existentes en
el país. Se obtuvo información interesante al respecto.

MODULO IV: RECICLAJE Y RESIDUOS SÓLIDOS.

En este modulo, me parece que tocamos algunos puntos interesantes, porque


aunque también era un tema que desde hace años se tocaba, no había
profundizado al respecto. Siento que la información recolectada fue buena.

2
MODULO V: RUIDO.
Para este modulo estuve mucho más interesada ya que no había escuchado
mucho de la contaminación auditiva, y ver como el ruido es algo que realmente
puede afectar tanto al ser humano, ya sea en un ambiente cotidiano o laboral, y
también a los animales, me sorprendió ya que no lo había considerado. Fue mi
modulo preferido de la asignatura.

8. CONCLUSIÓN.
El desarrollo de esta materia se llevo a cabo de una manera interesante, aún a pesar
de no haber podido darla de manera presencial siento que los conocimientos fueron
transmitidos de la mejor manera posible. Esta materia me permitió entender un poco
mas acerca del ecosistema que nos rodea y de como realmente el ser humano poco a
poco va degradando la vida útil del mismo. Pienso que esto nos ayuda a crear
conciencia acerca de nuestro comportamiento. Puedo decir que esta fue una materia
muy interactiva que permitió compartir ideas, aclarar dudas y aplicar cada uno de
los temas en la vida cotidiana, lo cual nos permitió una mayor comprensión y
análisis de esta. Causando interés en ver como podemos interpretar y complementar
los conocimientos juntos con otras materias relacionada al medio ambiente.

You might also like