You are on page 1of 6
Gniversidad Auténoma de Santo Bomingo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DECANATO Direcci6n de Investigacién FCS Lineas de investigacion de la FSC Resolucién FCS No. 330-2014 INTRODUCCION Investigar en salud significa generar conocimientos ba- sados en evidencias que permitan una mejor compren- sién de los problemas que afectan la salud del individuo y la poblacidn, De esta forma los resultados obtenidos y convertidos en informaci6n generan tomas de decisién que se traducen en productos o servicios accesibles, ase- quibles y provechosos para la salud, Segtin ta OMS! la investigacion en salud es un proceso de obtenci6n siste~ matica de conocimientos y tecnologfas que pueden ser utilizados para la mejora de la salud de individuos y de la poblacién. De esta forma es un instrumento que propor ciona respuestas para mejorar la salud, el bienestar y el desarrollo del ser humano en general. También ka OMS? considera la investigacién como indispensable para de- sarrollar tecnologia, sistemas y servicios que hacen falta para conseguir cobertura de salud universal, por To que Jos pafses todos deben ser productores de investigacio- nes y consumidores de sus resultados. Es ast que los paf- s requieren de instancias que promuevan desarrollo de invest a ‘garantizar la calidad de las evidencias generadas. iciones que cumplan ilares mfnimos para 1.” OMS. Investigaciones para una cobertura sanitaria univ ime sobre ti salud en el mando 2013. ‘OMS. 43a Forthythird World Assembly, Report of Technical Dis- cussions, Document 4 43/ Technical Discussions, Ginebra, 16 mayo 1990, a. lor En este sentido, para definicin de las referidas lineas de in, fue desarrollado un proceso que incluyé revisién de documentos y politicas de ambito nacional idades de intervencidn en salud en el pais y sirven como marco de referencia a posibles inves- tigaciones que pueden ser desarrolladas por investigado- res de la FCS, Los investigadores (profesores y estudian- tes) agrupados por ejes temiticos generan proyectos de investigacién/intervencién © productores de tecnolo; Los resultados obtenidos, contribuyen con mejorar el proceso docente, vinculan la Facultad con el Sistema de Salud, a la vez que forma profesionales (de grado y pos- grado), con pensamiento eritico, innovador y dispuesto a producir nuevos conocitientos y tecnologfas que contri- buyen con Ia mejoria de las acciones en salud El formato de esta propuesta de lineas de im de la 'S, deriva de tas lineas de investigacién de la Universidad (Res. 2012-346 D/P 7/12/12 del CU). Las mismas se descomponen en ejes tematicos y estos a su. ver en ejes orientadores de posibles proyectos de inves tigacion estigacion La definicion de las Iineas de investigacién de la FCS, fundamenta su base legal en el marco legal de la Univer sidad expresado en la misiGn especificada en el Art. 7, acipite v, d y e del Estatuto Orgénico, asi como la Ley de Educacién Superior (Ley 139-01). Toma como marco refeerencial las prioridades de salud contenidas en: Plan Decenal de Salud 2006-20155, Plan Estratégico del Vi- ceministerio de Salud Colectiva’ la Politica Nacional de Calidad’, Plan Plurianual®, Estrategia Nacional de De~ sarrollo, Objetivos.- Definir un eje orientador de la produceién de conocimientos cientificos desde la FCS en correspon- dencia con las prioridades del Sistema Nacional de Salud yy las necesidades de la poblacién residente en el territo- rio nacional y el marco regulatorio de la Universidad. Aleance. Las Iineas definidas servirén de marco para Investigaciones en; pregrado, postgrado, asi como pro- yectos de investigacién de investigadores desarrollados a través de Las escuelas 0 de tos institutos de la PCS. taria de Estado de Salud Publica y 1 de Salud 2006-2015. 4. Reptilica Dominicans, Ministerio de Salud Publica. Plan Decenal de Salud 2011 ~ 2015. Repiblica Dominicana. Ministerio de Garamta de la Calidad. Poiti- ‘ea Nacional de Calidad en Salud. Borrador 2012 6. Repaibliea Downinicana, Plan Nacional Plarianual el Sector Pablico 2013-2016, 9. Para fines del presente documento a continuacién se presentan algunos conceptos bisicos que permiten la operacionalizacién de las lineas de investigacién, CONCEPTOS BASICOS Linea de investigacién- Enfoque tematico amplio, flexible y con orientacién multiprofesional, utilizado para organizar, planificar y construir el conocimiento en un campo espeeifico de Ia ciencia, que son operativiza- dos a través de equipos de investigaci6n que desarrollan proyectos de investigacién en las escuelas y/o los inst tutos adscritos @ la FCS, Una linea de investigacion ge- nera diferentes ejes y estos a su vez generan diferentes proyectos. El eje puede ser conceptualizado desde dite rentes dmbitos. Eje tematico.- Entendiendo un eje como una linea defi- nida por dos puntos en el espacio, asf para fines de este documento definimos un eje tematico como el nticleo al rededor del cual se articulan las areas de conoe con enfoque multiprofesional a fin de organizar de forma coherente los proyectos de investigacién. Proyecto de investigacién.- En sentido general, un pro- yecto es una planifieacién que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y co- ordinadas. La raz6n de un proyecto es aleanzar objetivos especificos dentro de los limites que imponen: un prest- puesto, el contexto en que se presenta la situacién en la realidad, asi como, un tiempo previamente definido. Un proyecto de investigacién es una idea 0 conjunto de ideas 10... {que han sido ordenadas, sistematizadas y presentadas a través de un documento con el fin de construir nuevo co- nocimiento utilizando el método cientifico. Tiene inicio y fin definido fundamentado en objetivos especificos que objetivan la obtencién de resultados que propore nuevas evidencias. Grupo (equipos) de investigacion.- Es una agregacion de individuos unidos desde el inicio del proyecto y conti- niia hasta el final, Se trata de un grupo de investigadores multidisciplinario (que pueden ser multiprofesionales), estudiantes (pre y postgrado) y personal de apoyo. que se organizan en torno a un eje temético que se corres- ponde Tinea de investigacién, para desarrollo de procesos, fundamentada en la experiencia y competencia téenica-cientifica que permitit tes identiticadas. n responder a interrogan- Atendiendo a los objetivos des: vestiga nada consid eee ritos y las Iineas de in- in la finalidad de ta brisqueda intencio- tro tipos de proyectos de inves- Sn a ser desarvolladas en FCS: ci raremos Proyectos investigacion bdsica.- También Hamados vestigacién pura o te6rica, Se fundamenta en bases te6ri cas que persiguen la obtenei relacionados con objetos observables en la realidad. Es- s de las estructuras y propiedades de los. nde nuevos conocit nientos contrastacin con la préctica. Sus resultados permiten generacién de explicaciones teéricas o bien formulacién de hipstesis sobre el objeto de la realidad estudiado. OT UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE-CIENCIIS DE LA SALUD LINEAS DE INVESTIGACION Fes Proyectos de investigacién aplicada.- Estudian el uso Lineas de inves- | Bjes tentativos jes orientadores icacién de conocimientos actuales en el desarro- tigacién FCS reales especificas, Generan ; s. Gen Investigacién Biomedicina Procesos fisiolégicos, biogut- 1s referentes a la forma como la aplicacién de bioms micos 0. patolégicos, 0 de ta conocimiento (en areas especificas) contribuye a com- respuesta a un interveneién Fisica, quimica 0 | prender nexos entre situaciones reales que evan a la so- especitica lucién de problemas en diferentes s. os , SNES tigacion con tejido h Proyectos de desarrollo experimental y tecnolégico- ‘datos idemificables. enar Parten de conocimientos ya existentes (generados a par- Hebentimos molecules be: tir de ta investigaci6n basica, de la aplicada, o bien, de {quimicos y celulares implicados Ja experiencia practica) para produccién de nuevos pro- «en laetiopatogenia de las enfer~ ductos, sistemas, procesos © servicios que se entiendle teas yen. 1k Uetesinnaeton % : fae 4e In importancia de los aspe contribuyen con la mejoria de la salud de los individuos Bae eee 6 la poblacién o a la mejoria de los ya existentes. otros procesds que allerenalgu- na funcidn misculo esqueética Proyectos de investigacién social.~ Investigaciones que humano, pehitltsa explicartla interasciGn existents entre determi Salud ambiental Contaminacién Agua, inocuidad de los ali- nado proceso salud-enfermedad-cuidado en individuos y ambiental imentos, manejo de residuos y poblacién con fenémenos sociales, culturales, econémi- agrotoxicos, Costpaliiices qusisepteren ian eulasociedad TTecnologiny | Biotecnologia nerales y tecnologia en desarrollo A continuacién tas Iineas de para la FCS con sus respectivos ejes temiticos y or dores de proyectos de ir westigacin definidas tat Ciencias sociales Factores externos | Detern y salud alindividuo que | nados con tas desarrolla Ia problemtica de salud; papel de ccultura en Ia generacidn de co- nocimiento sobre salud. Informacién « la poblaci toro a sus derechos relaciona- dos con la salud segiin necesi- dades de los distintes grupos pobla Der os huananos 13k Lineas de inves- tigacion FCS Derechos hy Gerencia y Potitica de Salud police jes tentativos Equidad en salud, inclusién social, Salud laboral Salud de la Famili Ali rnutricion. icin y Sistemas de sald ancia de fa salud Ejes orientadores Acceso de ka poblaciin vul- nerable y en pobreza extrema servicios bisicos y entornios saludables Riesgos laborales y datos a la salud rekicionadas con el am= biente de trabajo. Salud fanili los miembros de Jas etapas del ciclo de vida Salud sexual y reproductive, alud de ki madre y el nit Mentidad de género. La alimemtacin como dete ‘cho fundamen Uso de la tecnologia; compor tamiento de indicadores oper tivos; cobertura efectiva de las de salud; evaluacién Oferta, demanda y ci6n de los servicios de sal yeceso dle la poblacién a los servicios de salud; impacto de intervenciones; fi dol sector salud: 1 de servicios de salud; recur sos humanos: —participacién ccomun acceso a medi ‘camentos; uso racional de me dicamentos; calidad en salud: Lineas de inyes- tigacion FCS. is de la situa cin de salud y eva luacién de interven- ciones individuals ocolectivas jes tentativos Vigilan epidemiol Enfermedades ‘Nutricion cielos de vi Ejes orientadores VIHISIDA c ITS. rnfermexdades — transmisibles nfasis en: enfermedades munoprevenibles, tuberculosis, ‘malaria, dengue, enfermedades {ransmitidas por vectores, rabia yotras zoonosis). Aniilisis de mortalidad y mor bilidad de eventos priortarios. Vigilancia epidemiol6gica de ‘eventos priorizados (mobili ‘dad y mortalidad).. Sindrome _metabstico, iovasculares, obesidad, Dia én y catastré- ¥ prdstata, Adicciones (61 no, fabaquismo y ilegales) Lesiones. por accidentes y violenei cia de género y contra adolescentes. Eventos asociados a la salud mental de los individuos. Proceso relacionadas a fa mal utricién por déficit y por ex- cceso; détieit de micronutrien- tes (vitaminas y- minerales) y eficieneia de macronutrientes (proteina, carbohidratos y gra sais): por exeeso consumo de alimentos.

You might also like