You are on page 1of 11

19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Lo que la ciencia dice sobre si es


bueno o malo llevar sujetador o no y
qué implica para tu salud
Victoria Pérez
11/13/17 1:05pm

Imagen: Campaña “National No Bra Day” 2017.

Desde hace tiempo, tanto en redes sociales como en diversos foros de


internet, un dilema ha pasado a escena: ¿el sujetador es necesario o una
imposición cultural de la sociedad? Muchas mujeres piensan que se les
puede “caer” el busto si dejan de usarlo, entre tanto otras creen que la
prenda puede ser hasta tóxica. La ciencia y la historia tienen mucho que
decir al respecto.

Empecemos por lo básico: ¿Qué son los pechos? La mama está formada
principalmente por tejido adiposo, es decir grasa, y tejido glandular, el cual
está adherido a la fascia del músculo pectoral, gracias a los ligamentos de
https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 1/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud
Cooper.

Imagen: Terese Winslow.

El tejido adiposo es el causante de que cuando las mujeres bajan o suben


mucho de peso la talla de este cambie. Por descontado, cuanto mayor es la
proporción de grasa mayor será la tendencia a la caída porque más
esfuerzo hacen los lóbulos por mantenerlo erguido.

Por otra parte, como todos sabemos, la masa muscular y los tejidos
disminuyen su tensión con la edad, al menos si no se trabaja sobre ellos.
Por tanto, hay cosas que no podemos cambiar e, inevitablemente, en la
edad fértil predomina más el tejido glandular y el pecho se ve mejor, en
cambio al llegar a la menopausia y en adelante queda más del tejido
adiposo y todo tiende a caer.

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 2/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Desarrollan una aplicación para elegir el sujetador perfecto


Un grupo de ingenieros y científicos dirigidos por Ara Nefian, investigador
del Grupo de robótica…

Read more

“El tejido glandular está formado por lobulillos glandulares (entre 15 y 20), de los
cuales salen los conductos galactóforos que confluyen al llegar al pezón para la
salida de la leche en la lactancia materna”, afirma para Gizmodo en Español
Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga, obstetra y divulgadora de temas
relacionados con la salud femenina. “La glándula mamaria está anclada a la
fascia del músculo pectoral, gracias a los ligamentos de Cooper que forman un
entramado de tractos de tejido conectivo y atraviesan todo el tejido mamario”.

El sujetador como construcción cultural impuesta

Una construcción cultural no es más que un conjunto de expresiones


humanas que imperan en un determinado contexto histórico. Sin embargo,
que sea impuesta por la sociedad o no es una cuestión más complicada.

El concepto de sujeción del pecho existió desde el año 4.500 a.C. Miles de
culturas distintas, desde entonces a nuestros días, han pivotado entre si
tapar o realzar el pecho.

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 3/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud
Las griegas y romanas usaban una
especie de faja de tela. A veces se
trataba de realzarlo y levantarlo,
entonces se conocía como zóster;
mientras que otras veces la idea era
aplastarlo y aplanarlo para que no
rebotara, lo llamaban mastodeton.

Si avanzamos unos siglos, existe una


tesis de la Universidad de Canterbury
sobre las mujeres guerreras de la Edad
Media. Lejos de aparecer con un corsé

Imagen: diosa de las serpientes de Creta. erótico y minifalda, era todo lo opuesto:
Lleva el póster corpiño para levantar los vestían el mismo atuendo masculino,
pechos. //CC Wikipedia.
con cota de malla e incluso armaduras
estándar. Armaduras en las que tenían
que encajar, por lo que el pecho era “intencionadamente comprimido”
para protegerlo. Aparentemente con las guerreras celtas se da algo similar,
pero en cuero.

En la historia la tendencia ha ido variando, pero hay un eje común: el


rebote libre del pecho es incómodo en épocas en las que las mujeres los
sometían a mayor uso y presiones. En muchas épocas y culturas se ha visto
mal no llevar la prenda, en otras se ha visto mal el llevarla, pero tiende a
coincidir con esto.

En las culturas en las que aparecer con un sostén te habría costado la


cabeza, como la la mayoría de las que predominaron en África, también era
inconcebible que las mujeres hicieran “trabajos de hombre” (entiéndase
como físicamente demandantes).

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 4/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Por qué en la Edad Media caminaban apoyando el pie al revés que


ahora (y por qué dejamos de hacerlo)
Cuando caminas, ¿qué parte del pie apoyas primero en el suelo? La
pregunta nos lleva a pensar…

Read more

Y tiene sentido. Usando otra imagen para entenderlo, nuestros pies están
hechos para estar descalzos, anatómicamente hablando. Los zapatos son
en buena parte una construcción cultural, pero los inventamos por
cuestiones prácticas y ahora los aceptamos. Lo antinatural ha pasado a ser
ir descalzo.

Podrías decir que la industria zapatera te está timando vendiéndote algo


que naturalmente no necesitas, pero la verdad es que se ve raro ir descalzo
por ahí, tan raro que incluso tendrías que caminar diferente; como en la
Edad Media, cuando apoyaban la punta primero a cada paso. Además,
ahora tenemos asfalto, el cual puede llegar a alcanzar los 70 grados. Los
perros no lo pasan bien en verano pisándolo y tú tampoco lo harías.

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 5/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Imagen: Symington Side Lacer. Fajas que aplanaban el pecho ideadas por Paul Poiret.

En cuanto a ver el sujetador como un “opresor”, no es nuevo. En los años


60 las mujeres los quemaban como símbolo de liberación y
empoderamiento femenino y aún hoy actúa como tal. La prenda habla de la
mujer, en tanto que es la única que lo usa.

El primer brasier patentado como prenda solo para sujetar el pecho data de
1914 y fue creado por Caresse Crosby (posteriormente han descubierto
restos de otros más antiguos, como uno en Australia con más de 600 años,
pero se descubrió después de la patente así que legalmente no cuenta).

Ida Rosenthal, por su parte, fue la que creó la primera clasificación de


tallas y la que fundó primera empresa a “gran escala” al respecto. Esta
última, además, dijo una frase que ha pasado a la posteridad:

“Cumplidos los treinta y cinco años la mujer no tiene una


figura que pueda prescindir del sujetador: el tiempo está a mi
favor”

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 6/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Imagen: Victoria’s Secret.

El inexpugnable paso del tiempo

La cuestión más difícil de descifrar es si de verdad el sujetador lucha o no


contra el tiempo. “Actualmente no tenemos evidencias científicas que
demuestren que el uso de sujetador evite la caída de las mamas”, afirma Miriam.

La industria ropa interior no estará de acuerdo, por supuesto, pero la


verdad es que, si bien sujeta el pecho mientras lo llevas puesto, no está
demostrado que prevenga su caída.

Si buscamos, sí hay
estudios que
No hay estudios que demuestren que el afirman todo lo
uso de sujetador evita la caída, pero contrario y que han

tampoco los que afirman lo opuesto son sido ampliamente


señalados por los
concluyentes
colectivos que
desprecian la
prenda. El profesor
Jean Denis Rouillon, especialista en medicina deportiva del Centro
Hospitalario Regional Universitario de la ciudad de Besançon, argumenta
que los tejidos de sostén natural, al dejar de ejercer su función tanto
tiempo, se atrofian y, por tanto, el sujetador podría estar empeorando las
cosas.

De todas formas, cuidado, el mismo profesor reconoce en varias


declaraciones que sus resultados son preliminares dado que su muestra es
demasiado pequeña —320 mujeres jóvenes no son representativas de toda

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 7/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud
la población—: “Tendremos que reclutar una muestra más amplia de población
femenina y llevar a cabo más investigaciones. Requeriría algo así como 300.000
sujetos”.

Imagen: Pablo Heimplatz

La trama se complica

Como todo lo que se santifica por un lado, hay quien lo demoniza por otro.
Se dice que “la acumulación de toxinas que se produce por la compresión de los
ganglios y canales linfáticos puede producir cáncer” (sic). Ni que decir tiene que
esto es absurdo en su propia formulación.

Lo que producimos los seres humanos no pueden ser considerados toxinas,


por definición no producimos tóxicos porque un tóxico es un veneno. Las
abejas y las serpientes pueden, por ejemplo, producen venenos biológicos
defensivos. Nosotros a lo máximo que llegamos es a acumular desechos, lo
cuales somos por cierto muy buenos eliminando y no se acumulan (por el
sudor, excretando, en las lágrimas, en la piel muerta ect.).

Dejando de lado el tecnicismo, no. No existe evidencia científica alguna que


apoye la hipótesis de que el brasier pueda producir cáncer. Sí existe un
estudio poblacional de casos-controles realizado por Lu Chen que
demuestra que no existe ninguna asociación. “El uso de sujetador debe ser

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 8/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud
una elección personal, por cuestiones de comodidad o de gustos. Así, si una mujer
está más cómoda con el sujetador y quiere utilizarlo pues perfecto, si está más
incomoda y no desea utilizarlo pues también perfecto”, concluye Miriam.

Imagen: Claire, de “Le monde selon Clarie”

Lo que sí puedes hacer

Hay cosas que no podemos cambiar, como la predisposición genética: las


mujeres con tejidos más elásticos y mamas más pequeñas tendrán menos
predisposición al descolgamiento.

En cambio, como hemos explicado, los pechos oscilan con el peso, así que
es obvio intentar no ganarlo o perderlo rápidamente. El resultado será que,
al ganarlo, la mama se expande con la consiguiente rotura del tejido,
probablemente produciéndonos estrías como lo haría en cualquier otra
parte del cuerpo. Cuando bajemos esos kilos, el exceso de piel se traducirá
en un mayor descolgamiento.

Para la misma piel también es importante tener una adecuada hidratación


y una dieta equilibrada que favorezca la formación de colágeno. El ejercicio
físico que tonifique el músculo pectoral también puede ayudar y la prenda
adecuada se torna práctica en medio del ejercicio: el rebote intenso no deja
de ser una forma de golpe que favorece el desprendimiento.

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 9/11
19/2/2019 Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Sujetadores deportivos reforzados. CC// Adidas.

Por último, es muy importante utilizar la talla correcta. Según un estudio


(realizado eso si por Women Secret), el 80% de las mujeres no lleva su
talla. Una demasiado pequeña comprime y dificulta respirar, una
demasiado grande no permite que la prenda haga lo que supuestamente
está hecha para hacer: repartir el peso del mama entre los músculos del
pectoral y los de la espalda.

Esto es especialmente importante con las mujeres con pecho abundante


porque tienden a padecer cifosis: un aumento de la curvatura natural de la
zona dorsal de la espalda; lo que a su vez provoca un cambio en el resto de
la columna vertebral, la zona lumbar y cervical. Inicialmente esa cifosis es
postural (mujeres que tienden a encorvarse), pero a la larga puede
provocar alteraciones en los discos vertebrales y artrosis de la zona dorsal
y entonces requiere tratamiento quirúrgico.

La conclusión final, por tanto, es que la mujer puede usar el sujetador si


quiere y le es cómodo o, por razones prácticas, le va mejor a la espalda.
También está bien no usarlo si no quiere; no tendría que oprimir, más bien
ser una herramienta opcional. Lo que nunca debería hacer es inventar
argumentos no demostrados para apoyar la opción que mejor le conviene.

OTRAS HISTORIAS INTERESANTES:

Crean un sujetador que tuitea Estudiantes crean lencería Prostitutas feministas: el


cuando se desabrocha electrificada para prevenir oficio más antiguo del mundo
violaciones está cambiando

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 10/11
19/2/2019 ABOUT THE AUTHOR Lo que la ciencia dice sobre si es bueno o malo llevar sujetador o no y qué implica para tu salud

Victoria Pérez

Reportajes (Jun2017-Feb2018).
Victoria
Pérez

https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-dice-sobre-si-es-bueno-o-malo-llevar-1819844061 11/11

You might also like