You are on page 1of 8

2022

POTOCOLO COVID-19 UNIVERSIDAD


MAYOR 2022

Autor: Pablo Villegas – Patrick Araya


Profesor: Julio Fuentealba Vivallo
Asignatura: Computación para ingeniería
3-3-2022
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION

INTRODUCCION

Para comenzar nuestro trabajo, en primer


lugar, debemos saber que es el Coronavirus (Covid 19). Es un virus respiratorio,
causante de enfermedades, que se puede manifestar como un resfriado común, el
cual ataca las vías respiratorias de las personas, detectándose entre la población
más vulnerable adultos mayores, personas inmunodeprimidas o con
enfermedades crónicas.
Detectado en el año 2019, en la provincia de
Wuhan, China donde comenzó con 27 casos de neumonía de etiología
desconocida y que actualmente se encuentra diseminado en todo el mundo, ya
que se trasmite rápidamente por intermedio de la tos o secreciones respiratorias,
al existir un contacto cercano.
A continuación, abordaremos las medidas
adoptadas por la Universidad Mayor, para prevenir, detectar y controlar los casos
que se registren en el centro educacional, con la finalidad de salvaguardar la vida
de los alumnos, profesores y personas que trabajan al interior de la Universidad.

Página 1|8
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION

INFORMACION RELEVANTE:

Debemos saber que el marco legal que rige las normas


y reglamentación vigente respecto a las medidas de prevención del Covid 19, se
encuentra señalado en el Código Sanitario Articulo 22.
El Ministerio de Educación, fijo el regreso a clases
presenciales, para todos los estudiantes del país, a partir del mes de marzo del
presente año, ante lo cual la Universidad Mayor, dio inicio a sus clases
presenciales con un total de 65 mil personas, entre estudiantes profesores y
colaboradores, de los cuales el 98,3 % de ellos se encuentran vacunados, por un
18,3% sobre el total nacional, que alcanza 80 % de alumnos vacunados.

C IFR A S
65,200
65,000
64,800
64,600
64,400
64,200
64,000
63,800
63,600
63,400
63,200
VACUNADOS NO VACUNADOS

No obstante, a lo anterior y con la finalidad de


resguardar la salud de alumnos docentes y colaboradores, se han implementados
protocolos y medidas las cuales se detallan a continuación

1.- Medidas administrativas, para el buen funcionamiento de la Universidad.

2.- Recursos financieros, para la implementación de las medidas de prevención.

Página 2|8
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION

PROTOCOLOS DE INGRESO A LA UNIVERCIDAD.

- Uso obligatorio de mascarilla en todo momento.


- Control de acceso y temperatura.
- Prohibición de fumar.
- Evitar aglomeración al ingreso e instalaciones.
- Respetar demarcaciones de distancia.
- Visitantes portar pase de movilidad.
- Lavado de manos cada dos a tres horas.
- Uso de alcohol gel
- Suspensión de todo acto masivo.
- Limpieza y desinfección de superficies.
- Ventilación de sala de clases cada tres horas.

Página 3|8
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION
PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR 3.- Verificar las normativas legales

EN LA EDUCACION: y políticas, con la finalidad de

minimizar la fragilidad de los

estudiantes más vulnerables que


Según la
llegan a la educación superior.
Organización de las Naciones Unidad

para la Educación, la Ciencia y la 4.- Tomar medidas con antelación

Cultura, también ha tomado medidas para el regreso a clases de los

y se ha manifestado, respecto a la alumnos, para que estos al momento

pandemia y sus efectos, señalando de regresar a las aulas, conozcan las

que la educación debería regirse por medidas y mecanismos

los siguientes principios: implementados por los recintos

educacionales.

5.- El retomar las clases


1.- El derecho de la Educación
presenciales, debe ser una
debe ser asegurado para todas las
oportunidad para rediseñar los
personas en igualdad de condiciones.
procesos.
2.- No dejar que ningún estudiante
6.- Se deben crear estrategias de
se quede atrás, en el propósito de los
los gobiernos, para poder afrontar
objetivos, tomando en cuenta que la
futuras dificultades que afecten los
crisis afecta en forma distinta a los
procesos educativos.
alumnos.

Página 4|8
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION

CONCLUSION:

Las medidas anteriormente descritas entregan las directrices que permiten

evitar contagios por virus COVID-19 en dependencias de UNIVERSIDAD MAYOR

tanto para alumnos, docentes y personal que hace uso de estas instalaciones.

Los principales requisitos adoptados son el uso de mascarilla, distanciamiento

social y lavado de manos, que en conjunto con el pase de movilidad de alumnos y

docentes permiten el desarrollo de un ambiente estudiantil libre de contagios.

UNIVERSIDAD MAYOR con el fin preparar profesionales con valores y

responsabilidad social agradece el cumplimiento de presente protocolo de

prevención COVID-19

BIBLIOGRAFÍA

https://www.umayor.cl/um/protocolo-coronavirus/#:~:text=Lleva%20tus%20propias

%20bolsas%20para,%2C%20dispensadores%20de%20pago%2C%20etc.
Página 5|8
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION
https://www.un.org/es/coronavirus

CONTENIDO

INTRODUCCION...........................................................................................................

INFORMACION RELEVANTE:.....................................................................................

Página 6|8
Ingeniería en Prevención de Riesgos
TRABAJO DE COMPUTACION
PROTOCOLOS DE INGRESO A LA UNIVERCIDAD..................................................

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LA EDUCACION:..................................................

CONCLUSION:..............................................................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:.............................................................................

Página 7|8

You might also like