You are on page 1of 2

HIPOTESIS Y PREDICCIONES

¿Qué hipótesis pueden formular, como suposición o conjetura del texto leído?
 Lo que nosotros pudimos suponer, fue que el autor del texto nos dio a entender
que todo lo que dijo en el texto fue gracias a las experiencias que tuvo.
¿Cuáles fueron las preguntas que les surgieron cuando empezaron a leer el texto o durante
su lectura?
 ¿Por qué el autor conoce tanto el piso?
¿El autor ha fracasado mucho que cada vez que baja sabe que subirá mañana?
¿Qué hizo el autor del texto para darse cuenta de muchas cosas?
¿Cómo pudieron corroborar que mientras leían sucedió lo que esperaban?
 Lo que pudimos corroborar gracias al autor, fue que todos golpes duros que le dio la
vida, le ayudo a superarse.
¿Qué predicciones pudieron plantearse a lo largo de la lectura, o después de ella?
 “Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré”
 “Aprendí que en esta vida nada es seguro, sólo la muerte’’
 “Camina de la mano de Dios, toda mejora siempre. Y no te esfuerces demasiado, que las
mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te
buscan. Lo mejor está por venir.”

¿Qué conocimientos previos tenían antes de la lectura sobre el tema?


 Que de los errores se aprenden y que no debemos de recordarlos, y si recordamos
los errores es para cambiar. También que no tenemos por qué desesperarnos para
obtener las cosas, porque al fin de cuentas dependemos de Dios.
Se planteó mientras leía, preguntas como: ¿de qué trata esto?, ¿qué seguirá?, ¿cuál será el
final?
 Si, mientras leíamos atentamente nos hacíamos esas clases preguntas, porque nos
entraba una intriga y el texto se ponía interesante cada vez mas.
SINTESIS.
Escriba un texto que contenga uno o más párrafos, que resuman toda la lectura. Miren que
estén allí todos los pensamientos centrales y secundarios; incorpore sus propias vivencias y
experiencias sobre la temática y colóquele su propio título.

¡NUNCA TE DES POR VENCIDO!


En resumen, se podría decir, que comparto todo lo que dice el texto, ya que todo en esta
vida es subir y bajar, ganar y perder, si hoy ganas la lotería puede ser que mañana
muera un ser querido o te suceda algo a ti, hay que vivir el momento como si fuera el
ultimo, porque no sabes hasta cuando estarás aquí. Cuando tú quieres algo tienes que
luchar por conseguirlo, y si el camino se pone difícil no quiere decir que sea imposible,
no hay que forzar las cosas, pero tampoco hay que rendirse.

LA CRITICA.
Manifiesten su juicio o examen acerca del mensaje en la lectura. Lo bueno y lo malo,
aquello nuevo o de valor que consideren es importante para sí y para otros.
 Lo que se puede evidenciar en el texto, es que el ser humano tiene que razonar y
aceptar las cosas de la vida ya sean positivas o negativas. Con lo anterior se puede
decir que la temática me pareció muy real y verdadera, porque el ser humano
tiende a tener la necesidad de vivir una serie de experiencia para poder adaptarse
en el medio en el que se encuentra.
Lo que no me gusto del texto es que el autor se muestra muy egoísta, puesto que
da a entender que no le importa las demás personas, y es contradictorio ya que el
ser humano necesita tener una buena relación con las demás personas para tener
vida social y una mejor experiencia.

You might also like