You are on page 1of 63

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL NIVEL INICIAL 4 AÑOS

I. DATOS GENERALES:

 Dirección Regional de Educación : PUNO

 Institución Educativa : BRILLIANT KIDS

 Ciclo: II Grado: 4 Años Sección: OSITOS

 Directora: HAYDEE ISBEL MENDEZ ORTIZ

 Docente: SANDRA RAMOS RAMOS

II. TEMPORALIZACIÓN:

Año Académico: 2022

Inicio: 07 de marzo

Término: 16 de diciembre

Semanas: 35

Bimestres: IV

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/1
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL:

 Las situaciones (ejes) fueron organizadas, de manera


consensuada, entre las diferentes direcciones las cuales
darán origen a las experiencias de aprendizaje.
 En los tres medios se desarrolla una misma situación (Por
ejemplo: Salud y conservación ambiental, Ciudadanía y
convivencia en la diversidad, etc.).
 En los tres medios se desarrolla la misma temporalidad (por
ejemplo: Tv, Radio y WEB trabajará una experiencia de
aprendizaje por dos semanas).
 Las experiencias de aprendizaje son posibles de ser
desarrolladas desde la diversidad local, regional, nacional o
mundial.

SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2022:

SALUD Y Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral,
CONSERVACIÓN entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social;
AMBIENTAL considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir.
Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado
por el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes
tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y
originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar
bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural.

CIUDADANÍA Y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía


CONVIVENCIA EN LA comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/2
DIVERSIDAD derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un
territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la
calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común
y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica,
histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional
o global.

LOGROS Y DESAFÍOS Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o
DEL PAÍS EN EL perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa
para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada
BICENTENARIO
común hacia el país que queremos.
Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la
historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la
ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con
perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como
país diverso.

DESCUBRIMIENTO Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y


E INNOVACIÓN cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o
solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la
realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede
llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y
reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o
adecuación.

TRABAJO Y Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/3
EMPRENDIMIENTO problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
EN EL SIGLO XXI Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social
o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de
manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias
necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-
oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión
intergeneracional.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/4
ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y TÍTULO DE LAS EXPERIENCIAS

N° SITUACIÓN TITULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN FECHAS

1 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "¡Así soy yo! ¿y tú?" 2 semanas 04 al 15 abril

2 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "Yo soy importante y mi voz cuenta" 2 semanas 18 al 29 abril

3 Salud y conservación ambiental "Te cuento como me siento" 2 semanas 02 al 13 de mayo

4 Salud y conservación ambiental "Me cuido, nos cuidamos y nuestra madre 2 semanas 23 de mayo al 03
tierra ayudamos" de junio
5 Salud y conservación ambiental "Yo, por dentro y por fuera" 2 semanas 06 al 17 de junio

6 Salud y conservación ambiental "¿Qué comeré esta vez?" 2 semanas 20 de junio al 01


de julio
7 Logros y desafíos del país en el "Un viaje por el Perú" 2 semanas 04 al 22 de julio
bicentenario

8 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "!Mi familia es única!" 2 semanas 07 al 19 de agosto

9 Ciudadanía y convivencia en la diversidad “Uno, cinco, tres ¿cómo lo resuelvo esta 2 semanas 22 de agosto al 02
vez?” de setiembre
10 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "Nos divertimos en familia" 2 semanas 05 al 16 de
setiembre

11 Salud y conservación ambiental “Descubriendo y valorando el mundo en el 2 semanas 19 de setiembre al


que convivo” 30 de setiembre
12 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI “Mercados y Ferias” 2 semanas 03 al 21 de

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/5
N° SITUACIÓN TITULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN FECHAS

octubre
13 Logros y desafíos del país en el “¿A qué suena el Perú?” 2 semanas 24 de octubre al
bicentenario 04 de noviembre

14 Salud y conservación ambiental "Protectores de la naturaleza" 2 semanas 07 al 18 noviembre

15 Descubrimiento e innovación “Jugamos con nuestra imaginación” 2 semanas 21 de noviembre al


02 de diciembre

16 Logros y desafíos del país en el "Motivos para agradecer y celebrar" 2 semanas 05 al 16 diciembre
bicentenario

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/6
III. PLANIFICACIÓN ANUAL DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


TEMPORALIZACIÓN
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
CAPACIDADES
 Autorregula sus emociones
DESEMPEÑOS
- Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros
a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.

- Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes


de su historia familiar

- Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene


de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos para su salud. Busca
realizar con otras algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.

- Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce


las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.

- Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para
sentirse seguro o contenido. Da razón de lo que le sucedió.
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
 Interactúa con todas las personas.
CAPACIDADES  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS - Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades
grupales del aula.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/7
- Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de
acuerdo con sus intereses.
- Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares de los que proceden.
- Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.
- Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el
bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus
compañeros.
- Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
- Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y
espacios compartidos. ÁREA: PSICOMOTRIZ
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, TEMPORALIZACIÓN
LIBRECOMPETENCIAS
Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO
/ CAPACIDADES / DESEMPEÑOS LA DOCTRINA DE SU PROPIA I II
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS. Semestre Semestre
CAPACIDADES SEDESENVUELVE
COMPETENCIA Conoce a Dios DE MANERA
y asume AUTÓNOMA
su identidad A TRAVÉZ
religiosa DE MOTRICIDAD
y espiritual como persona digna,
libre y trascendente.
CAPACIDADES  Comprende su cuerpo.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe
 Se expresa corporalmente y respetuosa.
de manera comprensible
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS - Expresa,sus
 Reconoce porsensaciones
propia iniciativa, el amore yidentifica
corporales, cuidado las
quenecesidades
recibe de suyentorno
cambios Padres,
en el
estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividaddefísica.
docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través la
interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar.
- Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
- Participa en las en
espontáneamente prácticas de lasituaciones
diferentes confesión cotidianas.
religiosa deRepresenta
sus padres suy locuerpo
comenta a sus
(o los de
compañeros de aula y comunidad educativa.
otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes,
como la cabeza,
- Participa los brazos,
por iniciativa las piernas
propia y algunos
del cuidado elementosendel
de la Creación el rostro.
lugar en donde se
encuentra.
- Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
- Demuestra
deslizarse, su amor
hacer giros, al prójimo
patear acogiendo
y lanzar pelotas,y siendo
etc. ensolidario
los que con los que
expresa susnecesitan
emociones, ayuda
en su entorno más cercano.
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los
objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.
_____________________________________________________________________________________________
- Realiza acciones y movimientos de coordinación Plan 4 óculo-manual
años/8 y óculo-podal, acorde con
sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que
emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego.
ÁREA: COMUNICACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES  Obtiene información del texto oral.


 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS
- Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.
- Recupera información explícita de un texto oral.
Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
- Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes,
animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.

- Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes.


- Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que
más le gustaron.

- Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos cor-
porales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.

- Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos


de la tradición oral.
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/9
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA

CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.


 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS
- Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
presentan en variados soportes.
- Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza.
- Comenta las emociones que le generó el texto leído, a partir de sus intereses y
experiencias.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa,


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS
- Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa en su vida
cotidiana.
- Expresa sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un
cuento.
- Utiliza trazos, grafismos u otras formas.
COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

CAPACIDADES  Explora y experimenta los lenguajes del arte.


 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.
DESEMPEÑOS
- Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/10
intereses.
- Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.
- Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes ar-
tísticos.
- Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que
ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.

ÁREA: MATEMATICA
TEMPORALIZACIÓN
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

CAPACIDADES  Traduce cantidades a expresiones numéricas.


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESEMPEÑOS
- Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún
fin, y dejar algunos elementos sueltos.
- Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
- Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
- Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo.
- Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos
casos, materiales concretos.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/11
- Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el
tiempo y el peso “muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después” en
situaciones cotidianas.
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

CAPACIDADES  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
DESEMPEÑOS
- Establece relaciones entre las formas de los objetos que están en su entorno.
- Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o
mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño.
- Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de
ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse.
- Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás de”,
“encima”, “debajo”, “hacia adelante” y “hacia atrás”, que muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
- Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los que muestra relaciones
espaciales entre personas y objetos.
- Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la
ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material
concreto, y elige una para lograr su propósito.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/12
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
TEMPORALIZACIÓN
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS

CAPACIDADES  Problematiza situaciones para hacer indagación.


 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS
- Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que
sabe acerca de ellos.
- Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información
del objeto, ser vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.
- Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o
fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados).
- Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con
la información obtenida posteriormente.
- Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus
resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación,
como el modelado) o lo hace verbalmente.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
(Sugerido)
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS TEMPORALIZACIÓN
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/13
I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.

CAPACIDADES  Personaliza entornos virtuales.


 Gestiona información del entorno virtual.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
DESEMPEÑOS
- Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y dispositivos
tecnológicos, como grabador de sonido o de video, cámara fotográfica, radio,
computadora o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y cuidado.
- Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o
registrar un acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
TEMPORALIZACIÓN
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS I II
Semestre Semestre
COMPETENCI GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
A
CAPACIDADES  Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
DESEMPEÑOS - Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a nivel
individual o grupal– tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto.

- Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la “tarea” propuesta.

- Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la “tarea” y explica, con ayuda del adulto,
las acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia.

- Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/14
IV. DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
1.- FECHAS DE LA CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022:
Semanas de Gestión Semanas lectivas Registro de SIAGIE

Momentos del año Fecha Mes

Semanas de Gestión 1 y 2: Inicio del trabajo en la I.E. miércoles 02 al 04 de marzo


• EBE: se ratifica matricula según Resolución Viceministerial N°00094-2020-MINEDU
Inicio del año o periodo lectivo: Semanas lectivas 1 al 9. Lunes 07 de marzo al 11 de marzo Marzo
Semana de gestión 3: vacaciones estudiantes Lunes 16 al viernes 20 de mayo Mayo
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas lectivas 10 a 18 Lunes 23 de mayo a viernes 26 de julio Junio
Registro de calificaciones pendientes del año escolar 2020 en el SIAGIE. Hasta el viernes 29 de julio Julio
EBE ingresará información cualitativa, no registrará calificaciones.
Semanas de gestión 4 y 5: vacaciones estudiantiles. Lunes 25 de julio a viernes 5 de agosto Agosto
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas lectivas 19 al 27. Lunes 08 de agosto a jueves 06 de octubre
Setiembre
Octubre
Semana de gestión 6: vacaciones estudiantiles Lunes 10 a viernes 14 de octubre
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas lectivas 28 a 36 Lunes 17 de octubre a viernes 16 de diciembre Noviembre

Registro de calificaciones del año 2020 en el SIAGIE para estudiantes que tuvieron Hasta el viernes 24 de diciembre Diciembre
periodo de refuerzo escolar.
Registro de calificaciones del año escolar 2021 en el SIAGIE Hasta el viernes 29 de diciembre
EBE registro información cualitativa
Semanas de Gestión 7 y 8: Planificación del año 2022 Lunes 19 al viernes 30 de diciembre

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/15
• FERIADOS DEL AÑO ESCOLAR 2021:

FERIADOS 2021

MESES FECHA CELEBRACIÓN

14, 15
- Abril Jueves y Viernes Santo
25
- Mayo - Día de la Educación Inicial
29
- Junio - Día del Papa – San Pedro y San Pablo
06
- Julio - Día del Maestro
30
- Agosto - Santa Rosa de Lima
23
- Setiembre - Día del estudiante
08
- Octubre - Combate de Angamos
01
- Noviembre - Todos santos
08
- Diciembre - Inmaculada Concepción

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/16
2.- ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACION 1° Y 2° SEMESTRE:
MES ABRIL

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE SITUACIÓN EJE DURACIÓN COMPETENCIA ENFOQUE TRANSVERSAL
(PROVISIONAL) DE DOMINIO

- Ciudadanía y 2 - Construye su identidad - Igualdad de género


“¡ASÍ SOY YO! ¿Y
convivencia en Semanas
TÚ?”
la diversidad
“YO SOY - Ciudadanía y 2 - Convive y participa - Derechos
IMPORTANTE Y MI convivencia en democráticamente en la
Semanas
VOZ CUENTA” la diversidad búsqueda del bien común.

MES MAYO

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

"TE CUENTO - Salud y 2 - Construye su identidad - Derechos


COMO ME conservación
Semanas
SIENTO" ambiental

Periodo vacacional

“ME CUIDO, NOS - Salud y 2 - Convive y participa - Orientación al bien común


CUIDAMOS Y conservación democráticamente en la - Ambiental
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/17
NUESTRA MADRE ambiental Semanas búsqueda del bien común.
TIERRA - Indaga mediante métodos
AYUDAMOS” científicos para construir sus
conocimientos
MES JUNIO

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

“YO, POR - Salud y 2 - Construye su identidad - Igualdad de género


DENTRO Y POR conservación - Indaga mediante métodos
Semanas
FUERA” ambiental científicos para construir sus
conocimientos
“¿QUÉ COMERÉ - Salud y 2 - Construye su identidad - Derechos
ESTA VEZ?” conservación
Semanas
ambiental

MES JULIO

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

“UN VIAJE POR - Logros y 2 - Convive y participa - Búsqueda de la excelencia


EL PERÚ” desafíos del democráticamente en la
Semanas
país en el búsqueda del bien común.
bicentenario

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/18
PERIODO VACACIONAL

MES AGOSTO

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
APRENDIZAJE SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
DE DOMINIO

“!MI FAMILIA ES - Ciudadanía y 2 - Construye su identidad - Derechos


ÚNICA!” convivencia en
Semanas
la diversidad
“UNO, CINCO, - Ciudadanía y 2 - Resuelve problemas de - Derechos
TRES ¿CÓMO LO convivencia en Semanas cantidad
RESUELVO OTRA la diversidad
VEZ?
MES SETIEMBRE

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

“NOS - Ciudadanía y 2 - Convive y participa - Derechos


DIVERTIMOS EN convivencia en democráticamente en la
Semanas
FAMILIA” la diversidad búsqueda del bien común.
“DESCUBRIENDO - Salud y 2 - Indaga mediante métodos - Ambiental
Y VALORANDO EL conservación Semanas científicos para construir sus - Orientación al bien común
MUNDO EN EL ambiental conocimientos
QUE CONVIVO ”
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/19
- Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.

MES OCTUBRE

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

- Trabajo y 2 - Resuelve problemas de - Intercultural.


“MERCADOS Y
emprendimient Semanas cantidad
FERIAS”
o en el siglo
XXI
PERIODO VACACIONAL
“A QUÉ SUENA EL - Logros y 2 - Convive y participa - Intercultural
PERÚ” desafíos del Semanas democráticamente en la
país en el búsqueda del bien común
bicentenario
MES NOVIEMBRE

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

- Salud y 2 - Indaga mediante métodos - Ambiental


“PROTECTORES
conservación Semanas científicos para construir sus - Orientación al bien común
DE LA
ambiental conocimientos
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/20
- Convive y participa
NATURALEZA”
democráticamente en la
búsqueda del bien común
“JUGAMOS CON - Descubrimient 2 - Se comunica oralmente en su - Derechos
NUESTRA o e innovación Semanas lengua materna
IMAGINACIÓN” Competencias transversales

MES DICIEMBRE

CICLO II

EDAD 4 AÑOS

EXPERIENCIA DE COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
APRENDIZAJE DE DOMINIO

- Logros y 2 - Convive y participa - Orientación a bien común.


“MOTIVOS PARA
desafíos del Semanas democráticamente
AGRADECER Y
país en el en búsqueda del
CELEBRAR”
bicentenario bien común

3.- MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:


MES
ABRIL

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/21
EXPERIENCIA DE “TODOS SOMOS IMPORTANTES, VAMOS A CONOCERNOS”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Ciudadanía y 2 PS - CONSTRUYE SU - Las propuestas en la
“¡ASÍ SOY YO! ¿Y
convivencia en la IDENTIDAD plataforma
TÚ?” Semanas
diversidad - Mejorar la
comunicación en casa
y con sus compañeros
- Acuerdos de
convivencia durante las
videoconferencias
- Organización del
tiempo para la
realización de
actividades.
- Utilizan el calendario
para ubicarse en el
tiempo.
- Ciudadanía y “YO SOY 2 PS - CONVIVE Y - Las propuestas en la
convivencia en la IMPORTANTE Y MI PARTICIPA plataforma
Semanas
diversidad VOZ CUENTA” DEMOCRÁTICAMENT - Participa de la
E EN LA BÚSQUEDA festividad religiosa de
DEL BIEN COMÚN. Semana Santa
- Conoce y valora el
sacrificio de amor de
Jesús.
- Reconocimiento de
colores primarios y
secundarios.
- Realización de mezclas
y combinaciones para
descubrir nuevos

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/22
colores.
MES
MAYO
EXPERIENCIA DE “LO QUE APRENDIMOS PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Salud y conservación "TE CUENTO COMO 2 PS - CONSTRUYE SU - Las propuestas en la
ambiental ME SIENTO" IDENTIDAD plataforma
Semanas
- Reconocimiento y
construcción de formas
geométricas
- Reconocimiento y
construcción de sólidos
geométricos.

PERIODO VACACIONAL
- Salud y conservación “ME CUIDO, NOS 2 PS - CONVIVE Y - Las propuestas en la
ambiental CUIDAMOS Y PARTICIPA plataforma
Semanas
NUESTRA MADRE DEMOCRÁTICAMENT- Reconocimiento de
TIERRA E EN LA BÚSQUEDA dimensiones de los
AYUDAMOS” DEL BIEN COMÚN. objetos
- INDAGA MEDIANTE- Valoración de la figura
MÉTODOS materna como parte
CIENTÍFICOS PARA importante de la familia
CONSTRUIR SUS y comunidad.
CONOCIMIENTOS - Reconocimiento y
valoración de las
actividades que
realizan las madres en
el hogar y la
comunidad.
- Celebración del día de
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/23
las madres.
- Reconoce posiciones
para ubicarse y ubicar
objetos en el espacio.
MES
JUNIO
EXPERIENCIA DE “CONOCIENDO MI CUERPO, APRENDO A CUIDARLO MEJOR”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Salud y conservación “YO, POR DENTRO Y 2 PS - CONSTRUYE SU - Las propuestas en la
ambiental POR FUERA” IDENTIDAD. plataforma
Semanas
- INDAGA MEDIANTE - Reconocimiento y
MÉTODOS valoración de la familia
CyT CIENTÍFICOS PARA institucional.
CONSTRUIR SUS
- Valoración de la
CONOCIMIENTOS
educación inicial como
parte de la
construcción y
formación de
aprendizajes.
- Reconocimiento de la
lateralidad corporal.
- Reconocimiento de los
sistemas del cuerpo.
- Salud y conservación “¿QUÉ COMERÉ 2 PS - CONSTRUYE SU - Las propuestas en la
ambiental ESTA VEZ?” IDENTIDAD plataforma
Semanas
- Reconoce posiciones
para ubicarse y
desplazarse en el
espacio.
- Reconocimiento de
ordinales posicionales
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/24
primero- último.
- Valoración de la figura
paterna como parte
importante de la familia
y comunidad.
- Reconocimiento y
valoración de las
actividades que
realizan los padres en
el hogar y la
comunidad.
- Celebración del día de
los padres.
MES
JULIO
EXPERIENCIA DE “NUESTRA PATRIA EL PERÚ, ORGULLO NUESTRO”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Logros y desafíos del “UN VIAJE POR EL 3 PS - CONVIVE Y - Las propuestas en la
país en el PERÚ” PARTICIPA plataforma
Semanas
bicentenario DEMOCRÁTICAMENT - Reconocimiento de
E EN LA BÚSQUEDA sonidos iniciales en
DEL BIEN COMÚN. juegos verbales
- Reconocimiento de
sonidos finales en
juegos verbales
- Palabras que riman.
- Ubicación y
desplazamiento en el
espacio en planos y
croquis.
- Valoración e identidad
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/25
nacional.
- Formación de una
cultura patriótica.

PERIODO VACACIONAL
MES
AGOSTO
EXPERIENCIA DE “MI FAMILIA ES EL MEJOR EQUIPO”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Ciudadanía y “!MI FAMILIA ES 2 PS - CONSTRUYE SU - Las propuestas en la
convivencia en la ÚNICA!” IDENTIDAD plataforma
Semanas
diversidad - Reconocimiento y
valoración de los
miembros de la familia.
- Identificación con la
familia.
- Reconocimiento de
ordinales posicionales
del 1ro al 5to lugar.
- Juegos verbales
onomatopéyicos
- Descomposición
silábica y fonológica de
las palabras.
- Ciudadanía y “UNO, CINCO, TRES 2 M - RESUELVE - Los propuestos en la
convivencia en la ¿CÓMO LO PROBLEMAS DE plataforma
Semanas
diversidad RESUELVO OTRA CANTIDAD - Realizan seriación por
VEZ” criterios: tamaño,
cantidad.
- Reconocen los

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/26
números hasta el 5.
- Representan
cantidades hasta el 5.
- Reconocen los
números hasta el 10
- Representan
cantidades hasta el 10
MES
SETIEMBRE
EXPERIENCIA DE “AMO LA NATURALEZA Y CUIDO DE ELLA”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Ciudadanía y “NOS DIVERTIMOS 2 PS - CONVIVE Y - Las propuestas en la
convivencia en la EN FAMILIA” PARTICIPA plataforma
Semanas
diversidad DEMOCRÁTICAMENT - Reconocimiento de las
E EN LA BÚSQUEDA vocales fonológica y
DEL BIEN COMÚN. gráficamente.
- Escritura de vocales
- Agrupación por
diferentes criterios:
color, forma, tamaño.
- Salud y 2 - INDAGA MEDIANTE - Los propuestos en la
“DESCUBRIENDO Y CyT
conservación MÉTODOS plataforma
VALORANDO EL Semanas
ambiental CIENTÍFICOS PARA - Reconocen nociones
MUNDO EN EL QUE
CONSTRUIR SUS temporales
CONVIVO”
CONOCIMIENTOS
- Se ubican en el tiempo
- CONVIVE Y
- Reconocen fenómenos
PARTICIPA
naturales: clima,
DEMOCRÁTICAMENT
estaciones, astros
E EN LA BÚSQUEDA
DEL BIEN COMÚN.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/27
MES
OCTUBRE
EXPERIENCIA DE CONOCIENDO COSTUMBRES DE MI COMUNIDAD Y DE MI PERÚ”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Trabajo y “MERCADOS Y 2 M - RESUELVE - Los propuestos en la
emprendimiento en el FERIAS” PROBLEMAS DE plataforma
Semanas
siglo XXI CANTIDAD - Utilizan medidas
convencionales y no
convencionales para
estimar el peso y
longitud de los objetos
- Uso del reloj para
estimar el tiempo
- Comprensión de
sucesiones de tiempo.

PERIODO VACACIONAL
- Logros y desafíos del 2 - CONVIVE Y - Los propuestos en la
“A QUÉ SUENA EL PS
país en el PARTICIPA plataforma
PERÚ” Semanas
bicentenario DEMOCRATICAMENT - Uso de cuantificadores
E EN LA BUSQUEDA para estimar
DEL BIEN COMUN cantidades.
- Uso de cuantificadores
para comparar
cantidades.
- Reconocimiento de
sucesiones numéricas
- Pertenencia y no
pertenencia a una
colección.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/28
MES
NOVIEMBRE
EXPERIENCIA DE “VIVIMOS EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA UTILIZANDO NUESTRA IMAGINACIÓN”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Salud y conservación “PROTECTORES DE 2 CYT - INDAGA - Los propuestos en la
ambiental LA NATURALEZA” MEDIANTE plataforma
Semanas
MÉTODOS - Uso responsable de
CIENTÍFICOS recursos naturales:
PARA CONSTRUIR agua, electricidad.
SUS - Comprensión del
CONOCIMIENTOS mundo natura
- Reconocen sus
derechos y deberes
dentro de la sociedad.
- Aprendizaje de una
cultura tolerante,
inclusiva y de justicia.
- Celebración de la
semana de los
derechos del niño.

- Descubrimiento e 2 - SE COMUNICA - Los propuestos en la


“JUGAMOS CON C
innovación ORALMENTE EN plataforma
NUESTRA Semanas
IMAGINACIÓN” SU LENGUA - Resolución de
MATERNA problemas agregando y
quitando.
- Producción de textos
cortos: adivinanzas,
historias, etc.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/29
MES
DICIEMBRE
EXPERIENCIA DE “UN VIAJE POR TODO LO QUE APRENDIMOS”
APRENDIZAJE
TÍTULO COMPETENCIA
SITUACIÓN EVIDENCIAS
DE LA DURACIÓN ÁREA DE
EJE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Logros y desafíos del “MOTIVOS PARA 2 PS - CONVIVE Y - Los propuestos en la
país en el AGRADECER Y PARTICIPA plataforma
Semanas
bicentenario CELEBRAR” DEMOCRÁTICAMEN - Conocimiento del
TE EN BÚSQUEDA verdadero sentido de la
DEL BIEN COMÚN navidad.
- Renovación de la fe,
con la celebración de la
llegada de Jesús
- Compartir navideño
para agradecer.

4.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

ABRIL
TÍTULO DEL “TODOS SOMOS IMPORTANTES, VAMOS A CONOCERNOS”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Derechos
TRANSVERSAL
- Conciencia de derechos
VALOR
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/30
- Libertad y responsabilidad
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
DE TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Ciudadanía y 2 PS - SE - CONSTRUYE - Se valora a - Reconoce sus
“¡ASÍ SOY YO!
convivencia en la DESENVUELVE SU IDENTIDAD sí mismo intereses,
¿Y TÚ?” Semanas
diversidad EN LOS - Autorregula preferencias,
ENTORNOS sus características
VIRTUALES emociones físicas y
GENERADOS cualidades, las
POR LAS TIC. diferencia de
- GESTIONA SU las de los otros
APRENDIZAJE a través de
DE MANERA palabras o
AUTÓNOMA acciones.
- Ciudadanía y “YO SOY 2 PS - SE - CONVIVE Y - Interactúa - Participa en la
convivencia en la IMPORTANTE Y DESENVUELVE PARTICIPA con todas construcción
Semanas
diversidad MI VOZ CUENTA” EN LOS DEMOCRÁTIC las colectiva de
ENTORNOS AMENTE EN personas. acuerdos y
VIRTUALES LA - Construye normas
GENERADOS BÚSQUEDA normas, y basadas en el
POR LAS TIC. DEL BIEN asume respeto y el
- GESTIONA SU COMÚN. acuerdos y bienestar de
APRENDIZAJE leyes. todos
DE MANERA considerando
- Participa en
AUTÓNOMA las situaciones
acciones
que afectan o
que
incomodan a
promueven
todo el grupo.
el bienestar
común.

MAYO
TÍTULO DEL “LO QUE APRENDIMOS PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR”
PROYECTO DEL
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/31
MES
ENFOQUE - Orientación al bien común
TRANSVERSAL - Ambiental
- Responsabilidad
VALOR
- Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Salud y "TE CUENTO 2 PS - SE - CONSTRUYE - Se valora a - Expresa sus
conservación COMO ME DESENVUELVE SU IDENTIDAD sí mismo emociones;
Semanas
ambiental SIENTO" EN LOS - Autorregula utiliza palabras,
ENTORNOS sus gestos y
VIRTUALES emociones movimientos
GENERADOS corporales e
POR LAS TIC. identifica las
- GESTIONA SU causas que las
APRENDIZAJE originan.
DE MANERA
AUTÓNOMA

PERIODO VACACIONAL
- Salud y “ME CUIDO, NOS 2 PS - SE - CONVIVE Y - Interactúa - Propone y
conservación CUIDAMOS Y DESENVUELVE PARTICIPA con todas colabora en
Semanas
ambiental NUESTRA EN LOS DEMOCRÁTIC las actividades
MADRE TIERRA ENTORNOS AMENTE EN personas. colectivas
AYUDAMOS” VIRTUALES LA - Construye orientadas al
GENERADOS BÚSQUEDA normas, y cuidado de
POR LAS TIC. DEL BIEN asume recursos,
- GESTIONA SU COMÚN. acuerdos y materiales y
APRENDIZAJE leyes. espacios
DE MANERA compartidos.
- Participa en
AUTÓNOMA
acciones
que
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/32
promueven
el bienestar
común.
- CyT - INDAGA - Problematiza - Propone
MEDIANTE situaciones acciones, y el
MÉTODOS para hacer uso de
CIENTÍFICOS indagación. materiales e
PARA - Diseña instrumentos
CONSTRUIR estrategias para buscar
SUS para hacer información del
CONOCIMIENT indagación. objeto, ser vivo
OS o hecho de
- Genera y
interés que
registra
genera interro-
datos o
gantes, o para
información.
resolver un
- Analiza problema
datos e planteado.
información.
- Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de
su
indagación.

JUNIO
TÍTULO DEL “CONOCIENDO MI CUERPO, APRENDO A CUIDARLO MEJOR”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Igualdad de género
TRANSVERSAL
- Derechos
- Igualdad y Dignidad
VALOR
- Conciencia de derechos

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/33
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Salud y “YO, POR 2 PS - SE - CONSTRUYE - Se valora a - Reconoce sus
conservación DENTRO Y POR DESENVUELVE SU IDENTIDAD sí mismo intereses,
Semanas
ambiental FUERA” EN LOS - Autorregula preferencias,
ENTORNOS sus características
VIRTUALES emociones físicas y
GENERADOS cualidades, las
POR LAS TIC. diferencia de
- GESTIONA SU las de los otros
APRENDIZAJE a través de
DE MANERA palabras o
AUTÓNOMA acciones
CyT - INDAGA - Problematiza - Describe sus
MEDIANTE situaciones características,
MÉTODOS para hacer necesidades,
CIENTÍFICOS indagación. funciones,
PARA - Diseña relaciones o
CONSTRUIR estrategias cambios en su
SUS para hacer apariencia
CONOCIMIENT indagación. física. Registra
OS la información
- Genera y
de diferentes
registra
formas (con
datos o
fotos, dibujos,
información.
modelado o de
- Analiza acuerdo con su
datos e nivel de
información. escritura).
- Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de
su
indagación.
- Salud y “¿QUÉ COMERÉ 2 PS - SE - CONSTRUYE - Se valora a - Toma la
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/34
conservación ESTA VEZ?” Semanas DESENVUELVE SU IDENTIDAD sí mismo iniciativa para
ambiental EN LOS - Autorregula realizar
ENTORNOS sus acciones de
VIRTUALES emociones cuidado
GENERADOS personal, de
POR LAS TIC. manera
- GESTIONA SU autónoma, y da
APRENDIZAJE razón sobre las
DE MANERA decisiones que
AUTÓNOMA toma.

JULIO
TÍTULO DEL “NUESTRA PATRIA EL PERÚ, ORGULLO NUESTRO”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Búsqueda de la excelencia
TRANSVERSAL
- Flexibilidad y apertura
VALOR
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Logros y desafíos “UN VIAJE POR 3 PS - SE - CONVIVE Y - Interactúa - Realiza
del país en el EL PERÚ” DESENVUELVE PARTICIPA con todas actividades
Semanas
bicentenario EN LOS DEMOCRÁTIC las cotidianas con
ENTORNOS AMENTE EN personas. sus com-
VIRTUALES LA - Construye pañeros, y se
GENERADOS BÚSQUEDA normas, y interesa por
POR LAS TIC. DEL BIEN asume compartir las
- GESTIONA SU COMÚN. acuerdos y costumbres de
APRENDIZAJE leyes. su familia y
DE MANERA conocer los
- Participa en
AUTÓNOMA lugares de
acciones
donde
que
proceden.
promueven
el bienestar
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/35
común.

PERIODO VACACIONAL
AGOSTO
TÍTULO DEL “MI FAMILIA ES EL MEJOR EQUIPO”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Derechos
TRANSVERSAL - Orientación a bien común.
- Diálogo y concertación
VALOR
- Responsabilidad
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Ciudadanía y “!MI FAMILIA ES 2 PS - SE - CONSTRUYE - Se valora a - Se reconoce
convivencia en la DESENVUELVE sí mismo como parte de
ÚNICA!” Semanas SU IDENTIDAD
diversidad EN LOS su familia,
- Autorregula
ENTORNOS sus grupo de aula e
VIRTUALES emociones IE. Comparte
GENERADOS hechos y
POR LAS TIC. momentos
- GESTIONA SU importantes de
APRENDIZAJE su historia
DE MANERA familiar.
AUTÓNOMA
- CONVIVE Y - Interactúa - Participa en la
PARTICIPA con todas construcción
DEMOCRÁTIC las colectiva de
AMENTE EN personas. acuerdos y
LA - Construye normas
BÚSQUEDA normas, y basadas en el
DEL BIEN asume respeto y el
COMÚN. acuerdos y bienestar de
leyes. todos
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/36
- Participa en considerando
acciones las situaciones
que que afectan o
promueven incomodan a
el bienestar todo el grupo.
común.
- Ciudadanía y “UNO, CINCO, 2 M - SE - RESUELVE - Traduce - Utiliza el conteo
convivencia en la DESENVUELVE PROBLEMAS cantidades a hasta 10, en
TRES ¿CÓMO LO Semanas
diversidad EN LOS DE CANTIDAD expresiones situaciones
RESUELVO OTRA
VEZ” ENTORNOS numéricas. cotidianas en
VIRTUALES - Comunica su las que
GENERADOS comprensión requiere contar,
POR LAS TIC. sobre los nú- empleando
- GESTIONA SU meros y las material
APRENDIZAJE operaciones. concreto o su
DE MANERA propio cuerpo.
- Usa
AUTÓNOMA
estrategias y
procedimient
os de esti-
mación y
cálculo.

SETIEMBRE
TÍTULO DEL “AMO LA NATURALEZA Y CUIDO DE ELLA”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Derechos
TRANSVERSAL - Ambiental
- Orientación al bien común
- Libertad y responsabilidad
VALOR
- Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional
- Responsabilidad
SITUACIÓN EJE TÍTULO DE LA DURACIÓN ÁREA COMPETENCIA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EXPERIENCIADE TRANSVERSAL DOMINIO
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/37
APRENDIZAJE
- Ciudadanía y “NOS 2 PS - SE - CONVIVE Y - Interactúa - Se relaciona
convivencia en la DIVERTIMOS EN DESENVUELVE PARTICIPA con todas con adultos de
Semanas
diversidad FAMILIA” EN LOS DEMOCRÁTIC las su entorno,
ENTORNOS AMENTE EN personas. juega y se
VIRTUALES LA - Construye integra en
GENERADOS BÚSQUEDA normas, y actividades
POR LAS TIC. DEL BIEN asume grupales.
- GESTIONA SU COMÚN. acuerdos y
APRENDIZAJE leyes.
DE MANERA
- Participa en
AUTÓNOMA
acciones
que
promueven
el bienestar
común.
- Salud y 2 - SE - INDAGA - Problematiza - Obtiene
“DESCUBRIENDO CyT
conservación DESENVUELVE MEDIANTE situaciones información
Y VALORANDO Semanas
ambiental EN LOS MÉTODOS para hacer sobre las
EL MUNDO EN EL
ENTORNOS CIENTÍFICOS indagación. características
QUE CONVIVO”
VIRTUALES PARA - Diseña de los objetos,
GENERADOS CONSTRUIR estrategias seres vivos,
POR LAS TIC. SUS para hacer hechos y
- GESTIONA SU CONOCIMIEN indagación. fenómenos de
APRENDIZAJE TOS la naturaleza, y
- Genera y
DE MANERA establece
- CONVIVE Y registra
AUTÓNOMA relaciones entre
PARTICIPA datos o
ellos a través
DEMOCRÁTIC información
de la
AMENTE EN - Analiza observación,
LA datos e experimentació
BÚSQUEDA información n y otras
DEL BIEN - Evalúa y fuentes pro-
COMÚN. comunica el porcionadas
proceso y (libros, noticias,
resultado de videos,
su imágenes,
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/38
indagación. entrevistas)

OCTUBRE
TÍTULO DEL CONOCIENDO COSTUMBRES DE MI COMUNIDAD Y DE MI PERÚ”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Intercultural
TRANSVERSAL
- Respeto a la identidad cultural
VALOR
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Trabajo y “MERCADOS Y 2 M - SE - RESUELVE - Traduce - Utiliza el conteo
emprendimiento FERIAS” DESENVUELVE PROBLEMA cantidades a en situaciones
Semanas
en el siglo XXI EN LOS S DE expresiones cotidianas en
ENTORNOS CANTIDAD numéricas. las que
VIRTUALES - Comunica su requiere juntar,
GENERADOS comprensión agregar o quitar
POR LAS TIC. sobre los nú- hasta cinco
- GESTIONA SU meros y las objetos.
APRENDIZAJE operaciones.
DE MANERA
- Usa
AUTÓNOMA
estrategias y
procedimient
os de esti-
mación y
cálculo.

PERIODO VACACIONAL
- Logros y desafíos 2 - SE - CONVIVE Y - Interactúa - Se relaciona
“A QUÉ SUENA PS
del país en el DESENVUELVE PARTICIPA con todas con adultos de
EL PERÚ” Semanas
bicentenario EN LOS DEMOCRATI las su entorno,
ENTORNOS CA-MENTE personas. juega y se
VIRTUALES EN LA - Construye integra en

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/39
GENERADOS BUSQUEDA normas, y actividades
POR LAS TIC. DEL BIEN asume grupales.
- GESTIONA SU COMUN acuerdos y
APRENDIZAJE leyes.
DE MANERA - Participa en
AUTÓNOMA acciones
que
promueven
el bienestar
común.

NOVIEMBRE
TÍTULO DEL “VIVIMOS EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA UTILIZANDO NUESTRA IMAGINACIÓN”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Intercultural
TRANSVERSAL - Ambiental
- Orientación al bien común
- Respeto a la identidad cultural
VALOR
- Respeto a toda forma de vida
- Empatía
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Salud y “PROTECTORES 2 CYT - SE - INDAGA - Problematiza - Obtiene
conservación DE LA DESENVUELVE MEDIANTE situaciones información
Semanas
ambiental NATURALEZA” EN LOS MÉTODOS para hacer sobre las
ENTORNOS CIENTÍFICOS indagación. características
VIRTUALES PARA - Diseña de los objetos,
GENERADOS CONSTRUIR estrategias seres vivos,
POR LAS TIC. SUS para hacer hechos y
- GESTIONA SU CONOCIMIENT indagación. fenómenos de
APRENDIZAJE OS la naturaleza, y
- Genera y
DE MANERA establece
registra
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/40
AUTÓNOMA datos o relaciones entre
información. ellos a través
- Analiza de la
datos e observación,
información. experimentació
n y otras
- Evalúa y
fuentes pro-
comunica el
porcionadas
proceso y
(libros, noticias,
resultado de
videos,
su
imágenes,
indagación.
entrevistas)
- Descubrimiento e “JUGAMOS CON 2 - SE - SE COMUNICA - Obtiene - Expresa sus
C
innovación NUESTRA DESENVUELVE ORALMENTE información necesidades,
Semanas
IMAGINACIÓN” EN LOS EN SU del texto emociones,
ENTORNOS LENGUA oral. intereses y da
VIRTUALES MATERNA - Infiere e cuenta de sus
GENERADOS interpreta experiencias al
POR LAS TIC. información interactuar con
- GESTIONA SU del texto personas de su
APRENDIZAJE oral. entorno
DE MANERA familiar, escolar
- Adecúa,
AUTÓNOMA o local.
organiza y
desarrolla el
texto de
forma
coherente y
cohesiona.
- Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbales
de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicam
ente con
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/41
distintos
interlocutore
s.
- Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.

DICIEMBRE
TÍTULO DEL “UN VIAJE POR TODO LO QUE APRENDIMOS”
PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Orientación al bien común.
TRANSVERSAL
- Búsqueda de la excelencia
- Responsabilidad
VALOR
- Superación personal
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Logros y desafíos “MOTIVOS PARA 2 PS - SE - CONVIVE Y - Interactúa - Se relaciona
del país en el AGRADECER Y DESENVUELVE PARTICIPA con todas con adultos de
Semanas
bicentenario CELEBRAR” EN LOS DEMOCRÁTIC las su entorno,
ENTORNOS AMENTE EN personas. juega con otros
VIRTUALES BÚSQUEDA - Construye niños y se
GENERADOS DEL BIEN normas, y integra en
POR LAS TIC. COMÚN asume actividades
- GESTIONA SU acuerdos y grupales del
APRENDIZAJE leyes. aula.
DE MANERA - Participa en
AUTÓNOMA acciones
que
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/42
promueven
el bienestar
común.

5.5. DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR MESES, SEMANAS Y DÍAS:

MARZO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/43
PROYECTO:  Recibimos a nuestros niños al inicio del año escolar: Del 09 al 13 de marzo  Conocen su jardín.
“Soy feliz de regreso a mi  Mis nuevos amigos  Socializan con sus amiguitos.
jardín”  Visitar los diferentes ambientes de mi jardín  Se familiarizan con los
1era SEMANA

espacios del jardín


 Integrarse al grupo. A través de juegos de integración.
 Conocen a sus nuevos
 Expresar sus emociones de alegría y de amistad compañeros.
VALOR DEL MES: Respeto por las diferencias.
TUTORIA:
 Saludo con alegría a las personas que veo.
 Hablo sin levantar la voz.
PROYECTO:  Junto a sus amiguitos proponen los acuerdos de Del 16 al 20 de marzo  Organizan su aula
Somos felices con las convivencia.  Establecen acuerdos de
palabras de poder.  Utilizamos las normas de convivencia en todo momento. convivencia.
2da SEMANA

 Para comunicarnos utilizamos palabras de poder o palabras  Elaboran los carteles


mágicas: como gracias, por favor. Entre otros. permanentes
 Aprende a ser responsable en el aula.  Aprenden a ser responsables.
 Elabora carteles con normas de convivencia.
 Decoramos rótulos. Para ordenar nuestros materiales
PROYECTO:  Organiza su aula por sectores. Como biblioteca, hogar, Del 23 al 27 de Marzo  Organizan los sectores del aula.
“Muy contentos mis juegos tranquilos, entre otros.  Elaboran material rotulado.
amigos y yo organizamos  Identifica dentro del salón los espacios de cada sector.  Confeccionan sus propios
los espacios de nuestra carteles.
aula”  Elaboran una lista para organizar los materiales dentro del
3ra SEMANA

aula
 Elaboran su asistenciario.
 Elaboran el calendario
 Registran la fecha en el calendario.
Calendario Cívico:
 22 de Marzo “Día Mundial del Agua”
 26 de Marzo “La Hora del Planeta

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/44
ABRIL

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Fortalecer su identidad personal- datos personales DNI. Del 30 al 03 de  Reconocen su nombre.
“Soy el dibujo perfecto de  Desarrollan y fortalecen la autoestima. Abril  Elaboran un álbum personal.
DIOS”  Reconocer su identidad sexual niña o niño.  Socializan con sus compañeros.
 Comparan gustos y preferencias.
 Conociendo mis gustos y preferencias.
1era SEMANA

 Mi mejor amigo “mi libro.”


 Conociendo mis cualidades y habilidades.
VALOR DEL MES: Igualdad y dignidad.
TUTORIA: Llego temprano al jardín.
RELIGION: Semana santa.
Calendario Cívico:
 02 de Abril “Día del Libro Infantil”
 07 de Abril “Día Mundial de la Salud”
PROYECTO:  Identifico el cuerpo humano. Del 06 al 10 de  Plasmar el cuerpo humano.
“Reconociendo mi cuerpo”  Las partes de mi cuerpo Abril  Reconocer las partes gruesas y
 Conociendo las partes de la cara. finas de su cuerpo.
 Diferenciar las partes del cuerpo
 Expresa sus emociones de alegría, tristeza.
humano.
 Identifica las articulaciones en su cuerpo.
2da SEMANA

 Elaborar maquetas de algún


 Conoce el funcionamiento del cuerpo humano sistema.
interiormente:  Realizar movimientos con su
Sistema digestivo cuerpo.
Sistema respiratorio
Sistema circulatorio.
 Cuida su cuerpo humano.
Calendario Cívico:
 09 de Abril “Día del Niño Peruano”

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/45
PROYECTO:  Conocen los útiles de aseo y limpieza. Del 13 al 15 de  Elaboran siluetas de útiles de
¡Qué bien me siento al ser  practicamos hábitos de higiene personal Abril aseo.
limpio y ordenado!  Nos lavamos las manos correctamente.  Desarrollan autonomía al practicar
los hábitos de higiene personal.
3era SEMANA

 Aprendiendo a lavarse los dientes.


 Reconocen la importancia de
 Limpiamos y ordenamos nuestro rincón de aseo. lavarse los dientes y manos.
 La entrada triunfal de Jesús.  Escenifica la semana santa.
 La ultima cena /muerte de Jesús.
 Resurrección de Jesús.
Calendario Cívico:
 22 de Abril “Día de la Tierra”
PROYECTO:  Identificando, objetos peligrosos. Del 20 al 24 de  Identifica objetos peligrosos.
4ta SEMANA

“Me protejo de los  Sustancias tóxicas. Abril  Elaboran objetos peligrosos de


peligros””  Cuidados que debemos tener con los objetos peligrosos. cartón.
 Plasman los objetos peligrosos.
 Reconozco lugares peligrosos en el aula y hogar.
 Cuidado personas extrañas.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/46
MAYO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Identificamos los colores primarios Del 27 de Abril  Conocen los colores primarios
“Soy un artista con mis  Combinamos los colores primarios al 01 Mayo  Pintan fichas utilizando colores
colores mágicos”  Utilizan el color blanco para combinar los colores primarios. primarios.
 Descubren nuevos colores
 Nos divertimos combinando los colores primarios.
combinando
1era SEMANA

 Conociendo los colores plateado y dorado.


 Los primeros padres Adán y Eva.
Calendario Cívico:
01 de Mayo “Día del Trabajo
VALOR: Conciencia de derecho.
TUTORIA:
 Me lavo las manos cuando lo necesito.
 Cuido que mi ropa este limpia.
PROYECTO:  Sentirse un miembro importante de su familia. Del 04 al 08 de  Crear su álbum familiar
“Conozco y reconozco mi  Vivenciar los roles de la familia. Mayo  Y su propio árbol genealógico
familia es la mejor”  Conocen el árbol genealógico de su familia.  Valoran la importancia de tener
una familia
 Todos tenemos una casita.
 Organizan su casa
2da SEMANA

 Identificamos los sectores del hogar.  Asumen roles en los quehaceres


 Lo que me gusta de Papá y Mamá. del hogar.
 Reconocemos la labor de los abuelitos.  Valoran la presencia de los
 Conocemos a los hermanos Caín y Abel. abuelitos en el hogar.
Calendario Cívico:
 08 de Mayo “Día Mundial de la Cruz Roja”
 13 de Mayo “Día de la Madre”

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/47
PROYECTO:  Identifican las características de los objetos. Del 11 al 15 de  Elaboran en material concreto las
“Jugando y descubriendo  Conocemos otras figuras geométricas como el rombo, Mayo principales figuras geométricas.
las figuras geométricas”  Elaboran un muñeco con figuras
3era SEMANA
trapecio.
 Relacionamos objetos con forma tridimensional como la geométricas.
pirámide, cubo y esfera.  Elaboran un detallito para mamá.
 Jugamos con las diferentes figuras geométricas.
 Identificamos a la virgen de Fátima.
 Realizar un trabajo manual.
PROYECTO:  Participamos en la fiesta del jardín. Del 18 al 22 de  Participan en las actividades del
Qué alegría mi jardín está  Difundimos los objetivos de la educación inicial. Mayo jardín.
de fiesta.  Conocemos al personal que labora en el jardín  Elaboran pancartas alusivas al día
de la educación inicial
4ta SEMANA

 Festival de encuentro de talentos.


 Participan en el festival de los
 Dibujamos lo que más me gusta de mi jardín. talentos.
 Festejamos el cumpleaños de mi jardín.
 Conocemos a la sagrada familia.
Calendario Cívico:
 25 de mayo “Día de la Ed. Inicial y Jardines de Infancia”.
PROYECTO:  Descubrir los sentidos de acuerdo a una situación Del 25  Elabora diversas plantillas y las
“Exploro aprendiendo con significativa. al 29 de mayo rellena con diferentes texturas.
mis 5 sentidos.  Descubrimos diferentes texturas, olores, sabores.  Utilizan diferentes alimentos para
 Perciben olores agradables y desagradadles. degustar los sabores.
 Diferencian entre caliente y frio.  Participamos del segundo
5ta SEMANA

 Identifican sonidos cortos y largos. simulacro.


 Conocen la importancia y cuidados de los sentidos.
 Implementamos nuestra mochila salvadora.
 Subimos al arca de Noé.
Calendario Cívico:
 30 de mayo “Día de la Papita Peruana”
 31 de Mayo “Día del No Fumador”
JUNIO
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/48
DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS
S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Identificamos al planeta tierra. Del 01 al 05 de  Realizan manualidades de
“Salvemos nuestro  Conocemos la contaminación ambiental. Junio material reciclado.
planeta.”  Quiénes contaminan el planeta tierra.  Realizan pancartas para difundir
 Comprendemos la importancia de reciclaje. las 3 R y el cuidado del planeta
 Generamos menos desechos.  Reciclan en el jardín objetos como
botellas papel entre otros.
 Utilizamos reciclar, reusar, reutilizar (3R)
1era SEMANA

Calendario Cívico:
 05 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente”
 07 de Junio “Día de la Bandera y Batalla de Arica –
Francisco Bolognesi”
 Conocemos al sagrado corazón de Jesús.
VALOR: Respeto a todas las formas de vida.
TUTORIA:
 Me siento correctamente para poder trabajar.
 Me levanto de la mesa cuando termino mis alimentos.
PROYECTO:  Visitamos la comunidad. Del 08 al 12 de  Entrevistan al alcalde
Mi papá es un gran  Identificamos los trabajadores de la comunidad. Junio  Representan los oficios y
trabajador de la  Conocemos los oficios y profesiones. profesiones en cartulinas.
2da SEMANA

comunidad  Elaboran un detallito para papá.


 Conocemos las instituciones donde laboran los
trabajadores de la comunidad.
 Reconocemos las herramientas que utilizan los miembros
de la comunidad.
 Elaboramos una tarjeta para papá.
 Conocemos el sacrificio de Abraham y su hijo Isaac.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/49
Calendario Cívico:
 15 de Junio “Día de la Canción Andina”
 17 de junio “Día del Padre”
PROYECTO:  Conocemos los alimentos de la pirámide alimenticia. Del 15 al 19 de  Elaboran en cartulina una
Alimentos nutritivos frutos  Distinguimos los alimentos nutritivos y los no nutritivos. Junio pirámide alimenticia.
y verduras.  Diferenciamos las frutas de las verduras.  Decoran con grafismos carteles
3era SEMANA

sobre el cuidado del cuerpo.


 Mostremos los beneficios de una alimentación sana y
 traen una lonchera nutritiva.
balanceada.
 Modelan con diferentes masas las
 Lonchera nutritiva. frutas y verduras.
 Conocemos los 10 mandamientos de la ley de DIOS.
Calendario Cívico:
 24 de junio “Día del Campesino”.
PROYECTO:  Festejamos el día del campesino. Del 22 al 26 de  Construyen comparaciones
Jugando, y explorando,  Descubrimos las relaciones de espacio: Junio utilizando material concreto.
me ubico en el espacio. - Izquierda- derecha.  Elaboran pequeños planos de
-Centro-alrededor. orientación.
4ta SEMANA

-Juntos- separados.  Pegan siluetas siguiendo la


relación del espacio.
-Cerca- lejos y dentro- fuera.
-Arriba –abajo.
 Valoremos a la autoridad de la iglesia católica.
Calendario Cívico:
 29 de junio “Día del Papa – San Pedro y San Pablo”.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/50
JULIO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Juguemos a comparar objetos gruesos y delgados. Del 30 al 03 de  Dibujan objetos estrechos y
Juguemos con las  Diferenciamos objetos altos y bajos. Julio anchos.
dimensiones de los  Encontramos objetos largos y cortos.  Recortan colas de gato y ratón.
objetos” .
 Construimos objetos grandes medianos y pequeños.
1era SEMANA

 Relacionamos diferentes objetos con los materiales del


aula.
 Narramos la historia de José.
Calendario Cívico:
 06 de Julio “Día del Maestro”.
VALOR: Respeto a la identidad cultural.
TUTORIA:
 Escucha con atención a los demás.
PROYECTO:  Relacionamos los diferentes sonidos con el medio Del 06 al 10 de  Identifican los sonidos iniciales.
“Jugamos a adivinar y ambiente. Julio  Identifican sonidos finales.
reproducir que sonido es”  Identificamos el sonido inicial y final.  Realizan sonidos
 Conocemos los sonidos onomatopéyicas onomatopéyicos.
2da SEMANA

 Relacionamos los sonidos con las palabras y preguntamos  Practican rimas, trabalenguas
cuantos sonidos tiene? entre otros.
 Conocemos rimas, trabalenguas.  Participamos con los niños de
 Realizamos ritmo gramas. defensa civil en el tercer
 Conocemos la labor de defensa civil. simulacro.
 Identificamos la historia de Sansón en la Biblia.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/51
PROYECTO:  Descubrimos el sonido de las vocales en las palabras. Del 13 al 17 de  Repasan con el dedo las vocales.
“Seamos parte del festival  Salió la A y no sé dónde VA Julio  Pintan las vocales.
de vocales”
3era SEMANA
 Salió la E y no sé dónde FUE  Elaboran un diccionario de las
 Salió la I y yo no la SENTI vocales.
 Salió la O y casi no VOLVIO  Entonan canciones de las
 Salió la U y que me dices TU vocales.
 Diferenciamos los sonidos de las vocales.
 Conocemos al Divino Niño Jesús.
PROYECTO:  Conocemos la leyenda de los hermanos Ayar y la leyenda Del 20 al 24 de Elabora un álbum de nuestra
“Soy feliz disfrutando las de Manco Capac y Mama Ocllo. Julio historia.
tradiciones peruanas”  Identificamos los símbolos patrios.  Participar en las actividades de
 Conocemos nuestros héroes nacionales fiestas patrias
4ta SEMANA

 Elaborar un collage de semillas


 Proclamamos la independencia del Perú oriundas del Perú con los
 Descubrimos las regiones del Perú, mar peruano, costa animales oriundos del Perú.
sierra. Y selva.  Pintar los símbolos patrios.
 Degustamos los riquísimos platos típicos.
 Conocemos los animales y plantas oriundas del Perú.
 Creamos oraciones al Divino Niño Jesús.
AGOSTO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Identifiquemos nuestra región Del 10 al 14 de  Moldea con arcilla algún objeto de
Soy parte de mi  Conocemos las características geográficas de su región. Agosto su región.
1era SEMANA

comunidad siguiendo su  Identificamos las costumbres y tradiciones de su región.  Elaboran un croquis para visitar
trayectoria. los lugares turísticos de su región.
 Seguimos trayectorias para desplazarse.
 Cuidemos nuestra región.  Construyen un restaurante con
platos típicos de su región.
 Identificamos a la Virgen de la Asunta.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/52
VALOR: Respeto a la identidad cultural.  Elaboran un laberinto.
TUTORIA:
 Comparto con alegría los juguetes.
 Ayudo cuando alguien me necesita.

PROYECTO:  Realizamos agrupaciones utilizando diversos criterios: Del 17 al 21 de Agosto  Agrupan por color y forma series
¡Me divierto agrupando!  Por color. con material concreto.
 Por tamaño.  Arman siluetas de fomi por
2da SEMANA

tamaño, color, forma.


 Por forma.
 Agrupamos.
 Conocemos la fe de Daniel frente a los leones.
Calendario Cívico:
 22 de Agosto “Día del Folclore”
PROYECTO:  Trabajamos con los cuantificadores tales como: Del 24 al 28 de Agosto  Elaboran de material concreto una
“Comparamos cantidades” - “muchos-pocos” serie.
- “más que- menos que”  Relacionan los cuantificadores
- “uno-ninguno” con el ambiente que los rodea.
3era SEMANA

 Describen que material ha


- “entero- partido”
utilizado.
 Realizan comparaciones entre cuantificadores.
 Valoramos la actitud de Santa Rosa de Lima.

Calendario Cívico:
 30 de Agosto “Día de Santa Rosa de Lima”

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/53
SETIEMBRE

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  ¿Queremos viajar en que viajamos? Medios de transporte Del 31 al 04 de  Observan un video de las normas
“Somos peatones  Reconoce los medios de transporte como aéreos, Setiembre de tránsito.
responsables” terrestres, y acuáticos  Hacen lectura de las señales de
 Conocemos las señales de tránsito que nos salvan la vida. tránsito.
 Practicamos las normas de tránsito según su edad.  Conocen las zonas peatonales.
 Conocemos los colores del semáforo  Confeccionan en cartulinas
 Diferenciamos los semáforos peatonal y vehicular señales de tránsito.
1era SEMANA

 Identificamos al policía de tránsito.  Elaboran un semáforo


 Relacionamos el bautizo de Jesús.  Conocen la noción de
correspondencia.
Calendario Cívico:
 03 de Setiembre “Semana de la Educación Vial”
VALOR: Solidaridad
TUTORIA:
 Me esfuerzo al realizar mis trabajos.
 Trabajo en silencio sin interrumpir a los demás.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/54
PROYECTO:  Descubrimos en el sistema planetario solar los planetas. Del 07 al 11 de Setiembre  Realizan binoculares.
“Somos viajeros del  Describimos al sol, la luna, las estrellas.  Colorean fichas de los
espacio”.  Relacionamos el sol con el día fenómenos naturales.
 Realizar un prototipo del universo
 Relacionamos la noche con las estrellas y la luna.
con reciclaje.
 Mencionamos los fenómenos naturales como:
2da SEMANA

La lluvia.
El trueno.
El arco iris.
 Identificamos los seres bióticos (vida).
 Identificamos los seres abióticos (sin vida).
 Conocemos la oración del padre nuestro.
Calendario Cívico:
 10 de setiembre “Día de la Familia”.
PROYECTO:  Conocemos las estaciones del año. Del 14 al 18 de Setiembre  Realizan binoculares.
Festejemos el regreso de -Primavera.  Utilizan la dactilopintura en fichas
la primavera. -Verano. del universo.
-Otoño.  Realizar un prototipo del universo
3era SEMANA

-Invierno. con reciclaje.


 Aprendiendo los días de la semana.
 Reconocemos los milagros de Jesús “la boda de Canaán.”
Calendario Cívico:
 19 de Setiembre “Día Internacional de la Paz”
 23 de Setiembre “Día del Estudiante”

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/55
PROYECTO:  Festejamos el día de la primavera y estudiante. Del 21 al 25 de Setiembre  Festejan el día del estudiante y de
4ta SEMANA Elaboramos una cortina  Realizamos patrón de repetición. la primavera.
de colores. -De color.  Confeccionan una cortina de
-De tamaño. colores.
-De forma.  Utilizar cuentas para crear una
 Elaboramos una secuencia patrón. secuencia de colores.
 Conocemos el milagro “Jesús cura un ciego.”
OCTUBRE

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Jugando realizamos diversas series Del 28 de setiembre al 02  Ordenan series de colecciones.
¡Elaboramos siluetas por  Seriamos por tamaño creciente y decreciente. de  Utilizan criterios.
tamaños! Octubre  Reconocen los números ordinales.
 Seriamos por grosor.
 Realizan correspondencia.
 Seriamos por longitud.
1era SEMANA

 Descubrimos a quien le corresponde.


 Correspondencia de 3 elementos o criterios.
 Conocemos el milagro “la pesca milagrosa.”
VALOR: Empatía
TUTORIA:
 Digo la verdad y me siento feliz.
 Digo la verdad cuando me equivoco.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/56
PROYECTO:  Recordamos al caballero de los mares Miguel Grau. Del 05 al 09 de Octubre  Valoramos la acción heroica de
“Bailemos al ritmo de las  Recordamos el descubrimiento de América. nuestro héroe nacional.
maracas”  Descubrimos el conteo numérico jugando:  Conocen la noción de número.
-Conocemos la banda numérica del 1 al 5.  Elaboran maracas con granos de
pallares, teniendo en cuenta la
-Seguimos conociendo la banda numérica del 6 al 10.
cantidad de granos.
-Nuestro amigo el número anterior.
2da SEMANA

 Participamos del simulacro.


-Nuestro amigo el número posterior.
 Encontramos un trencito de secuencias de números.
 ¡Mira! ¿son iguales? Hacemos comparaciones.
 Conocemos las áreas de seguridad ante un desastre.
 Conocemos el milagro “Jesús cura un leproso.”
Calendario Cívico:
 08 de octubre “Día del Combate de Angamos".
 12 de octubre “Descubrimiento de América”.
PROYECTO:  Utilizando las partes de nuestro cuerpo medimos Del 12 al 16 de Octubre  Conocen y utilizar medidas no
Descubrimos ¿Cuánto  Medimos líquidos ¿Cómo? convencionales.
mido yo? Y ¿cuánto  Conocen las características de los
3era SEMANA

 Utilizamos la balanza para pesar objetos.


mides tú?. objetos.
 ¿Cómo se mi estatura? Utilizo el metro
 Aprenden a registrar la
 Conocemos cuáles son la medidas convencionales y no información.
convencionales  Participan de la procesión del
 Juguemos a conocer la hora (El reloj). señor de los milagros.
 Valoremos al Señor de los Milagros.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/57
PROYECTO:  El paseo del agua ¿Dónde encontramos agua? Del 19 al 23 de Octubre  Cuidan y ahorrar el agua y la
¡Somos científicos vamos  ¿En qué estados se encuentra el agua? energía eléctrica.
a experimentar!  El aire se pude tocar ¿Por qué?  Toman conciencia en el uso del
agua y energía.
 Conozcamos la importancia del agua y del aire.
4ta SEMANA

 Elaboran diversos avisos, donde


 Consumimos adecuadamente cada recurso. se proponen estrategias para
 Juguemos a los científicos haciendo experimentos cuidar nuestros recursos.
sencillos.  Elaboran experimentos sencillos.
 Conocemos la parábola “el hijo prodigo.”
Calendario Cívico:
 21 de octubre “Día Nacional del Ahorro y la Energía”.
PROYECTO:  Conocemos los medios de comunicación. Del 26 de Octubre  Hacen uso adecuado de los
“Bailemos al ritmo de la  Identificamos los tipos de medios de comunicación como: la al 30 de octubre medios de comunicación.
canción criolla” televisión, radio, teléfono, periódico entre otros.  Elaboramos un teléfono.
 Juguemos al noticiero, compartiendo noticias.  Traen e intercambiar periódicos.
 Confeccionan disfraces de
 Jugando aprendemos a registrar datos.
5ta SEMANA

material reciclado.
 Elaboramos cuadros de doble entrada.
 Utilizamos grafico de barras.
 Festejemos el día de la canción criolla.
 Conocemos la parábola del “buen samaritano.”
Calendario Cívico:
 31 de Octubre “Día de la Canción Criolla”
 01 de Noviembre “Día de Todos los Santos”

NOVIEMBRE

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/58
PROYECTO:  Indagamos y conocemos la planta y sus partes tales Del 02 al 06 de  Forman una cultura de respeto
“Descubramos los como: Noviembre hacia las plantas y la naturaleza.
misterios de la naturaleza” -Raíz, tallo, hojas, flor, fruto.  Elaboran carteles del cuidado de
 Son útiles las plantas ¿Por qué? las plantas
 Recolectan hojas, tallos raíces y
 Conocemos a las plantas medicinales.
flores para elaborar un herbario.
 Beneficios de la planta.  Elaboran su propio biohuerto
1era SEMANA

 Ciclo de vida de la planta –la germinación. colgante.


 Descubrimos espacio y creamos un biohuerto colgante.
 Valoremos a San Martin de Porres.
Calendario Cívico:
 05 de Noviembre “Semana Nacional Forestal”
VALOR: Respeto a toda forma de vida.
TUTORIA:
 Me esfuerzo al hacer mis tareas aunque me cueste.
 Realizo mis tareas con alegría.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/59
PROYECTO:  Visitamos el zoológico y conocemos: Del 09 al 13 de Noviembre  Juegan con siluetas de animales
“Cuidemos nuestra -Animales salvajes feroces.  Plasman lo que vieron en el
mascota”. -Animales en peligros de extinción. zoológico
-Animales que su habitad es bajo el agua.  Modelan con plastilina a su animal
-Las aves. favorito
-Los mamíferos.  Elaboran títeres de animales
domésticos y silvestres.
 Clasificamos a los animales por su alimentación:
 Modelan animales con diferentes
2da SEMANA

-Herbívoros.
masas.
-Carnívoros.  Fomentan el amor hacia su
-Ovíparo. mascota.
-Omnívoro.
 Reptan los reptiles.
 Conocemos los beneficios que brindan los animales.
 Cuidemos a nuestras mascotas.
 Identificamos la parábola “la oveja perdida.”
Calendario Cívico:
 12 de Noviembre “Semana de la Vida Animal”

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/60
PROYECTO:  Conocemos nuestros derechos tales como: Del 16 al 20 de Noviembre  Conocen sus derechos y valores
¡Qué genial es conocer - Nombre.  Adornan su nombre con
mis derechos! -Educación. grafismos.
-Salud.  Valoran a los demás sin distinción
-Recreación. alguna
 Participan del paseo de pancartas
3era SEMANA

-Familia.
-Alimentación.
sobre los derechos del niño.
 Participan del quinto simulacro.
-Vivienda.
 Conocemos nuestros deberes como niños.
 Identificamos las rutas de escape ante un sismo.
 Participemos de la eucaristía.
Calendario Cívico:
 20 de noviembre “Día de la Declaración Universal de los
Derechos del Niño”.
PROYECTO:  Visitamos una tiendita. Del 23 al 27 de Noviembre  Visitan la tiendita.
“Aprendemos a vender,  Organizamos los productos que se utilizara en la tiendita.  Construyen la tiendita.
4ta SEMANA

comprar, agregar y  Organizamos el espacio de nuestra tiendita.  Desarrollan habilidades a través


repartir” del juego de roles.
 Realizamos la lista de precio de cada producto.
 Elaboran una corona de adviento.
 Jugamos a comprar en nuestra tienda.
 Jugamos a agregar y quitar.
 Conocemos el significado del adviento.

_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/61
DICIEMBRE

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCTOS


S PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN
(PROPUESTA DE APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Cantando aprendemos: Del 30 al 04 de  Practican su fluidez de palabra
¡Aprenden a adivinar, a -Rima que te rima. Diciembre  Vocalizan las palabras
cantar y a rimar!  Creamos cuentos.  Amplían su vocabulario
 Realizamos lectura de láminas.  Participan en la anunciación del
 Señalamos los absurdos. Ángel Gabriel.
1era SEMANA

 Practicamos trabalenguas.
 Identificamos la anunciación del ángel Gabriel.
 Conocemos la Asunción de la Virgen María.
Calendario Cívico:
 08 de Diciembre “Día de la Inmaculada Concepción”
VALOR: Superación personal.
TUTORIA:
 Demuestra solidaridad con los demás.
PROYECTO:  Celebremos la navidad con: Del 07 al 11 de Diciembre  Reflexionan sobre el significado
¡Festejamos el nacimiento  Anunciación de María de navidad
2da SEMANA

del niño Jesús!  Nacimiento del niño Jesús  Participan en las actividades
programadas.
 Dramatizan el nacimiento de niño Jesús
 Entonan villancicos .
 Comparten una gran chocolatada
 Cantan villancicos.
¿Cuánto he aprendido?  Evaluación De Salida. Del 14 al 18 de Diciembre  Resultados de la Prueba
SEM
3era

Prof. Sandra Ramos Ramos Dir. Haydee Isbel Mendez Ortiz


_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/62
_____________________________________________________________________________________________
Plan 4 años/63

You might also like