You are on page 1of 11

Unidad 2 fase 3- Diagnostico psicosocial

Presentado por:
Claudia Casallas - 1013662043

Grupo: 403030_242

Presentado a:
Cinthia Dahanne Daza Pinzón

Universidad nacional abierta y a distancia- UNAD


Abril-2022
El título del caso: “Comprendiendo la realidad de la violencia de género”

Tipo de problemática que se plantea: Violencia de genero

Se evidencia que es una familia conformada por tres personas, Martha García, Arturo

Méndez y Sebastián Méndez, viven en una zona rural en el departamento de Cundinamarca,

la pareja lleva 8 años de convivencia en el cual en el trascurso del tiempo se ha ido

deteriorando y perdiendo la comunicación lo cual ha conllevado a que el señor Arturo tome

decesiones de agresión física y verbalmente a la señora Martha lo cual la ha llevado a

sentirse deprimida, cansada y abrumada, debido a esto a perdido la paz y la tranquilidad.

Sebastián, ha tenido que presenciar este tipo de situaciones, lo cual lo ha llevado a tener

actitudes y comportamientos de agresión y bajo rendimiento académico, al ver las

reacciones de su padre le ha dicho a su madre que ya no quiere continuar viviendo con él.

Al suceder estos acontecimientos la señora Martha decide buscar ayuda en la comisaria de

familia, allí habla con un Psicólogo jurídico para tener mayor orientación frente al caso,

psicólogo al escucharla evidencia que la señora Martha se encuentra angustiada y

preocupada, ya que en ocasiones su esposo ha llegado en estado de ebriedad y la a forzado

a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. El psicólogo al indagar y recolar la

información requerida decide enviar el caso de la señora Martha a la fiscalía y

adicionalmente la remite a apoyo terapéutico


Derechos humanos vulnerados

Derecho al trato humano:

Es el derecho a la igualdad y al trato digno entre los seremos humanos, sin distinción

alguna de raza, sexo, color, idioma religión, entre otras, en este caso se evidencia que por

parte del señor Arturo no se obteniendo un trato digno hacia la señora Martha.

Derecho a la integridad:

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral nadie

debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, se debe tratar con respeto debido a

la dignidad inherente al ser humano, aquí se vulnero este derecho ya que los comentarios

por parte de Arturo se estaba agrediendo psicológicamente a Martha.

Derecho de familia:

Persigue la protección de la familia y se rige por el principio de la solidaridad, tienen el

deber del cuidado y protección de sus hijos y los conyugues tienen el deber de una ayuda

mutua, debido a las peleas que se presentaban en la familia no se logro llegar a una

comunicación asertiva para solucionar el conflicto.

Derecho a la paz:

Es un derecho humano, inherente a su dignidad, que excluye todo tipo de guerra y conflicto

y que se debe garantizar sin ningún tipo de discriminación, busca eliminar y prevenir por

medio de sus acciones los actos de agresión y quebrantamiento de la paz, en la familia de la

señora Martha se perciben actos de agresión lo cual influyo en las actitudes del menor.
Derecho a decidir si tener o no tener relaciones sexuales:

Los seres humanos, a través de sus derechos, pueden decidir libremente si quieren o no

tener relaciones sexuales, con quién, con qué frecuencia, a qué edad y bajo qué

condiciones. Las relaciones sexuales deben darse en un ambiente de libertad y respeto por

sí mismo y por la otra persona, la señora Martha se vio obligada a mantener relaciones

sexuales sin voluntad propia.

Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral:

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y

sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y

armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social, en este

caso se vulnero este derecho ya que Sebastián no estaba viviendo en un ambiente familiar

sano.

Campo o campos de la psicología jurídica con los que se relaciona el caso

Psicología forense: abarca el estudio de la conducta humana que implica desde un proceso

de evaluación para dictaminar, presentar el informe pericial y asistencia a audiencia de

juicio oral, se busca indagar el comportamiento de las acciones del señor Arturo, que lo

encaminan a actuar de manera irrespetuosa con su entorno familiar.

Victimología: Se refiere a la atención del psicólogo con las personas que han padecido

diferentes flagelos. (victima primaria, secundaria o terciaria), así como de delitos y

fenómenos que ocasionen daños en las personas, tanto de manera de manera directa e
indirecta la mamá y el hijo sufrieron vulnerabilidad de sus derechos con las acciones

ocasionadas por su padre.

Mediación: Proporcionar soluciones negociadas a los conflictos a través de una

intervención mediadora que contribuya a prevenir el daño social, emocional y presentar una

alternativa a la vía legal, debido a la intervención del psicólogo, Martha pudo exponer su

caso y recibir la asesoría adecuada para afrontar y solucionar la situación que estaba

viviendo con su esposo.

Psicología jurídica y del menor:

Es el estudio del comportamiento del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia. En

este análisis el especialista tratara los fenómenos y las irregularidades del desarrollo

psíquico del niño, Sebastián al evidenciar la conducta de su padre frente a su mamá le

estaba afectando a tal punto de volverse agresivo, reflejando lo que estaba sucediendo en su

entorno familiar.

Acciones que se deberían implementar.

 Se debe realizar una intervención frente a el comportamiento que esta tomando el

señor Arturo con su familia para hallar la causa y así buscar una solución.

 Acompañamiento al menor con el fin de mitigar la conducta que esta tomando al ver

las acciones que toma su padre.

 Brindar apoyo psicológico a las personas que sufrieron de violencia de genero con

el fin de solventar el daño físico y mental causado por el victimario.


 Crear espacios de socialización entre las partes implicadas.

 Crear técnicas de control emocional para Arturo, con el fin de manejar cualquier

situación que pueda generar conflicto.

Evidencias del simulador

You might also like