You are on page 1of 11

Tarea 5 Evaluación Final

Presentado Por:

Adriana Marcela Jimenez Daza c.c. 1016020554

Diana Carolina Morales Beltrán c.c. 1017201111

Jairo Verdugo Diaz c.c. 1096618879

Leidy Tatiana Ruiz Martínez c.c. 1014251325

Zulma Lucia Góngora c.c. 1019077942

tutora: Edna Jubely Rodriguez

Grupo: 403025_34

Curso: Neuropsicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
Programa De Psicología

Bogotá D.C

2021
Introducción

En este trabajo severa reflejado la prueba Moca realizada a una joven de 18 años donde se
ve los problemas de atención-memoria que ésta menciona. Cabe resaltar la prueba
empleada, MoCA es un instrumento de análisis o rastreo cognitivo, con el cual se pretende saber
si hay o no hay un deterioro cognitivo leve. 
También se encontrará una matriz de rehabilitación y estimulación Neuropsicológica que
según el caso escogido se llevó a cabo de manera colaborativa, una serie de rehabilitación y
objetivos para dar sobre el aprendizaje y los problemas que se lograron identificar, se podrá
observar una serie de estimulaciones cognitivas de las cuales nos ayudará en nuestra formación
como psicólogos a la hora de tratar paciente con déficit de aprendizaje, memorial, lenguaje,
funciones ejecutivas.
Objetivos

• Lograr reconocer las estimulaciones cognitivas su funcionamiento y todo lo trabajo con ellas
• Reconocer los problemas de manera oportuna y generar un diagnostico oportuno.
• Poner en practica lo trabajado y aprendido en la unidad
• Favorecer la estimulación en las funciones cognitivas
caracterización caso elegido

Nombre                        Carolina   Edad: 18 años 

Apellidos: Ramírez Teléfonos: No reporta 


Estrada                                                                           
Procedente: Santa Marta 

Fecha: 30/04/2021 

 
1. Reporte de valoraciones realizadas:  aquí debe diligenciar las puntuaciones
obtenidas en la prueba. (Adjunte al final del documento la prueba aplicada). 
 
MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA) 
Procesos Cognitivos  puntuación 
Visuoespacial / Ejecutiva  5/5 
Identificación  2/3 
Memoria  4/5 no entra en el puntaje 
Atención  5/5 
Lenguaje  2/3 
Abstracción  1/2 
Recuerdo Diferido  5/5 
Orientación  6/6 
Total  27/30 
 
Concepto: 1-Identifique y proponga los procesos cognitivos que se encuentran afectados,
de acuerdo con las puntuaciones arrojadas por la prueba. 
 
La prueba empleada, MoCA es un instrumento de análisis o rastreo cognitivo, con el cual
se pretende sabe si hay o no hay un deterioro cognitivo leve. 
Para ellos se trabajo en una estudiante universitaria de 18 años de la ciudad de Santa
Marta. Asistió a consulta con su madre con el fin de buscar solución a los problemas de atención-
memoria que éstas menciona.  
Se le aplicó el test el 30 de abril de 2021 a las 3:00 pm. Carolina Mostró una aptitud
cooperante durante toda la prueba, se mostró que atendió a las preguntas sin dificultad y tampoco
se le evidenció perturbada durante la realización de la prueba, que duró efectivamente alrededor
de 10 min. 
Desde el punto de vista cognitiva el resultado de la prueba fue normal, es decir sacó
27/30 en el total. 
En la prueba se evaluaron, la función visoespacial, ejecutiva, identificación, memoria,
atención lenguaje, abstracción, recuerdo diferido, orientación total. 
De todas estas se nota que no se cumple con el puntaje total de cada ítem, la
identificación. En este punto Natalia manifiesta que sabía que reconoció el camello, y sabía que
debía escribir camello peor que no sabe porque escribió cabello manifiesta ella. La memoria,
tampoco cumplió con el total, pues la idea era memorizar 5 palabras y solo se acordó de 4. En la
abstracción también no se alcanza la totalidad del puntaje debido a que Carolina cuando se le
pide dar una relación entre la regla y el reloj, ella menciona números, pero no era
específicamente esta respuesta. En la parte del lenguaje carolina repite las frases, pero la segunda
frase no la dice igual a como se le mencionó. En general estos ítems no tienen una mala
puntuación, pero si permiten decir que hay que trabajar para mejorar estos aspectos. 
 
 2-Describa el tipo de error que se observó en los ítems que no fueron resueltos en forma
adecuada por el evaluado, para ello revise el documento de apoyo en la interpretación, de la
prueba.3-De un concepto integrando los puntos 1y 2, sobre el estado cognitivo de la persona
evaluada. 
En la alternancia conceptual no se evidencia dificultad para resolver la operación, Sigue
la ruta según los consecutivos y relación entre letra y numero. En cuanto a las capacidades visuo-
construtora, tampoco se evidencia inconveniente alguno. Se cumple con los lineamientos de este
punto. En relación con el reloj, se verificó que la paciente n tuviera un reloj al alcance para
dibujar los números. 
En identificación, supo identificar los animales sin problemas, aunque al ultimo le
escribió un nombre diferente al que había mencionado.pro esta razón no se le asigna la totalidad
del puntaje, pues es importante revisar más a fondo. 
La memoria logró recordar 4 de 5 palabra en este punto. 
En cuanto a la atención, s eles los números correctamente, de adelante y atrás. Sin
inconvenientes. En cuanto a la administración se evidencia que puede hacer cálculos sin
problemas. Se examino que lo hiciera mental y los anotó al final. No hubo inconveniente con
esta situación. En este punto a parte de la secuencia de los numero, se le pidió repetir dos
oraciones con exactitud, la segunda no la repitió tal cual como se le pidió. Seguido de este punto
se habló de la fluidez verbal, la persona mencionó 23 palabras iniciando con la letra que se le
pidió en un min. 
La abstracción también se evaluó y hubo falla en la relación final, Pues en ese punto no
mencionó la categoría si no lo que tenían en común las dos palabras. Mencionó, tienen numero la
relación entre regla y reloj. 
En el recuerdo diferido, no hay problemas en la respuesta, se muestra que hay
cumplimiento de estas. 
La orientación, no hay inconvenientes al respecto, se le preguntó acerca de fecha, día y
lugar y respondió sin inconvenientes 
 
En conclusión, hay 27/30, este es un paciente normal. 
Matriz de Rehabilitación y estimulación Neuropsicológica

Estimado estudiante por favor revise el OVI- Matriz de Rehabilitación y estimulación


Neuropsicológica, que encuentra en el Entorno de Aprendizaje y siga las orientaciones brindadas
allí para el desarrollo de la actividad.
 
Nombre: Carolina Ramírez Estrada  Edad:18 años 
Condición o (Arrojado por el Test de Moca) 
Diagnostico   Es una paciente normal, pero con un poco de déficit atencional y de memoria 
 
Tipo de Rehabilitación Estimulación Cognitiva 
Intervención  Neuropsicológica (Abordaje)   
(Desde que enfoque, es decir Que funciones se van a mejorar del
desde restauración, funcionamiento cognitivo y a través
compensación o sustitución).  de que actividades. 
   
El tipo de tratamiento que  
se ajusta a Carolina, quien busca  
ayuda por su tema de memoria y Se estimulará la función memoria de trabajo y
atención, es el de restauración.   Atención. 
Su caso se abordó con Dentro de las actividades a realizar con Carolina
Psiquiatría también desde el se empelarán ejercicios en el que se selecciona un
punto de vista que había dudas estímulo frente otros muchos estímulos distintos. 
con la medicación que consume a aprender a distinguir estímulos que puedan ser
la fecha.  muy similares o prácticamente idénticos, pero
El psiquiatra menciona que no que contengan alguna diferencia. 
hay efectos secundarios Emplear ejercicios para trabajar con dos
significativos en el consumo de estímulos o más. 
la quetiapina especialmente.  Trabajar atención divida, estímulos con
Descartado lo anterior desde el categoría, trabajar la atención visual y auditiva. Y
punto psicológico se abordará la todo eso se realiza mediante ejercicios prácticos
metodología de restauración que que ayudaran a progresar en este sentido, 
consistirá en:  Para la memoria se emplearán ejercicios de
Buscar a través de emparejamiento para iniciar y se estimulará la
la plasticidad del cerebro, devolv memoria de manera progresiva. 
er habilidades o funciones al https://www.csi.cat/media/upload/pdf/
sistema nervioso central, el cual estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf e
ha sido afectado. Es ste un cuadernillo que ayudará mejorar las
decir, se plante un funciones en general. 
reentrenamiento o estimulación  
de la memoria y Hay aplicaciones tecnológicas que ayudarán con
atención que, aunque no están lo anterior: 
según el test afectadas Buttons. 
significativamente son Puralax. 
importantes reforzar.   Slices. 
El estimulo consistirá en el Flow free. 
método de Abajo-arriba, donde Botones y Tijeras. 
las funciones de bajo nivel Achtung Deep. 
ayuden a las de alto nivel.  Rush Traffic. 
Es decir, Carolina tendrá que Mekorama. 
cumplir con tareas sencillas y
específicas hasta lograrle
incrementarle tareas más
complejas. 
 
Objetivos     
- Intervenir sobre el déficit - Fortalecer los procesos de memoria y
de atención y memoria atención para promover la autonomía y
para alcanzar un adecuado rendimiento cognitivo. 
rendimiento - Se pondrá en marcha los procesos
normalizado.  cognitivos distintos de los afectados para
- buscar las estrategias compensar su déficit. Se trata de
necesarias para que la desarrollar una nueva conducta o una
paciente realice nueva habilidad que sustituya a lo que se
actividades significativas ha perdido o es deficitaria. (Muñoz, E.
para su vida cotidiana. 2009,p.21 )
 

 
Estrategias/ Ejemplo: Terapias de  Ejercicios de fortalecimiento atencional, fichas
acciones Rehabilitación y trabajo en casa de memoria y concentración. 
propuestas  en cuanto al cumplimiento de la En el anterior párrafo se dispuso de un
rutina diaria. cuadernillo digital que será de gran utilidad para
  contribuir con el mejoramiento de las
*Quitar factores de funciones con cierto déficit.  
distracción en su área de trabajo.  https://www.csi.cat/media/upload/pdf/
*Organizar una rutina, puede estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf. 
ayudarse de una agenda.  Y además hay aplicaciones tecnológicas
*Seguir instrucciones exactas.  que pueden ayudar significativamente con las
*Planificar toda actividad que se funciones de atención y de memoria, las cuales
valla hacer.  deberán ser empleadas como una rutina diaria por
*Ser consciente de cada un tiempo min. 
actividad que se haga y que se Buttons. 
hable.  Puralax. 
*Realizar actividades del Slices. 
cuadernillo digitar para mejorar Flow free. 
las funciones cognitivas con una Botones y tijeras. 
frecuencia min de 15 min diaria.  Achtung Deep. 
  Rush Traffic. 
  Mekorama.
 

Identificació Ejemplo: Lo que se encuentra en el caso,  


n de factores *En lo personal: Hay ansiedad, dudas frente a la situación que vive, se reprocha,
de Riesgo  fue depresiva, a la fecha está medicada. 
Principalmente la ansiedad es un factor de riesgo que es importante
manejar 
*En lo familiar: Los padres están comprometidos con el caso de Carolina, les
preocupa por lo joven que es y por eso acuden en busca de ayuda para su hija. 
*En lo social: No hay aislamiento, y no hay rechazo, pero si hay múltiples llamado
de atención cuando Carolina debe ejecutar ciertas actividades en el estudio. Esto es
uno de los principales factores que le vienen afectando a Carolina. 
 
Identificació Ejemplo: 
n de factores *En lo personal: Flexibilidad mental, interés, voluntad, compromiso por parte de la
protectores  paciente para resolver la actividad.  
De por sí que hay algo que se notó en el desarrollo de la actividad y es que carolina
cuando siente que la están evaluando actúa diferente a lo que comentaba ella o su
madre, es decir es una persona competitiva y no le gusta equivocarse o que la
corrijan por tal razón se notó que se concentró al realizar el MOCA y el resultado
no fue desfavorable. 
*En lo familiar: hay expectativas reales, afectividad, confianza, ánimos, no hay
postura de juzgamiento si no de escucha. 
*En lo social hay un entorno que quizás no facilita que Carolina se desenvuelva
fácilmente en su universidad pues sinete presión con algunas cosas y ganas de
demostrar cierto estatus mental que la hacen tener actuaciones y sentimiento
encontrados, esto de hablando de presión. 
*Por otro lado, se desenvuelve en un ambiente físico normal, saludable, sin
limitaciones, y de acuerdo con su procedencia. 
 
 
Conclusiones
Referencias

You might also like