You are on page 1of 6

REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS

LOGROS Y ASPECTOS POR SUPERAR

Identificamos y evaluamos nuestros logros


¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás
para evitar enfermarse y tener un buen estado físico y emocional.
Recuerda registrar tus reflexiones de manera escrita u oral (grabando un audio),
ya que después volverás a emplear esta información.
Identifica la situación:
Lee las siguientes frases:

Analiza y responde las siguientes preguntas:


• ¿Te identificas con alguna frase?
-si, con todas las frases me siento identificada.

• ¿Cuántas cosas has conseguido hasta ahora?


-Ganarme el amor y respeto de todos los que me conocen, Poder ser muy
responsable en todo y tener empatía en todos los que me rodean.

• ¿Cómo te sientes al darte cuenta de que eres capaz de lograr lo que te


propones?
-Me siento feliz y orgullosa de mi misma ya que se que nada me detiene.

Debes sentirte orgullosa u orgulloso de todo aquello que consigues y


compartirlo con tu familia y amistades. Siendo consciente de cuánto vales.
Ahora reconocerás algunas de tus principales cualidades y características,
completando las siguientes frases:

• ¿Te ha costado encontrar características positivas? ¿Por qué?


-No, porque soy consciente de lo que soy y lo tanto que me quiero.

Reflexionamos:

• Las acciones que logramos están motivadas por aquello que creemos que
podemos lograr.
Nuestros logros fortalecen nuestra seguridad personal, nuestra autoestima y el
autoconcepto que tenemos de nosotras/os mismas/os. La convicción de creernos
capaces de alcanzar las metas y logros que nos proponemos es primordial en
nuestro desarrollo, así como la persistencia para alcanzar nuestros objetivos
trazados.
• Debemos tomar conciencia del valor que tienen las cosas que intentamos
lograr, es decir, proponernos realizarlas no porque estén de moda hacerlas o
porque los demás las hacen sino porque tenemos un interés genuino, porque
deseamos hacerlo o es algo bueno para nosotras/os. Por ejemplo, debemos
cumplir con las actividades del
colegio no solo por obtener una nota sino porque nos sentimos bien al
realizarlas y felicidad por lograr nuestras metas por nuestro propio esfuerzo.

Idea Fuerza:
• Tanto la autoestima como la motivación son indispensables en el proceso para
lograr nuestros objetivos. En el caso de la autoestima, debemos valorarnos y
reconocer nuestras fortalezas y capacidades. Y la motivación es lo que nos
impulsa a seguir adelante a pesar de los obstáculos, por ello es importante
rodearnos de personas que
nos estimulen y motiven a continuar.

Reflexionamos sobre los aspectos


por superar
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Identifica la situación:
Analiza y responde:
- ¿Qué piensas de la actitud de Milagros?
-Pues que está mal porque como en las tareas del colegio también debemos
hacer y ayudar en casa.
- ¿Qué podría hacer Milagros para mejorar?
-Primero perdonarse con sus padres y después comenzar a ayudar en casa.
- Si tu fueras Milagros, ¿en qué mejorarías?
-En ser responsable en los placeres de la casa.

Definitivamente, hay cosas que aún no hemos logrado cumplir o alcanzar, por
diversas razones. Por ejemplo, en el caso de Milagros, ella es muy buena
estudiante, pero tiene que mejorar su compromiso con las tareas asignadas en
casa. Si observamos que hay cosas de nosotras/os mismas/os que debemos
mejorar o cambiar es algo que no debe hacernos sentir mal, por el contrario,
debemos corregirlo y trabajar en ello. Recuerda si aún no has logrado alguno de
tus objetivos, no lo consideran un fracaso, debemos tener presente que el
proceso es un aprendizaje constante y que superar las dificultades dependerá de
mucho esfuerzo.
¡Ahora tienes un reto mayor!
Elabora el “árbol de tus logros”. En una hoja o cuaderno dibujar un árbol grande
y completo, con raíces, tronco, ramas y frutos. En el tronco escribirás tu
nombre. En las raíces escribirás tus valores y cualidades personales, sociales,
intelectuales o físicas. En los frutos escribirás los logros que has obtenido hasta
ahora. Luego, puedes decorarlo a tu gusto y compartirlo con tu familia,
amistades y docentes.

Actividad:

You might also like