You are on page 1of 2

Praxis histórica: aspectos teóricos, planteamientos importantes de hechos históricos,

leyes.
Alemania

 1900: En Alemania el partido demócrata habla sobre la posibilidad de que las


mujeres tuvieran derecho al voto.
 1907: Se realiza una conferencia internacional de mujeres socialistas llevada a
cabo por CLARA ZETKIN, teniendo como objetivo que las mujeres pudieran tener
derecho al trabajo.
EE. UU.

 1909: Partido socialista y el comité nacional de mujeres declararon el primer día


de la mujer (28 de febrero), marchando por la igualdad salarial y mejores
condiciones en sus trabajos ya que se habían presentado accidentes mortales en
las fábricas.
RUSIA

 1910: Se realiza una segunda conferencia internacional de mujeres, donde


nuevamente aparece CLARA ZETKIN proponiendo el día internacional de la mujer
y por votación unánime se inaugura el día de la mujer 1 vez por año en todos los
países interesados.

 En esta conferencia se empieza a proponer una jornada laboral máxima de


8 horas y un descanso laboral para mujeres embarazadas ocho semanas
antes del parto y que este descanso fuera remunerado si el niño vivía.
 Eran propuestas Inclusivas pues, se refería a toda mujer trabajadora,
desde mujeres agrícolas hasta sirvientas.

 1911: Gracias a la segunda conferencia en muchos países de Europa se empieza


a celebrar el día de la mujer siendo Viena el primer país en celebrarlo el 18 de
marzo.
EE. UU.

 1912: HUELGA DE LAWRENCE TEXTILE más conocida como la huelga de “pan y


rosas”.
Este nombre lo dice ROSE SCHNEIDERMANN, socialista estadounidense pues
en su discurso dice: - “Los trabajadores deben tener pan, pero también deben
tener rosas”. (ROSE SCHNEIDERMANN, 1912). Con esto hacía referencia a que
los trabajadores no solo necesitaban comer sino también tenían derecho a tener
estándares de seguridad en sus trabajos.
EUROPA

 1914: Empieza la primera guerra mundial y se toman medidas contra


manifestaciones en especial en el día de la mujer.
 1915 (Alemania): CLARA ZETKIN realiza la tercera y última conferencia socialista
de mujeres, trayendo delegadas de todo el mundo aclarando que esta guerra solo
beneficiaba a los ricos y fabricantes de armas, a pesar de estas declaraciones la
guerra continuaba, pero el día de la mujer se mantenía en muchos países del
mundo.

RUSIA:

 1917: Fue la celebración más relevante del día de la mujer (8 de marzo), dirigida
por la feminista ALEXANDRA KOLLONTAI pues, la mayoría de los hombres
habían emigrado a la guerra así que, disminuyó la tasa de desempleo de mujeres,
pero eran mal remuneradas ya que les pagaban la mitad del salario que les
pagaban a los hombres.

 Los hombres también se unieron a esta marcha (estudiantes, maestros y todos


los sectores económicos) y dos días después todas las industrias se
detuvieron.
 Soldados y policías abatieron contra manifestantes, pero no los podían detener
del todo.
MOSCU:

 1922: El 8 de marzo se convierte el día internacional de la mujer y se realiza una


fiesta comunista y para sorpresa de todos; en China también se empezó a celebrar
este día como el día de la mujer.
ONU:

 1975: Celebró por primera vez el año internacional de la mujer gracias a


VALENTINA TERESHKOVA (primera mujer en el espacio). Y desde ese momento
se vuelve a oficializar el día de la mujer el 8 de marzo.
ACTUALMENTE:

 A pesar de que estas mujeres revolucionarias del siglo XX hicieron un gran cambio
a nivel mundial se siguen viendo desigualdades en el trabajo en comparación a
compañeros hombres en las industrias.

 Las mujeres siguen siendo minoría en temas de negocios y política.

 Sufren más riesgos de violencia.

 La mayoría sigue llevando a cabo la carga familiar sin ayuda.

You might also like