You are on page 1of 2

TALLER DE UNIDAD TRES

1. El argón natural está formado por tres isótopos, cuyos átomos presentan las abundancias relativas siguientes:
36Ar: 0.34%, 38Ar: 0.07% y 40Ar: 99.59%. Calcule la masa atómica del argón a partir de estos datos y con los
datos de la tabla. Resp. 39.948
2. El boro natural consiste en 80.22% de 11B (masa del núclido = 11.009) y 19.78% de otro isótopo. Para llegar a
la masa atómica de 10.810, ¿cuál debe ser la masa del otro isótopo? Resp. 10.01
3. El 35Cl y el 37Cl son los únicos isótopos del cloro natural. ¿Qué distribución porcentual de ellos explica la
masa atómica 35.4527?
Resp. 24.23% de 37Cl
4. El galio es importante en los termómetros para altas temperaturas; tiene dos isótopos naturales. El 69Ga forma
el 60.1% y el 71Ga forma el otro 30.9%. ¿Cuál es la masa atómica promedio del Ga?
Resp. 69.723
5. Para explicar la masa atómica del nitrógeno, 14.00674, ¿cuál debe ser la relación de átomos de 15N a 14N en
el nitrógeno natural? Ignore la pequeña cantidad de 16N.
Resp. 0.00369
6. En cierta época había una escala química de masas atómicas basadas en la asignación del valor de 16.0000 al
oxígeno natural. ¿Cuál hubiera sido la masa atómica de la plata, según esa escala, si estuviera disponible la
información actual? Las masas atómicas del oxígeno y de la plata, en la tabla actual, son 15.9994 y 107.8682.
Resp. 107.872
7. La masa del núclido 90Sr que se determinó mediante la escala física antigua (16O = 16.0000) fue de 89.936.
Calcule la masa del 90Sr en la escala en la que la masa atómica del 16O es 15.9949.
Resp. 89.907
8. En una determinación química de masa atómica se encontró que el contenido de estaño en 3.7692 g de SnCl4
fue 1.7170 g. Si se toma la masa atómica del cloro como 35.453, ¿cuál es el valor de la masa atómica del estaño
que se obtuvo en este experimento?
Resp. 118.65
9. Se disolvió una muestra de 12.5843 g de ZrBr4 y, tras varias transformaciones químicas, todo el bromo
combinado se precipitó como AgBr. Se encontró que el contenido de plata en el AgBr fue 13.2160 g. Suponga que
las masas atómicas de la plata y el bromo son 107.868 y 79.904. ¿Qué valor se obtuvo para la masa atómica del
Zr a partir de este experimento?
Resp. 91.23
10. Se determinó la masa atómica del azufre por la descomposición de 6.2984 g de Na2CO3 con ácido sulfúrico.
El peso del Na2SO4 formado fue 8.4380 g. En esta reacción, todo el sodio de la materia prima (Na2CO3) aparece
en el producto (Na2SO4). Calcule la masa atómica del azufre con los datos de este experimento.
Resp. 32.017
11. Aunque sólo hay un isótopo natural del yodo, 127I, la masa atómica se considera 126.9045. Explique por qué.
Resp. Las masas atómicas que aparecen en la tabla periódica de los elementos son promedios, pero se calculan con
relación a la masa del 12C. El número de masa del isótopo de yodo natural es 127, que es un total de la cantidad
de protones y neutrones, no de las masas reales.
MASA MOLAR
12. Determine la masa molecular (o masa de la unidad de fórmula), con precisión de 0.01 u, de: a) LiOH, b) H2SO4,
c) O2, d ) S8, e) Ca3(PO4)2 y f ) Fe4[Fe(CN)6]3.
Resp. a) 23.95; b) 98.08; c) 32.00; d ) 256.53; e) 310.18; f ) 859.28
13. ¿Cuántos gramos de cada elemento están contenidos en un mol de: a) CH4, b) Fe2O3, c) Ca3P2? ¿Cuántos
átomos de cada elemento están contenidos en la misma cantidad de compuesto?
Resp. a) 12.01 g C, 4.032 g H 6.02 × 1023 átomos de C, 2.41 × 1024 átomos de H
b) 111.69 g Fe, 48.00 g O 1.204 × 1024 átomos de Fe, 1.81 × 1024 átomos de O
c) 120.23 g Ca, 61.95 g P 1.81 × 1024 átomos de Ca, 1.204 × 1024 átomos de P
14. Una de las balas comerciales que pueden ser disparadas por un revólver 38 especial pesa 156 granos (1 lb = 2
000 granos). Suponiendo que la bala sólo fuera de plomo, a) ¿cuántos moles de plomo se requieren en cada bala?
b) ¿Cuántos átomos hay en una bala?
Resp. a) 0.17 mol de Pb; b) 1.03 × 1023 átomos
15. Para hacer funcionar una pulidora de superficies se usa un cartucho de CO2 que contiene 8 g de CO2. a)
¿Cuántos moles de CO2 guarda el cartucho? b) ¿Cuántas moléculas de CO2 hay en el cartucho?
Resp. a) 0.18 mol de CO2; b) 1.1 × 1023 moléculas de CO2
16. Calcule la cantidad de gramos de un mol de cada una de las sustancias comunes: a) calcita, CaCO3; b) cuarzo,
SiO2; c) azúcar de caña, C12H22O11; d ) yeso, CaSO4·2H2O; e) albayalde o blanco de plomo, Pb(OH)2·2PbCO3.
Resp. a) 100.09 g; b) 60.09 g; c) 342.3 g; d) 172.2 g; e) 775.7 g
17. ¿Cuál es la masa promedio, en kilogramos, de: a) un átomo de helio; b) un átomo de flúor; c) un átomo de
neptunio?
Resp. a) 6.65 × 10− 27 kg; b) 3.15 × 10− 26 kg; c) 3.94 × 10− 25 kg
18. ¿Cuál es la masa de una molécula de: a) CH3OH; b) C60H122; c) C1200H2000O1000?
Resp. a) 5.32 × 10− 26 kg; b) 1.40 × 10− 24 kg; c) 5.38 × 10− 23 kg
19. ¿Cuántos moles de átomos contienen: a) 32.7 g de Zn; b) 7.09 g de Cl; c) 95.4 g de Cu; d ) 4.31 g de Fe; e)
0.378 g de S?
Resp. a) 0.500 mol; b) 0.200 mol; c) 1.50 mol; d) 0.0772 mol; e) 0.0118 mol
20. Se encontraron dos botellas escondidas detrás de un calentador de agua. La etiqueta de una decía cianuro de
potasio, y la de la otra, cianuro de sodio. Cada una contenía 125 g de sustancia. a) ¿Qué botella contiene más
moléculas? b) ¿Cuántos moles hay en a)? c) ¿Cuántas moléculas más hay en la botella de a) que en la otra?
Resp. a) NaCN; b) 2.55 moles de NaCN; c) 3.8 × 1023 moléculas de NaCN
21. ¿Cuántos moles representan: a) 24.5 g de H2SO4, b) 4.00 g de O2?
Resp. a) 0.250 mol; b) 0.125 mol
22. Una muestra de un metal contiene 4.25 moles de molibdeno y 1.63 moles de titanio. Exprese la relación de los
dos metales en: a) átomos y b) masas.
Resp. a) 425 átomos de Mo por 163 átomos de Ti; b) 407.7 g de Mo por 78.04 g de Ti
23. a) ¿Cuántos moles de Cd y de N contienen 132.4 g de Cd(NO3)2 · 4H2O? b) ¿Cuántas moléculas de agua de
hidratación hay en esta misma cantidad?
Resp. a) 0.429 mol de Cd y 0.858 mol de N; b) 1.033 × 1024 moléculas de H2O
24. ¿Cuántos moles de Fe y de S hay en: a) 1 mol de FeS2 (pirita); b) 1 kg de FeS2? c) ¿Cuántos kilogramos de S
hay en exactamente 1 kg de FeS2?
Resp. a) 1 mol Fe, 2 mol S; b) 8.33 mol Fe, 16.7, 16.7 mol S; c) 0.535 kg S
25. Cierto suministro público de agua contenía 0.10 partes por mil millones de cloroformo, CHCl3. ¿Cuántas
moléculas de CHCl3 habría en una gota de 0.05 mL de esta agua?
Resp. 2.5 × 1010
26. El iridio tiene una densidad muy alta, de 22.65 g/cm3. ¿Cuántos a) gramos de Ir, b) moles de Ir y c) átomos de
Ir hay en un cubo de 2 cm de lado? Resp. a) 181.2 g de Ir; b) 0.94 mol de Ir; c) 5.7 × 1023 átomos de
Ir
27. El límite de cianuro, después del cual sobreviene la muerte, es 2 500 nanogramos por mililitro de sangre.
Suponiendo que el volumen promedio de la sangre sea 5.6 L en una persona de talla promedio, a) ¿qué masa, en
gramos de cianuro de potasio, KCN, representa la dosis fatal? b) La densidad de KCN es 1.5 g/cm3; ¿qué volumen
ocupará esa masa, en cm3? c) ¿Cuántos moles de KCN contiene? d) ¿Cuántas moléculas hay?
Resp. a) 0.014 g KCN; b) 0.021 cm3 (unos cuantos cristales) c) 2.6 × 10−4 mol de KCN; d ) 1.6 × 1020
moléculas de KCN
28. Una aleación, de nombre Permalloy 45, contiene 54.7% de Fe, 45% de Ni y 0.3% de Mn, en masa. a) Exprese
el contenido de una muestra de 0.685 g, en moles de cada metal. b) Si la fuente de la información hubiera expresado
la composición porcentual de Permalloy en moles y no en masa ¿sería correcto el 45 (por ciento de níquel) en su
nombre? Explique por qué.
Resp. a) 6.7 × 10−3 mol de Fe; 5.3 × 10−3 mol de Ni; 3.7 × 10−5 mol de Mn; b) No sería correcto ya que las masas
y los moles son números diferentes para cada componente; los porcentajes en moles también serían distintos de
los indicados para masa.
29. Una muestra de 0.01 g de pólvora cruda se recolectó en el sitio donde detonó una bomba. Su análisis indicó
que contenía 20% de azufre en masa. La estimación de la cantidad de pólvora usada fue 0.350 kg (menos de 3 4
de lb). Calcule a) la masa, en g, de azufre usada para producir la bomba, b) los moles de S y c) la cantidad de
átomos de S.
Resp. a) 70 g de S; b) 2.1 mol de S; c) 1.3 × 1024 átomos de S
PROPORCIONES MÚLTIPLES
30. Compruebe la ley de las proporciones múltiples para un elemento X, que forma óxidos cuyos porcentajes de
X son 77.4%, 63.2%, 69.6% y 72.0%. Si el compuesto con 77.4% de X es XO ¿qué elemento es X y cuáles son
los otros compuestos?
Resp. Las cantidades relativas de X que se combinan con la cantidad fija de oxígeno son 2, 1, 4/3 y 3/2. Las
cantidades relativas de oxígeno que se combinan con la cantidad fija de X son 1, 2, 3/2 y 4/3. Como Ar (X) = 54.8,
X es Mn. Los demás compuestos tienen las fórmulas empíricas MnO2, Mn2O3 y Mn3O4.
31. La herrumbre es una mezcla de varios compuestos de hierro. Se ha separado una muestra de herrumbre en los
diversos compuestos que se analizaron. Hay dos conjuntos de datos de los compuestos formados por hierro,
oxígeno e hidrógeno: (1) tiene 52.12% de hierro, 45.04% de oxígeno y 2.84% de hidrógeno; (2) tiene 62.20% de
hierro, 35.73% de oxígeno y 2.25% de hidrógeno. Indique cuáles son los compuestos y cómo esos datos se
relacionan con la ley de proporciones múltiples.
Resp. (1) es Fe(OH)3, y (2) es Fe(OH)2. Los porcentajes indican que definitivamente se trata de dos compuestos.
La explicación se debe a que el Fe puede tener dos números de oxidación, +3 y +2, que producen dos clases de
compuestos con pequeñas relaciones numéricas entre los componentes.

You might also like